Chetumal- Pagina 456

Chetumal portada Quintana Roo sociedad fiscal abre carpeta de investigacion por acoso sexual y actos misogenos en contra de Eliseo Bahena, titular de SEDARPE

Por Rafael Briceño

CHETUMAL, MX.- Tras la denuncia interpuesta en su contra por acoso sexual, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), Eliseo Bahena Adame se dijo lastimado en su imagen familiar, por lo que consideró señalamientos sin fundamento y absurdos.

“Esos señalamientos me han creado problemas familiares porque tengo hijas que tienen que lidiar con estos señalamientos sin fundamento”, afirmó.

Dijo tener la conciencia tranquila y limpia, y que de existir alguna denuncia será atendida desde el punto de vista legal. Aclaró que hasta el momento no ha sido notificado de ninguna denuncia en su contra y que de existir la atenderá. No he sido notificado y lo demás son puras conjeturas.

Bahena Adame afirmó que en estos dos años que ha estado al frete de la Sedarpe no ha tenido ningún problema con los trabajadores y que no sólo debería ser escuchada la voz de dos o tres personas, sino que se debería entrevistar a todo el personal para conocer su opinión respecto al trabajo realizado.

Aunque la Fiscalía General del Estado inició la carpeta de investigación 3440/2019 interpuesta por una empleada identificada con el nombre de “Noemí” contra Bahena Adame y uno de sus colaboradores de nombre José F.T. por presunto hostigamiento sexual, acción registrada desde cuando fue designado encargado de la oficina de la Sedarpe.

La Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer y por Razones de Género (FEAMyRG) desarrolla la investigación con el apoyo de la Dirección de Servicios Periciales y Policía Ministerial por acoso sexual, vejaciones y actos misóginos hacia una colaboradora suya por negarse a sus pretensiones.

Otra queja de los trabajadores de Sedarpe es la incorporación de Gilbert Alexis García Adame, sobrino del encargado del Despacho de la Sedarpe, a la nómina, sin acudir a trabajar. (Noticaribe)

Ineficiencia en despacho de ambulancias no es culpa del C4, aclara funcionario

Chetumal.- Cuestionado sobre las diversas quejas y aparente ineficiencia en el servicio de ambulancias, en donde una persona incluso falleció esperando atención, en la capital del estado, Erick Olvera Esquivel, coordinador de Soporte del C-4 negó que tengan fallas, pues se pasan los reportes, pero la decisión de atender un servicio corresponde a otra área, justificó.
“El servicio es infinito en todo el estado; pueden llegar miles por municipio; no hay necesidad de ampliar el equipo porque ya está actualizado el que tenemos; de este lado, Soporte Técnico se pasa a las unidades; nosotros somos un servicio y el despacho es otro; recibimos las llamadas y ya se canalizan a Policía Estatal, Municipal, servicio médico, Cruz Roja, UREM o ISSSTE, IMSS, Hospital General”, aseguró en entrevista el funcionario.
Respecto a los comentarios que dicen que les hacen las mismas operadoras a quienes efectúan una llamada de auxilio, donde les indican de inicio que no van a mandar a nadie, solo atinó a decir “sin comentarios”, pero reiteró que el área de Soporte no tiene problemas.
Lamentó que continúen las llamadas de broma, aunque comentó que cuando hay un número constante se le bloquea y el sistema en automático, si es que vuelve a ingresar una llamada de ese número, la descarta.
Concluyó asegurando que cuando llega a presentarse una falla porque falla la energía eléctrica alguna situación similar se resuelve contactando a otras unidades del estado, pero que nunca se deja sin atender una llamada…
…al menos de parte de Soporte, puntualizó.

