Chetumal- Pagina 339

Buscan legisladores beneficiar a los dignatarios mayas de Quintana Roo

• Revisan legisladores el proyecto de reglas de operación del programa de apoyo a dignatarios mayas.

Chetumal, Quintana Roo. – Con el propósito de beneficiar a todas y todos los integrantes de los centros ceremoniales de la zona maya de Quintana Roo, la Comisión de Desarrollo Indígena de la XVI Legislatura se reunieron con representantes del Gran Consejo Maya y del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas (INMAYA), para revisar el proyecto de las reglas de operación del “Programa de Apoyo a los Dignatarios Mayas”.

La reunión estuvo encabezada por el diputado Pedro Pérez Díaz, presidente de la Comisión de Desarrollo Indígena, la diputada Reyna Durán Ovando, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), así como por la diputada Linda Cobos Castro, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural y Pesquero.

Esta reunión forma parte de una serie de reuniones periódicas acordadas con los dignatarios mayas, para mantener una comunicación estrecha con los representantes de nuestra etnia e ir atendiendo sus necesidades.

También se contó con la presencia de la directora del INMAYA Delta Moo Arriaga, del diputado federal Luis Alegre López, así como del presidente del Gran Consejo Maya Simón Caamal Coh.

En el encuentro, personal del INMAYA presentó el anteproyecto de las reglas de operación del “Programa de Apoyo a los Dignatarios Mayas”, para poder darle mayor transparencia y claridad a los recursos que se destinarán para apoyar a los integrantes de los centros ceremoniales.

De acuerdo con la información presentada por el INMAYA, se busca beneficiar a 482 dignatarios mayas de los centros ceremoniales con que cuenta el estado de Quintana Roo, a través de una aportación mensual.

En las reglas de operación se establecerán los requisitos para gozar del beneficio, así como lineamientos para el manejo, uso, destino y comprobación del mismo.

La propuesta será revisada por la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) del gobierno de Quintana Roo, para adecuarla a la normatividad vigente en materia de contabilidad gubernamental y disciplina financiera

Adecuado desarrollo de protocolos en caso de siniestro en Palacio de Gobierno

*Luego del sismo que se sintió en Chetumal, representantes de los Comités de Protección Civil de la Oficialía Mayor de Gobierno revisaron el edificio e instalaciones eléctricas
*Activamos los protocolos de manera adecuada y oportuna

Chetumal.- El Palacio de Gobierno y otros edificios anexos que albergan oficinas de la Oficialía Mayor, no sufrieron ningún daño durante el sismo que se sintió en Chetumal el martes 28 de enero y están en condiciones de seguir en uso, informaron los representantes de los Comités de Protección Civil, Seguridad e Higiene de cada Dirección de la dependencia.

En apego al protocolo a seguir en caso de sismo, exigido por las autoridades de Protección Civil Estatal, la directora de Recursos Humanos Marisol Canto Celis realizó una reunión de trabajo con los representantes de los mencionados Comités de cada Dirección, para solicitarles un informe acerca de las posibles afectaciones que se hayan registrado.

Después de revisar las estructuras e instalaciones eléctricas, todos los representantes informaron por escrito que no se registraron daños y que la situación es normal, por lo que se continúa con las labores ordinarias de cada oficina.

Durante el sismo que se registró levemente en Chetumal, se activó el protocolo oportuno y adecuado a seguir en caso de sismo. Todas las personas que laboran en Palacio de Gobierno, evacuaron el edificio en forma ordenada para dirigirse a los puntos de reunión, previamente establecidos durante los ensayos que se han realizado.

Tendrá el PES dos partidos en la boleta de 2021, adelanta Adrián Chicato

Chetumal.- El proyecto de Partido Encuentro Solidario (PES) que lidera Hugo Éric Flores Cervantes, ex dirigente del extinto Encuentro Social, ya cumplió con los requisitos que exige el INE y se espera que sea aprobado en junio de este año. Este proyecto es separado al partido local Encuentro Social Quintana Roo, quien competirá por su cuenta en las elecciones del próximo año.
Jaime Adrían Chicatto Alonso, coordinador estatal de Encuentro Solidario en Quintana Roo, confirmó esta “duplicación” del registro del otrora Encuentro Social, pues por un lado, en Quintana Roo y en otros estados se obtuvo el registro estatal, pero por otro este mismo grupo trabajó en la obtención de un nuevo registro nacional, con un nombre similar y mismas siglas.
“Son dos partidos diferentes. No sé qué tesitura le den en el futuro”, comentó el ex aspirante independiente, quien dijo no poder opinar más sobre el tema, pues son decisiones que le corresponden a la nueva coordinadora nacional Alejandrina Moreno Romero, con la dirigencia del PESQ local.


