Chetumal.- La denuncia de los constantes asaltos en el tramo carretero de Bacalar a Tulum en la vía federal 307, causó polémica en los integrantes de la XVI Legislatura, pues mientras unos querían hacer un exhorto al presidente de México, otros solicitaban que se hiciera al gobernador del Estado, unos más hasta solicitaron de destitución del secretario de Seguridad Pública, Jesús Alberto Capella Ibarra y que le daban cinco días para solucionar el problema.
Fue en la Sesión No. 24 del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la H. XVI Legislatura, llevada a cabo hoy martes, donde se subió la propuesta de enviar un exhorto a la Guardia Nacional, al Ejecutivo Estatal, al secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo y a los 11 ayuntamientos, para que garanticen la seguridad de los ciudadanos.
El primer “atorón” que tuvieron los diputados fue si el exhorto debería de aprobarse como de “obvia y urgente resolución” o si se turnaba a comisiones para que fuera analizado a profundidad y en otra sesión se discutiera en el pleno. Sin embargo, al solicitar la votación, 16 legisladores votaron a favor de urgencia y obvia resolución y seis se manifestaron en contra.
Posteriormente, se votó la modificación al punto de acuerdo para adicionar a los órganos operativos de seguridad pública; al secretario federal de Seguridad y Protección Ciudadana, y al Seguridad Pública de Quintana Roo para que, en el uso de sus atribuciones, tomen las medidas necesarias y, sin comprometer su estrategia, se informe a la legislatura; además de la Guardia Nacional y a los 11 Ayuntamientos. Los votos a favor fueron mayoría con 20 votos a favor y dos en contra; así que se declaró aprobada la modificación.
Lili Campos Miranda (PAN) y Carlos Rafael Hernández Blanco (PRI) fueron los legisladores que votaron en contra.
Por último, se votó el acuerdo ya con la modificación incluida, pues se quitó de la redacción del documento el exhorto al Ejecutivo Estatal y el plazo de cinco días para que el Secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo informase sobre la situación de los asaltos en la carretera 307 en el tramo de Bacalar a Tulum. La proposición fue aprobada por mayoría con 21 votos a favor y uno en contra.
Si crees que ganas poco imagina ganar mil pesos al año cómo los mayas
Chetumal.- Este martes, el gobierno de Quintana Roo que encabeza Carlos Joaquín González, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE) concluyó con el pago de cinco millones 389 mil pesos de indemnización del seguro agrícola a 5 mil 389 productores de 57 ejidos del municipio de José María Morelos.
El titular de la SEDARPE, Luis Torres, informó que después de tres días de trabajo coordinado entre el gobierno del estado, el ayuntamiento y la destacada participación y colaboración de los comisariados ejidales se cumplió con el objetivo de llevar este apoyo a las mujeres y hombres del campo morelense.
Afirmó que la indemnización del seguro agrícola se pagó a los productores con base a la lista presentada por los propios comisariados ejidales, porque ellos son lo que conocen quienes son lo que trabajaron la tierra para sembrar maíz de temporal.
Explicó que la SEDARPE y los municipios no intervinieron en las decisiones tomadas por los comisariados en sus asambleas, sobre quien o quienes, deben recibir el pago del seguro.
Informó que durante el jueves y viernes de la semana pasada se pagó 7 millones 904 mil pesos en indemnización del seguro agrícola a 7 mil 904 productores de 67 ejidos del municipio de Felipe Carrillo Puerto, con el mismo procedimiento de la lista presentada por los comisariados ejidales.
Aseguró que de esta manera el gobierno de Carlos Joaquín, a través de la SEDARPE le cumple a las mujeres y hombres del campo quintanarroense.
Dio a conocer que en los próximos días se continuará con este proceso en los demás municipios que fueron incluidos dentro de este programa del seguro agrícola.
