Chetumal.- Después de repetidos retrasos, la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal llegaría finalmente a esta ciudad en marzo de este año, según afirmó el delegado Arturo Abreu Marín, aunque ya no se usaría el Museo del Mestizaje, por tener problemas en su estatus legal.
“En marzo están aquí, es lo último que dijo el secretario de Turismo (Miguel Torruco Márques)”, comentó el delegado, al ser cuestionado sobre el traslado de esta dependencia federal.
El funcionario confirmó que el Museo del Mestizaje, conocido como la “mega escultura”, el que era contemplado como la sede para estas oficinas, ya no será utilizado, pues carece de certeza legal en cuanto a su propiedad.
Desde el año pasado, el Gobierno del Estado trabajaba en la regularización del terreno, lo que incluía incluso el obtener la autorización ambiental, para poder hacer el comodato para que la Sectur se instalara en ella. El propio Torruco Márques comentó que este trámite era lo que detenía la llegada de Sectur a Chetumal.
El gobierno federal pensaba invertir 6 millones de pesos en el acondicionamiento de este espacio. Ahora sin embargo, esos planes parecen haber quedado descartados.
“Se instalará (la Sectur) en otro lado y ese recinto se usará para exhibiciones”, indicó Abreu, quien aclaró que el uso del Centro de Convenciones, de continuarse, sería solo temporal, pues no es la finalidad de ese espacio ser oficina.
Él, añadió, entregó una propuesta para las instalaciones de la dependencia, pero no fue considerada apta, “pero parece que ya lo tienen resuelto”, añadió.
La convocatoria es emitida por la Asociación Civil Documentación y Estudios de Mujeres
*El premio consiste en cien mil pesos mexicanos
Chetumal. – Con el fin de colaborar en la igualdad de género y el respeto mutuo entre las personas, el Instituto de la Cultura y las Artes, que coordina Jacqueline Estrada Peña, difunde una convocatoria de la Asociación Civil Documentación y Estudios de Mujeres.
El concurso está abierto para mujeres con nacionalidad mexicana y extranjeras con residencia en México, quienes pueden participar con textos inéditos sobre feminicidios, desapariciones, violencias física, sexual, económica, psicológica y tantas otras…
La pregunta que debe guiar el escrito es: ¿Qué debemos, podemos hacer y exigir las mujeres ante la avalancha de feminicidios y cualquier otra forma de violencia hacia las mujeres? Los textos deben tener entre diez y cincuenta cuartillas de extensión.
Los trabajos deben ser enviados a la Asociación Civil Documentación y Estudios de Mujeres, José de Teresa 253, colonia Campestre, Tlacopac-San Ángel, Alcaldía de Álvaro Obregón, código postal 01040, Ciudad de México, antes del 11 de febrero.
Se deberá adjuntar un sobre cerrado, rotulado con el título del texto y el seudónimo. En el interior, debe ir una hoja con los siguientes datos: nombre completo de la autora, seudónimo, domicilio, número de teléfono, origen, escolaridad, estado civil y edad.
Se otorgará un premio único e indivisible de cien mil pesos mexicanos. El jurado estará integrado por profesionales en la materia. Los resultados se darán a conocer el 11 de agosto y se le avisará a la ganadora. Se otorgarán menciones consistentes en diplomas.
De esta manera, el gobierno del estado (a través del Instituto de la Cultura y las Artes) se une a la campaña de apoyo a las mujeres, creando más y mejores oportunidades de expresión y testimonio encaminadas a mejorar la condición humana en un clima de paz.
*El director general de la institución Gerardo Mora Vallejo nombró a Ángel Huape López como gerente del organismo operador municipal
*Se fortalece la familia CAPA de manera estratégica con la experiencia y capacidad de su personal
Chetumal.- Para fortalecer la gestión de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en Othón P. Blanco, con el personal capacitado y de mayor experiencia al interior de la Familia CAPA, el director general de la paraestatal Gerardo Mora Vallejo, nombró este martes como gerente del organismo operador municipal al ingeniero Ángel Huape López en sustitución de Luis Miguel Aguilar Amar.
El ingeniero Ángel Huape López tiene 23 años de antigüedad en la CAPA, se desempeñaba como director de Uso Eficiente de Agua y Energía en la Coordinación Operativa, es egresado del Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH) en la especialidad de Ingeniería Civil, con amplia experiencia en temas de hidráulica.
