Quintana Roo- Pagina 15

El Servicio de Administración Tributaria del Estado de Quintana Roo entrará en vigor el 1 de abril

/

El Servicio de Administración Tributaria del Estado de Quintana Roo entrará en vigor el 1 de abril

*SATQ permitirá finanzas públicas más sólidas y estables: Torres Muñoz
*La SEFIPLAN avanza en la simplificación de trámites hacia los contribuyentes

Chetumal.- Derivado del Decreto emitido por la XV Legislatura sobre la Ley del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Quintana Roo (SATQ) la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) informa que entrará en vigor el próximo 1 de Abril.

Yohanet Torres Muñoz, titular de la SEFIPLAN dijo que: “El Gobierno que encabeza Carlos Joaquín va por el camino correcto para tener unas finanzas públicas más sólidas y estables, con la entrada en operación del Sistema de Administración Tributaria del Estado de Quintana Roo”.

Los diferentes trámites en materia fiscal que se encuentren en espera ante las unidades administrativas de la SEFIPLAN, serán turnados al nuevo órgano y en su momento, será el SATQ quien los resuelva, esto a partir de que entre en vigor el mencionado organismo.

Torres Muñoz reconoció que “El inicio de operaciones de este organismo vendrá a incrementar los ingresos propios, lo que se traducirá en más participaciones de la Federación, y esto a su vez, permitirá atender de manera oportuna las necesidades de la población quintanarroense”.

El SATQ permitirá que el personal del órgano estatal desarrolle un trabajo eficaz, respondiendo a las demandas de las y los contribuyentes, además de poner a su disposición los elementos tecnológicos que han resultado exitosos en el SAT Federal y que pueden replicarse en las entidades, por lo que se trabajará en dos vertientes: en la tecnología y en el capital humano.

Cabe destacar que el SATQ tiene como objetivos: contar con un padrón de contribuyentes actualizado y confiable; impulsar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias; aumentar el número de contribuyentes formales; simplificar la administración para el contribuyente; así como mejorar en la defensa jurídica fiscal.

Además con el afán de brindar una mejor atención a las y los ciudadanos; se han llevado a cabo diferentes capacitaciones en todo el Estado para el área del Servicio al Contribuyente, que será el medio por el cual los ciudadanos puedan acercarse a la autoridad y resolver sus inquietudes de manera rápida y sencilla, de esta manera se busca, además de dar un buen servicio, combatir la corrupción y fomentar la transparencia.

la violencia productos de las drogas llega a todas partes Q.ROO

Observatorio: Fuego en Quintana Roo

Fuego en QRoo, la violencia productos de las drogas llega a todas partes

-Cancún, asesinan a una mujer en Chedraui.

-Cancún, matanza en Villas Otoch deja 3 muertos y dos heridos.

-Calderitas, intento de ejecución en Calderitas, un hombre herido es trasladado al hospital

-Tulum, asesinan a un hombre en Tulum en el bar El Batey, y dejan heridos a dos más, un turista entre ellos.

– Playa del Carmen, encuentran en una bolsa el cuerpo de un sujeto.

Un lunes. El 4 de Marzo de 2018

Con imágenes aéreas se avanza para tener un mejor inventario catastral en Quintana Roo

Con imágenes aéreas se avanza para tener un mejor inventario catastral en Quintana Roo

*Dependencias del Gobierno del Estado realizan trabajos aéreos de fotoidentificación de predios y actividades agrícolas

Para que más quintanarroenses tengan seguridad y certeza jurídica de su patrimonio, así como para conocer el nivel del aprovechamiento de las actividades agrícolas, el Gobierno del Estado realiza trabajos de fotoidentificación aérea en predios de Othón P. Blanco.

A través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (SEDARPE), en coordinación con el Instituto Geográfico y Catastral del Estado (IGECE) y el Consejo Técnico de Información Geográfica y Geotecnologías (CTIGG), con el apoyo de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) se elabora un banco de datos digital de los 11 municipios que permita planear las actividades agrícolas para que la gente tenga más y mejores oportunidades para su crecimiento económico.

