Quintana Roo- Pagina 20

Se fortalecen la economía y el desarrollo del sur de Quintana Roo con la nueva ruta aérea Chetumal-Guadalajara

Se fortalecen la economía y el desarrollo del sur de Quintana Roo con la nueva ruta aérea Chetumal-Guadalajar

*Esta ruta fue inaugurada hoy por el gobernador Carlos Joaquín; se pretende tener una oferta de 20 mil asientos en su primer año
*En 2018, Chetumal recibió 660 mil 699 turistas, que generaron una derrama económica de 105.71 millones de dólares

Chetumal.- “Ésta es la primera vez que vengo al sur de Quintana Roo y me encantó, quedé sorprendida con su gente, la belleza de sus playas y cenotes”, afirmó Hilda Yolanda Galindo Vázquez, quien viajó en la nueva ruta aérea que conecta a la capital del estado con Guadalajara.

La jalisciense acudió con su familia, estuvo de vacaciones seis días y conoció Mahahual, Bacalar y Chetumal: destinos de Grand Costa Maya.

La nueva ruta Chetumal-Guadalajara fue inaugurada hoy por el gobernador Carlos Joaquín; con ella se fortalecerá la economía del estado, para contribuir a disminuir la desigualdad con más empleos formales. Además, se incrementará la llegada de más turismo nacional, el cual es uno de los más importantes para el sur de Quintana Roo.

“Con este nuevo vuelo, habrá una mayor cercanía entre las dos ciudades. También se fortalecerán, como ha sido nuestro objetivo desde el primer día, la economía y el desarrollo, especialmente en esta región del sur del estado tanto tiempo abandonada”, comentó Carlos Joaquín.

“La conectividad nos permitirá conexiones rápidas y convenientes desde y hacia los vuelos de otros lugares del país y del exterior, y representa la solución para muchos que lo tenían que hacer desde Cancún o desde la propia Ciudad de México”, agregó el gobernador.

De acuerdo con información de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), para la nueva ruta se cuenta con una aeronave tipo A320, con capacidad para 186 pasajeros por vuelo. Para el primer año se pretende tener una oferta de 20 mil asientos.

Elías Granados Murgia es otro turista que voló de Chetumal a Guadalajara, él estuvo cuatro días en el estado y conoció Mahahual y Bacalar. “Volvería con gusto, porque llegar a un destino tan hermoso en tan sólo dos horas es muy práctico, ya no tenemos que ir hasta la Ciudad de México para volar a Chetumal”, dijo.

“Me voy muy contento, porque los paisajes que encuentras aquí son muy bellos, además de que Chetumal es una ciudad muy tranquila y llena de gente amable. Para los tapatíos nos será más fácil venir a disfrutar de sus bellezas y las marquesitas”, mencionó Granados.

Desde el inicio de su administración, Carlos Joaquín trabaja en la promoción turística y el establecimiento de nuevas rutas para la entidad para consolidar la economía de Quintana Roo como una de las cinco principales del país.

Chetumal recibió en 2018 a 660 mil 699 turistas que generaron una derrama económica de 105.71 millones de dólares. Tan sólo en el Aeropuerto Internacional de Chetumal, se recibieron a 321 mil 785 usuarios, lo que representa un incremento del 16.8 por ciento en relación con el año pasado.

Durante la inauguración de la nueva ruta Chetumal-Guadalajara, estuvieron Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo; Luis Javier Alegre Salazar, diputado federal por Quintana Roo; Alberto García Magaña, administrador del Aeropuerto Internacional De Chetumal, y José Alfonso Lozano García, director de asuntos corporativos de Volaris.

Acudieron, además, José Luis Murrieta Bautista, encargado del despacho de la presidencia de Othón P. Blanco; Eloy Stalin Quintal Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chetumal, y Deborah Angulo Villanueva, presidenta de la Asociación de Hoteles del Sur del Estado

 

Pillan a exgobernador Félix González Canto y a síndica municipal y ex notaria Marylin Rodríguez Marrugo, en la compraventa de terrenos en Cozumel

 

Una investigación de periodismo colectivo: Félix González y Marylin Rodríguez Marrufo, la mafia del mal

COZUMEL.- Pillan a exgobernador Félix González Canto y a síndica municipal y ex notaria Marylin Rodríguez Marrugo, en la compraventa de terrenos en Cozumel, a través de la empresa La Vencida, a un menor de edad, Luke Cody Walker Walker, niño de 5 años.

De acuerdo a Periodismo Colectivo, resulta que autoridades investigan una serie de operaciones dudosas de compra venta de predios adquiridos por Inmobiliaria Vencida SA de CV, empresa presuntamente propiedad del ex gobernador Félix González Canto.
Uno de estos predios es ubicado en la carretera San Juan sin número, en la zona hotelera norte de Cozumel, de 392 metros cuadrados, con 25 metros de playa, el cual fue comprado por Jesús Galarza Cardona, representante de La Vencida, a Luke Cody Walker Walker, un niño de 5 años de edad.
El terreno con número de folio 15495 inscrito en el Registro Público de Cozumel, pasó a manos de Inmobiliaria Vencida SA de CV el 21 de abril de 2011, unos días después de que concluyó la administración de Félix González Canto, pero el trámite para su compra inició el 10 de noviembre de 2004.

Para esta operación de compra venta del predio en mención, quién da fe de ello es la entonces Notario suplente Marilyn Rodríguez Marrufo, cuyo titular es su padre Bello Melchor Rodríguez y Carrillo, en ese tiempo ex procurador de justica con Félix González.

La Inmobiliaria La Vencida adquirió este predio a un menor de tan solo 5 año de edad con la complicidad de la notario suplente de la notaría 4, Marilyn Rodríguez Marrufo, actual síndico del gobierno municipal de Pedro Joaquín Delbouis, y es también hermana de Mauricio Rodríguez Marrufo, quien estuvo preso por delitos cometidos como funcionario durante la administración del ex gobernador Roberto Borge Angul

Como tutor del menor propietario de este predio a orillas del mar, aparece un norteamericano de nombre Cody Rex Walker.

Según el medio informático Periodismo Colectivo, el predio se encontraba en un Fideicomiso constituido el 28 de febrero de 1979 en Banco Azteca, (se convertiría en Banco Santander Serfín), ante el notario 116 Ignacio R. Morales Lechuga del Distrito Federal, y tenía de propietarios (fideicomisarios) a los norteamericanos William C. Sexton (40%), Howard E. Sproat (40%) y al piloto Arturo Gutiérrez Arias (20%).

Todo indica que las circunstancias permitieron a La Vencida adquirir el lote costero a través de un muy complejo fraude, pues a la muerte de los norteamericanos propietarios, sus viudas heredaron, una de ellas, Margaret Sexton, viuda del acaudalado empresario dueño de la US Foodservice, William C. Sexton, murió el 5 de mayo de 1989 en una de las tragedias más sonadas de la aviación en Quintana Roo, cuando un avión de la empresa Aerocozumel con 18 turistas a bordo se estrelló en la selva de Leona Vicario, hoy Puerto Morelos.

El lote permaneció abandonado y sin movimiento alguno por parte de los herederos por más de quince años, y fue en noviembre de 2004, que el lote salió de su letargo.

Félix González Canto era en ese entonces diputado federal, previamente, de 1999 a 2002 había sido presidente municipal de Cozumel, por lo que conocía a detalle la situación de “abandono” del predio.

El nuevo consejo Directivo de Abogados toma protesta

Toma protesta nuevo Consejo Directivo de Abogados

• Libia Azucena Montero Lara sustituye a Leopoldo Cruz Navarro, en la Barra de Abogados de la Riviera Maya
Playa del Carmen, 18 de febrero.- El magistrado presidente del Poder Judicial de Quintana Roo, José Antonio León Ruiz, tomó la protesta al nuevo Consejo Directivo de la Barra de Abogados de la Riviera Maya, A.C., que ahora preside Libia Azucena Montero Lara, para el período 2018-2020.
Durante el evento que se realizó en esta ciudad, el presidente saliente de esa agrupación, Leopoldo Cruz Navarro, fue en encargado de dar la bienvenida a todos los presentes, entre ellos, al tercer visitador, representante de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Moisés Pacheco Forbes y al representante de la Fiscalía General del Estado, Julio Moreno Orendaín.
Reunidos en esta ciudad, el Magistrado Presidente del Poder Judicial de Quintana Roo, felicitó a los integrantes de este nuevo Consejo Directivo de la Barra de Abogados de la Riviera Maya A.C., y los invitó a sumarse a las propuestas del Programa de Impartición de Justicia 2017-2022, que se impulsa desde que asumió la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, puesto que con su colaboración se alcanzará una justicia moderna, humana y cercana con la sociedad.

Es más fácil gobernar inaugurando parques que parando la matanza en Cancún y Playa del Carmen

Es más fácil gobernar inaugurando parques que parando la matanza en Cancún y Playa del Carmen

En Kankapchén cuando entras te reciben un larga fila de piedras que serpentean el suelo negro y delimitan los terrenos y sus casas de piedras.

Casi llegamos
En una de estas casas de piedra asoma una madre joven. Hay una bicicleta Raleigh de los años sesentas del siglo pasado todavía bastante útil con una carga de leña.Caballos de aguante
El parque ya tiene glifos en colores amarillo y azul y está rodeado de bancos muy largos en donde se acomodan muy bien las familias grandes. Huele a obra nueva.

Hace mucho que no veo esa alegría en los niños y jóvenes por su cancha de fútbol rápido con pasto nuevo.

-Hace 3 meses y medio vine acá y les mostré con una Foto aérea cómo era su pueblo. Vean el cambio ahora, dice el llamado “hombre del cambio”, Carlos Joaquín González mostrándole una toma reciente.

Mujeres y hombres se arremolinaron en el parque nuevo ahora que llegó el gobernador luego de andar en Presidente Juárez y Xnoh Cruz, último pueblo pegado a Yucatan y Campeche, donde entregó un camino saca cosechas.

Es el tercer pueblo de 5 que visitaría en sábado.

José Cahuich, subdelegado del pueblo, tiene una petición al gobernador. Hace falta internet. Toda esa zona no hay internet y los jóvenes quieren entrar a la modernidad. Son las últimas comunidades mayas sin ese servicio.

-Mi meta en este sexenio es dotar a 300 pueblos de infraestructura, cambiar la imagen, las entradas con sus calles bien hechas, me dijo una vez Carlos Joaquín.

En sus 2 años con 5 meses que lleva en el poder lleva 50 pueblos y 40 en proceso de remozamiento. Desde Kantunilkín hasta la zona maya de Felipe Carrillo Puerto y aquí ahora en Kankapchén. Otras imagen de los pueblos ahora no tan olvidados.

Los pueblos se ven hermosos. San Felipe 1 con su parque con sus árboles frondosos está para echar novios.

-¿Andan echando novios por acá? Le pregunta a una mujer maya de mediana edad.
-Me hace falta uno, vengase, le dice la mujer mostrando su incompleta dentadura y con una sonrisa tan sincera que hasta los cachetes se le vuelven rojos como el tomate de su cocina.

Una pequeña recompensa a la productividad, así califica el gobernador estas “inauguraciones de oportunidades”.

Ahí anda con Pedro Pérez, secretario de Desarrollo Agropecuario y con la alcaldesa de José María Morelos, consorte de su secretario, Sofía Alcocer y con el titular de la Secretaría de infraestructura.

Marcelo Carreon, Alejandro Castillo, Elíseo Bahena y Carolina Flota van presurosos en la caravana en automóvil propio o en el caso de Carolina en una patrulla.

Leticia Santiago Mijangos siempre anda a dos metros del gobernador. Cualquier petición de ayuda económica o trámite enseguida la llama Carlos Joaquín. Discretamente le entregan los apoyos que solicitan. No son muchos.

Una petición a los pobladores. No fumen en las canchas de pasto sintético. Ya quemaron 8 metros en cierto pueblo. No debe repetirse.

En Presumida hacen las cuentas y son 43 millones de pesos los que han invertido para el disfrute de los quintanarroenses de esos rincones.

No quemar el pasto
El delegado de Presumida se pone muy nerviosos y tartamudea. El gobernador tiene que darle palmadas en el hombre y alentarlo. También, cómo en los otros pueblos, pide Internet.

Hay parque nuevo. Ahora los parques deben venir con wife. Hace falta internet.

Hace calor, pero circula un viento fresco que hacen que se muevan las ramas del zapote y del ramón.

Son las 4 de la tarde. Es hora de la comida. Ellos fueron a la Palapa Qutzal a comer cochinita y nosotros a visitar la Palapa de Martha por su rico mole casero.

Creo es más fácil gobernar inaugurarando parques en los pueblos que parar la matanza en Cancún y Playa del Carmen.

