Chetumal- Pagina 395

Arranca mañana Expofer 2019 con música y carreras

Chetumal.- Son 9 millones de pesos los que estará destinando el municipio capitalino para la realización de la Feria Regional de la Frontera Sur 2019, mejor conocida como Expofer que mañana inicia. Calculan que sean cerca de 3.5 millones de pesos los ingresos por concepto del evento, lo cual se suma a los 5.5 millones de pesos que dio el Gobierno del Estado. Si se logra todo lo presupuestado podría incluso destinarse 300 o 400 mil pesos para acondicionar el lugar sede.
Las autoridades municipales, encabezadas por el edil Otoniel Segovia Martínez se dijeron listas para dar comienzo con el tradicional evento mañana viernes 18 y que concluye el primer fin de semana de noviembre.
“Es una feria para el pueblo y se llevará a cabo con todas las medidas de seguridad necesarias y demandadas por la gente; vamos a tener como cada año visitas guiadas, acercamientos con las escuelas y los niños para que puedan venir de forma gratuita para disfrutar de los juegos mecánicos sin costo; el Ayuntamiento apoya con traslado y lunch; tendremos tres carreras de caballo los días domingo” apuntó Edwin Alejandro Rivera Romero, secretario general del Ayuntamiento de Othón P. Blanco.
Para el segundo domingo, buscan caballos bailadores para una sorpresa que están preparando. Piden que se acerquen al comité organizador. Respecto al área comercial, el funcionario apuntó que ya se tiene un 90% de espacios vendidos y aseguró que se le está dando preferencia a la gente de la capital, para que pueda vender sus productos y tener algún ingreso.
“El Teatro del Pueblo estará lleno de artesanos, de cultura capitalina; los artistas locales serán contratados nuevamente; había señalamientos de que no íbamos a contratarlos, pero Tesorería siempre contempló presupuesto; tan es así que mañana en la inauguración se presentará un grupo muy famoso de Chetumal que es Sabor y Son y antes Punto Siete; que trae un espectáculo completo; es una orquesta muy completa y con sorpresas”, detalló.
Para el sábado 19 se presentan Pepe Arévalo y sus Mulatos, especialmente para los que quieran bailar y sobre todo para las personas de mayor edad que quieran bailar son cubano. Dijeron que este sector ha sido descuidado en otros momentos y ahora quieren hacer este evento para ellos. El sábado 26 vendrá Merenglass, un reconocido grupo a nivel nacional e internacional. El 3 de noviembre concluye el evento con la Banda Recoditos. “Es un regalo especial para la ciudadanía”.

ARTISTAS LOCALES, JUEGOS Y NOCHE DE ÁNIME
“Tenemos cerca de 60 artistas locales que ya están siendo tomados en cuenta para su participación durante estos días de feria”, dijeron. Además, en cuanto a juegos mecánicos informan que serán 55, de los que 11 son de los de gran tamaño. Y las luminarias ya están al 95 por ciento. También buscar darle vida al lienzo charro y el palenque de gallos pese a la prohibición de la Ley de Bienestar Animal.
Respecto a la noche de ánime indicaron que aún están a la espera de confirmar la presencia de algunos artistas pero que están haciendo todo lo posible para darle al sector juvenil una gran sorpresa. Buscan confirmar a un artista de nombre “Arterian”. También planean la coronación del rey y la reina gay de la feria.

RECURSOS Y SEGURIDAD
Explicaron cuántos son los recursos que se invierten y de dónde proceden.
“Tenemos un apoyo por parte del gobierno del estado de 5.5 millones de pesos que está destinado para el pago de los artistas nacionales y con los ingresos que va generando la feria se pagará la participación de artistas locales; la exposición ganadera también representa una erogación importante para que se vean los adelantos en materia agrícola y ganadera; se han rehabilitado baños y algunas áreas”, apuntó por su parte el tesorero Raúl Santana Quesada.
Sobre la seguridad, las autoridades dijeron que el año pasado se destinaron cerca de 200 elementos, y en esta ocasión hasta los administrativos de la Municipal se integrarán a los operativos. Además, apoyarán Tránsito, Policía Federal, Estatal, Guardia Nacional, Protección Civil y Bomberos. Y que si van a tomar no manejen pues también habría alcoholímetro.