Las imágenes aéreas son adquiridas con vehículo aéreo no tripulado y también permiten tener mediciones GPS con gran exactitud posicional. La utilidad de estos productos es iniciar el inventario de predios en ámbitos rurales y evaluar el grado en que los apoyos al campo son aplicados.

Los trabajos de medición ya iniciaron en predios del municipio de Othón P. Blanco y los resultados preliminares son imágenes a color, georreferenciadas y a una escala nominal de 1:10,000, informó la SEFIPLAN.

La Secretaría Yohanet Torres Muñoz comentó que la institución busca proteger los derechos de propiedad, y por lo tanto, se debe cumplir de manera eficaz y eficiente el primer paso que es el inventario de predios para que se mantenga la seguridad y certeza jurídica patrimonial de los quintanarroenses, lo que contribuye a disminuir la desigualdad social.

Habrá Universidad en Tihosuco

Habrá Universidad en Tihosuco

Tihosuco.- Los estudiantes que egresan de los diferentes bachilleratos y preparatorias de la Zona Maya tendrán una nueva oportunidad para estudiar una carrera profesional con la creación de la Universidad Benito Juárez.
El ejido de Tihosuco donó el predio en el cual se construirá dicha Universidad que forma parte de las universidades para el Bienestar, del programa federal del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Está Universidad para el Bienestar Benito Juárez iniciará las labores el 25 de marzo próximo en una sede alterna, donde atenderá a los estudiantes mientras se lleva a cabo la construcción del edificio de lo que será el Alma Mater en la Zona Maya
Durante el evento de donación del predio donde se construirá la Universidad Benito Juárez, estuvieron presentes Raquel Sosa, encargada del Programa de Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, a quien se le reconoció su labor en esta gestión, el Diputado Federal Jesús Pool Moo, el Diputado local Luis Miss, Alicia Tapia Montejo, en representación del presidente municipal de Felipe Carrillo Puerto, la regidora Mary Hernández y el Alcalde de Tihosuco Daniel Pech.
Con esta Universidad del Bienestar serian ya al menos cuatro instituciones de nivel superior en la Zona Maya para evitar que los jóvenes tengan que emigrar a otras ciudades para tener una adecuada preparación profesional.

Quintana Roo, sede principal de Olimpiada Nacional 2019

Quintana Roo, sede principal de Olimpiada Nacional 2019

• Las subsedes serán Yucatán, Colima, Chihuahua, Nayarit y Guanajuato

El La etapa final de la máxima justa deportiva de México, se llevará a cabo en seis estados en los meses de mayo y junio y se espera la participación de alrededor de 18 mil 300 atletas, de entre 9 y 23 años de edad, en 46 disciplinas.

El estado de Quintana Roo será la sede principal de Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, al albergar las competencias finales de 18 disciplinas

La etapa final de la máxima justa deportiva de México, se llevará a cabo en seis estados en los meses de mayo y junio y se espera la participación de alrededor de 18 mil 300 atletas, de entre 9 y 23 años de edad, en 46 disciplinas.

Quintana Roo recibirá en los municipios de Benito Juárez y Chetumal, las competencias de ajedrez, aguas abiertas, bádminton, boxeo, esgrima, futbol asociación, gimnasia artística femenil y varonil, levantamiento de pesas, luchas asociadas, natación, patines sobre ruedas, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón y hockey sobre pasto.

Por su parte, Yucatán realizará ocho deportes: Boliche, canotaje, clavados, gimnasia rítmica, gimnasia trampolín, natación artística, polo acuático y remo.

En Colima se reunirán el ciclismo, handball, judo, rugby siete, surfing, voleibol y voleibol de playa.

Chihuahua recibirá seis deportes: atletismo, basquetbol, basquetbol 3×3, beisbol, raquetbol y softbol. Además de la prueba de hockey in line.

 

Nayarit tendrá la charrería, karate do, pentatlón moderno y vela, en tanto que, Guanajuato será sede de frontón y squash.

Por el momento, queda pendiente por asignar sede de la disciplina de tiro deportivo, misma que se dará a conocer posteriormente.

La Olimpiada Nacional, cuyos objetivos principales, desde la primera edición, son fomentar la práctica del deporte y ser una plataforma para el surgimiento de nuevos talentos deportivos en nuestro país, comenzó en 1996 y de ella surgieron destacados atletas como Ana Gabriela Guevara, María Espinoza, Paola Espinosa, Iván García, Paola Longoria y Alejandra Orozco, entre varios más.

