Ciudad de México- Pagina 14

“Necesitamos una atención permanente al problema del sargazo” Mayuli Martínez.

• El trabajo coordinado entre el Estado y la Federación arrojará resultados en corto plazo.

• En el Senado se continuará impulsando una reforma a la Ley General de Cambio Climático para atender el problema de manera permanente.

Ciudad de México.- La senadora Mayuli Martínez Simón confió en que el trabajo coordinado que estableció el Gobierno de Quintana Roo y la Federación para atender el problema del sargazo, generará resultados en un corto plazo a favor de la industria turística y con la finalidad de coadyuvar en la solución permanente del problema, continuará impulsando en el Senado una reforma a la Ley General de Cambio Climático.

“Hemos pasado del discurso a los hechos en lo referente a la atención del problema del sargazo, por un lado, el gobierno del Estado implementó un plan emergente de recolección con una inversión de 15 millones de pesos y por otro, la Federación se sumará a las tareas de limpieza con la participación de la Secretaría de Marina, sin duda, este trabajo coordinado se traducirá en resultados favorables en un corto plazo” expuso la senadora Mayuli Martínez Simón.

En este sentido, reconoció la dinámica de trabajo que estableció el gobernador del Estado Carlos Joaquín González en la gestión de esfuerzos ante el gobierno federal para hacer frente a este problema que afecta a la industria turística de México y 19 países más.

Con la finalidad de coadyuvar en la solución al problema del sargazo, la senadora Mayuli Martínez Simón continuará impulsando en el Senado una reforma a la Ley General de Cambio Climático, con la finalidad de establecer una política de gobierno que atienda este problema con un enfoque científico y una visión a largo plazo.

“El sargazo llego para quedarse, los recursos económicos y humanos cada vez serán insuficientes para atender este problema, la iniciativa de reforma a la Ley General de Cambio Climático que presenté y aun no se aprueba, busca establecer una atención al problema con una visión a largo plazo”.

Refirió que la propuesta para reformar la Ley General de Cambio Climático permitirá al Gobierno Federal establecer un programa permanente de monitoreo del sargazo para aplicar medidas preventivas antes de que el alga recale en las costas, de igual manera se contempla impulsar la investigación para determinar el posible aprovechamiento del sargazo y su disposición final.

Finalmente señaló que la reforma a la Ley General de Cambio Climático será la base para atender el problema del sargazo de manera permanente con la participación de los tres niveles de gobierno, el sector empresarial y la comunidad científica, este instrumento legal dará paso a una política gubernamental federal para evitar que este problema afecte a la industria turística y se evite una contingencia ambiental.

Los 3 niveles de Gobierno vs sargazo

El día de hoy se reunieron en Palacio Nacional el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín y los presidentes municipales del Estado, con Alfonso Durazo y Carlos Urzúa, Secretarios de Seguridad y de Hacienda y Crédito Público; para planear las acciones de Atención al Arribo de Sargazo al Caribe Mexicano.

Durante la junta Carlos Joaquín, informó las medidas que se han venido tomando en el Monitoreo de Sargazo, del cual, se ha estado informando mediante los medios de Comunicación, así como las limpiezas en las playas, que se realiza las 24 horas del día por los servidores públicos y trabajadores temporales, entre ellos pescadores, y voluntarios que se han unido a las labores de limpieza de playa en toda la costa de Quintana Roo.

Durante la junta se decidió quienes serían los encargados de realizar el trabajo, ya que se ajusta y da seguimiento a la Estrategia en los trabajos de operación y monitoreo; así como en el financiamiento, por lo que los tres niveles de Gobierno trabajarán en unidad.

El Gobierno Federal seguirá utilizando la estrategia de la SEMARNAT apoyada de SEMAR en aguas de Alta Mar, y Fonatur y Conapesca en aguas someras y las playas.

Y la Cancilleria intensificará la difusión de una imagen positiva y en la búsqueda de acuerdos y recursos internacionales para controlar el problema desde su origen y junto a los países afectados.