Chetumal albergará congreso internacional sobre cocodrilos

Chetumal.- En mayo del próximo año se realizará en esta ciudad un congreso sobre cocodrilos, con el cual esperan por lo menos unas 400 personas expertas en el tema. Esta clase de eventos, asegura su organizador, atraerá mayor turismo a la capital del estado.
“Tenemos hoteles, tenemos restaurantes, un Centro de Convenciones; soy chetumaleño; entonces bueno, hay que traer otro tipo de actividades a la capital del estado, como este congreso donde esperamos unas 400 personas de todos los países del mundo y diferentes autoridades sobre el tema del cocodrilo”, subrayó en entrevista el organizador del evento, Rodrigo Coral Hoil, fundador de Cocodrilia, una granja intensiva de cocodrilos.
Calcula que algunos personajes de los que acudirán a este congreso podrían pasar hasta cerca de 10 días en la capital, lo que es una oportunidad para que hoteleros, restauranteros y prestadores de servicios puedan atenderlos como se merecen.
Las actividades más importantes serán del 4 al 7 de mayo del 2020, pero habrá otras acciones antes y después; por eso reitera que serán como 10 días en total.
“Conservación, investigación médica, moda, temas de conflictos humanos con cocodrilos, especies en peligro de extinción en otro países; son 90 ponencias, cuatro conferencias magistrales; será una semana donde se hablará sobre cocodrilos en el Centro de Convenciones; será muy bonito”, finalizó Coral Hoil.

Se fueron a Morena, algunos como candidatos: Analiza PRI Q. Roo la expulsión de hasta 100 militantes

Chetumal.- “Procesos como tales no existen ahorita, pero se arman expedientes para que sean sometidos a la Comisión de Justicia Partidaria, para pedir la expulsión de compañeros que han militado o han hecho trabajo para candidatos de otros partidos”, señaló en entrevista Manuel Díaz Carvajal, dirigente del PRI en el estado.
En el Tricolor están a la espera de que se presenten estas quejas para poder darles cauce, y por el momento no tienen un número estimado.
“Se tiene que seguir el proceso estatutario y que se turne a las comisiones; podrían ser hasta 100, pero depende de que se hagan las denuncias”, puntualizó.
Dijo que lo que ha pasado más comúnmente es que los priistas renuncien a su militancia. Ante ello se le preguntó si van a escoger mejor a su militancia o si habrá más filtros.
“La militancia es por derecho propio y cuando se afilian adquieren derechos y obligaciones y uno de ellos es la lealtad”, finalizó.

¿Qué municipios cumplen con transparentar sus cuentas? Transparencia por Quintana Roo da las respuestas

Por Abraham Gorostieta

Chetumal, Quintana Roo.- La Asociación Civil Transparencia por Quintana Roo, fundada en agosto de 2018 ha presentado los primeros resultados de la Verificación del 2019 correspondiente a los meses de enero a marzo.
El objetivo, dice la organización civil, es incentivar que el ejercicio de los recursos públicos se ejerza a beneficio de la ciudadanía, y no sean desviados para fines personales o político- electorales.
El estudio califica los niveles de Cumplimiento / Incumplimiento del Articulo 91 de la Ley de Transparencia del Estado, sin embargo a partir de este 2019 se integra a los valores a revisar el cumplimiento del Artículo 93, el cual indica que “Los sujetos obligados” deben a informar sobre los planes municipales, presupuestos de egresos, fórmulas de distribución de recursos otorgados; planes de desarrollo urbano; disposiciones administrativas; las cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras; el calendario con las actividades culturales, deportivas y recreativas; las estadísticas de desempeño de los cuerpos policiales; la información detallada que contengan los programas de medio ambiente; los inventarios de especies vegetales y animales nativos; la clasificación de establecimientos hoteleros y de hospedaje; el listado de sanciones a servidores públicos; los programas de prevención y atención de emergencias y desastres de la gestión integral de riesgos conforme a los lineamientos de políticas de protección civil; el atlas de riesgos y la deuda pública.
Transparencia por Quintana Roo también verifica que los datos sean accesibles a todos los ciudadanos.
En esta primera revisión de 2019 los municipios mejor calificados han sido: Tulum con 82% de sus procesos transparentes, Othón P. Blanco con 80% y Solidaridad con 66%. El mismo estudio indica que los gobiernos de Lázaro Cárdenas, Bacalar e isla Mujeres, tuvieron los niveles más bajos de cumplimiento a ambos artículos: 0%, 12% y 20%, siendo Lázaro Cárdenas con el cero por ciento de transparencia.
Según la organización, los niveles de “Cumplimiento” indican que tantas fracciones o incisos de dichos Artículos se cumplieron de forma “completa y oportuna”, por su parte el nivel de “Incumplimiento” nos indica las fracciones que presentan omisiones, ya sea por no contener información o bien, por tenerla incompleta.
Transparencia por Quintana Roo traza una infografía donde se puede observar el Mapa General del artículo 91 que refleja los niveles de “cumplimiento o inclumplimiento” de los 11 Municipios y marca la referencia del ejercicio anterior, correspondiente al 4º. Trimestre del 2018 (Oct-Dic 2018).
El estudio indica: “en comparación con el 3er y 4º. Trimestres del 2018, justo los periodos de transición de gobierno, hay una caída en los tres municipios, que recuperan su ascenso ya para este 1er. Trimestre del 2019. Tulum en esta verificación aumenta 10 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior; Solidaridad se levanta con 50 puntos porcentuales respecto al periodo anterior y Othón P. Blanco, despunta de 8 puntos porcentuales respecto al trimestre pasado”.
En cuanto al cumplimiento o no del artículo 93, se ofrece un segundo Mapa General en el que se indica que los municipios con más alto nivel de cumplimiento son: Solidaridad (47%), Tulum (41%), Othón P. Blanco (41%).
Transparencia por Quintana Roo fue fundada y es dirigida por Herminia Salinas Peña, originaria de Veracruz, quien tiene viviendo en Quintana Roo 26 años. El estudio señala que “toda autoridad, debe recordar que la Rendición de cuentas es una obligación legal, una responsabilidad moral, y un Derecho inalienable para la ciudadanía”.