Indicó que en otros estados, la militancia de los partidos locales se pasó al proyecto nacional, pero se ignora qué se hará en Quintana Roo.
Aunque la ley indica que un nuevo partido debe competir solo, Chicato dijo saber que existe una petición para que puedan hacer alianza, considerando su afinidad con el proyecto de Andrés Manuel López Obrador.
En Quintana Roo, indicó que ya sumaron a Ernesto Bermudez en Puerto Morelos; a Leonel Castilla en Solidaridad, a Adriana Teissier en Cozumel, y a varias figuras en Cancún, todo con una plataforma centrada en la familia.
Eso sí, aclaró que no quieren cometer el error de otros partidos y traer a “chapulines” que luego se irán a otro proyecto, motivo por el que se enfocarán en sumar a jóvenes.

Se le pide a la comunidad extremar medidas de higiene para evitar infecciones respiratorias

Chetumal.– La Organización Mundial de la Salud (OMS) incrementó el nivel de riesgo por Nuevo Coronavirus para la región de las Américas, y ha elevado de moderado a muy alto el nivel de riesgo.

La Organización Mundial de la Salud aumentó el nivel de riesgo de moderado a muy alto por Nuevo Coronavirus para la región de las Américas. Para prevenir esta enfermedad se le pide a las personas en Quintana Roo, visitantes, en tránsito y residentes, extremar medidas universales de higiene respiratoria como lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar alcohol gel, evitar saludar de mano, abrazo y beso si se padece alguna enfermedad respiratoria, evitar asistir a lugares concurridos, cubrirse con un pañuelo o con el ángulo que forma el brazo con el antebrazo al toser y estornudar.

México continúa libre de casos sospechoso por la enfermedad. Sin embargo, mediante acciones de vigilancia epidemiológica el 28 de enero

Al corte informativo de las 10:00 horas del 29 de enero de 2020, se han reportado 6 mil 74 casos confirmados por laboratorio de infección por Nuevo Coronavirus (2019-nCoV), incluidos 16 trabajadores de la salud y 132 muertes a nivel global.

Las 132 muertes reportadas ocurrieron en China, 125 ocurrieron en la provincia de Hubei, dos de la provincia de Henan, una de Beijing, una de la provincia de Hainan, una de la provincia de Heilongjiang, una de la provincia de Hebei y una de Shanghai.

El sector salud de Quintana Roo se encuentra preparado para atender infecciones respiratorias, informó la Secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo. También señaló que el estado se ha preparado mediante la coordinación entre autoridades aeroportuarias, portuarias y las encargadas de las vigilancias de entrada de personas y mercancías a territorio estatal.

Así mismo se ha fortalecido la red de asistencia hospitalaria por medio de la activación de los protocolos de atención para la detección, diagnóstico y tratamiento por este nuevo virus, y entre las instituciones participantes se encuentra el IMSS, ISSSTE, SEMAR, SEDENA, así como clínicas particulares.

De acuerdo con la nueva información epidemiológica presentada por las autoridades ha aumentado el número total de casos, el de casos sospechosos y el de provincias afectadas en China y otros países, por lo que se le ha pedido a la comunidad extremar medidas de higiene.

Cambio en precio de la UMA entrará en vigor el 01 de febrero

• De 84.49 pesos diarios en 2019 incrementará la UMA a 86.88 informó el INEGI
• Valor del UMA es utilizada como referencia para calcular impuestos, multas y derechos

Chetumal.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que a partir del 01 de febrero la Unidad de Medida y Actualización (UMA), utilizada para calcular el pago de impuestos, multas, trámites gubernamentales y derechos, entre otros, tendrá un valor diario de 86.88 pesos, lo que representa un incremento con relación a 2019 de 2.83 por ciento.