Concluyo que de esta manera se continúa fortaleciendo las políticas de apoyo al campo conforme a los lineamientos del plan de gobierno de la presente administración estatal.
Chetumal.- Desde ayer por la tarde, distintos sectores del centro de la ciudad han sufrido apagones, algunos de hasta cuatro horas, sin que se sepa el motivo, tema que ya ha afectado la actividad de los comerciantes.
Ayer por la tarde hubo un apagón en varios sectores, y hoy por la mañana hubo dos más, ya más grandes, situación que Eloy Quintal Jiménez, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, asegura que es cada vez más frecuente.
“Este tipo de incidentes, en especial en las horas productivas, afectan a la economía de la ciudad”, se quejó. “Lo que nos preocupa es que hasta el momento desconocemos qué hace la CFE (Comisión Federal de Electricidad)”.
El empresario aseveró que los apagones se han agravado en el último año, pues al parecer la paraestatal carece del presupuesto para cambiar algunas líneas y accesorios, por lo que solamente realiza paliativos.
“El problema es serio, algunos de estos apagones duraron cuatro horas”, añadió.
Se suicida Gregorio en el Cereso de Chetumal
Chetumal.-( Herlindo Vázquez) Un interno del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chetumal aparentemente se suicidó en su celda, durante la madrugada de este martes.
Se trató de Gregorio Vázquez Cruz, de casi 55 años de edad y purgaba condena de 25 por violación.
Habitaba en la celda 15 de la Galera 5, donde se encargaba de atender el teléfono. Llevaba menos de seis años de estar privado de su libertad.
Previo al pase de lista sus compañeros le hallaron colgado con una soga, de los barrotes. Le descolgaron y trataron de reanimarle pero ya había fallecido.
Por instrucción del director del Cereso de Chetumal, Ángel Domínguez Arias, fue trasladado al Hospital General de Chetumal. Pero se desconoce si llegó o fue llevado al Servicio Médico Forense (Semefo).
De acuerdo a información extraoficial, el difunto se había gastado el dinero del cobro por el uso del teléfono, que este martes sería ido a recoger. De no entregarle, sería “tableado”.
Es el primer suicidio registrado en el Cereso de Chetumal en lo que va del presente año.
Persona muere arrollada por volquete en Chetumal
Chetumal.- Una persona perdió la vida en la capital del estado, luego de cruzar una calle sin darse cuenta que se aproximaba un volquete, el cual terminó arrollándolo y aplastándole la cabeza.
Los hechos ocurrieron en el cruce de la Erick Paolo Martínez con Nicolás Bravo, donde un señor de entre 50 y 60 años fue arrollado por un volquete de color rojo con placas 6-SXB-236.
Al sitio ya arribaron peritos de Tránsito, elementos de la Policía Estatal que resguardaron la zona e incluso los familiares del hoy occiso.
La Policía Ministerial realiza las primeras indagatorias mientras que el Servicio Médico Forense (Semefo) se encargará de realizar el levantamiento de los restos.
El conductor del volquete ya fue puesto a disposición de las autoridades para el deslinde de responsabilidades.
*Propone Édgar Gasca llegar a un punto medio
Chetumal.- Para el dirigente de la Sección Nacional de Criadores de Aves de Combate, la Comisión Mexicana de Promoción Gallística y Tradiciones Unidas por México, si bien la Ley de Bienestar Animal atenta contra las tradiciones, su principal perjuicio es a su economía, pues dejará a personas y familias sin su fuente de ingresos. Por eso acudió al Congreso del Estado para hablar con el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo).
“Defendemos todas las tradiciones que hay en el país; hoy tenemos una cita con el diputado (Édgar) Gasca y parece que habrá otros diputados más, para ver qué tanto perjudica la ley; como hemos platicado en otras ocasiones, es un golpe fuerte para las fuentes de empleo que se pueden perder aquí en el estado; aparte de la identidad, de los usos y costumbres lo principal es perder fuentes de empleo”, indicó en entrevista Efraín Rábago Echegoyen.