Huape López ha participado en diferentes foros locales, nacionales e internacionales entre los que destacan los de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS de México) por sus conocimientos en hidráulica, en dispositivos de medición de presiones, fuerzas hidrostáticas, líneas de energía, pérdidas y velocidad de flujo en líneas de conducción y redes de agua potable.
El titular de la CAPA Gerardo Mora Vallejo, en presencia de subgerentes y personal administrativo del organismo operador en Chetumal, reconoció la labor de Luis Miguel Aguilar Amar, quien es un colaborador de muchos años en la CAPA, con trabajo honesto y comprometido, continuará colaborando en los proyectos estratégicos de la institución.
En este sentido, Luis Miguel Aguilar Amar agradeció el apoyo del personal que siempre dedica lo mejor de sí para sacar adelante a la CAPA, después de cómo fue recibida hace tres años, mismo compromiso que les permitirá avanzar por el bien de la ciudadanía.
Por su parte, el nuevo gerente del organismo operador Ángel Huape López, saludó a las y los compañeros con quienes ha trabajado durante muchos años, agradeció la confianza del director general y se comprometió a sumar el gran trabajo realizado para alcanzar las nuevas metas.
Finalmente, Gerardo Mora Vallejo, recalcó que la CAPA es una dependencia en constante movimiento, que es la única institución del gobierno del estado que se ha fortalecido con la experiencia de su personal con mayor experiencia, como ha sido la mística de trabajo del gobernador Carlos Joaquín, trabajando en equipo y siempre en favor de la ciudadanía
Chetumal.- Quintana Roo tiene al segundo peor presidente municipal de México por su desempeño: el morenista Otoniel Segovia Martínez, de Othón Pompeyo Blanco (Chetumal), según reveló el Tercer Ranking Nacional de Alcaldes, consulta encargada por Campañas y Elecciones México (C&E) a la consultora Varela y Asociados.
La encuesta, que sitúa a Mara Lezama Espinosa, también militante del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el número 20 en desempeño, tuvo como finalidad evaluar el trabajo y fama de la autoridad más cercana a la sociedad, entre las que se considera las 55 ciudades más importantes de México por índice poblacional y manejo de recursos económicos.
Es el resultado de levantar 22 mil cuestionarios a lo largo del país, para evaluar el desempeño y popularidad de los alcaldes. La encuesta telefónica, con un margen de error del 3.5 por ciento y una confiabilidad de 96, fue levantada entre el 4 y el 23 de diciembre.
La calificación fue otorgada con base en cinco servicios fundamentales: seguridad, recolección de basura, alumbrado público, pavimentación y agua potable y el promedio final, de mayor a menor, concluye en el ranking de los mejores y peores alcaldes.
Otoniel Segovia ocupa el lugar 54 en desempeño, y el 42 de popularidad con números demasiado bajos, lo que refleja su ineficiencia: en Recolección de basura, 26 por ciento opinó que era muy mala, por 34 que pensó que era buena; en Suministro de agua potable, 34 por ciento opinaron que es muy mala, mientras que es buena.
En alumbrado público, 29 por ciento cree que es muy malo, 32 malo y 30 que es bueno; en Pavimentación de calles, 43 por ciento piensa que es muy malo, 30 malo y sólo 16 que es bueno, y en Seguridad pública, 51 por ciento de chetumaleños estima que la gestión del alcalde de Othón P. Blanco es muy mala, 28 que es mala y 13 que es buena.
En tanto, Mara Lezama aparece hasta el número 20 en desempeño y baja al 21 en popularidad. La evaluación para Suministro de agua potable reporta que 50 por ciento cree que es buena, 24 mala y 19 muy mala; en Alumbrado Público, 52 por ciento de cancunenses dice que es bueno, 36 malo y 10 por ciento que es muy malo.
En Recolección de basura 49 por ciento de las respuestas consideraron que era buena, 26 mala y 18 muy mala; en Pavimentación de calles, 42 cree que es muy mala, 28 buena y 27 muy mala, y en el rubro de Seguridad pública se desploma: 48 por ciento dijo que era muy mala, 46 mala y sólo cinco por ciento indicó que era buena.
Entre los 10 primeros alcaldes ranqueados en desempeño y popularidad está Renán Barrera Concha, del Partido Acción Nacional (PAN) y alcalde de Mérida, Yucatán, ciudad considerada la más segura del país y que goza constantemente de boom inmobiliario y un crecimiento urbano ordenado que presume modernidad y limpieza.
