Ciudad de México

Castañón-Monreal proponen inciativa para entrada gratuita a todos las aéreas naturales del parque Jaguar los domingos y días festivos para el turista nacional e internacional

 

*Proponen hacer ley el acceso gratuito a playas y áreas naturales protegidas en el país*

+ La iniciativa de reforma es una propuesta del gobierno municipal de Tulum que preside Diego Castañón, apoyada y hecha suya por diputados del Grupo Parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura federal

Ciudad de México.- Los diputados Ricardo Monreal Ávila y Enrique Vázquez Navarro, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura federal, presentaron una iniciativa con proyecto de reforma en materia de acceso libre y gratuito a playas y áreas naturales protegidas, donde proponen la modificación del artículo 27 , la adición del artículo 8 Bis, ambos de la Ley General de Bienes Nacionales, y la modificación del artículo 56 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Lo anterior con el fin de garantizar que todo ciudadano tenga el derecho de acceder a las playas públicas y áreas naturales protegidas sin que medie un pago, hecho que será posible con la adición del 8 Bis, para “garantizar el acceso libre, gratuito, irrestricto y permanente a las playas marítimas y a la Zona Federal Marítimo Terrestre para su uso común y sin una finalidad extractiva; señalando la obligación de las autoridades federales, estatales y municipales de procurar por lo menos un paso de acceso público por tramo costero; prohibiendo también la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso a las playas”.
En ese mismo tenor, los promoventes de la iniciativa proponen la reforma al artículo 127 al agregar el párrafo: “Las concesiones o permisos en zonas federales marítimo-terrestres deberán contemplar el acceso público a las playas marítimas. El incumplimiento a dichos condición será causa de revocación”.
Otra propuesta es la adición de un párrafo segundo al artículo 56 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para quedar como sigue: “La Secretaría garantizará al público en general el acceso gratuito a las áreas naturales protegidas de su competencia al menos un día a la semana, preferentemente los domingos o días festivos”.
La iniciativa, que debe ser de urgente y obvia resolución, propone corregir un error legislativo hecho por los gobiernos neoliberales, pues en el 2007 el Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas propuso la implementación del cobro de cuotas para acceder a estos espacios; fue así, que “desde ese momento, surgió un disgusto social ya que se estaba limitando el acceso o cobrando por el paso de las personas que siempre habían disfrutado estos espacios”.

El problema quintanarroense

Específicamente, en Quintana Roo, el municipio afectado con la disminución del turismo cultural y ecológico es Tulum, por la imposición de las cuotas de entrada al llamado Parque del Jaguar, porque los visitantes no solo tienen que pagar la entrada al área natural protegida, sino que también el acceso a la zona arqueológica y a las playas.
“A partir de la expedición del Decreto que creó esta Área Natural Protegida, el Parque del Jaguar que cuenta con una extensión de aproximadamente 2 mil 913 hectáreas y está conformado por el Parque Nacional Tulum (PNT) y el Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar (APFFJ), se transformó en una zona de playas con cuotas de acceso, un cambio drástico para unas playas que anteriormente estaban disponibles, tanto para los habitantes como para los turistas, de forma gratuita”.
Esta situación ha provocado reclamos ciudadanos, litigios legales y una creciente tensión social al marginar a sectores de la población con menor capacidad económica, incluyendo a los propios habitantes de las comunidades indígenas cercanas.
Ante este hecho, el gobierno municipal que preside Diego Castañón Trejo manifestó que el impacto se nota ya en Tulum, puesto que la visita a la Zona Arqueológica y sus playas de acceso público adyacentes ha sido su atractivo principal.
“Como indicador está el caso de estos vestigios prehispánicos frente al mar, que fueron reabiertos en el 2024 luego de su cierre temporal para los trabajos de rescate relacionados con el Tren Maya y las obras en el Parque del Jaguar, pero no han podido recuperar los visitantes que tuvieron en el 2023”.
Los datos recientes de la Secretaría de Turismo dicen que la Zona Arqueológica recibió 628 mil visitantes en el primer semestre del 2025, ya con el cobro de la tarifa adicional de entrada al Parque del Jaguar, y son 137 mil menos que los del primer semestre del 2023, el año previo al cierre temporal, cuando los visitantes fueron 765 mil 510, según el INAH”, menciona la justificación para liberar de pago las playas y las áreas natural protegidas.
La iniciativa busca evitar la reducción de este turismo, pues el hecho lo han resentido artesanos, guías de turistas y prestadores de servicios turísticos, quienes viven de los visitantes a los principales atractivos de Tulum, sus vestigios y sus playas adyacentes, y por eso han mostrado su malestar por haber tenido este año temporadas vacacionales de Semana Santa y verano muy por debajo de las expectativas.
También será favorable para que Tulum continúe como una opción de turismo preferida para el esparcimiento de las familias mexicanas y extranjeras, dado que tendrían opciones para no quedar supeditados al pago de altas cuotas para acceder a los tesoros arqueológicos y las playas públicas que han sido el atractivo principal del destino durante muchos años.