Al respecto, Yohanet Torres Muñoz, titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), dijo que: “La UMA es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales de las entidades federativas, el INEGI precisa que a partir de febrero se comenzará a aplicar este nuevo valor en todo el país”.

Derivado de lo anterior la SEFIPLAN informa sus nuevos costos para el canje de placas, las cuales tendrán un valor de 1,173 pesos para automóviles, para motocicletas tendrán un costo de 391 pesos; para remolque 543 pesos más la tarjeta de circulación de 109 pesos.

Torres Muñoz hace incapié en que “Estas tarifas se manejarán a partir del 01 de febrero, pues es la fecha en la que el INEGI anunciará oficialmente el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente para lo que resta del calendario y el primer mes de 2021”.

Además recalcó que: “El cálculo del valor de la UMA es una tarea que corresponde al Instituto Nacional de Estadística y Geografía y se fundamenta en el Artículo 26, Apartado B, Penúltimo párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

En un comunicado del Instituto, especifica que para obtener el valor de la UMA, se calcula multiplicando su valor diario por 30.4 veces y su valor anual se calcula multiplicando su valor mensual por 12.
Para finalizar la titular de la SEFIPLAN, invita a los contribuyentes a aprovechar los subsidios vigentes en tenencia vehicular que el Gobierno encabezado por Carlos Joaquín, ha implemento en este 2020. Así como reitera su compromiso para realizar acciones encaminadas a fortalecer la seguridad pública de los quintanarroenses.

Fortalece la SESA acciones de coordinación para atender eventos de riesgo de salud pública: Carlos Joaquín

*El personal que labora en los puntos de ingreso internacional del estado fue notificado sobre los protocolos de actuación epidemiológicos
*La red hospitalaria se ha fortalecido mediante una estrecha coordinación entre instancias públicas y privadas en la capacitación para el manejo, en caso sospechoso, del coronavirus

Chetumal. – A través de la Secretaría de Salud (SESA), el Gobierno del Estado que encabeza Carlos Joaquín fortalece las acciones de coordinación para el cuidado de la salud de la gente ante eventos de riesgo de salud pública como el coronavirus.

La secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo explicó que el sector salud de Quintana Roo se encuentra preparado para atender infecciones respiratorias, tras destacar la coordinación de la institución a su cargo con el IMSS, el ISSSTE, la SEMAR, la SEDENA y las clínicas particulares para el fortalecimiento de la red hospitalaria.

Para proteger la salud de la población, de acuerdo con lo dispuesto por el gobernador Carlos Joaquín, a través de la sanidad internacional se mantiene una intensa vigilancia epidemiológica en aeropuertos y terminales marítimas para la prevención y detección de algún caso sospechoso de coronavirus.

La titular de la SESA dijo que se notificó a todo el personal que labora en los puntos de ingreso internacionales del estado (aeropuertos, puertos y oficinas de migración) sobre los protocolos de actuación epidemiológicos ante eventos de riesgo contra la salud pública que deben seguirse.

Por parte de la SESA se tienen 10 hospitales de los cuales tres cuentan con Unidad de Cuidados Intensivos Adultos (UCIA) y cuatro con Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), ubicados en los hospitales generales de Cancún, Playa del Carmen, Chetumal y el Hospital Materno Infantil.

Esta red hospitalaria se encuentra fortalecida mediante la coordinación y el trabajo conjunto con las demás instituciones del sector salud.

La SESA ha capacitado a personal de epidemiología del IMSS, ISSSTE, SEMAR, SEDENA y clínicas particulares en los protocolos de atención por si se presentase algún caso sospechoso.

Las instituciones de salud ya disponen del instrumento para el registro en caso de presentarse situaciones sospechosas, así como del mecanismo de notificación e insumos de laboratorio para la toma de muestras y su posterior envío para su análisis en el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica, en la Ciudad de México.

Para mejorar la capacidad hospitalaria del estado de Quintana Roo, se han tomado medidas para contar con los recursos humanos necesarios (personal médico y de enfermería) así como del abasto de medicamentos e insumos, añadió Alejandra Aguirre.

Refirió la funcionaria que, actualmente, la tasa de letalidad por el nuevo coronavirus (2019-nCov) se encuentra en el 2.8 por ciento.