Camión de basura se atasca en alcantarilla

 

Chetumal.- Un camión recolector de basura se quedó atorado cuando una llanta cayó dentro de un registro de alcantarilla, en la avenida Celul, entre López de Vega y Jacinto Pat, en la colonia Proterritorio de esta capital.
Los trabajadores, al ver que el vehículo ya no avanzaba, tuvieron que avisarle a sus superiores en el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, quienes llamaron a una grúa para sacar al camión del hoyo, para que continuara con su recorrido.
Al ser retirado, quedó el registro abierto, ignorándose si su tapa cedió por el peso del camión, o si ya desde antes carecía de rejilla.

 

Conmemoran en Chetumal el 66 aniversario del Voto Femenino en México

La ceremonia cívica fue realizada al pie del Monumento a la Chetumaleña
*En representación del Gobernador Carlos Joaquín, presidió el acto la Directora del SQCS, Martha del Carmen Silva Martínez. Estuvo acompañada de la Teniente de Corbeta, Eney Palma Hernández; la Regidora Rufina Cruz Martínez; el Director del Archivo General del Estado, Gabriel Caamal Pérez; y la oradora oficial, Judith Esther Quiroz Antonio, Coordinadora de Profesionalización

Chetumal.-Conmemoran en Chetumal el 66 aniversario del Voto Femenino en México, hecho histórico que tuvo lugar el 17 de octubre de 1953, cuando el presidente Adolfo Ruíz Cortines promulgó las reformas constitucionales que otorgan el voto femenino en el ámbito federal.

La ceremonia cívica alusiva a tan importante acontecimiento en la vida de nuestro país, fue realizada al pie del Monumento a la Chetumaleña, situada en la céntrica avenida de los Héroes. El evento fue organizado por la Oficialía Mayor de Gobierno, que encabeza Manuel Alamilla Ceballos.

El discurso oficial fue pronunciado por la Coordinadora de Profesionalización de la Oficialía Mayor de Gobierno, Judith Esther Quiroz Antonio, quien señaló que el proceso de lucha de las mujeres mexicanas para conseguir el ejercicio pleno de sus derechos políticos se remonta a finales del siglo 19 y principios del siglo 20. Remarcó que en 1953 se aprobó legamente el voto de la mujer, pero fue hasta 1955 cuando las mujeres mexicanas votaron por primera vez en una elección federal. “Se dice fácil y rápido, pero esto no es sino el resultado de las exigencias de mujeres valientes que asumieron un papel activo en su propia historia, que desafiaron lo establecido y transformaron la vida política y social en México”, expresó.

La oradora oficial reconoció el esfuerzo y sacrificio de las mujeres heroínas que lucharon por el derecho a votar y ser electas. “Gracias por hablarle al poder de frente, por conquistar los derechos que ahora ejercemos, gracias por abrir camino y dejarnos aquí en este tiempo en el que ya no vamos por el voto, sino por ser electas; ya no vamos por ser postuladas, sino por ocupar las sillas del poder y las decisiones. Y no cualquier cantidad, sino la mitad”, manifestó.

Reconoció que actualmente el Gobierno del Estado de Quintana Roo, que encabeza el Gobernador Carlos Joaquín, se encuentra coordinando acciones interinstitucionales que garanticen la igualdad entre mujeres y hombres. “Aprovechemos este contexto de grandes cambios y definiciones, sumemos voluntades y garanticemos la plena participación y liderazgo de la mujer en la vida política”, proclamó.

Durante la ceremonia, antes del discurso oficial, la Banda de Música del Gobierno del Estado, bajo la dirección del maestro Benjamín Mata Ortiz, entonó la pieza musical “La Chetumaleña”. Después, para cerrar el acto, acompañada del Coro de la Oficialía Mayor, que dirige la maestra Verónica Rodríguez Calderón, entonaron los himnos a Quintana Roo y Nacional Mexicano. La banda de guerra y escolta de la bandera estuvo cargo de elementos de la Policía Quintana Roo. Al inicio y al final del acto, se rindió honores a la bandera.