Aporta equipo de remo dos preseas para Quintana Roo en los Nacionales CONADE 2024

-La atleta Soledad Silvan tuvo una brillante actuación al conquistar un oro y una plata en las pruebas individuales

Ciudad de México.- Brillante fue la participación de la atleta Soledad Silvan Montejo, quien, durante el arranque de las pruebas individuales en la disciplina de remo, se colgó al pecho dos preseas: un oro y una plata, y con ello aportar al medallero para Quintana Roo, esto al continuar con las acciones de los Nacionales CONADE 2024.

“Nuestras y nuestros atletas siguen cosechando metales en la recta final de la justa y hay que resaltar los importantes resultados que han obtenido durante todo el certamen, recordando que esto son parte de las acciones del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que impulsa nuestra gobernadora Mara Lezama”, comentó Jacobo Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ).

La Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe”, ubicada en la delegación Xochimilco, en la Ciudad de México, fue el escenario donde la quintanarroense Soledad Silvan hizo muestra de su determinación y coraje para así adueñarse de dos preseas en dos diferentes pruebas.

La primera presea que concretó en la jornada fue la de plata, la cual llegó en la prueba 1X Femenil 17-18 años 2000 mil metros; aquí la quintanarroense consiguió tener un buen arranque, peleando palmo a palmo ante la representante de Nuevo León, quien en los últimos 200 metros consiguió quedarse con la medalla de oro, dejando el segundo lugar a Soledad con tan solo una diferencia de 4 segundos; el tercer sitio para Guanajuato.

Posteriormente, llegó el metal dorado durante la prueba 1X Femenil 17-18 años 500 metros, dónde Soledad Silvan, desde el sonido de salida marcó distancia con sus más cercanas perseguidoras, consiguiendo cronometrar un tiempo de 2 minutos, 1 segundo y 67 centésimas, dejando la plata para Ciudad de México y la medalla de bronce para Nuevo León.

Con esto resultado, la entidad llegó a un total de 267 preseas, contabilizando así 79 metales dorados, así como 77 de plata y 111 más de bronce, y con esto colocar a Quintana Roo en el sexto lugar nacional dentro del medallero general; la actividad de remo continuará y tiene programado finalizar este 11 de julio, cuando finalice también los Nacionales CONADE 2024.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Continúa la participación de quintanarroenses en la disciplina Remo de los Nacionales CONADE 2024

Ciudad de México.- La delegación de Quintana Roo en la disciplina de Remo intensificó su participación dentro de las actividades de los Nacionales CONADE 2024, esto luego de cerrar la participación en las pruebas de Dobles y con ello dar paso a la modalidad Singles, teniendo como escenario la Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe”, en la delegación de Xochimilco de la Ciudad de México.

Las y los atletas de la entidad siguen mostrando su talento y coraje en cada una de las competencias que se disputa en esta disciplina, que además marca el cierre de la justa nacional, recordando que esta participación ha sido respaldado y apoyado en su totalidad por la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), presidida por Jacobo Arzate Hop, como parte de las acciones del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Las deportistas quintanarroenses que entraron en acción fueron Soledad Silvan Montejo y Fernanda Benítez Méndez, quienes formaron parte en la categoría 2X Femenil 17-18 años, 2000 metros. Partiendo del carril 4 las quintanarroenses imprimieron un buen ritmo logrando superar al representativo de la Ciudad de México, en los últimos 500 metros las atletas consiguieron mantener el 5to lugar para cerrar su participación en la prueba con un tiempo de 8 minutos, 30 segundos y 18 centésimas.

Cabe mencionar que la medalla de oro fue para Baja California, la plata para Universidad Nacional de México (UNAM) y la de bronce se la colgó Guanajuato.