Esta tasa es baja en comparación con otros virus que han generado brotes de enfermedad respiratoria severa, como el virus del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), que tuvo una tasa de letalidad del 35 por ciento en el año de 2003, y el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), que tuvo una tasa de letalidad de hasta el 16 por ciento en el año de 2012.

La secretaria de Salud insistió en que se deben aplicar las medidas de prevención para evitar las infecciones respiratorias agudas como lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, y usar alcohol gel.

También recomendó evitar saludar de mano, abrazo y beso si se padece alguna enfermedad respiratoria, no asistir a lugares concurridos, y cubrirse con un pañuelo o con el ángulo que forma el brazo con el antebrazo al toser y estornudar.

Sugirió, asimismo, reforzar las defensas de los niños y los adultos mayores con alimentos y complementos altos en vitaminas A y C (frutas y verduras), así como con abundantes líquidos.

En caso de fiebre, tos seca, malestar general y dificultad para respirar, la funcionaria recomendó evitar la automedicación y acudir a la unidad médica correspondiente para tratamiento.

Quintana Roo promueve acciones de prevención de la violencia contra las mujeres

*Se impartió la conferencia “¡Qué el miedo no me calle!” por primera vez en Chetumal
*Habrá más difusión de los modelos de relación basados en la igualdad entre mujeres y hombres con la compaña “Vivas y libres”

Chetumal.- Como parte de las acciones que realiza el gobierno de Carlos Joaquín para empoderar a las mujeres, disminuir las desigualdades y prevenir la violencia, este día se impartió en Chetumal la conferencia “¡Qué el miedo no me calle!” y se presentó la campaña “Vivas y libres”.

Desde el inicio de su administración, el gobernador Carlos Joaquín trabaja para empoderar a las mujeres, quienes en la actualidad juegan un papel determinante como guías y sostén de muchas familias en Quintana Roo.

El gobernador Carlos Joaquín ha puesto en marcha programas que impulsan su desarrollo y propician una igualdad en su crecimiento como “Crédito a la palabra”, “Taxi naranja” y el Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género.

Carlos Joaquín impulsa la igualdad de oportunidades, con programas de apoyo social, acciones de prevención de la violencia de género, orientación jurídica gratuita y terapias psicológicas.

La conferencia, organizada por la Universidad de Quintana Roo en coordinación con el Instituto de la Cultura y las Artes, tuvo como objetivo invitar a las mujeres a acercarse a las instituciones para recibir ayuda en casos de ser víctimas de la violencia.

Catalina Ruiz Navarro, feminista colombiana, destacó la importancia que tiene empoderar a las mujeres para llegar a un balance de poder entre hombres y mujeres para disminuir las conductas de violencia, y mencionó también que las mujeres deben contar sus experiencias.

La directora del Instituto del Cultura y las Artes de Quintana Roo Jacqueline Estrada Peña recordó que el compromiso del gobernador Carlos Joaquín es trabajar de la mano con instituciones en acciones para prevenir y atender el problema de la violencia contra las mujeres.

Lidia Esther Rojas Fabro, una de las ponentes de los paneles de hostigamiento y acoso sexual, mencionó que Quintana Roo cuenta con instituciones como el Instituto Quintanarroense de la Mujer, la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Salud que realizan acciones en beneficio de las mujeres y les brindan atención médica y psicológica cuando han sido víctimas de violencia.

Luisa Cecilia Balam Villarreald de la Comisión de los Derechos Humanos, expresó que es importante la participación de las instancias de gobierno para que mujeres y hombres se concientice sobre el tema de abuso sexual y de acoso.

“Puede pasar en muchos lugares, no solo en escuelas sino también en el ámbito laboral y muchas veces la mujeres no saben cómo actuar y creen que están solas. Con esta conferencia ven que hay redes de acompañamiento y que hay otras mujeres que también las pueden apoyar” añadió.

Este día, igualmente, se presentó la campaña “Vivas y libres”, compuesta por spots de televisión, radio y carteles para redes sociales con el fin de generar nuevos referentes sobre la convivencia social, y la construcción de nuevos modelos de relación basados en la igualdad entre mujeres y hombres.