La segunda posición fue para la priísta Cristina Díaz Salazar, alcaldesa del municipio de Guadalupe, Nuevo León; la edil figura en la segunda plaza en cuanto a desempeño, y en el décimo de popularidad.
Tras un ejercicio similar al inicio del mes de diciembre pasado, el Tercer Ranking de Gobernadores, también hecho por Campañas y Elecciones México, el Ejecutivo quintanarroense Carlos Manuel Joaquín González se ubicó en el sitio 20 en desempeño, y en el 28 de popularidad, entre los 32 mandatarios estatales evaluados.
Carlos Águila (La Jornada Maya)
Dicho organismo continuará de manera temporal en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones (CINC), en tanto se determine un inmueble que cumpla con las condiciones para instalarle.
El coordinador de delegaciones federales en Quintana Roo, Arturo Abreu Marín, dio a conocer que al no tener propietario, “la megaescultura” carece de certeza jurídica, y por tanto, hay impedimento para ocuparle.
“Desde su construcción el inmueble no está regularizado y únicamente sirve para montar exposiciones”, afirmó.
El coordinador de delegaciones dio a conocer que se buscan otras opciones para instalar la Sectur.
“El Centro Internacional de Negocios y Convenciones será la sede momentánea”, refirió el Abreu Marín.
El plazo para la instalación de la Sectur concluye a finales de marzo próximo.
Chetumal.- El Comité Cívico Pro Defensa de los Límites del Estado de Quintana Roo, ingresó en el Congreso del Estado, por tercera vez, una solicitud para crear el municipio de Nicolás Bravo, a partir de Othón P. Blanco, con población de 50 mil personas y que además abarcaría la zona en disputa con Campeche.
Reinaldo Blanco Baeza, presidente de este comité, acompañado de representantes municipales de Bacalar y Solidaridad, así como otros integrantes de esta asociación, se presentó en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo para ingresar esta solicitud, pues asevera que ya es tiempo de que Quintana Roo tenga su decimosegundo municipio.
El activista afirmó que Nicolás Bravo, que abarcaría 43 comunidades, incluidas las alcaldías Dos Aguadas y Cerro Las Flores (esta última, considerada por Campeche como suya), cuenta con todos los requisitos para ser un municipio, incluido el económico, pues tiene importantes actividades productivas.
Blanco Baeza alegó que igual Nicolás Bravo es atendido por Othón P. Blanco, pero de manera insuficiente. Igual que Bacalar, necesita independencia para despegar económicamente.
“Lo mismo pasaba en Bacalar y ya se ve cómo ha despegado; igual como Puerto Morelos ha despegado”, afirmó.
Sobre la controversia con Campeche, indicó que únicamente se ratificarían las medidas de Othón P. Blanco, las que fueron fijadas por la creación de Balcalar en 2011.
En ese momento, recordó, Campeche se inconformó, pero el tema fue desechado, lo que significa que Quintana Roo colinda con Xpujil, algo que las distintas administraciones han sabido, pero no quieren reclamar, por razones políticas.
“Han sido cómplices, para no atender a esta gente”, se quejó.
Sobre las solicitudes anteriores, recordó que la primera fue ingresada en 2013, por la anterior directiva de este comité. La segunda vez apenas fue en 2017, ante la XV Legislatura, que terminó su periodo sin abordar este tema.
Chetumal.- Juan Ferrer Aguilar, anunció hoy, en entrevista televisiva, la apertura del Hospital Oncológico de Chetumal para febrero, información que fue confirmada por el diputado presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Édgar Gasca Arceo.
Cabe recordar que la Comisión de Salud viajó a la Ciudad de México para hacer gestiones y lograr los recursos para poner en marcha este hospital, ya terminado y equipado desde hace dos años, pero sin activar por falta de personal. A su regreso, los legisladores, incluido Gasca Arceo, confirmaron que se había logrado parte de los 619 millones de pesos requeridos para el hospital, para así ponerlo en marcha este año.
Hoy, Ferrer Aguilar confirmó que en febrero se pondrá en marcha este hospital, con el personal especializado requerido.
Entrevistado al respecto, Édgar Gasca Arceo afirmó que esto significa una mayor calidad y esperanza de vida para pacientes con este mal, además de un menor desgaste para sus familias, que ya no tendrán que abandonar la entidad en búsqueda de tratamiento.
“Viajamos en octubre, tuvimos un encuentro con él (Juan Ferrer Aguilar), y hoy ya lo ha anunciado”, señaló el diputado de Morena, quien dijo que el hospital es “una maravilla”, ya totalmente equipado, incluso con equipo que pocos lugares del país tienen, aunque con detalles administrativos.
