Chetumal- Pagina 354

Cumplimentó FGE orden de aprehensión a imputado por el delito de homicidio en grado de tentativa

*El detenido quedó a disposición del Juez que lo requirió.

Chetumal.- La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, informa que Policías Ministeriales cumplimentaron una orden de captura a Eliseo “N” por el delito de homicidio en grado de tentativa girada por un Juez de control en agravio de una persona mayor de edad y dos menores de edad, de identidad reservada.

De acuerdo a las primeras indagatorias, los hechos que se le imputan a Eliseo “N” ocurrieron el día 25 de diciembre de este año, cuando -el ahora detenido-probablemente causó lesiones a una mujer adulta y a sus dos hijos menores de edad al momento en que se trasladaban a un festejo en la localidad de Lázaro Cárdenas, La Ceiba del municipio Bacalar.

La detención de Eliseo “N” se llevó a cabo en calles del municipio Bacalar, por elementos de la Policía Ministerial quienes le informaron la razón de su aprehensión y tras realizarle una certificación médica, lo trasladaron al Centro de Reinserción Social para ponerlo a disposición del Juez que lo requirió.

Las víctimas, inicialmente fueron atendidas en un hospital de Bacalar y posteriormente, fueron trasladadas a la ciudad de Chetumal para continuar con su atención médica en donde la representación social está al tanto de su evolución y e integra la carpeta de investigación del caso.

La Fiscalía General del Estado utiliza todos los recursos que tiene a su alcance para investigar y esclarecer los hechos delictivos y con ello, generar certidumbre jurídica a los quintanarroenses.

…Comunicado emitido por Comunicación Social de la FGE.

 

Más de 3 mil personas disfrutaron del Chetufest, Festival de Reggae y Ska en la explanada de la Bandera

* Participaron 6 reconocidos grupos locales y nacionales: Skuadrón 16, Korto Circuito, Hierba Santa, Los Kamer, Despika, y SoniA
* Jóvenes y adultos de Chetumal, familias y comunidades circunvecinas, así como visitantes nacionales y extranjeros disfrutaron en grande del alegre ambiente musical
Chetumal.- En el marco del programa de rescate de espacios públicos que lleva a cabo el gobierno de Carlos Joaquín para brindar a la sociedad quintanarroense lugares para la organización de eventos sociales, artísticos y culturales, y motivar así la convivencia familiar, el Gobierno del Estado de Quintana Roo, a través de la Oficialía Mayor, que encabeza Manuel Alamilla Ceballos, en coordinación con el Instituto de la Cultura y las Artes, a cargo de Jaqueline Estrada Peña, realizó el “Chetufest. Festival de Reggae y Ska”, el viernes 27 de diciembre, en la explanada de la bandera.


Participaron 6 reconocidos grupos locales y nacionales: Skuadrón 16, Korto Circuito, Hierba Santa, Los Kamer, Despika, y SoniA, quienes dieron un gran espectáculo para más de 3 mil personas que disfrutaron en grande del alegre ambiente musical.
Fue un gran evento y una extraordinaria participación de todos los asistentes, muestra de ello es que la explanada de la bandera terminó totalmente limpia, al concluir el concierto que duró cerca de 7 horas.
Al respecto, las autoridades de la Oficialía Mayor de Gobierno, manifestaron su beneplácito por el éxito obtenido con este evento y dijeron que en coordinación con el ICA, se está a poyando a los grupos musicales, ballets, cantantes y artistas locales para que cuenten con escenarios dignos para sus manifestaciones artísticas.
“Vemos con satisfacción que la ciudadanía está respondiendo al llamado del Gobierno de Carlos Joaquín para que las familias se reúnan en un punto tan emblemático como es la explanada de la bandera, estamos rescatando esa costumbre del Chetumal del ayer, el propósito es fortalecer el tejido social, motivar la convivencia entre los jóvenes y adultos, así como la convivencia familiar”, expresaron.
cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
https://qroo.gob.mx/com

 

Dos quedan heridos al derrapar en moto

Chetumal.- Dos hombres debieron ser trasladados al hospital, luego de que derraparon en moto, en la carretera Chetumal-Subteniente López, la tarde de hoy viernes.
Ambos circulaban en una motocicleta roja, pero al cruzar el puente hacia Subteniente López, se les ponchó una llanta, perdiendo el control del vehículo.
Paramédicos se encargaron de valorar al par, quienes no tenían lesiones de consideración, pero de todas formas requirieron ser llevados a un nosocomio.