Ifeqroo no desaparece ni habrá despidos, afirma su titular

 

Chetumal.- Asegura el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo) que la instancia ni va a desaparecer ni habrá despidos. Lo que sí cambiará será su marco normativo, pudiendo quedar dentro de la Secretaría de Educación del estado. Pese a todo, afirma que los programas y la nueva reforma le dan margen de operación para supervisar las obras mayores que se hagan en los diversos planteles.
“No habrá (despidos); el instituto estatal que ahorita se llama Ifeqroo es el responsable de construir las escuelas con recursos provenientes del Fondo de Aportación Múltiple (FAM), únicamente operaremos con estos fondos estatales y lo que es el mantenimiento, es lo que se le entregó por la federación a padres de familia, pero los institutos no desaparecen”, señaló en entrevista Abraham Rodríguez Herrera, titular de la dependencia.
Tan no desaparecen los institutos estatales que las reglas de operación del programa “La Escuela es Nuestra” les dan espacio para que puedan entrar a supervisar los trabajos mayores que se realizarán en las escuelas. Además, explicó qué otros cambios vendrán.
“La normatividad de la nueva ley aprobada por los diputados y que ya fue validada por las dos cámaras, ya salió publicado el decreto de la nueva reforma educativa; establece la incorporación del Inifed a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y les establece un plazo para que lo hagan, y también emite un plazo para que los estados armonicen el marco jurídico; es una adecuación, pero no se establece que pasen a formar parte de las Secretarías de Educación estatales”, detalló.
Es decir, aunque no está del todo definido, existe la posibilidad de que los institutos estatales queden dentro de las Secretarías de Educación de cada entidad.

MIL 400 ESCUELAS EN Q. ROO
Son 135 empleados los del instituto, todos por contrato, no tienen personal por honorarios. Y reitera Rodríguez Herrera, no se contemplan recortes.
“Nos da temor que se puedan hacer obras dentro de las escuelas mal hechas, que pudieran generar accidentes hacia los niños y eso sería un problema del gobierno del estado; vamos a hacer un tipo de convenio con estas construcciones para deslindar quién es responsable de cada tema; queremos evitar que estos accidentes lastimen a las familias”, y por eso remarcó, estarán cerca de las obras que se ejecuten.
En el estado son mil 400 escuelas, con el programa de mantenimiento de la anterior administración se trabajó en cerca de 750 escuelas. Faltan alrededor de 650 escuelas por atender. Los programas de la nueva administración federal se enfocarán a planteles de zonas rurales, marginadas o planteles Conafe, que son las que más mantenimiento requieren.

Realizan rueda de prensa para anunciar el Festival Internacional de Música de Cancún

*Este año cuenta con el respaldo del gobierno del estado y la Secretaría Federal de Cultura
*Abarcará 30 sedes en Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen e Isla Mujeres

Cancún.- La directora del Instituto de la Cultura y las Artes Jacqueline Estrada Peña presidió la rueda de prensa para anunciar el Festival Internacional de Música de Cancún, que este año cuenta con el respaldo del gobierno del estado y la Secretaría Federal de Cultura.

Estrada Peña resaltó, entre otros puntos, la trascendencia del FIM como turismo cultural, en esta edición en la que se tendrá como tema la celebración de los 500 años de la fundación de Veracruz y La Habana, ciudades emblemáticas que han dejado un legado histórico.

Por su parte, la directora del festival Victoria García informó que a lo largo de nueve días en Cancún, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Playa del Carmen se presentarán más de 250 músicos de más de 12 nacionalidades, en 30 sedes que recibirán a más de 45 mil espectadores.

En la rueda de prensa, también intervinieron Perla Paula Sánchez, presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano de la Zona Norte; Sergio Alonso, director del Programa Académico del FIM, y Sebastián Gill, director artístico de la agrupación musical “Gran Canaria Big Band”.

Con esta jornada de alto nivel estético, se cubrirán tres programas: uno escénico, otro académico y otro social, y se abarcarán géneros musicales como bolero, tango, jazz, rock, son, danzón y, desde luego, música clásica, lo cual incide en la conformación de la identidad.

Son algunos de los eventos que se realizarán en el contexto del festival, entre el 18 y el 27 de octubre: el Concurso Internacional de Trompeta, el Concierto de Arias de Ópera, la mesa redonda “La evolución del arpa en México”, el Taller de Son Jarocho, la gala de piano…

Tras la rueda de prensa, a la que asistieron diversos medios de comunicación, actuaron para el público un joven pianista cancunense, una agrupación danzaria de tango argentino y la famosa “Gran Canaria Big Band”, cuyos integrantes son grandes maestros que tocan con el alma.

Así, el gobierno del estado, en coordinación con la iniciativa privada de la zona norte de la entidad y la sociedad civil, en el marco de las políticas públicas del mandatario Carlos Joaquín, crea más y mejores oportunidades para que el arte florezca y llegue a toda la ciudadanía.

Por tercera vez, se niega Junta de Conciliación a notificar a Uqroo de exigencias sindicales

Chetumal.- La Junta Local de Conciliación y Arbitraje por tercera ocasión se niega a notificar a la Universidad de Quintana Roo del emplazamiento a huelga ingresado por su sindicato (Sauqroo), a pesar de los amparos ingresados y ganados por los educadores y administrativos.
Felipe Landero Leal, abogado de la Sauqroo, no descartó el irse a una huelga constitucional de continuar la autoridad laboral con esta actitud, evidentemente en colusión con el patronal, aunque por ahora no descartan el todavía lograr alguna conciliación.
Sin la notificación de su pliego petitorio, se impide la posibilidad de que puedan sentarse para negociar un contrato colectivo, algo hasta ahora negado a los trabajadores de esta casa de estudios.
La Sauqroo ingresó este emplazamiento desde antes que entrara en vigor la Reforma Laboral, por lo que únicamente tocaba a la Junta de Conciliación notificar al patrón, cosa que después de dos meses, determinó que no haría, por lo que se generó un amparo, y luego un recurso de queja, para entonces lograr que un juez les diera la razó.
Sin embargo, por segunda ocasión la Junta se negó a hacerlo, lo que obligó al sindicato repetir este litigio, que incluso tuvo que irse a un juzgado en Guerrero, que nuevamente les dio la razón, pero ahora por tercera vez, su recurso pretende ser desechado.
“El argumento es que no se pide una forma de contrato colectiva, lo que es de risa, porque es el primer punto del pliego. Es obvia la colusión con la patronal para darles tiempo”, opinó.

CONVERSATORIO
Justamente hoy dio este sindicato organizó un conversatorio, contra el que reaccionó la rectoría, que amenazó con sancionar a quien acudiera, por ser en horario de trabajo.
Jaime Ortegón Aguilar, secretario de organización de la Sauqroo, comentó que la postura es ilógica, considerando que a diario se realizan toda clase de actividades en la universidad.
“Son medidas con las que no nos sentimos a gusto”, opinó.
Al encuentro acudieron integrantes de diversos sindicatos educativos, como el Sitem, el Siteqroo, jubilados del Issste, SNTE, al igual que con Telefonistas y de Salud, con quienes analizan el conformar una alianza para realizar exigencias en conjunto.
“Buscaremos conformarnos como federación de sindicatos”, confirmó indicando que tienen la personalidad jurídica en la toma de nota, para tomar este paso.

 

Dan trámite a renuncia de contralor de Othón P. Blanco

Chetumal.- El Ayuntamiento de Othón P. Blanco recibió ayer formalmente el aviso de renuncia del contralor, Manuel Zapata Gutiérrez, efectivo ese mismo día, aunque redactada desde el día 9 de este mes.
Zapata Gutiérrez ha sido un duro opositor del presidente municipal, Otoniel Segovia Martínez, contra quien interpuso una solicitud de juicio político, luego que éste lo denunciara penalmente por extorsión, por supuestamente condicionar unos permisos al ex regidor Sergio Zapata Vales.
El contralor, quien había hasta ahora sido apuntalado por integrantes del Cabildo, también acusó a la administración de supuestos desvíos en Comunicación Social, como parte de esta misma ofensiva en contra del munícipe.
Desde que presentó el oficio de la renuncia, la semana pasada, corrió el rumor que los regidores que lo apoyaban intentaron negociar con el Ayuntamiento el darle trámite al documento, a cambio de la renuncia del secretario particular del presidente, Luis Gamero, quien hace dos días desmintió cualquier intención de dejar su puesto.
La carta de renuncia, que fue timbrada como recibida por la Secretaría General ayer, indica que Zapata Gutiérrez renuncia para “acceder a mejores objetivos profesionales y por así convenir a mis intereses”.
Ahora tocará al Cabildo acordar el nombramiento de su sucesor.

Designan a ganadores del Premio Estatal del Deporte

Chetumal.- Angy Canul Lara, medallista de plata en la disciplina de remo en Juegos Panamericanos de Perú 2019, fue designado como el merecedor del Premio Estatal del Deporte, al igual que Andy Guerrero Sánchez, bronce en natación Juegos Parapanamericanos de Perú.
La mañana de este miércoles, un grupo de jueces que fueron elegidos en manera de insaculación, designaron a los representantes deportivos que encabezarán el desfile Cívico-Deportivo del 20 de noviembre, para conmemorar el 119 aniversario de la Revolución Mexicana.
Como mejores deportistas, aparecen Angy Reymundo Lara Canul de remo y Andy Emmanuel Guerrero Sánchez de natación.
Como deporte adaptado, se eligió a José Manuel Pacheco Alamilla (Para-Atletismo, Campeón Nacional de 100 & 200 metros planos y Salto de Longitud), quien recientemente consiguió medalla en Colima.
Mientras que como entrenador, el máximo galardón fue otorgado a Jorge Gabriel Rodríguez Méndez, de levantamiento de pesas.
El Reconocimiento al Fomento Deportivo fue para Bárbara Viera (Atletismo); Daniele Gracis (Vela) y Manuel Cuéllar (Deporte Popular).
El premio económico de 110 mil pesos se reparte entre los cuatro primeros, a los de Fomento al Deporte será un reconocimiento que se les entregará el 20 de noviembre.

Lleva Gerardo Mora a su “porra” al Congreso del Estado

Chetumal.- Para la comparecencia del director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Gerardo Mora Vallejo, ante el Congreso del Estado, el lobby del Poder Legislativo se llenó de personal de la paraestatal, que recibió a su jefe con aplausos, una vez que se tomaron la foto del recuerdo.
Cuestionado al respecto, Mora Vallejo aseguró que son los supervisores de CAPA que estaban “en su hora de comida”.
En entrevista previa a su presentación con los diputados, el director se defendió de antemano por el tema de la concesión de Aguakán y por la cobranza a través de créditos fiscales, indicando que él solo puede hacer lo que la ley les permite.
“Mi postura es la misma, vamos por una nueva ley de agua potable, donde traiga estas consideraciones, tomando en cuenta las organizaciones civiles”, aseveró.
Esta nueva ley, principalmente, debe permitir una mayor injerencia sobre las concesionarias, indicó, añadiendo que confía en que saldrá en esta Legislatura.
Cabe recordar que en la XV Legislatura hubo tres iniciativas de una nueva ley en esta materia, ninguna de las cuales prosperó.
El director de CAPA indicó que, en cuentas públicas, ahí están a la vista “las obras y los malestares, principalmente el malestar”.
De hecho, indicó que, en el proyecto de presupuesto del año próximo de la Federación, solo se les otorgan 47 millones de pesos, monto que es insuficiente, pero “hay que pelear por más, siempre es así”.

Antorchistas quitarán 52 predios en colonia de Chetumal

Chetumal.- Como parte del acuerdo con el Ejido de Calderitas para obtener la titulación, el Movimiento Antorchista recuperará 52 predios en la colonia Mártires Antorchistas y se las devolverán a los comuneros, argumentando que los propietarios no las ocuparon.
David Sánchez Reyes, vocero del Movimiento Antorchista, aclaró que los 2 millones de pesos que se necesitan para la titulación no fueron malversados por el ex dirigente, Dimas Romero, sino que se pagaron al ex presidente del Comisariado Ejidal, Alonso Angulo, quien lo entregará en asamblea en cuanto se efectúe la desincorporación y titulación, en diciembre.
Sin embargo, el actual líder ejidal, Juan Carlos Poot, exige además 52 lotes dentro de la colonia para el Ejido Calderitas. Por ello, los Antorchistas le revocarán la posesión a igual número de personas.
En entrevista, el vocero negó que fuera un despojo, porque se trata de predios que están baldíos, pese a que el compromiso a la hora de lotificar este polígono era que los debían ocupar en seis meses.
Incluso, aseguró que los colonos están a favor de esta operación, pues los terrenos baldíos son nidos de insectos y alimañas.
El plazo para la entrega de los lotes es en noviembre, para que de ahí procedan a la asamblea especial, en diciembre, con notario público.
Cabe destacar que los lotes ya fueron pagados por los propios colonos hace años, pero ahora les exigen esta suma adicional para regularizar su situación.