Ciudad de México- Pagina 16

Legisladores quintanarroenses a favor del turismo.

• Senadora Mayuli Martínez presenta en el Foro Nacional de Turismo su iniciativa para declarar al turismo como actividad prioritaria nacional.

Ciudad de México.- Dentro del marco de la celebración del Foro Nacional de Turismo, legisladores federales por Quintana Roo refrendaron su compromiso de reformar los marcos legales necesarios para catalogar a la industria turística como un actividad prioritaria nacional, lo que permitirá convertirla en la mejor política social del país.

La Senadora Mayuli Martínez Simón y el Diputado Federal, Luis Alegre Salazar, formaron parte en la mesa de análisis “Legislando en materia turística”, donde participaron representantes del sector empresarial en materia de la industria restaurantera, agencias de viajes, transporte y servicios turísticos.

“Hacemos nuestras las necesidades que plantearon en relación con el transporte, impuesto al hospedaje y las vinculadas con el rezago que se tiene materia de economía nacional, las atenderemos en el marco de nuestra competencia porque vemos como objetivo de esta mesa, establecer consensos palpables para fortalecer nuestra industria turística” apunto la senadora Mayuli Martínez Simón.

En su oportunidad, la senadora Mayuli Martínez Simón, presentó su iniciativa de reforma constitucional en materia turística, para hacer de esta industria una actividad prioritaria para el país.

“La iniciativa que presenté busca fortalecer la visión que tenemos de nuestra industria turística, el objetivo es hacer del turismo una política prioritaria para el desarrollo nacional con un efecto vinculante en todos los sectores, se busca que actividades como la producción agrícola, transporte, arte, cultura, medio ambiente, converjan en una vertiente turística; De lograrlo, esta será la mejor política social del país” afirmó la senadora Mayuli Martínez Simón.

Detalló que desde el 2015, el turismo ha crecido a un ritmo mayor al de la economía nacional y desde hace más de 25 años representa más de 8% del Producto Interno Bruto nacional y genera más de 10 millones de empleos directos e indirectos, lo que hace de este sector una verdadera palanca de desarrollo, generadora de bienestar para todo el país.

Finalmente, reconoció el esfuerzo de Fernando Martí Brito, Director del Fondo Nacional del Turismo, por reunir a investigadores, empresarios y autoridades de los tres niveles de gobierno, para establecer un frente común a favor del turismo.

Asiste Mayuli Martínez al Foro Nacional del Turismo.

Panelistas coinciden en la urgente necesidad de atender la afectación causada por el arribo del sargazo.

Ciudad de México.- Dentro del marco de la celebración del Foro Nacional de Turismo, panelistas coincidieron en la necesidad de atender el problema causado por el recale del sargazo y durante las exposiciones reconocieron el trabajo de la senadora Mayuli Martínez Simón, quien presentó en días pasados una serie de iniciativas que buscan atender dicha problemática.

En el primer día de actividades del Foro Nacional de Turismo, el diputado federal Luis Alegre Salazar, dirigió el panel “Solucionando el problema del sargazo”, en el cual especialistas expusieron la necesidad de atender esta problemática en diversas vertientes como: el arribo, manejo y uso final del alga.

En ese contexto, durante la exposición de los diversos panelistas especializados en el tema, se hizo mención de las propuestas legislativas que presentó la senadora Mayuli Martínez Simón, para reformar la Ley General de Protección Civil, la Ley Federal de Derechos y la Ley General de Cambio Climático, cuyo objetivo es generar herramientas para que los diferentes niveles de gobierno contrarresten el daño que esta causando el recale del sargazo a la industria turística.

“Reconozco la celebración del Foro Nacional de Turismo porque se busca establecer consensos para fortalecer a la industria turística en nuestro país, en esta ocasión tuve la oportunidad de escuchar la perspectiva que se tiene sobre el problema del sargazo y celebro que existan coincidencias con las iniciativas que en días pasados presenté, ésta es una muestra de que podemos trabajar por el bien de nuestra nación dejando a un lado los colores partidistas, sin duda, este será un foro enriquecedor para todos” señaló la senadora Mayuli Martínez Simón.

Cabe mencionar, que la semana pasada la senadora por Quintana Roo presentó una iniciativa para modificar la Ley General de Protección Civil, con la finalidad de incorporar el fenómeno del sargazo en la ley y se pueda emitir una declaratoria de emergencia o desastre natural, y, en consecuencia, se preste el auxilio inmediato a la población y la entidad afectada pueda acceder a los recursos públicos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN).

De igual manera propuso modificar la Ley Federal de Derechos, para canalizar un 25% de la recaudación lograda por el cobro de derechos por el uso, goce y aprovechamiento de playas, de la zona federal marítimo terrestre (ZOFEMAT), para atender el fenómeno del sargazo.