Respecto a qué acciones realizarán, dijo que harán todo lo que les permita la ley, ya sean amparos u otras acciones.
“Todo depende de los resultados de la reunión; ustedes saben el trabajo que se ha venido haciendo; se hicieron mesas de trabajo y en todas se demostró el interés que hay de que no se acaben estas fuentes de trabajo; en todos los lugares donde nos presentamos había unas 500 personas en promedio”, detalló.
Además, planean proponer lo que llama “una verdadera iniciativa para proteger a los animales”. Dice que por el momento no harán peleas ni corridas, pues respetarán la ley. Y trabajan de cerca con los ganaderos.
Se le preguntó si han pensado no poner las navajas a los gallos, tras lo que respondió que no, pues es “más cruel quitarle las navajas pues desde pequeños se matan entre sí”. Además, dice que es una tradición mundial. Y respecto a si han querido dialogar con los animalistas dice que no porque se ponen muy violentos y se cierran con sus argumentos.
GASCA, A FAVOR DE UN PUNTO MEDIO
“Tenemos reunión con los galleros, que tienen algunos puntos que nos quieren proponer; hoy la reunión es con los 25 diputados; con base en eso se verá si proceden unas modificaciones o no”, apuntó por su parte Édgar Gasca Arceo, diputado local y presidente de la Jugocopo.
Respecto a su postura personal, se dice a favor de que se busque un punto medio.
“Por supuesto que las asociaciones pro animales quieren evitar la violencia, en eso yo estoy a favor; eso sí hay que evitarlo a toda costa, la violencia está creciendo y hay que erradicarla; por el otro lado, está el tema de conservar las tradiciones; por ejemplo, en corridas de toros hoy en día en el estado no se hacen; se pueden hablar de vaquerías, pero ya no son toros de lidia; pero no se trata de darle gusto a Édgar Gasca; cada diputada tomará su decisión” apuntó.
Remarcó que esta como cualquier otra ley, es perfectible, “y si hay que modificarla pues le entraremos al tema”, comentó. Y es que dice, en casos como las calesas, se dan seis meses para que se pongan todos al día con la misma y esperan que antes de ese tiempo ya puedan estar decididas las sanciones.
MORELENSES, CONTRA LA LEY
“Considero que tiene que haber diversidad, sobre todo de la parte cultural, donde en nuestros pueblos las tradiciones están muy arraigadas; en cuanto a fiestas, corridas, peleas de gallos; estoy seguro que los diputados del Congreso van a tomar medidas; siento que hay formas de cómo regular actividades para que no se pierdan las tradiciones”, señaló en entrevista separada Moisés González Torres, gallero morelense.
Dice que lo que le sorprende es que mientras por un lado los diputados defienden la vida de los animales, por otro están a favor del aborto, que para él es una incongruencia. Lo mismo que con los delfinarios de la zona norte o actividades de pesca deportiva, actividades que no prohibieron pues asegura “son de la clase alta o de empresarios con muchos intereses”.
Por eso cree que la ley es injusta e inequitativa.
“Sí afectaron las peleas de gallos, que es una actividad económica, lo mismo a quienes viven de vender perros u otros animales”, sentenció el también docente.
Rescatan a iguana en colonia de Chetumal
Chetumal.- Un ejemplar de gran tamaño de iguana verde fue rescatado hoy por personal de bomberos, en una calle de la colonia Nuevo Progreso.
Vecinos del lugar vieron a este reptil caminando en un predio del lugar, contactando a las autoridades para que lo pusieran a salvo.
Dos bomberos, con guantes especiales y un lazo, lograron atrapar a la iguana, que había trepado una cerca, para resguardarla y devolverla a su hábitat.