“Estamos seguros que ahora con el anuncio le pondrán velocidad”, añadió.
El funcionamiento de este nosocomio, parte de la “Ciudad Médica” proyectada en la zona, incluso ayudaría a la economía de Chetumal, por el arribo de pacientes y familias.
Incluso, ya hay pláticas con autoridades de Belice, para firmar un convenio y atender a pacientes del país vecino, lo que ayudará a la manutención del hospital.
Chetumal.- La diputada presidente de la Comisión Permanente de la XVI Legislatura, Cristina Torres Gómez, declaró hoy que se votó a favor de generar la convocatoria para un periodo extraordinario de sesiones, del primer año de ejercicio legislativo, donde se tratará, como de obvia y urgente resolución, la derogación del artículo séptimo de la ley de ingresos 2020 del Gobierno del Estado, mismas que exenta de impuestos a nuevos casinos.
“Es un aprendizaje al interior en los términos, las formas y sobre todo de los análisis de las iniciativas; si bien las comisiones tienen facultades de emitir dictámenes, buscando de alguna manera un bienestar social, hay que escuchar a la sociedad”, explicó.
La también panista mencionó que, si la sociedad se pronuncia en contra de cualquier iniciativa, se tiene que escuchar; pero ahora depende del pleno la derogación del artículo en cuestión, pero por la opinión de la mayoría de los Grupos Legislativos, es probable que así suceda.
La diputada Torres Gómez agregó que la Comisión de Hacienda, Cuenta y Presupuesto de la XVI Legislatura, debió de justificar este transitorio anexado a la ley. Aunque dijo que se asume la responsabilidad y todos sus integrantes deben de decir su fundamentación jurídica, pero principalmente lo correcto para el ciudadano.
Para que no exista otra justificación de que no se dio el tiempo para poder leer las iniciativas y decretos, Cristina Torres enfatizó que “estamos metiendo la iniciativa, para que cuando menos con 24 horas de anticipación, todos tengamos conocimiento pleno de los puntos a tratar y de los transitorios, y entonces sí, que sea responsabilidad de nuestros equipos esa lectura. Segundo, que se lea todo”.
Dijo que son dos puntos que se tratará en la Extraordinaria el jueves 16 de enero a las 5:00 de la tarde, uno de ellos es la reforma del artículo 28 constitucional y otra es la derogación del artículo séptimo transitorio de la ley de ingresos del gobierno del estado para el 2020.
“Cualquier comisión que haga adiciones sin fundamentar, motivado explicar eso, haya también sanciones a los diputados que a través del ejercicio que tienen de modificar cualquier iniciativa, pues que por lo menos hagamos la justificación del por qué lo estamos haciendo”, concluyó.
Chetumal.- La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Reyna Durán Ovando, aclaró que el presupuesto del Congreso del Estado para este 2020, lo que incluye los 90 millones de pesos para los órganos de control, fue aprobado antes de que ella asumiera su actual cargo, por lo que su elaboración correspondió a su antecesor.
Entrevistada en torno a estos recursos, la diputada afirmó que se destinarán en mejorar la condición de los trabajadores del Poder Legislativo.
“Yo entré el 15 de diciembre a la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política; el presupuesto se aprobó antes. Hay que preguntarle al diputado (Édgar Gasca Arceo, su antecesor) con qué intensión”, declaró.
“Yo te diré que ese recurso se invertirá en el Congreso, en dignificar a la clase trabajadora del mismo”, añadió, acusando que esto es algo que hasta ahora había quedado olvidado.
BASURA EN BENITO JUÁREZ
Sobre la controversia generada por la introducción de contenedores de basura inteligentes en Benito Juárez, a un costo adicional a los contribuyentes, Durán Ovando indicó que se reunirá con la presidenta municipal, Mara Lezama Espinosa, para abordar el tema, pero sí está claro que no se puede seguir teniendo la basura en el piso.
La diputada también descartó que exista un supuesto favoritismo hacia una empresa “pero sí hay grupos que intentan desprestigiar la labor de esta administración”, enfatizó.
Cauta, la morenista, en este y otros temas, indicó que no podía dar declaraciones sobre los detalles de lo aprobado, sin antes estudiarlo, pero desestimó que se hubiera dado un “gol” en el tema, así como tampoco lo hubo en el tema de los casinos.