Y finalmente, propuso reformar la Ley General de Cambio Climático, con el objetivo de incluir el fenómeno del sargazo en la estrategia nacional y acceder al Fondo de Cambio Climático, previsto en la ley, para la investigación y desarrollo de tecnologías que permitan mitigar, controlar y definir el uso del sargazo.

CA

Julio César Pérez Vela, Perito de Borge recibe sentencia de 3 años y 10 meses por falso peritaje en contra de Pedro Canché

Ciudad de México, a 1 de abril de 2019.- El Juez Sexto de Distrito en el Estado de Quintana Roo dictó sentencia de 3 años, 10 meses y tres dias de cárcel para el perito de Borge, Julio César Pérez Vela, que realizó un peritaje que sirvió para el injusto encarcelamiento del periodista Pedro Celestino Canché en 2014.

Canché, fue injustamente privado de su libertad acusado del delito de sabotaje por el simple hecho de documentar y difundir el desalojo violento de un plantón de pobladores de Felipe Carrillo Puerto, a las afueras de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado el 20 de agosto de 2014. El 30 de agosto del mismo año, Pedro fue detenido e ingresado a la cárcel de la localidad, donde fue golpeado brutalmente por internos desde la primera noche aun cuando las autoridades en prisión debieron salvaguardar su integridad. Pese a las lesiones graves, nunca fue atendido debidamente en el Hospital General del municipio.

El pasado mes de mayo de dos mil dieciocho fueron detenidas la Agente del Ministerio Público encargada de investigar los supuestos delitos cometidos por Canché en agosto de 2014, así como el Juez que determinó que existían elementos suficientes para dictar formal prisión y seguir proceso contra el periodista maya. De igual manera, el perito Julio César Pérez Vela, quien emitiera un peritaje de criminalística de campo sin que existiera ni siquiera denuncia en contra de Pedro se le inicio proceso el mismo mes de mayo de 2018.

En su momento, el Grupo sobre la Detención Arbitraria de la ONU señaló en la opinión 18/2015 que “[e]l arresto, la detención y el proceso judicial contra el Sr. Canché Herrera son el producto de represalias contra sus actividades.” Calificó la detención de Pedro Canche ́ como arbitraria y solicitó al Gobierno Mexicano “Disponer la inmediata libertad del Sr. Canché Herrera y proveerle con una adecuada reparación, incluyendo, entre otros aspectos, el otorgamiento de una adecuada compensación y la provisión del tratamiento médico necesario”

De la misma manera, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a través de la Recomendación 13/2015, señaló que Pedro Canché sufrió violaciones a sus derechos a la libertad de expresión, integridad personal y seguridad jurídica, mediante la detención arbitraria durante más de ocho meses en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, con motivo de una acusación sin sustento del Gobierno de Roberto Borge.

Pedro Canché recuperó la libertad el día 28 de mayo de 2015 tras un arduo esfuerzo de su defensa implementada por ARTICLE 19. En su resolución, el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Quintana Roo concluyó que no había pruebas suficientes para determinar responsabilidad por el delito de sabotaje ya que el periodista se encontraba en el lugar de los hechos únicamente para grabar las manifestaciones.

Esta resolución permitió confirmar que la detención de Pedro Canché respondió a un afán de inhibir su libre ejercicio periodístico, además de que en todo momento la acusación en su contra estaba sustentada en elementos sumamente contradictorios e inconsistentes.

Tales inconsistencias vulneraron los derechos de Canché a la libertad personal, la libertad de expresión, el acceso a la justicia y a una tutela judicial efectiva, y lo convirtieron en víctima de un montaje jurídico en su contra. Derivado de lo anterior, Pedro inició un proceso contra quien resultara responsable de la violación de sus derechos humanos y de los posibles delitos cometidos en su perjuicio ante la Fiscalía Especial de Atención a Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión.

El proceso contra Julio César Pérez Vela, un avance en la búsqueda de justicia de Canché.

La sentencia contra el perito Julio César Pérez fue dada a conocer el pasado jueves 28 de marzo, fecha en la cual integrantes de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión informaron a ARTICLE 19 – que acompaña legalmente al periodista- el sentido de la decisión.

La sentencia se da luego de que Julio César Pérez Vela fuera procesado en el Estado de Quintana Roo desde el pasado mes de mayo de 2018, en dónde también fueran detenidos en cumplimiento de orden de aprehensión el Juez que giró orden de aprehensión y dictó formal prisión por el delito de sabotaje a Pedro Canché sin pruebas que acreditaran el supuesto delito, Javier Ruíz Ortega, así como la Agente del Ministerio Público Tila Patricia Galera León quien ejerció acción penal en contra de Pedro aún cuándo no existió ningún elemento que acreditara la existencia del delito que se le imputó.