En el marco de la presentación de esta campaña, la directora del Instituto Quintanarroense de la Mujer Silvia Damián López y la titular del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social Martha Silva Martínez firmaron un convenio para impulsar la difusión de la campaña “Vivas y libres”, que fue atestiguado por la coordinadora general de Comunicación del Gobierno del Estado de Quintana Roo Haidé Serrano Soto.

La campaña se difundirá a lo largo del estado de Quintana Roo en la radio, la televisión y las redes sociales, y vinculará a las diversas instituciones gubernamentales, de la sociedad civil y de la iniciativa privada para el fortalecimiento de dicha difusión.

SEDENA decomisa otra avioneta por segundo día consecutivo asestando duro golpe económico a narcotraficantes

Chetumal.- En dos días, 27 y 28 de enero, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por medio de sus elementos incautaron dos cargamentos de cocaína, con peso total aproximado de una tonelada 600 kilos de dicha droga y un precio estimado en el mercado de 359 millones 424 mil pesos, lo que representa un costo de 19 millones 748 mil 572 dólares americanos.
El primer caso se dio en la comunidad de “Nuevo Israel”, que se ubica en la Vía Corta a Mérida en el municipio de Bacalar, donde el Ejército Mexicano aseguró una aeronave que transportaba paquetes con una sustancia con las características propias de la cocaína, con peso aproximado de 600 kilogramos.
Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 03:30 horas del lunes 27 de enero, cuando fue detectado el ingreso ilícito al espacio aéreo mexicano de un avión bimotor procedente de Sudamérica; desplegándose de inmediato fuerzas de reacción terrestres, logrando ubicar el lugar del aterrizaje de la nave al noroeste de Chetumal, Q. Roo; de este hecho se logró asegurar 26 paquetes con peso cada uno de 30 a 40 kilogramos aproximadamente, conteniendo una sustancia con las propiedades de la cocaína; tres armas largas; un aeronave bimotor y dos vehículos.
En el enfrentamiento lamentablemente falleció un elemento de la 34ª Zona Militar y fue herido un General.
En segundo hecho se dio el martes 28 de enero, cuando mediante el Sistema Integral de Vigilancia Aérea de esta Dependencia, se detectó una aeronave ilícita en aguas nacionales, procedente de Argentina con destino a Cozumel, por lo que se desplegaron aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, con el fin de realizar el seguimiento.
Durante el trayecto de vuelo la tripulación de la aeronave se percató de la presencia de aviones militares, por lo que decidieron aterrizar de manera forzada en el aeródromo de Mahahual, en Othón P. Blanco.
Personal militar en tierra realizó el aseguramiento de citada aeronave y aproximadamente una tonelada de una sustancia blanca similar a la cocaína, en 32 paquetes; la droga asegurada tiene un precio estimado en el mercado de 224 millones 640 mil pesos, con lo que se afecta de manera significativa a las organizaciones criminales.
Por este hecho se detuvo a dos personas de nacionalidad boliviana que viajaban a bordo, quienes junto con la aeronave y la posible droga fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Estufas ecológicas previenen daños a la salud y contribuyen a evitar la deforestación

*Más de 11 mil 300 estufas ecológicas han sido entregadas en hogares de la zona rural y zonas marginadas, durante la presente administración gubernamental
*Familias de seis municipios, mejoran condiciones de salud y su calidad de vida

Chetumal.- Una de las problemáticas frecuentes en las comunidades rurales, es la afectación a la salud de familias, pero principalmente de mujeres, derivada de la inhalación del humo producido por los “fogones tradicionales” que utilizan como principal fuente de energía la leña.

Estos “fogones tradicionales” comúnmente utilizados a diario para cocinar, al no tener una construcción adecuada y una chimenea, generan partículas de humo que se esparcen al interior del hogar, produciendo efectos que pueden ser dañinos para órganos vitales como ojos y pulmones y derivar en enfermedades respiratorias que disminuyen la salud familiar.

Además de las afectaciones que puede producir a la salud, el “fogón tradicional” también es una de las múltiples causas de deforestación de la selva y la desertificación de suelos, ya que en promedio, una familia de la zona rural utiliza un promedio de 5kg de leña diarios en su hogar.