Mientras tanto, el gobierno del Estado dirigirá las acciones entre los tres órdenes de Gobierno, las instituciones académicas, empresarios y organizaciones sociales.

DIMOS UN PASO FUNDAMENTAL PARA AFRONTAR EL FENÓMENO DEL SARGAZO: LAURA FERNÁNDEZ

+La alcaldesa de Puerto Morelos califica como fructífera la reunión con funcionarios federales de alto nivel, a la que asiste el gobernador Carlos Joaquín
+Acordamos avanzar en la construcción de mecanismos que permitan una permanencia de las acciones, señala la también presidenta de la Conamm
CIUDAD DE MÉXICO, a 9 de mayo de 2019.- “Los tres órdenes de gobierno dimos hoy un paso fundamental para afrontar el reto que significa la llegada de sargazo a costas del Caribe Mexicano”, afirmó Laura Fernández Piña, alcaldesa de Puerto Morelos y presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm).
Luego de participar en una reunión con el secretario de Hacienda, Carlos Manuel Urzúa Macías en Palacio Nacional, Laura Fernández subrayó la importancia de la reunión en la que también participaron el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, y los alcaldes de otros municipios afectados por el arribo masivo de sargazo.
“Fue una fructífera reunión, porque a través del Secretario de Hacienda la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador nos manifestó su respaldo y ofreció acciones concretas para encarar de manera conjunta y coordinada al sargazo”, subrayó la presidenta municipal.
Agregó que el gobierno federal se mostró flexible con las obligaciones fiscales que tienen los ayuntamientos con la federación, lo que permitirá a los municipios disponer de recursos para reforzar las acciones contra el sargazo.
“Además, juntos los tres órdenes de gobierno acordamos avanzar en la construcción de mecanismos que permitan una permanencia de las acciones, con el conocimiento pleno de que la industria turística que se desarrolla en el Caribe Mexicano es el sustento de una gran parte del sureste mexicano”, subrayó Laura Fernández.
“En nuestro caso, la reunión de este día nos permitió confirmar que en Puerto Morelos vamos por el camino correcto, que las acciones que desarrollado con la participación de hoteleros y concesionarios de zonas federales y el apoyo de los gobiernos federal y estatal, es lo indicado para enfrentar un reto de proporciones mayúsculas”, enfatizó.
Afirmó que Puerto Morelos será el primer municipio en enfrentar y resolver de manera integral las implicaciones del sargazo.
De hecho, la alcaldesa subrayó que desde la instalación del Protocolo Puerto Morelos el año pasado, el municipio se ha convertido en ejemplo en la atención de la contingencia, ya que se han puesto en marcha medidas preventivas y de reacción.
“Con la conformación de este organismo en el que participan empresarios, científicos, ambientalistas, académicos, autoridades y sociedad en general, entre otros, hemos podido hacerle frente al fenómeno, aunque no ha sido suficiente, ya que requerimos la suma de más fuerzas para alcanzar nuestra meta, y hoy esto será una realidad luego de la reunión con integrantes del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador”, indicó.
Laura Fernández abundó que en un esfuerzo coordinado se han establecido diferentes zonas en los 18 kilómetros de costa en el destino, para atender de manera integral el arribo de la planta marina.
———-

 

Se reúne Carlos Joaquín con equipo de AMLO

Carlos Manuel Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, será parte del equipo que se reunirán en la ciudad de México con personal del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, en donde se busca emcontrar una estrategia en Atención al Arribo de Sargazo en el Caribe Mexicano.

El gobernador quintanorroense comentó que está es un reunión muy importante en la que se planteará la creación de una bolsa financiera para combatir y trabajar en la prevención del sargazo.

Asimismo, consideró que el trabajo coordinado entre los 3 órdenes de gobierno es fundamental para atender este fenómeno natural.