En este sentido, el Juez Sexto de Distrito consideró penalmente responsable por delitos contra la administración de justicia a Julio César Pérez pues emitió un dictamen pericial en criminalística de campo un día antes de que se iniciara investigación por el delito de sabotaje en contra de Pedro Canché, dictamen pericial al que la Ministerio Público y el Juez le dieron pleno valor probatorio, a pesar de que el mismo no tuvo fundamento que sustentara sus existencia.

De este modo, el Juez Federal con residencia en Chetumal sentenció a 3 años y 10 meses de prisión y multa por la cantidad de $42,343.28 a Julio César Pérez Vela, decretando además su destitución e inhabilitación para realizar cualquier empleo, cargo o comisión públicos por el mismo lapso, así como la suspensión de sus derechos civiles y políticos. De la misma forma, el ex funcionario deberá reparar el daño cometido a Pedro Canché por los actos que cometió en su perjuicio.

ARTICLE 19 celebra las gestiones hechas por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, al tiempo que exige que continúe investigando a las demás personas que resulten responsables por los delitos cometidos contra Pedro Canché, antes, durante y después de su injusto encarcelamiento.

De la misma forma ARTICLE 19 ve con especial preocupación como el proceso que se ha llevado en contra de las y los funcionarios implicados en el injusto encarcelamiento de Canché en 2014, confirman el uso de los aparatos de procuración y administración de justicia como forma de castigo a las y los periodistas que ejercen su derecho a la libre expresión.

El Poder Judicial Federal debe continuar con las sanciones a los diversos funcionarios detenidos en mayo de 2018, es decir, la Ministerio Público Tila Patricia Galera León y Javier Ruíz Ortega, quien fuera secretario en funciones de Juez al momento de dictar a orden de aprehensión y formal prisión en contra de Pedro Celestino Canche Hérrera.

Por último, ARTICLE 19 hace un especial llamado al Poder Judicial Federal, en particular a las y los jueces y magistrados Federales con residencia en Quintana Roo a que garanticen el derecho a la justicia completa e imparcial a Pedro Canché, pues actos como el que anteriormente cometió el Juez Sexto de Distrito al cambiar su valoración de las pruebas y dejar en libertad a Javier Ruíz Ortega demuestran que la justicia continuará incompleta para el periodista hasta que se reviertan dichos actos que presumen parcialidad.

Nota para prensa

Para mayor información, favor de contactar a comunicacion@article19.org o hablar al + 52 55 1054 6500 ext. 110 www.articulo19.org

ARTICLE 19 es una organización independiente de Derechos Humanos que trabaja alrededor del mundo para proteger y promover el derecho a la libertad de expresión. Toma su nombre del Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual garantiza la libertad de expresión.

#MeToo causa primer suicidio entre músicos, se suicida Armando Vega Gil

CD de México.- El cantante y compositor de Botellita de Jerez, Armando Vega Gil se suicidó en la madrugada de este primero de Abril, luego de haber sido acusado de violación de una menor.
En el mensaje póstumo Armando Gil subió a su cuenta un escrito donde reveló su intensión de suicidarse.

El compositor, músico y escritor fue acusado dentro de movimiento #MeToo de haber violado a una niña de 13 años, dicho señalamiento fue realizado de manera anónima.

Las acusaciones anónimas están destrozando vidas en las comunidades artísticas, periodísticas y defensores de derechos humanos.

Por falta de tripulación Interjet cancela más de 30 vuelos en 2 días.

Cd México.- Por problemas de operación, esdecir falta de tripulantes Interjet canceló más de 30 vuelos programados del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) durante el viernes 29 y este sábado 30 de marzo.

La aerolínea, por segundo día consecutivo, canceló sus salidas desde el AICM a varios estados de la República Mexicana, perjudicando a más de 3 mil pasajeros que viaja a a los destinos de Cancún, Tijuana, Monterrey, Chihuahua, Mazatlán, Puerto Vallarta, Guadalajara, León, Villahermosa y Mérida.

Este viernes, Interjet ya había cancelado 13 vuelos, al parecer por falta de tripulantes, aunque la función a de prensa de dicha aerolínea no ha dicho nada al respecto.

En redes sociales, los usuarios se manifestaron contra las acciones de la aerolínea y pidieron a Profeco intervenir.

Está situación de operatividad de la empresa Interjet ha generado molestia entre los usuarios, a quienes simplemente no les dan otras alternativas en sus viajes ya programados y pagados.

Ocho de estos 17 vuelos cancelados este sábado 30 de marzo tenían los destinos desde la ciudad de México a Cancún, Tijuana, Monterrey, Guadalajara, Chihuahua, Mérida y Puerto Vallarta.

