Chetumal- Pagina 395

ANTES DE FINALIZAR EL AÑO PODRÍA CONCRETARSE TARIFA 1D DE LA CFE

 

**Se ha integrado los sustentos legales, así como los estudios que comprueban la necesidad de modificar las tarifas.

**Existe la posibilidad de conseguir la tarifa 1D antes de finalizar el año.

El Diputado Local, Pedro Pérez, el día de hoy en compañía de Linda Cobos, Ana Pamplona y Roberto Erales, acudieron a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad en Chetumal, para hacer la entrega física del exhorto emitido por la XVI Legislatura, para que la instancia realice los estudios e investigación correspondiente para modificar las tarifas del servicio eléctrico en 7 municipios de Quintana Roo.

El legislador recalcó que la prioridad son los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, que es donde surgió el cosmos popular, en cuanto a los excesivos cobros por parte de la CFE a los usuarios.

«Yo tengo la plena confianza de que se logrará, creo que el clamor popular, sobre todo de la zona centro ha sido palpable, y ya hay acuerdos internos que se han tenido con la gente, en específico del municipio de José María Morelos, en los cuales, la propia CFE se ha comprometido a llevar estos trabajos y que se concreten a corto plazo» expresó Pedro Pérez, al ser cuestionado sobre la posibilidad de que se logre dar el cambio de tarifa.

Cabe recordar que fue durante la sesión ordinaria cuando se aprobó por unanimidad el exhorto hacia la CFE para realizar una reclasificación de las tarifas en 7 municipios de Quintana Roo, tratándose de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Othón P. Blanco, Lázaro Cárdenas, Tulum y Solidaridad, mismo que actualmente les es facturado bajo la tarifa 1C y se ha solicitado la 1D.

Protestan piñeros en Chetumal; denuncian malos manejos de la SADER

 

Chetumal.- Productores de piña y autoridades ejidales del sur del estado protestan en la capital en contra de supuestos malos manejos de gente contratada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del gobierno de Andrés Manuel.

Dicen que se armó un Proyecto de Desarrollo Territorial (Prodeter), el cual es para apoyar a productores de escasos recursos, pero la encargada del mismo decidió invertir en infraestructura, cuando no hay ni producto qué vender. Piden primero apoyar la producción y después de tres años ya invertir en infraestructura.
“Somos un grupo de comisariados y productores de piña; lo que pasa es que se presenta Otilia Valenzuela, representando al gobierno en Ávila Camacho, y dice: señores este es un programa, es para gente muy pobre, de bajos recursos, para gente quiere sembrar piña; llega la funcionaria, comienza a explicar la operación, pero en lugar de invertir en producción lo hizo en infraestructura”, explicó en entrevista José de Jesús Partida Partida, productor inconforme.
Un Proyecto de Desarrollo Territorial (Prodeter), asegura el productor, es para gente de escasos recursos. Y por eso se oponen a que se haya invertido en infraestructura.
“Es un grupo de personas pobres y muy pobres a modo y acorde a las necesidades de los campesinos, o sea, se hace un proyecto de piña y se le dice al campesino que ocupa: plantaciones, una bomba, así se hace el proyecto, pero no lo hizo así. Otilia (Valenzuela) se fue solo a infraestructura, solo vio el valor agregado a la piña; hicieron centros de acopio, un banquito con el subsidio de la gente y es lo que nosotros no queremos”, reafirmó.
Este grupo sostuvo una reunión con las diputadas Ana Pamplona y Linda Cobos el mes pasado, donde incluso se generó la sospecha que exista algún desvío de recursos, a través de la liberación discrecional de estos recursos federales en favor de algunos cuántos.