“La diputada Iris (Mora Vallejo) es la única futbolista aquí”, bromeó. “Las sesiones de la Comisión de Hacienda, teníamos la invitación del diputado José de la Peña. Todos tenemos una responsabilidad. Ahí están los videos de las sesiones, que fueron públicas”.
Sobre la solicitud de un regidor de Cancún para revocar la concesión de la basura, Durán Ovando indicó que se retomaría, pues “todo lo que afecta a ciudadanos debe entrar en análisis; no es si queremos, es obligación, conforme lleguen las solicitudes”.
CONSEJO MAYA
Por último, confirmó que el jueves se reunirá con un grupo de dignatarios mayas, inconformes con la creación de un “Consejo Jacinto Canek”, con un presupuesto de cinco millones de pesos, para el resguardo de los sitios ceremoniales, que ellos mismos ya cuidan.
La diputada se negó a comentar si la medida era violatoria a su autonomía, pues todavía se está informando de este tema, y deberá antes reunirse con los dignatarios para enterarse de los detalles y llegar a acuerdos.
• Se abordará la armonización de la Ley de Ingresos con la reforma constitucional federal para prohibir la condonación de impuestos.
Chetumal, Quintana Roo. – La Comisión Permanente del Congreso de Quintana Roo convocó a las diputadas y diputados de la XVI Legislatura, a un periodo extraordinario de sesiones a realizarse el próximo jueves 16 de enero a las 17:00 horas, donde se abordará la reforma constitucional federal en materia de condonación de impuesto y la armonización de la Ley de Ingresos 2020 del Estado de Quintana Roo con dicha reforma.
En la sesión número 4, presidida por la diputada Cristina Torres Gómez, los integrantes de la Comisión Permanente aprobaron por unanimidad la convocatoria expedida para realizar el Primer Periodo Extraordinario de sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional.
La convocatoria incluye dos temas: la iniciativa de obvia y urgente resolución, presentada por los diputados integrantes de los grupos legislativos de MORENA, PVEM y PT para derogar el artículo séptimo transitorio de la Ley de Ingresos del Estado de Quintana Roo para el ejercicio fiscal 2020, y con ello suprimir los estímulos fiscales.
El segundo de los temas que se abordarán en el periodo extraordinario, es la minuta que contiene la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mediante la cual se prohíbe la condonación de impuestos.
En la sesión de la Permanente, a la que asistieron las diputadas Judith Rodríguez Villanueva e Iris Mora Vallejo, así como los diputados Roberto Erales Jiménez, Luis Fernando Chávez Zepeda, Alberto Batún Chulim y Edgar Gasca Arceo; se dieron lectura y se turnaron a comisiones cuatro iniciativas ciudadanas presentadas en términos de la Ley de Participación Ciudadana y tres iniciativas de legisladores relacionadas con la derogación del artículo séptimo transitorio de la Ley de Ingresos.
Los diputados José Luis Toledo Medina, de Movimiento Ciudadano; José Luis Guillén López, de Movimiento Auténtico Social; así como los diputados Pedro Pérez Díaz e Iris Mora Vallejo, del grupo legislativo del PRD; presentaron sus respectivas iniciativas modificar la Ley de Ingresos 2020 del estado de Quintana Roo.
Los ciudadanos Enrique Miguel Paniagua Lara, Alberto Jorge Ovando Martínez, Erika Lizbeth Cornelio Ramos, presentaron una iniciativa ciudadana de decreto por el que se declara el día 21 de septiembre “Día Estatal de la Paz”.
Por otra parte, la ciudadana Suemy Guadalupe Méndez Acosta, presentó una iniciativa ciudadana para modificar la Ley de Movilidad del Estado, en materia de regulación del servicio de bicitaxis, tricitaxis, mototaxis y motocarros.
Los ciudadanos Jorge Yeladaqui Arceo y Rubén Alberto Reyes y Pérez, presentaron una iniciativa ciudadana de decreto por el que se reforman los artículos 95 fracción primera y 96 fracciones I y II, de la Constitución Política del Estado de Quintana Roo, y en su caso a la Ley de la Administración Pública del Estado, Ley Orgánica de la Fiscalía General también ambas del Estado de Quintana Roo; en materia de requisitos para ser secretario de despacho.
Por último, el ciudadano Efraín Alfredo Muñoz Valadez propuso una Ley General para Profesionistas y Maestros que trabajan en la docencia en Bachilleratos y Universidades de Quintana Roo.