Además hay otras nueve cancelaciones anunciadas a partir de las 13:15 horas de este sábado, que son:

Cancún/ Vuelo: AIJ2316 /Hora: 13:15
León/ Bajío/ Vuelo: AIJ3234/ Hora: 20:15
Guadalajara/ Vuelo: AIJ2216/ Hora: 18:45
Tijuana/Vuelo: AIJ5400 /Hora: 18:00
Villahermosa/ Vuelo: AIJ5534/ Hora: 17:15
Tijuana/ Vuelo: AIJ2408/ Hora: 17:00
Tijuana/ Vuelo: AIJ2410/ Hora: 15:25
Habana/ Vuelo: AIJ2902/ Hora: 15:25
Mazatlán/ Vuelo: AIJ3863/ Hora: 13:00

Para información en el AICM los teléfono de atención es 2482-2260.

Para más información, Interjet pone a disposición su Centro de Atención Telefónica: desde la Ciudad de México: (55) 11 02 55 37 y del interiorde la República: 01 800 890 92 21,sin embargo no dan explicaciones ni solucionan la urgencia de viaje de los miles de usuarios perjudicados.

Colombianos de préstamos gota a gota, ahora realizan también sorteos

Con información de Notimex

CIUDAD DE MÉXICO.- Comerciantes establecidos y ambulantes del Centro Históricode la Ciudad de México participan en sorteos semanales organizados por una organización denominada “Inversiones el amigazo”.

A decir de los involucrados, las rifas son organizadas por personas de origen colombiano que emplean a jóvenes de la zona para visitar los establecimientos y vender los boletos con series de números.

Cada boleto tiene un precio de 20 pesos y se pone en juego un premio mayor que va de los 30 mil a los 60 mil pesos, la lotería se realiza en tómbolas en una sede distinta cada semana, después los mismos boleteros recorren las calles y anuncian el ganador en un megáfono.

A decir de los comerciantes de artículos de papelería en la calle Mesones, los sorteos bajo esta modalidad iniciaron el año pasado pero se han extendido y aunque cada vez son más los participantes no conocen a ningún ganador.

Los boleteros se identifican con playeras amarillas, simplemente se acercan a los vendedores y sin mediar palabra entregan los cupones y reciben el dinero, según los comerciantes hasta ahora la compra de las boletas es voluntaria aunque temen que en el futuro cuando nadie quiera comprar utilicen métodos violentos.

De acuerdo con la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación este tipo de rifas, en todas sus modalidades, requieren de un permiso que por supuesto no tiene “Inversiones el amigazo”.

La organización tiene sus oficinas en la plaza comercial Talavera, ubicada en la calle con el mismo nombre (famosa por la venta de ropa y accesorios para Niño Dios durante la época de la celebración de La Candelaria y por la venta de artículos de belleza) en el Centro Histórico, ahí se contrata a los boleteros que reciben cinco pesos de comisión por cada boleto vendido y no cuentan con prestaciones de ley.

En la primera planta de la plaza hay locales abiertos a los clientes que se acercan; sin embargo, en el segundo piso los locales están cerrados, sólo uno ofrece el servicio de sanitarios, frente a él hay un escritorio para hacer las contrataciones.

Durante un recorrido se comprobó que el escritorio permanece vacío la mayor parte del día, ello pese a que el horario de atención es de 9 a 18 horas, según una llamada telefónica realizada por Notimex; una vez estando en el lugar los interesados reciben instrucciones para avanzar en el proceso de contratación.

Además, el lugar sirve como punto de reunión para los vendedores ya sea antes de salir a vender los boletos en las mañanas o para anunciar a los ganadores por las tardes.

A decir de uno de los boleteros cada día vende en promedio 50 boletos y con ello recibe un suelo diario de 250 pesos más comisiones que se negó a precisar, él desconoce el número de empleados que tiene la organización aunque asegura que cada vez son más.

Los boleteros se dividen por zonas: Tepito, Plaza Peña y Peña, Alhóndiga, Correo Mayor y La Merced, hasta donde se ha extendido el sorteo.

Inversiones El Amigazo tiene una cuenta de Facebook denominada, “Toda una Familia” en donde publican sus actividades diarias desde 2016, además de reuniones, fiestas y fotografías en las que se observa en las mismas oficinas de Talavera a jóvenes reunidos, en algunas aparece la frase: “Colombia te quiero”.

A decir de una vendedora de helados en un carrito, el sorteo es una forma de ganar dinero fácil por eso participa de manera recurrente aunque nunca ha ganado nada pues dice “la suerte es rara”.