Con esto, cerró toda la actividad correspondiente a las pruebas de Dobles y en la siguiente jornada arrancará las modalidades Singles o Individual, donde Quintana Roo volverá a entrar en acción y en donde las y los atletas tendrán una oportunidad más de concretar medallas para la entidad.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Claudia Sheinbaum no será una pata coja: 365 diputados y 82 senadores para Morena y aliados

Por Pedro Canché

En Estados Unidos cuando gana el presidente pero pierde las cámaras usan el argot de “pato cojo” (lame duck -discapacitado) pero no será así en el caso de Claudia Sheinbaum.
Vea. de acuerdo a las proyecciones del Instituto Nacional Electoral (INE) presentadas por Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, Morena y su coalición con los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) habrían logrado la mayoría calificada en al menos una cámara del Congreso de la Unión.

En la Cámara de Diputados, Morena obtendría 243 legisladores que se sumarían a los 74 del Partido Verde y a los 48 del Partido del Trabajo. Dando un total de 365 para la coalición Sigamos Haciendo Historia, lo que les da una cómoda mayoria calificada, dado que esta se localiza en los 334 diputados federales.

En cuanto al Senado de la República, Morena se habría llevado 60 legisladores en total, aunados a los 14 del Partido Verde y a los ocho del Partido del Trabajo para un acumulado de 82 en cuanto a la coalición. Quedando apenas a tres senadores para la mayoría calificada de 85, equivalentes a las dos terceras partes.

Reprobado Quintana Roo en Desarrollo Democrático

AGENCIA SIM

 

Ciudad de México.- Quintana Roo no está dentro de los primeros lugares en la medición del índice de Desarrollo Democrático (IDD) elaborado por la Fundación Konrad Adenauer, la Consultora Polilat, en INE, la Confederación USEM y el Centro de Estudios políticos y Sociales (Cepos).

De acuerdo con el estudio, presentado hoy, Quintana Roo está dentro de las 11 entidades clasificados como con bajo niveles democráticos, acompañada de Coahuila, Campeche, Guanajuato, San Luis Potosí, Baja California, Chihuahua, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas.

Los estados con democracia mínima son: Veracruz, Tlaxcala, Estado de México, Oaxaca, Michoacán, Morelos, Guerrero y Chiapas.

El estudio mide 4 dimensiones: democracia ciudadana, para medir la percepción del respeto a los derechos y libertades, así como la igualdad y el compromiso ciudadano; la democracia de las instituciones, que mide el Estado de Derecho, donde está incluida la percepción de corrupción, la intervención de las Fuerzas Federales y de Seguridad, desempeño de los partidos políticos, el actuar del Poder Legislativo, o si hay libertad de prensa por parte de los gobiernos.

El tercer rubro evaluado fue la democracia social, donde incluyen el bienestar y equidad, para medir desempleo, pobreza, salud y educación.

Por último, la democracia económica, para medir el efecto de la economía en los ingresos ciudadanos en el 2022, su mejora en calidad de vida y la inversión de los gobiernos en infraestructura.

Cabe destacar que aunque Quintana Roo fue considerada como poseedora de buena democracia de las instituciones, figura como una de las peores del país en cuanto a democracia ciudadana.

Reinaugura DIF Quintana Roo comedor infantil del CENDI 2

-Como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de las niñas y niños de contar con espacios dignos y seguros

 

Chetumal.- Brindar servicios de calidad, a través de espacios dignos y seguros a nuestras niñas y niños, es una prioridad, destacó la Directora General del DIF Quintana Roo, Abril Sabido Alcérreca al reinaugurar el comedor del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) 2, en esta ciudad.

 

En ese sentido dijo, que es de suma importancia que la niñez cuente con una alimentación perceptible, con una alimentación sana a través de un control nutricional, por lo que la estancia cuenta con una nutrióloga que realiza el menú de acuerdo al estándar de peso y talla de la niñez.

 

Resaltó, que la Presidenta Honoraria Verónica Lezama Espinosa en su visita a los centros infantiles en días pasados, mencionó que se reforzará la atención de la infancia, por lo que está en gestión el proyecto de circuito cerrado de las instalaciones, para garantizar a madres y padres de familia mayor seguridad de sus hijas e hijos, acciones que se integran al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

 

En ese sentido, dijo se están fortificando los programas de protección civil en materia de seguridad; así como los programas pedagógicos para acrecentar el nivel educativo y se encuentra en gestión para que las niñas y niños del tercer grado de preescolar cuenten con clases de inglés.

 

Abril Sabido, señaló que las niñas y niños cuentan con seguro médico escolar, y actualmente las instalaciones del CENDI 2 ya tiene más personal en materia de limpieza, sanitización y desinfección de las áreas.

 

Actualmente se encuentran abiertas las inscripciones para la niñez de 3 a 5 años 11 meses de edad, en horario de atención de 8 de la mañana a 3 de la tarde.

 

cgc.qroo.gob.mx

qroo.gob.mx

Ofrece DIF Quintana Roo a familias de niñas y niños con cáncer servicios de calidad a través del albergue “Caminando Juntos” 

 

– En acciones del Nuevo Acuerdo por el bienestar y desarrollo de Quintana Roo, se otorgaron más de mil 500 servicios de enero a la fecha

 

Chetumal.- En DIF tenemos el compromiso de ayudar a otros seres humanos con servicios de calidad, en especial a las personas en situación prioritaria destacó la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, en donde a través del Albergue “Caminando Juntos” de enero a la fecha se otorgaron mil 570 servicios a familias de niñas y niños con diagnóstico de cáncer.

 

En ese sentido dijo, se han albergado a 74 personas de las diferentes comunidades y municipios de la entidad, a quienes se les otorga alojamiento, alimentación, atención psicológica, y actividades recreativas y educativas como: taller de manualidades, destreza mental, juegos de mesa, noches de cinema, orientación, entre otras.

 

Estas acciones, resaltó, se integran al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la Gobernadora Mara Lezama para la construcción de un gobierno con prosperidad compartida, de bienestar e inclusión social.

 

El albergue “Caminando Juntos” se encuentra ubicado en la Calle Juan José Sordina esquina Milán de la colonia 20 de Noviembre de esta ciudad, brindando servicio las 24 horas del día los 7 días de la semana, para cualquier duda o información llamar al teléfono 983 12 9 28 83.

Derechos ambientes del IMSS en Q Roo tendrán servicios de salud de calidad y calidez que merecen

/

-Compromiso conjunto de trabajar unidos para cerrar brechas de desigualdad y mejorar servicios en la zona sur, la maya y el norte del estado

 

Chetumal.- Para revisar y darle continuidad a las acciones del plan integral para mejorar los servicios de salud de los derechohabientes de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con los directores del IMSS Zoé Robledo y del Insabi Juan Ferrer.

 

En la reunión participó personal de las diversas instituciones de salud y autoridades estatales quienes coincidieron en trabajar para fortalecer las líneas de acción y enmarcarlas en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo a fin de disminuir las brechas de desigualdad y generar mayor bienestar.

 

La gobernadora Mara Lezama expresó que estos trabajos de supervisión de avances permitirán mayor oferta en servicios de salud, tanto en cantidad como en calidad y calidez que los quintanarroenses merecen.

 

“Buscamos una mayor oferta en servicios para mejorar el sistema de salud con la calidad y calidez que los quintanarroenses merecen”, apuntó.

 

Mara Lezama trabaja, desde el inicio de la administración, en mejorar la calidad de los servicios de salud en la entidad.

 

El director del IMSS expresó que hay un compromiso de la Cuarta Transformación para mejorar el sector salud en el estado y lograr la justicia en la materia, poniendo siempre adelante a los pobres.

 

En tal razón, se priorizan las comunidades más necesitadas y destacó la disponibilidad de Mara Lezama en trabajar de manera conjunta.

Quintana Roo y Belice firman convenio de cooperación internacional fronterizo

/

*El gobernador Carlos Joaquín y el Primer Ministro John Briceño fortalecen los lazos comerciales, turísticos, culturales y sociales
*Constatan la ampliación del parque industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico, con la construcción de más naves

Chetumal.- El gobernador Carlos Joaquín encabezó la firma de acuerdos de cooperación internacional fronterizo entre Quintana Roo y Belice, durante una ceremonia en el parque industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico, en esta capital.

Asimismo, se dio el banderazo para iniciar la construcción de más naves industriales en la zona de ampliación del recinto, con la presencia del Primer Ministro de Belice John Briceño, y de la directora de enlace institucional de la subsecretaría para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), Diana Bárbara Santos González.

El gobernador de Quintana Roo expresó que estos acuerdos son para encontrar puntos en común, de compartir los análisis que cada uno tenemos, de trabajar en fortalecer las oportunidades que brinda nuestra frontera común y, frente a los riesgos, poder afrontarlos de manera conjunta.

Carlos Joaquín precisó que la meta será ayudar a crear las condiciones para que haya actividad económica, desarrollo y creación de empleo de una manera sostenible, porque si no trabajamos para que el pueblo, la gente, las personas vivan mejor, para que la gente salga de la pobreza y para que cuente con acceso a los servicios básicos, nuestros buenos discursos e intenciones no sirven para nada.