 

Central de Abastos chetumaleña tendrá oficina de comercialización

Chetumal.- Será el primero de agosto cuando se inauguren las oficinas de Comercialización de la Central de Abastos, anunció la titular de Desarrollo Económico, Rosa Elena Lozano Vázquez. En cuanto al recinto fiscalizado dice que las obras siguen avanzando, que van en la primera de cuatro etapas. Calculan que para diciembre estén las primera naves del recinto.
“Estamos ya por inaugurar la oficina de Comercialización de la Central de Abastos y justamente el propietario de este gran proyecto de cocodrilos será uno de los beneficiarios para la exhibición y comercialización de sus productos; ya, tentativamente tenemos el primero de agosto la inauguración para que los productores del campo puedan hacer un co-working”, expuso en entrevista la secretaria.
Trabajan de la mano con la Sedarpe; dice que incluso tienen “un canal identificado de productos locales con el que se espera promover a los productores”.

RECINTO FISCALIZADO
Sobre el recinto fiscalizado comenta que están iniciando con las primera naves muestra y que el día de la inauguración de las oficinas quienes asistan podrán ver que la primera etapa avanza y es una realidad.
“Nos sentimos orgullosos de haber logrado el proceso: permisos, licencias, planos, PDU, todo lo que conlleva una obra de esta magnitud; vamos a iniciar con cuatro naves, entre ellas las oficinas del recinto fiscalizado; debe cumplirse con lo que indica la ley aduanera, como una barda perimetral”, detalló.
Recordó que son cuatro etapas y que llevan invertidos hasta el momento 35 millones de pesos.
Sobre quiénes se instalarían primero en el recinto, asegura que serán empresas tecnológicas de las que hay 25 interesadas, aunque aún no saben cuáles se instalarán finalmente.
Esperan que para diciembre estén concluidas estas primeras cuatro naves.

Participa la SEFIPLAN a la Primera Sesión Ordinaria 2019 del Consejo para el Desarrollo Metropolitano de Quintana Roo

*Gobernanza metropolitana en beneficio de Quintana Roo
*El Consejo para el Desarrollo Metropolitano establece los mecanismos de coordinación tendientes a fomentar e impulsar el desarrollo del Estado

Chetumal.- La Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) dando cumplimiento con lo establecido en los Lineamientos de Operación del Fondo Metropolitano 2019, y para coordinar acciones en materia de desarrollo metropolitano y dar certidumbre a los procesos que permitan lograr su ordenamiento territorial y atender los asentamientos humanos, participó en la Primera Sesión Ordinaria 2019 del Consejo para el Desarrollo Metropolitano de Quintana Roo, evento presidido por la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS).

En el Estado de Quintana Roo tenemos claro el tamaño del reto, por ello, Juntos Avanzamos y trabajamos con las instancias de colaboración y consenso las que nos permitirán dar pauta para diseñar poderosos y eficientes mecanismos de gobernanza metropolitana en beneficio compartido, tal como lo instruye el Gobernador Carlos Joaquín.