Cuenta un comerciante ambulante de antojitos mexicanos, que es difícil expender o tener un negocio en el Centro Histórico, asegura que los boleteros son sólo una de las “cuotas” diarias que tienen que cumplir, además de los 220 pesos diarios que tiene que pagar a los líderes de los comerciantes por el espacio de venta, más una cuota mensual
que va de los tres a los 10 mil pesos.

Además explica que los colombianos se han diversificado en otros “negocios” como la venta de ropa y zapatos de marca de prestigio, explica que llegan a los negocios a ofrecer los productos a plazos pero si el pago se retrasa cobran altos intereses.

“Una vez vino un colombiano gordo, azotó un par de zapatos en un banco, me preguntó que si no quería, yo no acepté pero mis empleados cayeron por miedo o por el deseo de tener los productos y ahora no se los pueden quitar de encima”, afirmó.

Explica que en el centro de la Ciudad de México “se mueve mucho dinero”, razón por la que las organizaciones criminales aprovechan para extorsionar, cobrar derecho de piso, cobrar protección y hacer negocios como los sorteos y el préstamo exprés de dinero.

Fraude y extorsión, delitos al alza

En lo que va del año se han registrado 10 denuncias por extorsión en la colonia Centro de la Alcaldía Cuauhtémoc, lugar en el que se lleva acabo el sorteo, mientras que en 2018 sólo se registró un caso.

Según el Semáforo Delictivo Nacional, la cifra negra en este delito, es decir, los sobornos que no se denuncian por temor, desconfianza y otras razones es de 83 por ciento.

En tanto, durante enero y febrero de este año el delito de fraude es el que ha tenido mayor número de incidencia con 581 carpetas de investigación ante la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México en la alcaldía Cuauhtémoc, lo que representa un avance de 22 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La colonia Centro es la segunda en la que se denuncian estos delitos, tan sólo después de la colonia Doctores.

También colombianos, responsables del “gota a gota”

De acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México, la banda de usureros colombianos que opera en el Centro Histórico de la Ciudad de México y colonias aledañas bajo el sistema “gota a gota” tiene ganancias de hasta 100 millones de pesos cada semana con presencia en 22 estados del país.

Se trata del esquema conocido como “gota a gota”, que se encarga de ofrecer préstamos a la palabra de entre dos mil y 60 mil pesos a pequeños comerciantes de diversas ciudades.

Los delincuentes visitan cada día a los comerciantes para efectuar el cobro del préstamo y de altos intereses moratorios y cuando éstos no pueden pagar son amenazados, robados e incluso golpeados.

El gobierno capitalino realizó una investigación que derivó en la ubicación de una aplicación digital que utilizan los criminales para llevar el control de los nombres de los deudores, sus pagos y domicilios.

Fue el 16 de enero pasado cuando la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, habló por primera vez de la banda luego de recibir diversas denuncias ciudadanas; para el día 26 del mismo mes se anunció una campaña contra este tipo de extorsión para invitar a la ciudadanía a denunciar.

Maestros legisladores votan en contra de nueva reforma educativa al no desaparecer el carácter punitivo de la misma:

Cd de México.- Maestros legisladores se abstuvieron de votar el dictamen de la nueva reforma educativa promovida por Andrés Manuel López Obrador, debido a que los docentes y trabajadores del sector educativo fueron excluidos de la protección y garantías constitucionales que otorga el 123 en sus apartados A y B.
Estos 12 maestros ahora en funciones de diputados forman parte de los 48 que integran la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, junto a los 3 votos en contra de dicho dictamen fueron suficientes para detener este proceso en lo particular, ya que por mayoría fue aprobado en lo general.
“Ningún maestro o trabajador de la educación puede quedar fuera de los derechos y garantías del 123 Constitucional, por lo que el acuerdo era modificar el primer dictamen, pero ante la necesidad de los demás legisladores se propuso crear un apartado c dentro de este artículo que cobijara a los docentes, lo cual no se hizo y propició que la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación sitiara nuevamente San Lázaro, impidiendo la salida de los diputados”, precisó Patricia Palma Olvera, legisladora federal por Quintana Roo.
Indicó que en la Comisión de Educación hay quince docentes (diputados federales) que están pendientes de cada artículo que se propone en la reforma educativa y no permitirán que se vulneren los derechos de los maestros.
Los maestros Quintanarroenses deben estar tranquilos que sus derechos laborales serán respetados al máximo y precisados en la Constitución Política y en las leyes secundarias y se garantizará el derecho a la educación a todos, tomando como prioridad el papel del docente en el proceso educativo en nuestro país, precisó Patty Palma,
Reconoció que los votos de los mentores la llevaron a San Lázaro y por tanto no se permitirá que nada dañe o vulnere sus derechos laborales, sus conquistas salariales y demás prestaciones que deben tener para garantizar que su papel en el proceso educativo sea de éxito.
Este dictamen, si bien es cierto, señaló la diputada establece que Las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo y, por tanto, se reconoce su contribución a la transformación social, también obliga al gobierno a que le otorgue a los docentes un sistema integral de formación, de capacitación y de actualización retroalimentado por evaluaciones diagnósticas, para cumplir los objetivos y propósitos del Sistema Educativo Nacional.
Sin embargo no cambia de fondo el sentido que tendrá la nueva figura de la educación y expone a los maestros a ser sujetos de arbitrariedades como los 29 despidos ocurridos en Quintana Roo y que se ha ordenado se restablezca al permitir que subsista el carácter punitivo en esta nueva reforma.
El Artículo Decimosexto Transitorio del Dictamen aprobado en lo general señala que las relaciones laborales de los docentes quedan sujetas a lo establecido en al Apartado B del Artículo 123 constitucional, el mismo artículo da pie, en su parte final, al control punitivo en la legislación secundaria, por ordenamiento de las modificaciones propuestas al Artículo 3o. de la Constitución, lo cual supone dos contradicciones; por una parte, el espíritu del Artículo Tercero dejaría de ser estrictamente educativo para influir en las relaciones laborales de los docentes y, por otro lado, el citado Transitorio, merma las plenitud del ejercicio del Articulo 123 Apartado B II al contemplar el proceso de admisión, promoción y reconocimiento en los términos de las modificaciones al Artículo 3o.
También deja muchas dudas la creación del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, que se propone en la Fracción IX del Artículo 3o. que será coordinado por un organismo público descentralizado, con autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión, con personalidad jurídica y patrimonio propios, no sectorizado, es decir, será completamente ajeno a la Secretaria de Educación Pública, y que asemeja al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación –INEE—herramienta punitiva y de control sobre el gremio magisterial durante la administración anterior, y cuyo costo al erario público resulta altísimo y poco eficiente a la luz de sus resultados y de la situación actual de la educación en México; y dicho sea de paso, los trabajadores del INEE sí se rigen por las leyes reglamentarias del 123 constitucional.

Virgilio Caballero, un caballero de la comunicación social

CD de México.- Fallece en la ciudad de México, víctima de un infarto el periodista y diputado local por MORENA, Virgilio Caballero Pedraza.

Este lunes se dio a conocer en medios de comunicación la muerte de Virgilio Caballero, diputado local, por parte del coordinador de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz Suárez.

Virgilio Caballero fue un periodista destacado dentro del ámbito cultural, aunque siempre inquieto sabía conducirse en las esferas políticas, lo que lo llevó a estar en diversos estados del país creando las bases de la radio y televisión públicas estatales, como lo hizo durante el gobierno de Pedro Joaquín Coldwell, en Quintana Roo, al crear el Sistema Quintanarroen de Comunicación Social, del cual fue el director fundador.

Asimismo trabajó en Oaxaca creando el Instituto Estatal de la Radio y la Televisión y fue el artífice del Canal del Congreso de la Unión y también del Poder Judicial de la Federación.

Hombre inquieto, durante el año 2000, al darse la primera alternancia para defender la radio y TV públicas creó la Red Nacional de estos institutos y sistemas y además impulsó la creación de la Asociación Nacional de Directores de Comunicación Social de las Legislaturas Estatales del país, de la cual fue el presidente honorario fundador, mientras que el primer periodo fue cubierto por el periodista Guillermo Miranda García, en ese entonces vocero de la IX Legislatura de Quintana Roo.

El caballero de la comunicación, visitó el Congreso De Quintana Roo como invitado especial en el 25 aniversario junto con el ex presidente de México, Luis Echeverría Álvarez.

Virgilio Caballero fue Premio Nacional de Periodismo Cultural «Fernando Benítez» en 2014. Se desempeñaba como diputado y vocero de Morena en la I Legislatura del Congreso de Ciudad de México.

Como profesional de los medios Caballero fue creador y colaborador de la radio y la televisión pública, como: Canal Once, Canal 13 (antes Imevisión), Radio y Televisión de Sonora y fundador del

Canal de la Universidad de Guadalajara, Radio UAM, Capital 21

alcaldesa del municipio de Solidaridad, acusó a los medios de comunicación pertenecientes a las empresas Grupo Cantón y Grupo Quequi de “sicarios periodísticos”

Ciudad de México, a 27 de febrero de 2019.- El día 24 de febrero de 2019, durante la Reunión Nacional sobre Turismo celebrada en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, Laura Beristáin, alcaldesa del municipio de Solidaridad, acusó a los medios de comunicación pertenecientes a las empresas Grupo Cantón y Grupo Quequi de “sicarios periodísticos” por supuestamente publicar información falsa sobre la situación de violencia que ocurre en este municipio.