 

Invita la SEFIPLAN a empresarios a ponerse al día en sus trámites fiscales un mes más

• El Gobierno del Estado ofrece descuentos hasta el 31 de marzo par a los subsidios que ya habían vencido el plazo
• Amplía SEFIPLAN plazo para la renovación de resellos de Licencias de Bebidas Alcohólicas
• Invita la SEFIPLAN a empresarios a ponerse al día en sus trámites fiscales un mes más

Chetumal.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), informa que derivado del refrendo para los derechos y obligaciones de las Licencias de Bebidas Alcohólicas en los dos primeros meses del año, como lo establece el Artículo 19 de la Ley sobre Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas en el Estado de Quintana Roo, se autoriza la ampliación del periodo de término para cumplir con esta obligación quedando como plazo el día 31 de marzo de este año.

La omisión del pago del refrendo de las licencias para la venta de bebidas alcohólicas conlleva a la caducidad de la misma, y posterior a un trámite, la baja del padrón respectivo, por lo que se acordó ampliar el beneficio y con ello evitar mayores desgastes económicos innecesarios.

Al respecto Yohanet Torres Muñoz, titular de la SEFIPLAN dijo que: “La simplificación administrativa ha sido una constante en el gobierno que encabeza Carlos Joaquín, para aumentar la regularización de los contribuyentes. Además apoyamos al sector empresarial dedicado a la venta de bebidas alcohólicas, para mejorar la competitividad, propiciando su permanencia y la generación de fuentes de empleo directos en Quintana Roo”.

La encargada de las finanzas refrendó el compromiso del Gobierno de apoyar al fortalecimiento y desarrollo de este segmento empresarial por su importancia para los ciudadanos y sus familias; además de consolidar el liderazgo de Quintana Roo en materia económica.

Cabe recordar que el subsidio para el resello de Licencia de Bebidas Alcohólicas varía, otorgando un 20% descuento a personas físicas y morales inscritas a alguna asociación o cámara, un 30% descuento a personas físicas inscritas al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) y un 30% + 20% adicional a personas físicas inscritas al RIF y pertenecientes a alguna cámara o asociación.

La Sefiplan reitera la invitación a los contribuyentes que no han efectuado el pago del resello de sus concesiones a acercarse a las oficinas de recaudación más cercana en su municipio, ya que el personal fue instruido para brindar todas las facilidades a los ciudadanos para efectuar este trámite de forma ágil y sencilla.

En la mediocridad CREN de Bacalar Por Guillermo Miranda

/

En la mediocridad CREN de Bacalar
Por Guillermo Miranda

Bacalar.- Sumido en la mediocridad el Centro Regional de Educación Normal de Bacalar está condenado a desaparecer, ya que los docentes egresados en los últimos 10 años tienen dificultades, tanto para ingresar al Servicio Profesional Docente como para conservar sus plazas, por la baja calidad educativa con la que egresan, mientras esté vigente la actual Reforma Educativa del 2014.
Y es que en los últimos 10 años, los hijos de los maestros especializados en la formación docente, debido a esa mala costumbre de heredar plazas y horas, hoy son quienes tienen a su cargo estar al frente de las nuevas generaciones de maestros que egresan de la Normal de Bacalar, que tuvo que abrir sus especialidades a partir de 1986, con las licenciaturas en Educación Primaria y Educación Especial y actualmente incorporando las Licenciaturas en Educación Indígena-intercultural y Educación Física.
Los herederos de las plazas: Los Priscos, Nemesios (QPD), los Vargas, los Caballeros, los Luis Francisco, los Ávila, los Romero Euan, los Sánchez Buitrón, etc, son quienes hoy se apropiaron de las horas clase y plazas de los antiguos docentes, que hasta el año 2005 mantuvieron el prestigio académico de los docentes de la normal de Bacalar en alto.
Aun así 1 de cada 10 egresados logra pasar en el primer intento el examen de admisión o postulación a una plaza en el Servicio Profesional Docente, es decir, que en los últimos tres años, hay un rezago del 50% de los egresados del CREN de Bacalar que no han podido obtener la oportunidad de dar clases en una escuela pública federal, ya que no han salido aptos en el examen de oposición.
Asimismo trascendió que de los últimos 65 egresados del CREN, es decir, nuevos maestros para dar clases en educación primaria que han egresado desde el 2014, solamente 49 están ejerciendo la docencia con plazas federales, ya que el resto no han podido sostener su plaza y fueron mandados a estudiar nuevamente y prepararse para poder estar al frente de la enseñanza en el proceso educativo.