Se firmaron el Memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Finanzas, Desarrollo Económico e inversiones de Belice y la Secretaría de Desarrollo Económico de Quintana Roo sobre la cooperación Comercial, y el Memorándum de entendimiento entre la zona libre de Corozal y el Fideicomiso de Fomento Logístico, Industrial, Tecnológico y de Comercio Exterior del Estado de Quintana Roo sobre cooperación comercial y fomento de inversiones en materia industrial, logística y de tecnologías.

El Primer Ministro de Belice John Briceño destacó que juntos, Belice y México tienen potencial para convertirse en el principal centro de negocios para las exportaciones de nuestro país hacia las rutas comerciales de Centroamérica.

Consideró que los acuerdos permiten generar oportunidades de inversión y negocios, con programas regionales.

La secretaria de Desarrollo Económico Rosa Elena Lozano Vázquez destacó que estos acuerdos impulsan el desarrollo de ambas regiones a partir de un marco de cooperación, con una plataforma de fomento de inversiones, a fin de detonar proyectos de comercio internacional, producción industrial, de logística y transporte, de desarrollo de capital humano y de modelos de gestión empresarial, así como la producción de bienes, servicios tecnológicos, el intercambio cultual y de turismo.

Añadió que, con esta nueva proyección internacional y el inicio de la nueva etapa de obras, el Parque Industrial comenzará a multiplicar sus resultados con las nuevas inversiones, permitiendo que más empresas locales participen en la proveeduría del sector turístico y abra las puertas del comercio regional e internacional para las mercancías que pueden producirse.

“Sin lugar a dudas, este parque y su recinto fiscalizado estratégico es la obra de infraestructura industrial más importante en la historia de nuestro estado, oportuna y necesaria que marcará un gran cambio para nuestro modelo económico y en nuestro entorno social principalmente de nuestra zona sur” precisó la titular de SEDE.

La representante de la SER, Diana Bárbara Santos, felicitó al gobierno de Quintana Roo por estos acuerdos firmados, los que permiten seguir fortaleciendo la relación económica, cultural y política, así como abonando a la política exterior de México. “Estas acciones son fundamentales para mantener la buena colaboración y los lazos de cooperación de nuestros países hermanos de Centroamérica y el Caribe” afirmó.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Aún con la vacuna contra Covid-19, seguirá habiendo muertes: Ssa

 

(Fuente: SDP Noticias)

México.- Aunque se logre una vacuna contra el coronavirus Covid-19, los contagios y las muertes a causa de la enfermedad no se detendrán, solo se reducirán.Ricardo Cortés Alcalá dijo que lo deseable sería que se desarrollara una vacuna «extraordinaria como la del sarampión o contra la viruela».

El funcionario dijo que una inyección contra el Covid-19 tampoco puede compararse como la de la influenza que reduce las complicaciones y la letalidad.

Así lo indicó el director general de Promoción a la Salud de la Ssa, Ricardo Cortés Alcalá, quien dijo que lo deseable sería que se desarrollara una vacuna «extraordinaria como la del sarampión o contra la viruela», padecimiento que ya se ha erradicado.

Sin embargo, comentó, lo que se espera es al menos el desarrollo de una vacuna que evite grandes curvas epidémicas del nuevo coronavirus o que “el número de defunciones no sea tan alto como el que estamos teniendo en México y en todo el mundo”.

El director general de Promoción a la Salud de la Ssa insistió en que aunque se logre una vacuna contra Covid-19, los contagios y las defunciones no se detendrán, sino sólo se registrará una reducción.

El funcionario de la Secretaría de Salud (Ssa) abundó que se pretende que la probabilidad de muertes con la vacuna contra el Covid-19 se reduzca en un 80 por ciento.

«Esto quiere decir que de las personas que iban a fallecer por el virus SarsCov-2 y que se vacunan, el 80 por ciento ya no va a fallecer»

«¿Va a seguir habiendo fallecimientos?

– Sí, con todo y una muy buena vacuna.

¿Va a seguir habiendo enfermos?

-Sí también En México, hasta este 16 de noviembre, hay un millón 9 mil 396 casos confirmados acumulados de coronavirus con el registro de 2 mil 874 nuevos contagios. En tanto, las muertes por Covid-19 aumentaron a 98 mil 861, debido a la ocurrencia de 319 nuevos decesos.

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, indicó que México cuenta con un plan preliminar de vacunación contra el coronavirus Covid-19 y entre las estrategias se encuentra aplicar 10 millones de dosis mensuales, dos por personas, a lo largo de 12 meses.

1 2 3 17