Para mejorar la calidad de vida de las familias y prevenir los riesgos en la salud de las personas y contribuir a disminuir la deforestación de la selva; el gobierno, federal y estatal, a través de la SEDESO, brinda alternativas de uso más saludables y amigables con el medio ambiente, a través del programa de Estufas Ecológicas.

“Durante los últimos tres años de la presente administración se han invertido más 32.8 millones de pesos, para entregar 11 mil 371 estufas ecológicas en comunidades de seis municipios, lo que ha contribuido a prevenir daños en la salud de igual número de familias que viven en localidades rurales o colonias marginadas, además de ayudar a disminuir el consumo de leña y con ello, la deforestación de la selva de Quintana Roo” informó el Ing. Julio Lara, titular de la subsecretaría a cargo de este programa social.

Durante el 2019, mujeres de la localidad de Chacchoben, en el municipio de Bacalar, participaron directamente como usuarias, en la selección del tipo de estufa ecológica que les fuera de más utilidad, previo a la adquisición de 2,215 estufas ecológicas que fueron entregadas el mismo año, en igual número de hogares, de 52 comunidades de los municipios de Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto, José Ma. Morelos y Bacalar.

En el sur inician este año las caravanas “Juntos Avanzamos” para acercar a la gente más de 80 servicios del gobierno

*Este jueves 30 de enero, llegará a la localidad de Morocoy, municipio de Othón P. Blanco
*En el año de 2019, se organizaron 20 caravanas “Juntos Avanzamos” y se acercaron así más de 52 mil servicios a la gente

Chetumal.- Más de 80 servicios que el Gobierno del Estado ofrece a la gente estarán cerca de los habitantes de Morocoy y comunidades aledañas este jueves 30 con la caravana “Juntos Avanzamos”, la primera que se realiza en este año.

Con las caravanas “Juntos Avanzamos”, el gobierno de Carlos Joaquín ha atendido a más de 148 mil personas, con un gobierno cercano a la gente y ofreciendo más y mejores oportunidades para acceder a estos servicios y mejorar la calidad de vida.

En Morocoy, en el municipio de Othón P. Blanco, el Gobierno del Estado trasladará su operatividad beneficiando la economía y la salud familiar, ya que brindará servicios, trámites y acciones sociales gratuitas y algunas con subsidios.

La caravana iniciará al mediodía, en el parque principal de la localidad, donde el gobernador Carlos Joaquín tiene programado realizar un recorrido para entregar apoyos a beneficiarios de este programa y constatar que los servicios se ofrecen con calidad y rapidez.

A través de las caravanas “Juntos Avanzamos”, se contribuye al desarrollo social y el combate contra la pobreza, evitando gastos de traslado hacia la ciudad para realizar trámites como actas de nacimiento, atención médica, entre otros.

En la última caravana de 2019, el señor Pedro May Pech, de la comunidad de Divorciados, consiguió sus actas de nacimiento actualizadas.

“Es bueno, ya que de otra forma hubiera tenido que ir a Chetumal y eso es un gasto. Con estás caravanas aquí es más fácil y sencillo”, puntualizó May.

Por su parte, Berenice Aguilar Anguas, de la localidad de Divorciados, en el municipio de Bacalar, habló de la importancia que representa para ella la llegada de la caravana a su localidad.

“Es muy importante que estas caravanas vengan a las localidades. A mí me beneficia por la despensa que trae a buen costo. Además, mi mamá está enferma y con el Seguro Popular me facilitan la consulta y las medicinas, así que ya no tenemos que viajar hasta Chetumal”, agregó Berenice.

En 2019, se realizaron 20 caravanas “Juntos Avanzamos”, llevando más de 52 mil servicios a localidades de los 11 municipios del estado.

De 2017 a 2019, se han atendido a más de 148 mil personas en 46 caravanas otorgando más de 138 mil servicios para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

En esta ocasión, las dependencias que llegarán a Morocoy son: SEDESO, IQM, Registro Civil, SESA, DIF, ICATQR, STYPS, SEOP, COJUDEQ, FISCALÍA, SEDARPE, INMAYA, IEEA, SEQ, APABEP, DAC, CAPA, SEDE, SSP, IFEQROO, SEDETUS Y AGEPRO, así como el Ayuntamiento Municipal de Othón P. Blanco.