No queda más que darle, ya que es un tema que nos afecta a todos directa o indirectamente por que dependemos del turismo es una contingencia, dijo Carlos Joaquín.

Artículo 19 alerta sobre agresiones policiacas a periodistas de QRoo

Ciudad de México, a 7 de mayo de 2019.- Eric Galindo, reportero del periódico Novedadesfue víctima de detención arbitraria y tratos crueles, inhumanos o degradantes por parte de elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito del municipio de Benito Juárez, Quintana Roo el 4 de mayo de 2019.

Galindo, quien desde hace 20 años se dedica a la labor periodística, 18 de los cuales se ha desempeñado como reportero en la sección policiaca de Novedades, comentó en entrevista con ARTICLE 19, que alrededor de las 09:15 a.m.  se enteró que en la Región 101 del municipio de Benito Juárez se habían registrado diversas detonaciones con arma de fuego, así como una persona herida por impactos de bala, por lo que se trasladó a dicha zona a bordo de su motocicleta.

En su testimonio menciona que al llegar al lugar de los hechos, no había ningún acordonamiento o autoridad en la zona, por lo que empezó a tomar fotografías y a grabar con su celular cuando un elemento policial se le acerca y le empieza a gritar que no podía grabar y que se retirara del lugar.

El periodista intentó identificarse con el elemento policial y a pedirle que no lo lastimara, que solamente estaba haciendo su trabajo; sin embargo, éste poniéndole la mano en el celular para que dejara de grabar, le responde: “me vale madres, te voy a dar bote”, ordenándole a otro policía que detuviera al periodista. “En ese momento fue cuando sentí que alguien me jaló por atrás de la mano izquierda con el fin de someterme y esposarme”, señala Galindo.

Además, bajo el argumento de entorpecer la labor de la policía, el reportero fue forzado a subir a la patrulla número 4711 y a permanecer sentado en la batea. Momentos después llega otro policía municipal que ordena a los demás quitarle las esposas y dejar libre al periodista.

Actualmente, Galindo presenta laceraciones en las muñecas de las manos debido al sometimiento ejercido por los policías municipales al momento de su detención. La presencia de estas lesiones aunado a la utilización de la detención como forma de castigo así como al maltrato, insultos y humillaciones a las que fue sometido el periodista, pudieran considerarse como una forma de tratos crueles e inhumanos, a la luz del  artículo 29 Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes así como de los estándares internacionales en materia de derechos humanos.

En el Informe Anual 2018, ARTICLE 19 reportó que durante el año 2018, la violencia contra la prensa se desató en entidades federativas donde en años anteriores no se habían registrado agresiones con tanta intensidad 1. Quintana Roo es precisamente uno de los estados que recientemente se incorpora a la lista de los más peligrosos para las y los periodistas.

Esta situación se ha agudizado en lo que va del presente año, principalmente ante el incremento de detenciones arbitrarias acompañadas de un patrón de torturas, tratos inhumanos o degradantes cometidas en contra de periodistas, en donde se señala como principales perpetradores a policías municipales, concentrándose actualmente en los municipios de Solidaridad y Benito Juárez.

Al respecto, el día 29 de abril del presente año -días antes de la detención de Eric Galindo- ARTICLE 19 documentó la detención arbitraria del periodista Enrique Castro, reportero del medio digital De Peso, cometido por policías municipales de Benito Juárez. Anteriormente, el 18 de septiembre de 2018, esta organización tuvo conocimiento de otra detención ilegal y tortura en contra de Castro cometida de igual manera por elementos de la misma corporación.

Asimismo, ARTICLE 19 documentó las detenciones arbitrarias de los periodistas Hugo Enrique Gutiérrez, Edgar Olivares y Francisco Romero Díaz, del medio digital Ocurrió Aquí, ocurridas los días 19 y 26 de febrero así como 4 de marzo de 2019, respectivamente, en el municipio de Solidaridad. En estos casos también se denuncian actos de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes en contra de los periodistas por parte de policías municipales.