Durante la Primera Sesión el Consejo para el Desarrollo Metropolitano de Quintana Roo aprobó por unanimidad la Cartera de Proyectos para los cuales se buscará financiamiento del Fideicomiso Fondo Metropolitano 2019; esto es resultado de un ejercicio de análisis de varios meses, en los cuales las dependencias y municipios promoventes trabajaron de manera coordinada para seleccionar los proyectos propuestos, los cuales se caracterizan por ser de gran interés para el desarrollo de las Zonas Metropolitanas de Chetumal y Cancún.

El Consejo para el Desarrollo Metropolitano se encuentra integrado por la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Finanzas y Planeación, Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Obras Públicas y Comité Estatal para la Planeación del Desarrollo, por parte del Gobierno del Estado; la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales por parte del Gobierno Federal.

Así mismo se integró junto el Instituto de Movilidad, la Secretaría de Turismo (SEDETUR), la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (AGEPRO) y la comisión de Desarrollo Urbano y áreas metropolitanas del Congreso del Estado.

Convocan a legisladores a un segundo periodo extraordinario

Boletín 076/2019, 24 de junio de 2019

+ El próximo miércoles 26 de junio iniciará el periodo extraordinario.

+ La convocatoria incluye al menos 13 temas que serán atendidos por la XV Legislatura.

Chetumal, Quintana Roo. – La Diputación Permanente del Congreso del Estado de Quintana Roo convocó a los integrantes de la XV Legislatura a un periodo extraordinario de sesiones a realizarse el 26 de junio del presente año, donde se abordarán iniciativas en materia de protección y bienestar animal, desarrollo rural sustentable, protección civil escolar, entre otros temas.

En la sesión número 4, la cual estuvo presidida por el diputado Eduardo Martínez Arcila y a la que asistieron la diputada Yamina Rosado Ibarra y los diputados Carlos Mario Villanueva Tenorio, Ramón Javier Padilla Balam, Emiliano Ramos Hernández y José Luis González Mendoza; los integrantes de la Diputación Permanente aprobaron la convocatoria respectiva que incluye al menos 13 puntos a tratar en el periodo extraordinario.

La convocatoria contempla los dictámenes en materia de protección y bienestar animal, de transporte urbano de Isla Mujeres, reformas a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, a la Ley de Protección y Fomento Apícola, reformas al Código Civil y reformas a la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia entre Estudiantes.

También se prevé abordar reformas en materia de protección civil escolar, reformas a la nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo, a la Ley de Movilidad, así como reformas relacionadas con el derecho de saneamiento ambiental en los municipios de Lázaro Cárdenas y Solidaridad.

Además, se ha contemplado un dictamen para atender el rezago legislativo de las comisiones ordinarias de la XV Legislatura, con la finalidad de no dejar ningún tema pendiente para la próxima legislatura.

La Mesa Directiva que conducirá los trabajos del segundo periodo extraordinario de sesiones del tercer año de ejercicio, se elegirá en una sesión previa programada para este martes 25 de junio a las 17 horas.

Respecto a los temas abordados en la sesión 4 de la Diputación Permanente, los integrantes dieron lectura dos iniciativas; una que busca reformar la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo y otra para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.

La iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, busca armonizar la citada ley con lo estipulado en la Constitución Política del Estado.

Ni Antorcha ni Ejido han ayudado a colonos irregulares, denuncian

Chetumal.- Pasan los años y los habitantes de la Colonia Mártires Antorchistas no tienen certidumbre jurídica sobre sus viviendas. Con una protesta afuera de los Juzgados Orales, denunciaron que Antorcha Campesina no ha hecho nada por ayudarles, así como tampoco el Comisariado Ejidal. Hace cerca de tres años dieron 4.3 millones de pesos para que se legalizara la situación. Dos millones los tiene el ejido y les han dicho que se los devolverían. Sin embargo 2.3 millones los recaudó Dimas Romero González y no saben dónde están.
“Pues al parecer no nos han resuelto nada; están esperando que el ejido lleve su elección y ya después vamos a entrar en negociaciones con ellos para podernos titular; desde 2017 les autorizaron titular y nunca lo han hecho; nos han ido evadiendo y evadiendo; pasa el tiempo y seguimos esperando”, aseguró en entrevista Jorge Humberto Gómez García, habitante de la colonia Mártires Antorchistas.
Respecto a los 4.3 millones que han dado, dice que el comisariado asegura tener su dinero, y que incluso se comprometió a devolverlo si no había resultados.
“El comisariado dice que él lo tiene y, es más, contamos con un recibo; comentó en su asamblea que, si él no nos resuelve, el dinero se iba a regresar; cosa muy difícil pues en tres años lo ha jineteado”, lamentó.
Espera que sí les regresen el dinero para que ellos por su cuenta resuelvan la situación.
Reitera que el comisariado está concluyendo en estos días y sí tienen miedo de perder su dinero, aunque la misma Antorcha Campesina les ha dicho que con sus recibos están seguros.
“Pero quién sabe, porque en la guerra se vale todo”, sentenció Gómez García. Y es que aclara nuevamente, 2 millones están con el comisariado, pero 2.3 millones los tiene Dimas Romero González, quien nunca rindió cuentas sobre esos recursos. Creen que los usó para otras cosas.
Concluyó diciendo que esperan que pasen las elecciones del ejido y si no se resuelve procederán a la demanda de exigir el título y que les regresen el dinero.