El IQM fortalece las políticas públicas para disminuir las brechas de desigualdad

Se desarrollaron jornadas permanentes de capacitación en materia de igualdad entre mujeres y hombres

Chetumal.- Para desarrollar acciones específicas destinadas a institucionalizar la perspectiva de género en la Administración Pública Estatal y Municipal, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), a través del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género se capacitaron a 322 funcionarias y funcionarios públicos.

En el ejercicio 2019, a través del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, el IQM desarrolló acciones específicas destinadas a institucionalizar la perspectiva de género en la administración pública estatal y municipal, que se encuentran alineadas a la política Estatal de Igualdad de Género, se realizó la difusión de la Política de Igualdad Laboral.

En materia de igualdad se fortaleció la elaboración de políticas públicas para disminuir las brechas de género en el ámbito municipal; desarrollando jornadas permanentes de capacitación en materia de igualdad entre mujeres y hombres, violencia de género y derechos humanos de las mujeres, contando con la participación de 696 personas de la ciudadanía y funcionariado municipal. Un total de mil 250 empleadas y empleados fueron capacitados para la prevención del acoso y hostigamiento sexual capacitación sobre la NMX-R025-SCFI-2015 para 318 personas.

Cabe mencionar que el IQM desarrolla el Programa Quintanarroense de Cultura Institucional (PQCI), mediante la realización de acciones que fortalecen las capacidades del funcionariado público en materia de género, para transformar espacios laborales, más justos e igualitarios, que redunden en una mayor productividad, eficacia y eficiencia, y que contribuyan al logro de instituciones más sensibles a las condiciones de las personas, consolidando la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

El PQCI, opera a través de Comités Institucionales para la Igualdad de Género (CIIG) al interior de cada entidad adscrita a este Programa, y tienen la tarea de implementar acciones para garantizar el respeto a los derechos humanos tanto de mujeres como de hombres.

Al inicio de esta administración, se contaba con 26 Comités en la Administración Pública Estatal, actualmente se cuenta con 71 comités para la Igualdad de Género en distintas instituciones, abarcando el gabinete legal y ampliado, organismos autónomos y desconcentrados y universidades

Con estas acciones se ha fortalecido a las y los servidores públicos en materia de conceptos básicos de género, prevención del hostigamiento y acoso sexual, lenguaje incluyente no sexista y nuevas masculinidades.

Se incendia un auto en Chetumal

Chetumal.- Un corto circuito en el sistema eléctrico ocasionó que un auto particular se incendiara en su totalidad, pero afortunadamente la familia que viajaba en el salió ilesa, la mañana de hoy viernes sobre la avenida López Mareos, en su cruce con Andrés Quintana Roo de esta ciudad.
Según el informe, el vehículo se incendió en su totalidad tras un corto circuito, surgido a eso de las 11 de la mañana. Elementos de la Policía Estatal llegaron al auxilio y trataron de apagarlo, pero ya era inútil, el fuego invadió el motor y la cabina del conductor, que viajaba con su familia.
También los elementos de bomberos llegaron posteriormente quienes fueron los que lograron apagar el incendio.

Monumento, en riesgo de caer en Chetumal

Chetumal.- Debido al robo de su estructura metálica y por falta de mantenimiento, el Monumento al Renacimiento corre riesgo de colapsar, sin que alguna autoridad se haga responsable de este deterioro.
Cuarteaduras y trozos faltantes son lo que llaman la atención al visitar esta fuente, instalada en 1982 y que simboliza el resurgimiento de la capital del Estado, luego del huracán Janet, en 1955. Hace ya ocho años, el Ayuntamiento de Othón P. Blanco denunció el robo de la estructura de bronce.
Desde entonces, nuevos robos han sustraído más piezas a esta estructura, ya en riesgo de colapsar, sin que el ayuntamiento o el Instituto de Cultura y las Artes hayan intervenido hasta la fecha.
Hoy, este monumento trae un cartel advirtiendo que es una “zona de riesgo”.

Aprueba Federación recurso contra violencia de género; quedan 5 días para ejercerlo

Chetumal.- El Gobierno Federal aprobó un programa de tres millones de pesos para la detección y prevención de la violencia de género en centros de salud de Quintana Roo, aunque el Gobierno del Estado tiene hasta el 31 de diciembre para erogar estos recursos.
El convenio de colaboración, firmado por la Secretaría de Gobernación (Segob), la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), y el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno y de Finanzas y Planeación, fue suscrito el pasado 4 de octubre, aunque es hasta hoy que es publicado en el Diario Oficial de la Federación.
El programa “tiene por objeto el otorgamiento de subsidios para fortalecer la prevención, detección, referencia y atención de la violencia familiar y de género, así como la promoción de la igualdad de género en unidades de sector salud, de los municipios de Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Solidaridad y Cozumel del Estado de Quintana Roo”, según reza el convenio.