El interés por la carrera de la docencia con nivel licenciatura se ha ido perdiendo en Quintana Roo, ya que las escuelas normales tradicionales como el CREN de Bacalar y el CRENP de Felipe Carrillo Puerto (formadora de maestros y maestras para prescolar), cada día es menos su matrícula y oferta académica, sumado a la escaza preparación profesional de sus plantillas docentes, en donde el 50% de los maestros y maestras no han sido formados en escuelas normales y mucho menos han tenido experiencia al frente de alumnos de nivel básico o nivel medio superior.
En este desánimo por la carrera de docencia trasciende que desde 2008 que se empezó a concursar las plazas docentes en el nivel básico a través del examen de idoneidad, está la falta de espacios para ser contratados, ya que el gobierno federal no toma en cuenta el crecimiento poblacional de Quintana Roo y oferta solo un 25% de plazas federales al que realmente se requieren en la entidad.
Esta escuela Normal que el 1 de Octubre próximo celebrará sus 50 años simplemente seguirá sumida en la mediocridad y el descrédito y más aún con actividades discriminatorias, cobrando titulaciones que después niega y que será objeto de un reportaje aparte.
En esta investigación hecha por Noticias Chetumal se averiguó que el Servicio Profesional Docente en el ciclo escolar 2016-2017 concursó 157 plazas en el nivel básico y más de 600 maestros presentaron examen, logrando acreditar solo el 30 %, de los cuales ocuparon todas las plazas y el resto fueron incorporados mediante un “contrato”, el cual no fue apoyado por la SEP, sino fueron recursos de la propia Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) sin prestaciones laborales, casi como una lista de raya.
La explicación que dio la SEyQ es que en estos momentos hay maestros calificados como “idóneos” que en 2017 presentaron examen y que ante las jubilaciones de docentes hechas en octubre-noviembre y enero-febrero, estos ocuparán esas plazas federales, por lo que mientras que en 2016 fueron 157 las que se ofertaron, la cifra se redujo a 38 plazas nada más y en 2018 aumentó a 44 en educación primaria

Fue designado para coordinar el grupo de trabajo para las personas jóvenes, como parte de la Agenda México para el Desarrollo Social y los Pueblos

Quintana Roo encabeza el grupo de trabajo para la atención de las personas jóvenes de la Agenda México para el Desarrollo Social y los Pueblos Indígenas

*”Es un gran paso para visibilizar a las juventudes como agentes de cambio, sumar esfuerzos” expresó Fernando Méndez Santiago

Ciudad de México.- El estado de Quintana Roo fue designado para coordinar el grupo de trabajo para las personas jóvenes, como parte de la Agenda México para el Desarrollo Social y los Pueblos Indígenas que la CONAGO presentó ante la Secretaría del Bienestar.

La segunda reunión de la Comisión Ejecutiva de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas de la Conferencia Nacional de Gobernadores se realizó en la ciudad de México. La Presentación fue presidida por el gobernador Carlos Joaquín en su calidad de Coordinador de la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas de la CONAGO, con el acompañamiento del director del Instituto Quintanarroense de la Juventud Fernando Méndez Santiago.

 

Como parte del protocolo el gobernador Carlos Joaquín presentó ante la reunión ejecutiva de la conferencia nacional de gobernadores, la iniciativa de creación del grupo de trabajo para la atención a las personas jóvenes, dando como resultado la total aprobación de la comisión.

El gobernador Carlos Joaquín expresó que es importante atender el activo más valioso, las personas jóvenes, impulsar sus anhelos, brindar piso parejo que permita disminuir las desigualdades a las que se enfrentan de manera cotidiana por el simple hecho de ser jóvenes, para que tengan más y mejores oportunidades de vivir mejor.