CERRARÁN VÍA SI NO HAY RESPUESTA
Asegura que su propuesta es que los dos o tres primeros años se apoyen plantaciones y ya después hacer un centro de acopio pequeño, después se puede comprar maquinaria para mecanizar y ya entonces un centro de acopio más grande.
“Empezó de arriba para abajo, haciendo grandes edificios; yo no sé si ahí tengan su lanita; a nosotros no nos importa eso; son 67 millones por cada Prodeter, por año; son cinco años, son más de 300 millones; quieren poner a su gente, nos excluyeron, pero nos aceptaron por presiones; ahorita ya están avanzando ellos, pero sin nosotros; ya probaron maquinaria de remolques; a nosotros no nos beneficia eso”, comentó.
Y es que, detalla, esto solo agranda las diferencias entre los productores que ya llevan años trabajando con la piña y aquellos que por falta de recursos apenas están empezando.
“Esa es nuestra inconformidad y por eso queremos que nos escuche alguien importante, como el presidente de la república; no nos han atendido, nosotros venimos a platicar con el ingeniero Abreu Marín; necesitamos aquí al delegado federal, que atienda a su gente, de lo contrario vas a cerrar la carretera, a ver si no van a venir; eso no queremos, queremos algo pacífico, pero si no de aquí a dos días vamos a cerrar el acceso; aquí no, pero en nuestro pueblo sí”, sentenció.
Cabe resaltar que en la movilización de cerca de 100 personas participan habitantes de ejidos como Vallehermoso, Canlumil, Graciano Sánchez, La Pantera, entre otros más.

Algunas versiones indican que el conflicto es por el control del manejo de recursos, pues el proyecto de la cuenca piñera fue sacado adelante directamente por un grupo de productores sin mediación de sindicatos, lo que ha inconformado a quienes no forman parte del mismo.
Hace semanas denunciaban que los supuestos desvíos eran por 90 millones de pesos y hoy calculan serían cerca de 300 millones. Además, cabe aclarar que la funcionaria señalada es una persona externa contratada por Sader

 

Se espera la llegada de 44 frentes fríos en la temporada invernal 2019-2020: COEPROC

*Pide Protección Civil Estatal tomar precaución con la niñez, enfermos crónicos y adultos mayores quienes son más propensos a sufrir enfermedades respiratorias

Chetumal.- Con la llegada del otoño han comenzado a bajar los frentes fríos a la República Mexicana, por lo que es muy importante que abriguemos bien a la niñez, adultos mayores y enfermos crónicos por los cambios de temperatura que se avecinan, dijo Adrián Martínez Ortega, director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC).

“Estamos en los últimos meses de la temporada de huracanes, la cual finalizará de manera oficial el próximo 30 de noviembre, hasta el momento no hemos tenido la amenaza directa de algún sistema ciclónico (depresión, tormenta o huracán); el personal de la COEPROC se mantiene en constante vigilancia del océano Atlántico, para evitar una sorpresa y poder alertar con tiempo en caso de una contingencia” dijo.

Martínez Ortega declaró que, con base al Servicio Meteorológico Nacional se espera la llegada de 44 frentes fríos a la República Mexicana para la temporada 2019-2020, donde gradualmente irá descendiendo la temperatura y se sentirá con fuerza la “heladez”, ya que se espera que el termómetro alcance entre los 10 y 12 grados, temperatura a la que no estamos acostumbrados, ya que somos un Estado con clima tropical de entre 35 y 40 grados.

Pidió a la ciudadanía mantenerse informada a través de las fuentes oficiales del Gobierno de Quintana Roo, para no caer en rumores, así como comenzar a desempolvar los suéteres y chamarras, ya que se estarán originando cambios bruscos de temperatura en las próximas semanas, por lo que es muy importante tomar medidas preventivas con los niños y niñas, enfermos y personas de la tercera edad, quienes son más propensos a sufrir enfermedades respiratorias.

Quintana Roo y la ONU-Hábitat firmarán un acuerdo para el desarrollo de ciudades prósperas

El convenio será firmado entre el gobernador Carlos Joaquín y Maimunah Mohd Sharif, secretaria general adjunta y directora ejecutiva de ONU-Hábitat
* Permitirá la asistencia técnica del organismo internacional en los proyectos del Tren Maya, el Parque de la Equidad y el Puente Vehicular Nichupté

Chetumal. – Para promover el crecimiento ordenado de ciudades con sustentabilidad ambiental, que permita más y mejores oportunidades para todos, el gobernador Carlos Joaquín firmará este lunes un convenio de colaboración con Maimunah Mohd Sharif, secretaria general adjunta y directora ejecutiva de la ONU-Hábitat.

DIA

En el marco de los festejos del Día Mundial del Hábitat 2019, que se celebrará en la Ciudad de México este siete de septiembre, el convenio permitirá la asistencia técnica del organismo internacional en el desarrollo de proyectos estratégicos del estado, como el Tren Maya, el Parque de la Equidad y el Puente Vehicular Nichupté, los cuales permitirán más crecimiento económico, desarrollo social y empleos para la gente.

Eduardo Ortiz Jasso, director general de la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo, indicó que dicho convenio será una gran oportunidad para la entidad, ya que permitirá aterrizar dichos proyectos, con el acompañamiento de ONU-Hábitat y, será también una posibilidad para sumarse a las acciones del gobierno Federal, en particular con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), en el desarrollo del Tren Maya.

El Día Mundial del Hábitat es un evento que se celebra el primer lunes de octubre de cada año y que hace énfasis en el mandato de la ONU-Hábitat de promover políticas de desarrollo urbano sostenible que garanticen asentamientos humanos adecuados y que no dejen a nadie ni a ningún lugar atrás, política prioritaria en la administración del gobernador Carlos Joaquín al procurar el crecimiento con ordenamiento urbano.

El convenio de colaboración entre ONU-Hábitat y el gobierno de Quintana Roo, a través de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (AGEPRO), tiene como objetivo generar una estrategia de implementación de proyectos transformadores, particularmente alrededor de las áreas de influencia de las estaciones del Tren Maya en la entidad, el Puente Vehicular Nichupté y del Parque la Equidad. Este último funcionará como un vector estructurante del sistema de espacios públicos del municipio de Benito Juárez.

Importancia de la alfabetización Braille” *El IEEA tendrá un círculo de estudio del método Braille

Chetumal, Quintana Roo.- Con el firme propósito de enseñar a leer y escribir a todas las personas, la Directora General del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (IEEA), Candy Raygoza Alcocer, en coordinación con la Directora General del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF), María Elba Carranza Aguirre y el profesor del Sistema Braille, Raúl Briceño, darán inicio a un nuevo circulo de estudio en Braille, que es un método de enseñanza de sistema de lectura y escritura táctil para personas con falta de la visión.
El circulo de estudio estará dentro de las instalaciones de CRIQ en un horario matutino, las clases serán impartidas por el profesor Raúl Briceño quien desde varios años fue perdiendo paulatinamente la visión por causas genéticas hasta quedar con ceguera, a raíz de esta situación ha buscado ayudar a más gente como él, por lo que el profesor Briceño dijo en entrevista encontrarse muy entusiasmado de que la familia IEEA lo haya contactado y del apoyo de DIF y del Centro de Rehabilitación Integral de Quintana Roo (CRIQ).
Todas las personas interesas en aprender el método Braille e incluso terminar su primaria con esta técnica y con certificación del IEEA pueden asistir a las instalaciones del CRIQ Chetumal y en recepción preguntar por el profesor Briceño, o con la responsable de la coordinación de la Zona 01 Othón P. Blanco del IEEA Quintana Roo, Adriana Chumacero Velázquez.
Cabe mencionar que el Braille proporciona acceso a la información, educación, libertad de expresión y opinión y fomenta su inclusión. Además, que es la representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos.
El día de la entrevista con el profesor de Braille Raúl Briceño, estuvieron presentes la Directoral General del IEEA, Candy Raygoza Alcocer, la Coordinadora General del CRIQ, Karla Olvera Esquivel, la coordinación de la Zona 01 Othón P. Blanco del IEEA Quintana Roo, Adriana Chumacero Velázquez y el responsable estatal de Plaza Comunitarias del IEEA, Álvaro Cervera Basto.

Tres años de éxitos en materia de turismo en Quintana Roo

La Secretaría de Turismo del Estado, detalló las acciones realizadas en el tercer año de Gobierno de Carlos Joaquín
*Con la nueva Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales, de la XVI Legislatura la SEDETUR compareció ayer en Chetumal

Chetumal.- Marisol Vanegas Pérez, compareció, ante la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado, presidida por el diputado del Partido Revolucionario Institucional, Carlos Hernández Blanco.

Durante la presentación, la titular de la SEDETUR, retomó los temas más relevantes en cuanto al tercer año de Gobierno de Quintana Roo, a cargo de Carlos Joaquín, Gobernador del Estado; habló de los resultados del 2018, los 22 millones de visitantes registrados, la ocupación hotelera promedio superior al 82%, los casi 103 mil cuartos de hotel; también resaltó como los indicadores turísticos estimados al cierre de 2019 superarán las cifras de 2018, con respecto a los visitantes un 4.9% a la alza, al igual que la construcción de nuevos cuartos de hotel, 107 mil 711 mil, con un 4.7% más que el año pasado, la derrama económica de más de 15 mil MDD, un aumento del 12.8% de cruceristas y un incremento del 1.8% de pasajeros en aeropuertos.

Como las acciones más relevantes, la secretaria Vanegas, presentó los resultados del programa de cultura turística; la cartilla turística que se entregará a 40 mil infantes de escuelas de Quintana Roo en este ciclo escolar; más de 60 mil personas que usan el programa de viajes de recuperación de orgullo y pertenencia al Estado, “De Aquí Soy”; el programa de sensibilización infantil, “Tu y el Turismo” a más de 3,600 infantes en lo que va de la administración; y la impartición de más de 429 cursos de capacitación totalmente gratuitos.

Así mismo destacó la importancia de las inversiones en infraestructura turística y la creación del Fondo de Infraestructura turística, una propuesta tripartita en donde empresarios, Gobierno Municipal y Estatal, coadyuvan en la construcción de infraestructuras e instalaciones de los 11 municipios del Estado.

En materia de ordenamiento y planeación turística presentó los avances del Plan Maestro de Turismo Sustentable al 2030, primer instrumento de Política Pública de su tipo en el país. Y resaltó los resultados de la plataforma de Atención al Turista “Guest Assist”, que permite a los turistas que visiten Quintana Roo obtener información y atención inmediata ante cualquier situación.

Por todo ello el turismo de Quintana Roo se consolida con productos de alto nivel y una mayor distribución de los beneficios de la actividad turística a todo lo largo y ancho del Estado, creando más y mejores oportunidades para todos.

Envenenamiento de perros, por impunidad, acusa activista

Chetumal.- El envenenamiento de varios perros en los alrededores del bulevar Bahía, ocurre por gente “enferma” que se envalentona por el actual situación de impunidad, debido a que no se ha publicado la Ley de Bienestar Animal, acusó la activista Magdalena Mulia Cabrera.
La integrante de la Red de Bienestar Animal dijo que es preocupante este “sentimiento de impunidad” que, en contraparte, tiene a la ciudadanía en la indefensión, pues pese a que se cuenta con esta ley des de junio, hasta la fecha no se ha promulgado.
“Ya existe, fue aprobada, pero por las pistolas del entonces y hoy reincidente, Eduardo Martínez Arcila, y con el apoyo del gobernador, no se promulgó”, se quejó.
El panista, acusó, violó el código de ética de los funcionarios y se alió con un grupo de interés minoritario, el de los palqueros, para obstaculizar la promulgación de la ley, pese a que contó esta con el aval de la mayoría de los diputados.
Lamentó que los perros asesinados en su mayoría tenían dueño y que cualquiera que pasee a su mascota corre el riesgo que ingieran veneno.

Continúa la incertidumbre en Nuevo Progreso

Chetumal.- La Unión de Colonos por la Defensa del Patrimonio Familiar de Nuevo Progreso continúa en la zozobra, pues aguardan que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) federal responda el exhorto emitido por el Congreso estatal, donde se pide que le cobren a la inmobiliaria Tamalcab y no les embarguen a ellos. También buscan que la petición que entregaron al gobierno federal surta efecto. Aunque se acordó suspender los remates de sus predios, mientras no tengan un papel que les garantice que se acabó el problema, no estarán tranquilos.
“El Congreso del Estado ya tomó cartas en el asunto, para pedirle a Hacienda que cobre su deuda directamente al que está evadiendo el fisco, que se llama Tamalcab. En cuanto a los colonos, no le debemos nada a Hacienda y tenemos más de 20 años de tener la posesión pública y pacífica; el Congreso envió el exhorto el 2 y estamos en espera que el SAT conteste”, indicó en entrevista Fernando Casanova Mezeta, líder de los colonos.
Los siguientes pasos serán a partir de la respuesta que les dé el SAT, externó.
“En cuanto al fraude que comete la inmobiliaria Tamalcab contra los vecinos, es claro, es público; se viene anunciado desde hace más de 10 años de mi parte”, afirmó. Y como prueba a sus dichos mostró documentos que acreditan que una persona pagó su casa, y que, pese a ello, de todos modos, su propiedad está incluida en la subasta.
“Hay fraude contra los que pagaron, a la inmobiliaria no le interesa la colonia, solo robarle a la pobre gente de escasos recursos”, reiteró.
Y comentó que, además del exhorto del Congreso estatal, también acudieron a la Ciudad de México para exponerle su problema al presidente de la república y el gobierno federal. Y dicen que no es como Chetumal donde se resuelve todo más rápido. Hay mucha gente con muchas peticiones. Solo esperan que una de las dos alternativas, ya sea el Congreso o la federación logren que el SAT y Hacienda los dejen de acosar.
Dice que tiene entendido que, por el momento, todo lo de la subasta y demás se iba a detener cerca de un mes, pero eso no les da tranquilidad. Lo que realmente buscan es un documento oficial que les garantice que se les dejará de acosar, que sus propiedades no serán subastadas y que quien pague sea la inmobiliaria.

Parto público en Nicolás Bravo “no es negligencia, porque no había nadie”, justifica Aguirre Crespo

Chetumal.- El pasado 19 de septiembre una menor de edad acudió a dar luz al centro de salud en Nicolás Bravo, encontrándolo cerrado. Se llamó a emergencias y se sentó a esperar a la llegada de una ambulancia desde Chetumal, sin embargo, para cuando llegaron, ella ya había dado a luz sobre una banca. El caso ya generó una queja en Derechos Humanos, pero para la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, no hay negligencia ni responsables, pues “no es que se le negara la atención, sino que no había nadie”.
Entrevistada hoy sobre este caso, previo a su comparecencia en el Congreso del Estado, la funcionaria estatal dice que tiene documentado que ese día era el de descanso para el personal, pero que en reacción a este incidente han colocado a un vigilante y se han modificado los turnos.
“En ningún momento se le negó (la atención), simplemente no estaba el personal médico”, intentó justificar la funcionaria.
El caso es sintomático de muchas comunidades rurales, donde está virtualmente “prohibido enfermarse” en fin de semana, pues no se cuenta con acceso a servicios médicos.
Dijo que se garantiza la atención para la madre y su hijo, y que hay una reparación, pero no económica, sino dando apoyo médico y psicológico.
“Tanto la mamá como el bebé están bien en perfectas condiciones; hemos emitido ya una propuesta para reparación y contribuir con ella y su bebé para que tengan un restablecimiento mejor; están cursando ahorita por el periodo del puerperio y todo ha caminado”, indicó.
Otra medida tomadas es que han pedido a todas las pacientes embarazadas en comunidades a que se inscriban en una lista, para estar pendientes de su fecha estimada de parto y que así puedan ser trasladadas a tiempo.
Contrario a sus palabras, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Quintana Roo (Cdheqroo) Marco Antonio Toh Euán, declaró ayer que ya están mediando este caso, y que ya preparan las recomendaciones, que incluye la garantía de los turnos de atención, en todos los centros de salud del estado. También se pedirá una sanción al responsable de esta situación, pues el no dejar a nadie presente significó privar a toda la comunidad de acceso a salud, lo que es una violación a sus derechos humanos.

Envenenan perros en el bulevar Bahía

 

Chetumal.- Seis perros murieron envenenados esta tarde en un terreno baldío al fraccionamiento Bahía, ubicado cercva del bulevar Bahía.
Los animales, que en su mayoría eran de raza, incluyen tanto a adultos como un par de cachorros de dos meses de edad.
Moradores de la zona se disgustaron de sobremanera al ver este cruel acto y exigen que las autoridades investiguen lo ocurrido para dar con el responsable, toda vez que ya conlleva castigo.