Su fundamento está en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019, que señala en el Anexo 13, «Erogaciones de los programas para la Igualdad entre Mujeres y Hombres», una asignación presupuestal para promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres.
De esta manera, el Comité de Evaluación de Proyectos (Comité) determinó viable el proyecto presentado, por lo que autorizó la cantidad de tres millones de pesos para la ejecución del proyecto denominado «Fortalecer la Prevención, Detección, Referencia y Atención de la Violencia Familiar y de Género así como la Promoción de la Igualdad de Género en Unidades de Sector Salud de los Municipios de Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Solidaridad y Cozumel del Estado de Quintana Roo». Dicha situación se notificó a la entidad federativa mediante el oficio CNPEVM/DGAAJPDHAV/522-13/2019 de fecha 15 de julio de 2019.
Las metas son atender a mil mujeres, entregándoles información sobre prevención de violencia, capacitar a 25 especialistas, ofrecer otros cursos de capacitación y sensibilización al personal de estos centros de salud e instalar 448 lonas con mensajes en contra de la violencia de género.
De acuerdo a las clausulas, en el Quinto punto, inciso B, detalla que “Erogar el recurso federal de conformidad con lo establecido en el Anexo Técnico, a más tardar el 31 de diciembre de 2019”.

Avanza a pasos firmes el Programa Integral de Seguridad Escolar “La escuela es nuestra”

En cuatro meses de trabajo, se han atendido 103 de los 120 planteles educativos focalizados
*Busca promover, respetar, proteger y garantizar la seguridad de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos que forman parte de la comunidad escolar de los diferentes niveles educativos

Chetumal.- Con el afán de promover, respetar, proteger y garantizar la seguridad de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos que forman parte de la comunidad escolar de los diferentes niveles educativos del estado, el Programa Integral de Seguridad Escolar “La escuela es nuestra”, avanza con paso firme en esta primera parte del ciclo escolar 2019-2020.

A lo largo de estos cuatro meses de trabajo, se han atendido 103 de las 120 escuelas focalizadas, de las cuales 18 pertenecen a nivel preescolar, 23 de educación primaria, 24 de secundaria, 29 de media superior y 9 de superior.

En este periodo se ha brindado atención a 26,913 estudiantes (7.9% preescolar, 16.2% primaria, 46.7% secundaria, 26.4% media superior y 2.8% educación superior). En lo que respecta a padres y madres de familia, participaron alrededor de 1,412 de ellos; asimismo, se han beneficiado 486 figuras educativas (14.6% preescolar, 19% primaria, 42% secundaria, 23.5% educación media superior y .9 educación superior).

“La escuela es nuestra” es un Programa Integral de Seguridad Escolar, iniciativa de la Secretaría de Educación del Estado de Quintana Roo, que emana del Modelo de Prevención Quintana Roo del Gobierno del Estado, el cual conjunta los esfuerzos de instituciones gubernamentales para atender situaciones de riesgo en centros escolares de educación básica, media superior y superior.

El Programa es un conjunto planificado y sistematizado de acciones de intervención con una metodología definida, que evalúa el impacto en la comunidad escolar y brinda seguimiento y realimentación de las actividades desarrolladas.

Otra de sus características es que es integral, porque atiende un proceso de formación de los actores educativos como personas desde un enfoque psicosocial y en cuanto a seguridad escolar, atiende centros educativos focalizados de acuerdo con distintos indicadores en función de cuatro grandes temáticas: Adicciones, Violencia, Embarazo no planeado en la adolescencia y Suicidio.

Con “Médico en tu casa”, en Quintana Roo hay más y mejores oportunidades de acceso a los servicios de salud, que fueron negados en gobiernos anteriores: Carlos Joaquín

Más de 136 mil personas han sido atendidas, en Quintana Roo, a través del programa “Médico en tu casa”
*De acuerdo con la SESA, con este programa se han aplicado más de 900 mil acciones de salud

Chetumal. – Con el programa “Médico en tu casa”, en Quintana Roo, más de 136 mil 816 personas, en situación de vulnerabilidad, han recibido atención médica, de 2016 a 2019, sin necesidad de trasladarse y sin que represente un costo para su economía familiar.

“Médico en tu casa” fue implementado hace tres años por el gobernador Carlos Joaquín y es operado por la Secretaría de Salud (SESA), a cargo de Alejandra Aguirre Crespo.

“El objetivo es brindar más y mejores oportunidades de recibir atención médica a personas en situación de vulnerabilidad. La ciudadanía ahora tiene más y mejores oportunidades de acceso a los servicios de salud, que les fueron negados en gobiernos anteriores”, afirmó Carlos Joaquín.