El titular del Instituto Quintanarroense de la Juventud Fernando Méndez mencionó “La creación del Grupo de Trabajo para la Atención de las Personas Jóvenes, que coordinará Quintana Roo, es un gran paso para visibilizar a las juventudes como agentes de cambio, sumar esfuerzos desde los gobiernos estatales para la inclusión y generación de oportunidades para las y los jóvenes”.

‏Entre otros temas se abordaron estrategias de trabajo y líneas de acción que resulten en el desarrollo social y el combate a la desigualdad, el combate a la pobreza, la atención a grupos en situación de vulnerabilidad, y el diseño e implementación de políticas públicas para garantizar los derechos humanos de los pueblos y las comunidades indígenas.

Intentan silenciar a reportero en la Ribera del Río Hondo

/

Intentan silenciar a reportero en la Ribera del Río Hondo
Rovirosa.- El reportero de Novedades de Q Roo, Carlos Castillo Pech fue atacado para ser silenciado, luego de que identificó a unas personas que presuntamente forman parte de un grupo delictivo, que opera en la Ribera del Río Hondo en la llamada zona cañera.

Mientras realizaba su labor, el reportero Carlos Castillo sufrió intento de homicidio por parte de supuestos integrantes de una célula delincuencial que opera en la Ribera del Río Hondo.

Aproximadamente a las 01:00 horas de este jueves, el reportero circulaba en el tramo carretero Cocoyol-Francisco Botes, pero su vehículo tipo Gol con matrícula UST274-E presentó falla mecánica.

El reportero narró que mientras le revisaba, dos sujetos que se trasladaban en una motocicleta tipo Cross ofrecieron ayuda. Como su familia ya venía se retiraron.

Sin embargo, en un rato divisó una camioneta tipo Ranger de la cual descendieron tres sujetos armados con pistolas, cuchillos y un machete, que le golpearon fuertemente.

Le despojaron de dos teléfonos celulares, un reloj, 600 pesos, una cámara fotográfica, una computadora portátil, batería, llanta de refacción y herramientas.
Los artículos en su mayoría propiedad de la empresa Novedades de Quintana Roo, están valuados en casi 60 mil pesos.

En su intento por resistirse al robo, un sujeto intentó asestar una cuchillada al comunicador, el cual le esquivó pero sufrió una herida en el brazo derecho. Luego le inmovilizaron en intentaron cortarle la cabeza pero le esquivó.

Aún así los sujetos le arrodillaron en el pavimento y le pusieron una pistola en la cabeza porque había reconocido a uno de ellos, que antes había ofrecido a ayudarle cuando pasó con otro en motocicleta.

En su desesperación logró safarse de los sujetos y se tiró en un pequeño barranco aledaño a la carretera y huyó entre el monte. Minutos después retornó al lugar y los delincuentes se habían ido.

Sus familiares acudieron en su ayuda y se solicitó el apoyo de la Policía Rural Estatal, que implementó un operativo pero no se ubicó a los delincuentes.

La mañana de este jueves Castillo Pech acudió a denunciar ante el Ministerio Público adscrito a Pucté, pero el personal se negó a recibirle porque no presentó lesiones de consideración.

Los asaltantes pertenecen a una célula delictiva dedicada al robo con violencia y abigeato en la Ribera del Rúo Hondo.

Marybel Villegas es señalada ante el presidente de la República

La Marybel
Marybel Villegas es señalada ante el presidente de la República por los malos manejos que realizo cuando estuvo al frente de la Sedesol Quintana Roo, lo que debe hacer en lugar de enfrentar al gobernador Carlos Joaquín es dar un reporte y demostrarle a los ciudadanos que es inocente, con papel en mano, que no tuvo nada que ver, que ella no realizó dichos trámites para bajar esos millones de pesos para niños fantasma, ¿pero que hace?, le es más fácil echarle la culpa al gobernador de Quintana Roo con la misma estrategia que usa Andrés Manuel López Obrador y los chairos (buscan culpables de sus errores), además se hace la víctima.

Que lastima de legisladora, no tiene ni la mínima idea de contrarrestar esta avalancha, solo se ve que la esta cagando