En razón de los hechos presentados anteriormente que generan un clima adverso para la prensa en Quintana Roo, ARTICLE 19 exige al gobernador del estado, Carlos Joaquín González, a pronunciarse en relación con estos casos y a realizar todo tipo de acciones para garantizar el ejercicio de la labor periodística en este estado, incluyendo acciones de carácter preventivo como vigilar la correcta aplicación de protocolos de actuación policial y de estándares internacionales en materia de libertad de expresión por parte de elementos de seguridad pública a nivel estatal y municipal.

Asimismo, urge a las presidentas municipales de los municipios de Benito Juárez y Solidaridad, Mara Lezama Espinoza y Laura Beristáin, para que en coordinación con las instancias de seguridad pública municipal se realicen las investigaciones administrativas correspondientes hacia los elementos señalados por periodistas que cometan cualquier tipo de acto que tienda a obstaculizar la labor de la prensa, y en su caso, se retire de sus funciones de manera inmediata a quienes resulten responsables.

Finalmente, hace un llamado a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para conocer de los casos mencionados anteriormente,  con el fin de investigar y sancionar a los elementos policiacos vinculados con graves violaciones a derechos humanos y a la libertad de expresión que se cometan en contra de la prensa.

Anuncia AMLO que la Marina atenderá contingencia por sargazo

Ciudad de México.- Durante su conferencia de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que serán especialistas de la Secretaría de Marina los responsables de combatir la llegada masiva de sargazo a las costas de Quintana Roo y que no contratarán a una empresa. Tienen la experiencia, los conocimientos y el equipo para hacer frente a la contingencia, señaló.
“Estuvo la secretaria de Medio Ambiente, el secretario de Turismo, el de Relaciones Exteriores, el director de Fonatur, participó el secretario de Hacienda y se le pidió la colaboración al secretario de Marina para elaborar con carácter de urgente un plan que se va a presentar la semana próxima; ya tenemos previsto lo que tenemos que llevar a cabo, se trabaja de manera coordinada; le pedimos a la Marina que nos ayude; ellos tienen equipo, experiencia y se va a resolver este problema”, aseguró el mandatario.
Dice además que ya hay coordinación con los municipios, con el gobernador del estado y los empresarios.
“Hay una reunión esta semana y ya la próxima se presenta el plan general”, complementó.
Respecto a por qué no elegir a una empresa experta, dice que es porque los técnicos de la Marina tienen los conocimientos para hacer frente a esta emergencia.
“Es utilizar lo que se tiene, y muchas veces actuar así significa ahorros y más eficacia; la Marina tiene aviones para detectar flujos y transporte de drogas en lancha; que no se ven y son como satélites; tienen toda la tecnología y tienen embarcaciones y técnicos de primera y conocen; tienen bases navales en Chetumal y en el Caribe; conocen muy bien toda la región”, puntualiza.
Destaca también que algunos empresarios ya invierten en la limpieza de sus playas concesionadas, al igual que los municipios y la administración estatal. Y que todos harán un frente común contra el alga marina.

Intentan asaltar a periodista Héctor de Mauleón. Escolta frustra el incidente

Por Abraham Gorostieta

Ciudad de México.- Tres sujetos intentaron «asaltar» al periodista Hector de Mauleon, columnista de El Universal y subdirector de Nexos, el cual fue frustrado por el escolta del especialista en temas de seguridad nacional. Este hecho desató una balacera en calles de la famosa colonia Condesa en la Ciudad de México. En el enfrentamiento entre el guardaespaldas del periodista y los delincuentes, resultó con la muerte de uno de ellos, otro herido y un tercero logró escapar.
Los hechos ocurrieron sobre la calle Francisco Márquez, casi esquina con Mazatlán, en la Colonia Condesa, al filo de las 16:00 horas; testigos escucharon al menos ocho detonaciones de arma de fuego.
El periodista se encontraba comiendo en un restaurante, momentos después, cuando se dirigía a su automóvil, un Mazda color negro, que estaba estacionado a un costado del edificio de la Secretaría de Economía, entonces tres sujetos armados se dirigieron hacia el periodista y sacaron armas de fuego, al ver esto, su escolta desenfundó su pistola y disparó contra ellos, logrando herir a dos de ellos, mientras el tercero escapó hacia la calle de Pachuca.
El periodista se ha especializado en investigación de cárteles del narcotráfico en México así como en temas de Seguridad Nacional. En 2016 De Mauleón fue amenazado, en su cuenta de Twitter, por la Asamblea de Barrios, después de publicar, en su columna de El Universal, que dicho grupo mantenía en su poder un predio en la Ciudad de México, donde presuntamente se comercializaban armas y drogas, además de señalar la presencia de narcomenudistas en dos colonias de la ciudad.
Es autor de 10 libros sobre narcotráfico en México y recientemente participó en el prólogo del Libro Narco CDMX de los reporteros Sandra Romandía, David fuentes y Antonio Nieto, en el que se relata como grandes cárteles del narcotráfico se han instalado en la Ciudad de México mientras que las autoridades locales se empeñaron en minimizar la situación.

Participa Secretaria de Desarrollo Económico de Quintana Roo en Encuentro con la SRE, AMSDE y el cuerpo diplomático acreditado en México.

*Como Presidenta del GERSSE, dio cuenta de las ventajas de invertir en la región.

Ciudad de México.- En su calidad de Presidenta del Grupo Económico de la Región Sur-Sureste (GERSSE), la Secretaria de Desarrollo Económico de Quintana Roo participó en la Ciudad de México en un Encuentro entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) con el cuerpo diplomático acreditado en México.

El Encuentro fue presidido por el Titular de la SRE, Marcelo Ebrard Casaubón, y participaron los Secretarios de Desarrollo Económico de los 32 Estados del país, así como Embajadores y representantes de 88 Embajadas y 44 organismos internacionales acreditados en México.

Al tiempo que se abrieron mesas especializadas de trabajo (Industria, Energía, Sector Automotriz y Sector Agroalimentario), los líderes de las 5 regiones nacionales en que se divide AMSDE, en nombre de cada uno de los Estados que las integran, informaron y discurrieron sobre los proyectos emblemáticos y las ventajas de invertir en ellas.

En su intervención, la Secretaria aseguró que la Región Sur-Sureste de México es un espacio que se está constituyendo, hoy más que nunca, como zona multiestratégica para el desarrollo de los negocios y de la atracción de inversiones.

En el recinto oficial de la Cancillería, relató y detalló cómo desde el Sur-Sureste se están impulsando numerosos proyectos logísticos e industriales de alto impacto y marcada incidencia en el comercio exterior, que habrán de fortalecer la economía nacional, a partir del impulso y detonación del desarrollo regional.

Señaló que es digna de considerar la existencia, proyección, construcción y consolidación en la Región Sur-Sureste, de diversas Plataformas Logísticas, Parques Industriales, Recintos Fiscalizados, Recintos Fiscalizados Estratégicos, así como de grandes y competitivas obras de infraestructura de interconectividad carretera, ferroviaria y marítima, impulsoras de la actividad productiva y comercial regional, nacional e internacional de México.

En el caso de Quintana Roo, destacó, entre otras, las bondades y ventajas de invertir en el extenso Corredor Turístico-Logístico Riviera Maya-Costa Maya; el Corredor Turístico Logístico Puerto Juárez-Punta Sam; y en el importante Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico, a desarrollarse en cuatro etapas, en la capital estatal, fronteriza con Belice.

“Morena politiza el problema del sargazo, le da la espalda a Quintana Roo” Mayuli Martínez.

• Defenderá permanencia de la Promoción Turística de México.

• Aprueban acuerdo que no contempla atender el problema del sargazo.

Ciudad de México.- Con la finalidad de coadyubar en el fortalecimiento de la economía nacional a través del turismo, la senadora Mayuli Martínez Simón lamentó que los senadores de Morena politizaran la problemática del sargazo y la eliminación del Consejo de Promoción Turística de México, ya que se está dañando a la tercera actividad económica que más ingresos genera al país.

“Una vez más los senadores de Morena les dan la espalda a los quintanarroenses, en la sesión de ayer atestiguamos su rechazo a la petición para atender el problema del sargazo y es lamentable que politicen esta problemática que esta causando un daño a nuestra industria turística y a miles de familias”, apuntó la senadora Mayuli Martínez Simón.

En la sesión de este martes, todos los partidos aprobaron un punto de acuerdo para auditar los poco más de 60 millones de pesos que ha destinado el Gobierno Federal desde 2015 para atender el problema del sargazo, sin embargo, los senadores de Morena rechazaron se contemplen medidas para atender con prontitud el problema del sargazo.

Defensa de la Promoción Turística de México

Por otro lado, los senadores de oposición, PAN y PRD, acordaron no discutir en el Pleno el dictamen de la Comisión de Turismo para atender la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México, se determinó aplazar su análisis e involucrar a representantes del sector turístico antes de tomar una decisión trascendental para el país.

“Siempre defenderé que siga existiendo el Consejo de Promoción Turística, será un error permitir que no se garantice la promoción de nuestro país en el mercado turístico internacional, de lo contrario, debilitaremos a nuestra industria turística y esto traerá consigo desempleo, cierre de empresas y un impacto negativo en nuestra economía nacional”.

En este sentido, la senadora Mayuli Martínez refrendó su compromiso con empresarios del sector turístico y con los miles de trabajadores del ramo que han expresado su preocupación por la repercusión negativa que se generará con la desaparición del Consejo de Promoción Turística.

“Así como voy a mantener mi respaldo a empresarios y trabajadores del sector turístico, de igual manera lo haré con los 121 presidentes municipales de Pueblos Mágicos que se presentaron en el Senado pidiendo se fortalezca a la industria turística en beneficio de miles de familias, los gobiernos municipales no disponen de recursos y dependen de la promoción para mantener la captación de visitantes”.

Finalmente, la senadora por Quintana Roo, Mayuli Martínez Simón, confió en despertar el interés de los senadores por hacer del turismo una actividad prioritaria para la nación.

Burócratas contratados en 2018 serán despedidos

CIUDAD DE MÉXICO, CDMX.- Los encargados de dependencias de Gobierno tienen la encomienda de despedir a todo el personal que laboran en las delegaciones y oficinas de representación, que fueron contratados en diciembre del 2018, así informó la Secretaría de Hacienda.

Raquel Buenrostro, Oficial Mayor de la dependecia, solicitó a los funcionarios federales el despido de las personas que estuvieran ocupando plazas eventuales, permanentes o de honorarios.

En el oficio girado, donde se solicita el despido del personal que labora en los puestos antes mencionados, se debe a una petición de carácter presidencial, esto en el marco de la nueva política de contrataciones de la Administración federal.

En dicho documento se lee lo siguiente: «Hago de su conocimiento que, por instrucciones del Señor Presidente de la República, toda aquella persona contratada a partir del primero de diciembre del 2018 en alguna plaza permanente, eventual o de honorarios, en cualquier delegación u oficina de representación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

«Deberá ser separada de su encargo el día de la recepción del presente oficio, en el marco de las disposiciones legales aplicables», refiere el oficio 0964, fechado el lunes 29 de abril.

Asimismo, se mencionan las reformas realizadas a la Ley Orgánica de la Administración Pública, en las que desaparecen las delegaciones federales en los estados.

Sin embargo, los legisladores dejaron una puerta abierta, en la que se menciona, que algunas dependencias podrían contar con estas oficinas, siempre y cuando justifiquen su permanencia.

(Tomado de Reforma/SIPSE.COM)