“A tres años de su creación (cumplidos el pasado 16 de diciembre), ‘Médico en tu casa’ se ha fortalecido con personal capacitado que apoya con consultas y medicamentos”, agregó el gobernador.

“Soy madre de familia y mi hija Evelia necesita atención médica. Antes, batallaba mucho para trasladarme con ella hasta el hospital, pero, desde que me inscribí en el programa de ‘Médico en tu casa’, las cosas son más fáciles para nosotras”, afirmó Guadalupe Dzul Castellanos

Por su parte, Pastora Osorio, vecina de la colonia López Mateos, dijo: “Con ‘Médico en tu casa’, me visitan los doctores, me toman la presión y me atienden la diabetes. Así me ahorro el pasaje para checarme.”

De acuerdo con la SESA, en estos tres años se han realizado más de 900 mil acciones de salud, de las cuales 70 mil fueron consultas médicas y 332 mil 602 aplicaciones de detección de glucosa, presión arterial y obesidad.

Soila Meneses Padilla, coordinadora de Vinculación y del Programa Estatal “Médico en tu casa”, explicó que se realizaron actividades de promoción y prevención de la salud, así como atención a niños, adultos mayores con factores de riesgo, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, postrados y enfermos terminales, en los propios domicilios de las personas en situación de vulnerabilidad.

Actualmente, “Médico en tu casa” cuenta con un equipo de 40 personas -entre médicos, enfermeras y promotores de salud- que caminan día a día atendiendo a la población que más lo necesita, y cubriendo los municipios de Othón P. Blanco, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Solidaridad y Benito Juárez.

Zona Metropolitana de Chetumal cierra 2019 con más infraestructura urbana para habitantes del sur del estado

Culmina al 100 por ciento obras y proyectos con inversión superior a 178 millones de pesos
*Más de 224 mil habitantes mejoraron su calidad de vida

Chetumal.- Más de 224 mil habitantes de la capital del estado y comunidades aledañas, mejoraron su calidad de vida con la culminación al 100 por ciento de las obras y proyectos del “Fondo Metropolitano de Chetumal” aprobadas durante el año 2018 y ejecutadas durante el presente año, señaló el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), Carlos Ríos Castellanos.

La Zona Metropolitana de Chetumal, gestionada por el gobernador Carlos Joaquín a través de la SEDETUS, creada y dada a conocer el 5 de marzo del 2018 cierra el presente año con el 100 por ciento en la aplicación del estudio geohidrológico que determinó la nueva zona de extracción de agua potable para la ciudad de Chetumal.

Así como la construcción de la obra “Sistema de drenaje sanitario del sector Comonfort tercera etapa”; además de la “Sectorización, sustitución de tuberías y micromedición del Sector Insurgentes Sur de la ciudad” en la capital del estado, obras desarrolladas a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), con inversión total del 178 millones 559 mil 512 pesos.

Con estas obras el gobierno de Quintana Roo brinda más y mejores oportunidades para las familias del sur de estado.

Carlos Joaquín recordó que el objetivo del Fondo Metropolitano es otorgar recursos a programas y proyectos viables y sustentables, orientados a promover la adecuada planeación del desarrollo urbano, el transporte público, la movilidad no motorizada y el ordenamiento del territorio para impulsar la competitividad económica de la zona.

De acuerdo con el documento denominado “Delimitación de las Zonas Metropolitanas en México 2015”, publicado el 5 de marzo del 2018, en la página oficial de la SEDATU Federal, se indica la inclusión de 15 nuevas zonas metropolitanas en todo el país, entre ellas la Zona Metropolitana de Chetumal.

Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Metropolitano de la SEDETUS, Jorge Adiel Rivero Guerrero, dijo que la Zona Metropolitana de Chetumal abarca una superficie total de nueve mil 958.2 kilómetros cuadrados; está conformada por seis localidades, siendo estas Chetumal, Calderitas, Nicolás Bravo, Javier Rojo Gómez, Álvaro Obregón y Sergio Butrón Casas; y con base en los Censos generales de Población y Vivienda del año 1999 y 2000 y de la Encuesta Intercensal 2015 cuenta con 224 mil 80 habitantes.

Con esta inclusión, Quintana Roo cuenta ya con dos zonas metropolitanas, la primera decretada en 2009, conformada por los municipios Benito Juárez e Isla Mujeres, integrando a las localidades ubicadas en la franja ejidal de Isla Mujeres, Cancún y Alfredo V. Bonfil y la de Chetumal en el sur del estado.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx