Mendicuti, Testigo protegido y clave para caso VIP-Saesa, dice la FGE
De acuerdo al boletín emitido por la Fiscalía General del Estado, a través de su instancia Anticorrupción se informa que cambió el status jurídico de Gabriel Mendicuti Loria, de imputado a testigo, ya que comprobó su inocencia en el caso de la carpeta 151/2017, al demostrar que le falsificaron su firma en el acta del Consejo Consultivo de la empresa Vip-Saesa.
Asimismo, aunque la resolución del juez sexto de distrito al juicio de amparo determinó su inmediata libertad desde el pasado viernes 16 de febrero por prescripción del delito, según versión de los propios abogados de Mendicuti Loria, la Fiscalía Anticorrupción insiste en que la investigación permanece abierta hasta lograr la aprehensión de implicados en la carpeta 151/2017
El comunicado señala que derivado de una audiencia dentro de la carpeta administrativa 151/2017, se resolvió el sobreseimiento respecto a los delitos que se le imputan a Gabriel “N”, se precisa que no fue declarado absuelto, pues no se llevó a cabo audiencia de juicio oral; aportó nuevos datos de prueba que llevarán a castigar a los verdaderos culpables y su estatus legal cambia de imputado a testigo.
Gabriel Mendicuti logró acreditar que no tuvo participación en las asambleas realizadas por el consejo de administración de VIP SAESA, así también, que la firma estampada en la única acta de asamblea no fue puesta de puño y letra del imputado, acreditó que la firma en la única acta fue puesta por diversa persona, pues con el dictamen de grafoscopía presentado se demostró y se concluyó que la firma fue falsificada.
Por lo que hace a los demás implicados, la carpeta antes citada seguirá abierta hasta en tanto se logre su captura, de al menos cuatro personas más.
El comunicado oficial implica que hubo una negociación con Gabriel Mendicuti quien reveló quiénes son los verdaderos culpables del desfalco de más de 319 millones de pesos y 40 millones de dólares más, sin embargo, esta versión no concuerda con la decisión del juez sexto de distrito quien dictó la inmediata libertad por prescripción del delito.
El caso Vip-Saesa se desvanece con tres en libertad por la prescripción del delito según amparos ganados por los acusados, ahora en libertad: primero Mario Castro Basto, después Carlos Acosta Gutiérrez y desde el viernes 16 de febrero Gabriel Mendicuti Loría.
Todos obtuvieron su libertad el bajo el mismo criterio en procedimiento de juicio amparo, es decir, prescripción del delito y ahora están ya gozando su libertad el ex director de Vip Saesa, Carlos Acosta Gutiérrez, al ex secretario de Infraestructura, Mario Castro Basto y al ex procurador fiscal, Víctor Hugo Loyola Corona.
Dicha carpeta, la 151/2017, involucra a una veintena de ex funcionarios que integraron el Consejo Consultivo de Vip Saesa y que avalaron la subcontratación de 22 empresas a las que se facturó en moneda nacional por 319 millones de pesos y por más de 40 millones de dólares, pagando incluso a 90 mil pesos la hora de vuelo.
Observatorio: Alzan las manos en Confianza
Observatorio: Alzan las manos en Confianza
Es temporada de grillos.
Y en Confianza ya alzan la mano para contender por una candidatura a diputado.
En el Distrito XV que corresponde a Chetumal se apuntan Reyna Ayala y Abril Sabidos Alcérreca.
Mientras que Sabidos Alcerreca fue presidenta honoraria del DIF con la presidente interino, María Luisa Alcérreca, Reyna Ayala tiene un historial de activismo.
De tin marín… dirá Roger Cáceres Pascacio.
Y Roger al igual que loa dirigentes políticos de los partidos son los que sudan la gota gorda al poder encumbrar a todos a las candidaturas.
¿Donde radica la madurez para que no haya cismas en los partidos si uno u otro no son favorecidos?
Estos son los aspirantes desde Solidaridad, Tulum, Felipe Carrillo Puerto hasta Chetumal, se registran en de Morena para la diputación
Cancún.- Cuando avanzaba la tarde y todavía ingresaban a inscribirse los aspirantes de los distritos cancunenses a las oficinas de Morena en esta ciudad, comenzaron a aparecer los primeros pretendientes de las candidaturas morenistas para los distritos del 9 al 15, que van desde Solidaridad hacia el sur, hasta Chetumal, lista que incluye a Arturo Castro, Sonia López, Jessica Álvarez, Ramón Escalante y Florentino Balam.
La actual diputada independiente Sonia López Cardiel acudió a inscribirse por el Distrito 9, que abarca Playa del Carmen, Puerto Aventuras y Tulum. Según explicó, aunque ahora representa al 10 (también Playa del Carmen), se pasó al nueve por cuestiones de equidad de género.
“Lo que más deseo y quiero es seguir trabajando, no dejar nada inconcluso. El trabajo que he emprendido en el Congreso de Quintana Roo, principalmente en el tema de salud, requiere de verdadero seguimiento”, declaró la legisladora, que llegó al Congreso supliendo a Laura Beristain Navarrete, quien ahora es presidenta municipal de Solidaridad.
También se inscribió para el 9 Jennifer Paulino Rubio Tello, ex candidata de Encuentro Social a diputada local en las elecciones de 2016.
Para el Distrito 10 llegó Arturo Castro Duarte, ex director de CAPA que lleva un tiempo trabajando para Morena. También se inscribieron Juan Cuevas Reyes y Agustín Velázquez
Cinco son los aspirantes para el Distrito 11, que abarca Cozumel, incluido Ramón Escalante Cervera, ex regidor y ex dirigente del PRD quien fuera agredido verbal y físicamente por una correligionaria, situación que hizo que renunciara a este partido. También acudieron el ex regidor Francisco Reyes Novelo, Ariadne Santi y Ángela “Angie” Carrillo.
En el Distrito 12 (Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos) van Jessica Álvarez, quien goza del apoyo de Domingo Flota; María Antonieta Aguilar Rios, presentada en días pasados como la “candidata de los militantes”, la regidora Verónica Elizabeth Vega Choc y la ex candidata independiente Fany Fabiola Cajum Fernández.
Para el Distrito 13, se inscribió Luis Armando Cámara, y en la capital del estado se presentaron el ex regidor Florentino Balam Xiu, el ex regidor Hassan Villanueva Ortega, Gerardo Vázquez, Manuel Jesús Contreras Goli, Pedro García Moreno, Raúl Rojas Chávez y Carlos Gabriel Poot Martínez.
El listado incompleto es el siguiente:
Sonia López Cardiel D9
Jennifer Paulino Rubio Tello D9
Arturo Castro D10
Juan Cuevas Reyes D10
Agustín Velázquez D10
Angie Carrillo D11
Ariadne Santi D11
Francisco Reyes D11
Ramón Escalante D11
Jessica Álvarez D12
María Antonieta Aguilar Ríos D12
Verónica Elizabeth Vega Choc D12
Fany Fabiola Cajum Fernández D12
Luis Armando Cámara D13
Florentino Balam Xiu D15
Hassan Villanueva Ortega D15
Gerardo Vázquez D15
Manuel Jesús Contreras Goli D15
Pedro García Moreno D15
Carlos Gabriel Poot Martínez D15
Raúl Rojas Chávez D15
*Conmemoran el 106 aniversario del Ejército Mexicano con un desayuno en la zona continental de Isla Mujeres
*Destaca el gobernador Carlos Joaquín trabajo coordinado entre las diversas corporaciones de seguridad en el estado
Isla Mujeres.- “Es un honor compartir este 106 aniversario, donde son claros el compromiso y la lealtad de la institución con todos y cada uno de los mexicanos”, afirmó el gobernador Carlos Joaquín durante el desayuno realizado para festejar al Ejército Mexicano.
Durante el evento, realizado en la zona continental de Isla Mujeres, el gobernador señaló la importancia del ejército y el trabajo que se realiza, de manera coordinada, entre las diversas corporaciones de seguridad para proteger a los ciudadanos y recuperar la paz en la entidad
“En Quintana Roo, estamos unidos y no vamos a permitir que unos cuantos violentos nos quiten la tranquilidad, la paz y la seguridad”, mencionó Carlos Joaquín.
“Todos nos aferramos a la esperanza de tener una patria en paz, que no se deje vencer por las adversidades y resuelta a no desfallecer ni a entregar lo que tantos años nos ha costado”, añadió el gobernador.
Carlos Joaquín agradeció el esfuerzo de quienes a diario exponen sus vidas y su salud para que nosotros podamos trabajar y servir al país y sus habitantes.
“La presencia y la labor de los militares, en estrecha coordinación con el gobierno, contribuye a que la gente viva en armonía”, dijo
Durante la administración de Carlos Joaquín se creó la Décima Brigada de la Policía Militar y su unidad habitacional, en la zona continental de Isla Mujeres, espacio para alojar a más de 3 mil policías militares que contribuyen a mantener la paz y tranquilidad de los quintanarroenses y los millones de visitantes que acuden cada año a la entidad.
Para la construcción de esta base, el Gobierno del Estado destinó un terreno de 359.5 hectáreas y una inversión de 600 millones de pesos.
En la conmemoración del Día del Ejército, estuvieron presentes el general brigadier DEM Abelardo Garfias, comandante de la Guarnición Militar de Cancún; el general brigadier Miguel Ángel Huerta Ceballos, comandante de la 34a Zona Militar; el general brigadier Bernabé Bernardo Chávez Lira, comandante de la 10a Brigada de la Policía Militar, y el contraalmirante de Infantería de Marina paracaidista José Francisco Estrada Hernández.
También estuvieron presentes Alberto Capella Ibarra, secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo; Francisco Xavier López Mena, secretario de Gobierno; Óscar Montes de Oca Rosales, fiscal general del Estado; Juan Carrillo Soberanis, presidente municipal de Isla Mujeres, y Mara Lezama Espinosa, presidenta municipal de Benito Juárez.
Nuevo director de policía ministerial en Q Roo
Cancún.- A partir de este día la Fiscalía General de Justicia tiene nuevo Director de la Policía Ministerial Investigadora, al ser designado Belisario Marín Salvatti en sustitución del Gral. David Enrique Velarde Sigüenza.
El trabajo inmediato es dotar a la corporación de herramientas que garanticen una investigación científica en estricto apego a los derechos humanos, la protección a los derechos de las víctimas y dignificar la labor de la policía.
El Fiscal General del Estado Oscar Montes de Oca Rosales realizó la designación y presentación de
Belisario Marín, quien es licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con más de 20 años de experiencia en la procuración de justicia, con capacitación en derechos humanos y certificación en el Sistema Penal Acusatorio.
Fue director general de la Policía Judicial Federal, ha sido instructor y docente en el Instituto de Capacitación en la antes Procuraduría General de la República, también fue director operativo de la Unidad Especializada de Delitos Federales y en la Unidad Especializada de Delincuencia Organizada en PGR.
Luego de las recientes actos delictivos ocurridos en Cancún y Playa del Carmen, así como el incremento de robos y delitos de alto impacto, Belisario Marín viene con todo el respaldo para organizar la investigación de los delitos y garantizar la impartición de justicia.
LISTA: Priistas, del verde, perredistas, panistas y algunos miembros fundadores se registran para una candidatura a diputado
Julio Aranda Manzanero D2
Alberto Batún Chulín D2
Leopoldo Javier Vázquez Basto D3
Héctor Ortega Contreras D3
Emiliano Ramos Hernández D 3pm
Raymundo Sánchez Canché D3
Sergio Flores Alarcón D3
Carlos Sandoval D3
Alfonsina Sánchez Cruz D4
Reyna Arely Durán Ovando D5
Marcia Fernández Piña D5
Krinagemma Rodríguez Contreras D5
María Guadalupe Pérez Jiménez D5
Mirna Ávila Salazar D5
Delia Deita D5
Tania Ortega García D5
Fernanda Trejo Quijano D5
Berenice Sosa Osorio D5
Ivanova Pool Pech D6
Lourdes Cardona Muza D6
Erika Castillo Acosta D6
Roger Sánchez Nanguse D7
Erick Sánchez Córdova D7
Jaime Hernández Zaragoza D7
Alejandro Ormaña Buñalos D7
Javier Sotelo Nava D7
Alejandro Noya Argüelles D7
Jesús Duarte Yam D7
José Guadalupe Monrreal Landeros D8
Advierten por aumento de casos de conjuntivitis en Quintana Roo
Chetumal.- Autoridades sanitarias se mantienen en vigilancia por el aumento en casos de conjuntivitis, tendencia que se agravará en los meses de verano. Hasta la semana pasada, la Federación reporta mil 679 casos para Quintana Roo, 164 casos más que el año pasado.
Luis Ángel Blanco Márquez, subsecretario de salud, indicó que en Yucatán también hay un alza en los casos, lo que supone un riesgo, por ser estado vecino; sin embargo, se mantienen en alerta siempre, vigilando el flujo migratorio.
El funcionario señaló que se tenían reportados mil 334 casos de conjuntivitis, lo que corresponde a las cifras de la primera semana de febrero; sin embargo, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica trae datos más actualizados, de la semana 6 (segunda semana de febrero), en donde ya se cuenta con mil 679 casos. Eso significa unos 267 casos nuevos cada semana, en promedio.
Blanco Márquez indicó que, con el calor, la prevalencia de este mal aumenta, por lo que su dependencia concientiza sobre la necesidad de lavarse las manos, no tocarse los ojos y evitar contacto con gente contagiada.
OBSERVATORIO: Será Ramón o será Alfredo
OBSERVATORIO: Será Ramón o será Alfredo
La plurinominal que le toca al Partido Confianza es casi un hecho que quien esté en la lista llegue a la XVI Legislatura.
Si Carlos Joaquín desea favorecer a un nativo maya deberá poner a Alfredo Caamal Huchim en el número 1 de la lista.
Ahora si su objetivo es poner un negociador, pondría a Miguel Ramón Martín Azueta para operar el 50 por ciento faltante de su gobierno.
No obstante tiene un carta fuerte en el sombrero, y es Cristina Torres, quien ya en dos campañas ha sacado la casta.
Así que quizás ni melón ni sandía…
Por cierto, el PRD lanzó un machetazo a caballo de espadas y quería prohibir que el TEQRO use la palabra confianza en un spot para no hacerle “campaña” al Partido Confianza.
Solicitud desechada.
*Exhorta Congreso al Gobierno Federal a mantener en operación las estancias infantiles*
Boletín 022/2019, 18 de febrero de 2019
_+ Aprueban por mayoría, con la oposición de los diputados del PVEM, exhortar a las secretarías del Bienestar, Hacienda y Salud federales, a destinar recursos para las estancias infantiles._
_+ Diputadas y diputados, así como la senadora Mayuli Martínez Simón, reciben a maestras responsables de estancias y madres de familia que demandan al gobierno federal, no cerrar estancias._
Chetumal, Quintana Roo. – Por mayoría de votos, diputados de la XV Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo, aprobaron enviar un exhorto a las Secretarías del Bienestar, de Hacienda y Crédito Público, además de la Secretaría de Salud -las tres del gobierno federal-, para garantizar el derecho de niñas y niños a cuidados infantiles a través de estancias en condiciones de igualdad, así como reasignar recursos para la operación de las estancias infantiles.
Previo a la sesión de pleno número 2 de este segundo periodo ordinario de sesiones, una decena de diputados recibieron a maestras responsables de las estancias infantiles quienes, en una reunión de trabajo, expusieron su preocupación por el recorte presupuestal que las llevaría a cerrar estos centros de atención para niñas y niños, así como la estigmatización de que han sido objeto en las últimas semanas.
Durante esta reunión en la que participó la senadora Mayuli Martínez Simón, las responsables de diversas estancias defendieron la operación de estos centros en donde se alimenta y cuida a niñas y niños, y en donde se da atención a infantes con alguna discapacidad.
Las responsables de las estancias dieron sus testimonios. Gloria S. responsable de una estancia dijo: “Da mucha tristeza que 12 años de preparación y capacitaciones, de entrega, de un plumazo desaparecen. Toda esa inversión que se hizo se pierde”. La maestra Cinthya M. también relató: “Tenemos 12 años en esta lucha, muchas de nuestras compañeras pasamos por tristezas porque nuestras estancias nos las están pisoteando, a nosotros nos llaman rateras, ladronas, nos han denigrado bastante”.
La maestra Esmara M. dijo: “Muchas veces nos han tachado de que nosotros agarramos el subsidio para nosotras cuando no es así. Necesitábamos capacitaciones, licencias, protección civil, programas, con muchos detalles”. La maestra Verónica L. explicó el procedimiento para abrir una estancia que, dijo, toma de dos a tres meses con cursos, capacitaciones, instalaciones de equipos. Les damos atención, con calidad y con calidez”.
En la sesión los legisladores avalaron un exhorto al Gobierno Federal con el objetivo de que se emitan las reglas de operación de las estancias infantiles y se les destinen recursos para su operación como en 2018 y pongan en marcha los mecanismos que permitan la operación de estas, además de solicitar que también se pongan en funcionamiento mecanismos de transparencia para el mejor manejo administrativo de las estancias.
En tribuna la diputada Eugenia Solís criticó el que se haya disminuido a la mitad los recursos para la operación de las estancias. El diputado Fernando Zelaya Espinoza manifestó el compromiso de los legisladores que avalaron el acuerdo para respaldar a las mamás y a las maestras de las estancias con los recursos legales a que haya lugar, mientras que el diputado José Luis Mendoza, se sumó a la propuesta al reconocer que las familias de hoy en día cuentan con papás y mamás que trabajan por lo que es necesario que estos centros se atención sigan operando.
La senadora Mayuli Martínez Simón informó que en Quintana Roo operan 104 estancias infantiles, sin embargo, en lo que va de 2019, estas han operado sin recursos del Gobierno Federal y sólo con las aportaciones de los padres de familia, recursos con los que apenas pueden cubrir la operación mínima de estos centros.
El diputado Eduardo Martínez Arcila dijo que más de una docena de estados ya se han aprobado exhortos similares y se espera que se sigan sumando más entidades. La diputada Leslie Hendricks, dijo que los diputados son sus aliados y están porque este tipo de centros permanezcan para ayudar a las mamás y papás trabajadores, en lo que coincidió con el diputado Jesús Zetina Tejero.
El punto de acuerdo fue avalado también por los diputados Gabriela Angulo Sauri, Yamina Rosado Ibarra, Adriana Chan Canul, Javier Padilla Balam, Candy Ayuso Achach y Jenni Juárez Trujillo.
_ASUNTOS ABORDADOS EN LA SESIÓN ORDINARIA_
En la sesión ordinaria se realizó el cómputo de votos de los ayuntamientos que avalaron la minuta de reformas a la Constitución de Quintana Roo, donde se establece con precisión el territorio que comprende el estado, además de precisar la facultad de que los municipios de la entidad, puedan celebrar convenios amistosos para arreglar entre sí sus límites territoriales.
Los ayuntamientos que aprobaron la minuta fueron Felipe Carrillo Puerto, Benito Juárez, Othón P. Blanco, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, y José María Morelos.
Además, los integrantes de la XV Legislatura aprobaron por unanimidad la ratificación de la maestra Karla Patricia Rivero González, en el cargo de titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Quintana Roo (CEAVEQROO), luego de acreditarse el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Artículo 93 de la Ley de Víctimas del Estado de Quintana Roo, y de analizar el informe proporcionado por la titular de la CEAVEQROO.
Finalmente, el Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo presentado por el diputado Jesús Alberto Zetina Tejero, por el que se exhorta al titular del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo, para que en el ejercicio de sus facultades, atienda y resuelva el conflicto de transporte público y privado en la Isla de Cozumel conforme a lo estipulado en los Artículos 3 y 125 de la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo.
“Todo nuestro apoyo a las madres trabajadoras” Mayuli Martínez Simón
• Diputados locales respaldan a maestras afectadas con recorte al presupuesto de Estancias Infantiles.
Chetumal, Quintana Roo.- Maestras afectadas con el recorte presupuestal del programa federal “Estancias Infantiles”, solicitaron la intervención de la XV Legislatura del Congreso del Estado, para defender la partida presupuestal que permita mantener la operatividad del programa.
Acompañadas por la senadora Mayuli Martínez Simón, expusieron ante los diputados de la XV Legislatura, la forma en que les afecta el recorte presupuestal, ya que miles de madres de familia dependen de este servicio para poder trabajar con la tranquilidad de tener un espacio donde les cuiden a sus hijos.
“Las madres trabajadoras de Quintana Roo tienen todo nuestro apoyo, desde el Senado de la República defenderemos la reasignación de los recursos económicos para que las estancias infantiles operen sin recortes, esta es una necesidad nacional y la vamos a resolver” señaló la senadora Mayuli Martínez Simón, al escuchar a un grupo de maestras y madres de familia a afectadas por el recorte presupuestal al programa de estancias infantiles.
La legisladora federal por Quintana Roo, recordó que desde hace un par de semanas han formado parte de las negociaciones para lograr reasignar los recursos económicos al programa de estancias infantiles, porque se trata de una verdadera necesidad y que ha puesto en una situación de riesgo a miles de niños.
“Está demostrado por instancias como el Coneval y la ONU, que el programa es exitoso, su importancia radica en la atención que se brinda a las niñas y niños en su etapa inicial y en el apoyo directo que reciben las madres trabajadoras; los programas efectivos en México deben mantener su curso, no permitiremos que las autoridades los restrinjan de manera errónea por una mala planificación”.
Ante los señalamientos de casos de corrupción en el programa de estancias infantiles, la senadora Mayuli Martínez se pronunció a favor de que se interpongan las denuncias necesarias, “si hay actos de corrupción, estos deben ser denunciados y los involucrados deberán asumir las consecuencias, pero los beneficiarios no tienen por qué padecer las consecuencias”.
Finalmente, los diputados integrantes de la XV Legislatura, brindaron su respaldo a las maestras y madres de familia afectadas por este recorte presupuestal y asumieron el compromiso de sumarse a la defensa de este programa.
Durante la sesión celebrada este lunes, se aprobó por mayoría un exhorto a la Secretaría de Bienestar, a la Secretaría de Salud, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en materia de estancias y cuidados infantiles, con la finalidad de asignar los recursos suficientes para no afectar su operación.