De acuerdo con una serie de videos obtenidos por ARTICLE 19, durante el evento mencionado anteriormente, en presencia de diversos funcionarios de los tres niveles de gobierno, Laura Beristáin tomó la palabra y se dirigió al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien también se encontraba presente, para hacer el siguiente señalamiento:

“(…) los medios de comunicación en Quintana Roo, están acostumbrados a que las páginas sean pagadas un millón de pesos, dos millones de pesos, las portadas. No pagas, te dan de golpes, (…) Todos los días, me ponen los Grupo Cantón y los Grupo Quequi: “Solidaridad 100 días de sangre. Playa del Ca…”, no es verdad, no está pasando eso en Playa del Carmen, Solidaridad (…) Si me gustaría que usted haga un llamado respetuoso a los medios de comunicación de este estado que han servido y espero que ya no sigan sirviendo a los que tengan el dinero para lastimar a los políticos que hoy ganamos por MORENA. (…)”

En otro vídeo obtenido por ARTICLE 19, se observa una entrevista realizada a esta servidora pública al término del evento. En dicha entrevista, el reportero le cuestiona si no considera un ataque a la libertad de expresión acusar a un medio con el Presidente de la República por información o portadas que no le gustan, a lo que ella responde que estos medios de comunicación “hablan (sic) de una manera sicariamente, son sicarios, no son medios de comunicación ni son comunicólogos (…) son sicarios periodísticos como el Grupo Cantón y Grupo Quequi (…)”.

ARTICLE 19 entrevistó a representantes de ambos grupos empresariales de comunicación, que desde hace varios años se dedican a la labor periodística tanto en medios escritos como en radio. De acuerdo con Amir Ibrahim, director del periódico Quintana Roo Hoy, medio perteneciente al Grupo Cantón, “este tipo de declaraciones son contradictorias porque los índices de violencia en el municipio se han disparado. Tan solo en lo que va del año, se han reportado 76 asesinatos, a diferencia de los 60 que se reportaron el año pasado.”

Por su parte, José Gómez, dueño del Grupo Quequi menciona que “los comentarios de la alcaldesa no tienen sustento alguno, debido a las cifras de muertes violentas que se reportan continuamente. Además que denota una falta de tacto político al hacer este tipo de declaraciones que desprestigian la labor de la prensa en la entidad”.

La declaración de esta servidora pública no sólo estigmatiza la labor que realizan los medios de comunicación de Quintana Roo, sino que los coloca en una situación de riesgo frente a un clima tan adverso contra la prensa en dicho estado, en donde ARTICLE 19 ha documentado de enero a julio de 2018, 12 agresiones contra la prensa en este entidad, de las cuales destacan: 2 asesinatos de periodistas, golpes a reporteros, robos de equipo, detenciones arbitrarias, torturas y amenazas.

 

En diversas ocasiones, y en razón de los señalamientos que el propio Jefe de Estado ha emitido contra los medios de comunicación, ARTICLE 19 se ha pronunciado en torno a la importancia del alto grado de tolerancia frente a la crítica que debe prevalecer en una sociedad democrática.

En la misma tesitura, ARTICLE 19 ha referido que este tipo de declaraciones generan un clima que impide una deliberación plural y robusta sobre los asuntos públicos y además, en un contexto de violencia como el que atraviesa México, esas conductas incrementan la vulnerabilidad de las y los periodistas, tal como lo ha señalado la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su Informe Especial sobre la Libertad de Expresión en México (2010) .

Asimismo, ARTICLE 19 reitera la importancia de observar y cumplir con el sistema dual de protección a la libertad de expresión, el cual consiste en que las personas con proyección pública, así como servidores públicos, se encuentran expuestos a un mayor escrutinio respecto a sus actividades y manifestaciones relacionadas con su naturaleza pública, por lo que los límites de crítica hacia este tipo de personas son más amplios. Así, quienes detentan el poder público, como la Presidenta municipal de Solidaridad, deben tener mayor tolerancia a expresiones que incluso resulten chocantes, precisamente por quedar sujetos al escrutinio social, y no esperar solamente discursos favorables, ya que la apuesta democrática es por una pluralidad informativa y no por expresiones unánimes que sean bien recibidas por los gobiernos.

Si bien, las y los servidores públicos deben participar en el debate en torno a las cuestiones relacionadas con su gestión así como ejercer el derecho de réplica, su participación no debe consistir en descalificar ni estigmatizar a los medios de comunicación que emiten opiniones críticas o informaciones que no resulten favorables a las y los gobernantes. Es importante recordar que la libertad de expresión no solamente protege los discursos que pueden ser bien recibidos o que resultan inofensivos, sino también aquellos que pueden resultar incómodos, mordaces o cáusticos.