Rescatan a 12 de naufragio en Bacalar

/

Rescatan a 12 de naufragio en Bacala

Chetumal.- Un total de 12 personas fueron rescatadas de dos embarcaciones que zozobraron en la laguna de Bacalar ayer, por personal de la Secretaría de la Marina-Armada de México.
Una embarcación tipo ballenera y otra tipo velero comenzaron a hundirse, debido a una mala maniobra, en esta laguna.
Personal de la Armada que realizaba un recorrido detectó lo oque ocurría y acudieron sacar del agua a 12 personas, nueve mexicanos y tres brasileños, entre ellos un menor de edad, se informó en un comunicado.
Todos fueron llevados a salvo a un muelle cercano.

SEDE y SEDARPE unen esfuerzos para generar más y mejores oportunidades de crecimiento económico para los productores

SEDE y SEDARPE unen esfuerzos para generar más y mejores oportunidades de crecimiento económico para los productore

*Realizan recorrido de reconocimiento en comunidades de Bacalar
*Hay proyectos estratégicos que van a mejorar las condiciones de vida de las familias de las comunidades

Maya Balam.- El trabajo conjunto entre dependencias gubernamentales es esencial para generar más y mejores oportunidades de desarrollo, sobre todo, en el sector primario, que el Gobernador Carlos Joaquín ha instruido fortalecer y reforzar; por lo que la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE) unen esfuerzos para cumplir a cabalidad con dicha indicación.

Para fortalecer los proyectos y las acciones que disminuyan la desigualdad y beneficien a quienes menos tienen, la titular de SEDE, Rosa Elena Lozano, realizó un recorrido en zonas rurales de Bacalar, con el titular de SEDARPE, Pedro Enrique Pérez Díaz.

En primera instancia, y acompañados de sus equipos de trabajo, especialistas en la materia, los funcionarios se dieron cita en la comunidad de Maya Balam, en donde realizaron entregas simbólicas de apoyos y equipamiento para los productores, mediante el Programa Peso x Peso, que coordina SEDARPE.

En dicha localidad, se escucharon las peticiones de los ciudadanos, quienes, de entrada, agradecieron la visita de los secretarios, pues dijeron que durante muchos años no habían contado con la presencia directa de quienes tienen en sus manos las respuestas y soluciones a muchos de los problemas que aquejan a las familias de las localidades rurales.

El recorrido se extendió hasta el poblado de Río Verde, donde se visitaron plantíos de piñas orgánicas y un proyecto muy avanzado que tiene el Gobierno del Estado, que encabeza Carlos Joaquín, para impulsar la producción, la tecnificación y la comercialización de esta fruta en la región.

Rosa Elena Lozano presentó los proyectos estratégicos que tiene SEDE para fortalecer la vinculación comercial, el desarrollo industrial y la diversificación económica de la Zona Centro y Sur de la entidad, y aseguró que se estará trabajando de cerca con los productores para generar más y mejores condiciones de vida para sus familias.

Importantes obras se en el municipio de José María Morelos

/

FRUCTÍFERA GIRA DEL GOBERNADOR DEL ESTADO EN JOSÉ MARÍA MORELOS

José María Morelos, Quintana Roo a 16 de febrero de 2019.- Gracias a las gestiones de la Presidenta Municipal Sofía Alcocer Alcocer, el día de hoy importantes obras se inauguraron en el municipio, es por ello que el Gobernador del Estado Carlos Joaquín González, encabezó una gira de trabajo en la Zona Maya, donde visitó cuatro comunidades del municipio inaugurando importantes proyectos, que buscan mejorar la imagen de las comunidades rurales y reforzar la producción agrícola de esta demarcación.

El mandatario estatal estuvo acompañado de la Presidenta Municipal de José María Morelos, Sofía Alcocer Alcocer, Pedro Enrique Pérez Díaz Secretario de la SEDARPE, Willian Conrrado Alarcón Secretario de la SEOP, entre otros funcionarios que fueron testigos de la inversión del gobierno del estado en obras sociales en el municipio.

Xnoh Cruz, fue la primera población en la que arribó el Gobernador del Estado, Carlos Joaquín González, ahí inauguró un camino saca cosechas con lo cual la producción agrícola será notablemente beneficiada al garantizar que los productos de campo se conserven al contar con caminos en buenas condiciones, esto en coordinación con la SEDARPE.

Como parte del esfuerzo del Gobierno del Estado por dotar de infraestructura urbana a las comunidades rurales del municipio se ha incluido a diferentes poblados e el programa 300 pueblos, una de esas comunidades es la localidad de Kankabchen en donde inauguró el parque central el cual durante años permaneció en el olvido y gracias a la inyección de recursos de logró su renovación.

San Felipe I y La Presumida, son dos comunidades que de igual manera fueron integradas al programa de 300 pueblos el Gobernador del Estado dijo que: más que inaugurar obras se busca generar oportunidades para todas las poblaciones.

Por su parte la presidenta municipal Sofía Alcocer Alcocer, agradeció el esfuerzo que hace el gobierno del estado para integrar a José María Morelos, en los proyectos integrales del estado y reconoció que solo trabajando juntos se logran más y mejores oportunidades, por lo que continuara siendo una gran gestora para que más comunidades sean beneficiadas con este proyecto en los próximos años.

Los trabajos, a cargo de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP), y son parte del compromiso del gobernador Carlos Joaquín con los habitantes de comunidades rurales que durante años fueron abandonados por administraciones pasadas.

El programa “300 Pueblos”, puesto en marcha por Carlos Joaquín, contribuye a la disminución de las desigualdades, impulsa el desarrollo social y mejora la calidad de vida de las personas de comunidades con un mínimo de 100 habitantes.

Cinco de ocho aspirantes a candidatos rebasan meta

/

Cinco de ocho aspirantes a candidatos rebasan meta

Chetumal.- Cinco de los ocho aspirantes a candidatos por una diputación local rebasaron la meta fijada por las autoridades electorales.
De acuerdo con el corte de las 20 horas de este sábado 16 de febrero, sólo tres de los suspirantes no han llegado al número de firmas exigidas como requisito.
Ellos son: Julio Aníbal Solís Cirerol (Distrito 5), Domitila Tadeo Manzanares (Distrito 9) y Verónica Libertad Perales Dittrich (Distrito 15).
De ellos tres, Verónica Libertad está cerca de la meta, no así Julio Anibal y Domitilo.
Julio Anibal lleva 795 y requiere tener 1192, mientras que Domitilo prácticamente está eliminado porque sólo lleva 200 firmas y su cifra a completar es de 2233.
Verónica Libertad suma 1063 y debe llegar a 1106.
Quienes están en la siguiente etapa como candidatos viables son: Erik Gustavo Miranda García (Distrito 8), Francisco Javier Aguirre Cruz (11), Jorge Luis Ovando Martínez (14), Ariadne Song Anguas (15) y Joaquín Ismael Noh Mayo (15).
De todos los que ya cumplieron con las firmas quien más tiene es Joaquín Noh Mayo.
Este corte es el último pero no es definitivo aún.

 

Aseguran 250 kilos de caracol rosado en Mahahual

Aseguran 250 kilos de caracol rosado en Mahahual

Mahahual.- Elementos de la Secretaría de Marina y la Armada de México aseguraron hoy aproximadamente 250 kilogramos de caracol rosado en Mahahual.
Esta acción se realizó luego de recibir una llamada en la que informaban que en la Biósfera de Banco Chinchorro, se encontraban tres lanchas realizando tráfico ilícito de caracol rosado, producto marino que se encuentra en periodo de veda.
Por ello se alertó a infantes destacamentados en Mahahual para que recorrieran la zona.
Al notar la gente de las embarcaciones la presencia de los marinos se dieron a la fuga, dejando abandonados cinco costales y dos bolsas de color negro, conteniendo en su interior caracol rosado.
Los siete bultos de producto asegurado fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación con sede en Chetumal, para la determinación del peso ministerial e integración de la carpeta de investigación correspondiente.

Regresa el calor a Quintana Roo

Regresa el calor a Quintana Roo

Cancún.- Luego de las lluvias, vientos y bajas temperaturas ocasionadas por el paso del Frente Frío 36, volvieron las altas temperaturas al estado.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional para la Península de Yucatán se espera cielo despejado, ambiente cálido y rachas de viento de 20 a 35 kilómetros por hora.
Prestadores de servicios náuticos expresaron su beneplácito por el regreso de las altas temperaturas ya que durante los días anteriores sus actividades económicas estuvieron detenidas.