TAMBIÉN PROTESTAN LOS DE EL TRIUNFO
Quienes también acudieron a protestar fueron los pobladores de la colonia El Triunfo, que están en una situación similar a la de los habitantes de Mártires Antorchistas. Aquí, responsabilizan a Rubén Ruiz Ortiz de demandarlos, argumentando que es propietario de los terrenos donde ellos están asentados, lo que aseguran es mentira. Dice que para la demanda ha usado documentos faltos y que ha sido solapado por el comarcado ejidal de Calderitas.
“Soy ejidataria de Calderitas y represento a quienes tenemos la posesión en la colonia El Triunfo; enfrentamos muchas demandas por parte de Rubén Ruiz Ortiz; este señor nos demanda en la Fiscalía; ya prescribió ahí, pero nos mandan aquí; demanda a quienes ve tratando ahí, a nuestros hijos y esposos; el señor no tiene el derecho, posesión ni título que le haya dado el ejido, son tierras de uso común”, señaló en entrevista Emilia del Pilar López Coral, una de las afectadas.
Las tierras de uso común, reafirma, le pertenecen a cada uno de los ejidatarios, pero no al señor Ruiz Ortiz, quien los tiene demandados, apuntó.
“Ahora él, acogido y cobijado por Álvaro Alonso, que es el comisariado, está peleando que son de él; de hecho, la primera demanda que hizo contra Alejandro Briseño la pierde porque no pudo demostrar la propiedad; además mete documentos falsos; ¿cómo? Mete una constancia de posesión de 1993 borrando el nombre de a quien le compró la tierra; como si fuera ejidatario desde entonces, lo que es mentira pues él es ejidatario desde 2007; no tiene derecho en esas tierras”, subrayó.
Son cerca de 30 los demandados, pero en total hay como 187 personas en los lotes.

Nadie quería a la zona limítrofe, que ya era nuestra, aclara Martínez Ross

Chetumal.- Para Jesús Martínez Ross, el primer gobernador constitucional de Quintana Roo, no hay por qué pelear las tierras del conflicto limítrofe, pues siempre han sido nuestras. Además, esas tierras al principio nadie las quería, porque estaban deshabitadas. También resalta que antes todos en el sureste “éramos como hermanos y no había pleitos”.
“El gobernador de Yucatán y el de Campeche, y como hombres del sureste, todos los habitantes, nacidos o no en el sureste, todos los habitantes éramos como hermanos; y que lo mejor era dejar las cosas como estaban; y yo creo que ese acuerdo debe de imperar y seguir valiendo” apuntó el ex mandatario estatal en entrevista.
Afirma que no hay que pelear lo que de por sí es de Quintana Roo.
“¿Seguir peleando para qué? Si eran tierras desocupadas, además, la clase campesina es una clase privilegiada; y esas tierras eran de nosotros; y lo que es de nosotros no tenemos por qué ceder, pero no tenemos tampoco que suscitar y hacer pleitos entre hermanos; porque cuando vas al Distrito Federal di eres de Yucatán, Campeche o Quintana Roo; somos uno”, remarcó.
Se le cuestionó sobre el divisionismo que hay en el estado, donde incluso hay dos personas que se ostentan como los dirigentes del Comité Prodefensa del territorio a lo que dijo: “te daré una respuesta jocosa: es un mal que no tiene remedio”, finalizó.