Se prioriza la coordinación federal, estatal y con la sociedad para hacer frente a este problema de salud pública
*Destacan también la importancia de la identificación de grupos de riesgo para su atención oportuna e integral
Chetumal. – En el marco de la 4ª Sesión Ordinaria del Consejo Estatal contra las Adicciones fue presentada la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones y la Estrategia Interinstitucional de la Atención de las Adicciones.
Las estrategias establecen como objetivo prioritario la unión institucional a nivel federal, estatal y la sociedad. Así mismo se identificará a grupos de riesgo y la derivación para su atención oportuna e integral.
“Gobierno y sociedad estamos dando pasos seguros en la lucha contra el uso y abuso de sustancias adictivas”, refirió el subsecretario de Salud, Luis Blanco Márquez, tras hacer un llamado a los padres de familia a fomentar la comunicación y diálogo con sus hijos y los orienten a tomar decisiones responsables que los ayuden a evitar factores de riesgo.
El Comisionado Estatal contra las Adiciones, Francisco Boneta Hurtado, presentó los temas de esta sesión que fueron aprobados: casos legales y referencias jurídicas a la UNEME CAPA, justicia terapéutica, prevención en escuelas, campañas promocionales preventivas, los Comités Centros de Residenciales, Registro Padrón de Centros Residenciales, y los Centros de Investigación u Observatorios.
También dio a conocer la integración de mesas de trabajo interinstitucionales para analizar la coordinación y vinculación, prevención, tratamiento, normatividad y capacitación e investigación en adicciones.

En torno a los valores formales y de contenido de la poesía universal
*Dialoga con el público sobre el arte de escribir
Chetumal.- En el contexto del Séptimo Festival de Cultura del Caribe, Javier España impartió una conferencia en la Casa de la Cultura de Chetumal.
España se refirió a los valores formales y de contenido en la poesía universal, desde su óptica de escritor novomilenarista que escribe en español.
Javier, autor de una docena de libros, expuso conceptos, ejemplificó con textos consagrados por el canon literario y agregó opiniones críticas.
El multipremiado poeta también dialogó con un público inmensamente interesado en los misterios de la creación literaria y contestó preguntas de rigor.
De este modo, el Instituto de la Cultura y las Artes, crea más y mejores oportunidades para que la literatura llegue a todos como teoría y creación.

Chetumal.- Un empresario ingresó documentos al Congreso del Estado que demuestran que el magistrado Mario Aguilar Laguardia carece de ética y honradez, por lo que no debe ser reelecto a su cargo, pues falsificó documentos para intentar obtener un amparo.
Héctor Peza Romero entregó estos documentos en la Oficialía de Partes, para que sean entregados a la Comisión de Justicia. Se trata de un fallo de un juez federal, acompañado de varios peritajes, incluso uno de la PGR, en donde se comprueba que Aguilar Laguardia entregó documentos apócrifos ante un juzgado federal, para intentar engañar a la justicia.
Det´ras de este caso hay un presunto despojo de un terreno de 32 hectáreas, de nombre “El Dzalam”, por parte del magistrado en contra de Peza Romero, quien ya obtuvo una sentencia a su favor, pero se ha topado con dos intentos de amparo. El primero fue rechazo, al presentar el magistrado documentos falsos. El segundo está estancado hace un año en el Tribunal Colegiado de Cancún, pues “se extravió el expediente”.
Cabe destacar que Aguilar Laguardia acudió a tribunales para obligar a la Legislatura a que se considerara su reelección, luego de ser rechazado por los diputados, con el argumento de que tuvo bajo rendimiento y falta de actualización.
El empresario afirma que no es una persona apta para el cargo, pues carece de ética, al haberlo despojado de su predio, en el que ya ha deforestado y extraído material pétreo, lo que ya denunció ante la Fiscalía, la entonces PGR y Profepa, sin que nada avance, lo que presume es un tráfico de influencias.
“Ha usado su cargo para su beneficio. Si es capaz de falsificar documentos ante una instancia federal, ¿qué puede esperarse de él?”, comentó.