Por todo lo anterior, ARTICLE 19 hace un llamado a Laura Beristáin, alcaldesa del municipio de Solidaridad, para abstenerse de emitir expresiones estigmatizantes que tiendan a descalificar y poner en riesgo tanto a los medios de comunicación pertenecientes al Grupo Cantón y Grupo Quequi, así como a las y los demás periodistas en el estado de Quintana Roo. Por el contrario, ARTICLE exige a esta funcionaria pública a generar las condiciones para el pleno ejercicio de la libertad de expresión y a construir espacios para el diálogo, la transmisión y acceso a la información.

AMLO podria despedir a Torruco por promocionarlo violando la ley

AMLO podria despedir a Torruco por promocionarlo violando la ley

CD de México.- A solo cuatro días de la presentación de la Estrategia Nacional de Turismo realizada en Chetumal y de que Miguel Torruco dijera que es un orgullo trabajar en el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, podría ser cesado fulminantemente, presuntamente por promocionar la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Según el FINANCIERO los empresarios se quejaron con el presidente en corto, pues la Estrategia Nacional de Turismo resultó una apología al prócer tabasqueño y ejemplo de adoctrinamiento político sobre la mal llamada cuarta transformación.

En el turismo, actividad que se antoja de las más relevantes para la economía del país, las cosas no pueden ir peor, ya que, primero con la cancelación del nuevo aeropuerto de Texcoco y después con la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), se le dio el tiro de gracia, no a Secretaría de Turismo, sino a miles de mexicanos que trabajan en el sector y que representa la única actividad digna y honrada que se puede realizar en varias entidades del país, como Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca, Baja California, Sinaloa, los estados del centro del país, y en general todas aquellas entidades azotadas por el hampa.

La molestia del jefe del Ejecutivo federal no se ocultó, a grado tal que de inmediato giró indicaciones para retirar de circulación el video que pomposamente Torruco presentó a loa empresarios de la industria turística en Chetumal, el pasado 24 de febrero.

En el turismo, actividad que se antoja de las más relevantes para la economía del país, las cosas no pueden ir peor, ya que, primero con la cancelación del nuevo aeropuerto de Texcoco y después con la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), se le dio el tiro de gracia, no a Sectur, sino a miles de mexicanos que trabajan en el sector y que representa la única actividad digna y honrada que se puede realizar en varias entidades del país, como Guerrero, Oaxaca, Baja California, Sinaloa, los estados del centro del país, y en general todas aquellas entidades azotadas por el hampa.

Las decisiones que en menos de 100 días se han tomado en la industria, han colocado a una potencia mundial en turismo en una posición regresiva en el top de los países más relevantes.

Si esto fuera poco, el ahora el titular de SECTUR no tuvo empacho en canalizar los esfuerzos institucionales en la elaboración del video promocional de Andrés Manuel López Obrador, en lugar de hacer algo para evitar la debacle.

“Ya lo mandé bajar, porque no somos lo mismo”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador sin cuestionamiento de por medio en su acostumbrada conferencia mañanera, al referirse al video que un día antes Miguel Torruco presumió en redes sociales y en toda clase de pantallas con supuestos fines de promoción turística, pero que no es otra cosa más que una burda acción de proselitismo con fines políticos-electorales.

El video a todas luces está fuera de la ley. Esta observación se puede hacer desde cualquier trinchera informativa y sin tener algún interés partidista, porque se trata de un promocional de tipo político que por ilegal debe ser sancionado.

Aquí no se trata de ser o no iguales con respecto a otro equipo administrativo, no, aquí lo que se debe observar es el respeto a la ley; y si de desconocimiento se trata, pues esto también prevé su sanción.

Cuando decimos que hay una falta nos referimos al uso de recursos públicos en acciones de proselitismo político y no a la promoción turística, o difusión de programas de gobierno, o la presentación de las estrategias del sector, líneas que por ningún lado se perciben en el video.

“No somos iguales”, dice el Presidente de la República refiriéndose sin duda a administraciones pasadas, y tal vez tenga razón, pero de no existir una sanción administrativa más allá del apercibimiento público, la separación, pues, las cosas estarán igual o peor.

Si el Presidente quiere enmendar la plana y con hechos demostrar que es diferente a otros gobiernos, de inmediato tiene que remover de su cargo a Torruco.

Segun el Financiero, pareciera que los principales miembros del gabinete del presidente López Obrador son muy para incapaces.

Unas veces es Javier Jiménez Espriú, titular de SCT, otras Rocío Nahle, de Energía; o María Luisa Albores, de la Secretaría del Bienestar; o quizá Irma Eréndira Sandoval, de la Función Pública. Cuando parecía que entre ellos estaría el primer corrido de la 4T, buenos Miguel Torruco los rebasa a todos por la izquierda y se lleva la distinción, alcanzada por méritos propios.