Quintana Roo- Pagina 29

Exitosa actividad forestal en el Ejido de Noc-Bec

Exitosa actividad forestal en el Ejido de Noc-Bec

Noc-Bec.- Con una cosecha de alrededor de 450 árboles de caoba al año los ejidatarios de Noc-Bec reciben beneficios de alrededor de 22 mil pesos anuales, lo que beneficia su economía familiar.
En entrevista a Maya Noticias el comisariado del ejido de Noc-Bec, Abraham González Sosa, indicó que como encargado de dicha actividad forestal, se tiene el cuidado de aprovechar la madera comercial y al mismo tiempo propiciar la reforestación, por lo que de manera exitosa se ha logrado que en un terreno de mil hectáreas, se reforestan 22 500 árboles de los cuales 18 mil llegan a la vida adulta.
El 25% de cada área que se siembra es lo que se reforesta, procurando que de cada cuatro árboles adultos el mejor se seleccione para que a través de su semillas y de la propia copa se refuerza la vida vegetal y animal del lugar ayudando a revitalizar al medio ambiente.
El comisariado ejidal agregó que este ejido de Noc-Bec es uno de los más responsables en el manejo de la reforestación y han aprendido a vivir de la comercialización de la caoba que por varias generaciones ha coadyuvado al fortalecimiento de la economía familiar.
Este ejido cuenta con más de 24 mil hectáreas de superficie y de estas casi el el 75% son para la actividad forestal, es decir poco más de 18 mil hectáreas, lo que propicia que tengan una planeación estratégica para dar lugar al crecimiento de los árboles de la Caoba y que puedan llegar a a la edad adulta sin problemas para estar en posibilidad de realizar una adecuada comercialización.
» Pese a tener un amplia superficie maderable Vemo muchas especies que casi no tienen mercado, un ejemplo de ello es el chechen que es una madera dura, chicozapote que es la que más abunda en nuestro ejido, pues estamos tratando de que ojalá nos beneficiemos con ese paso del tren maya por está zona, esperamos que no solamente sea a través de la madera sino de la generación de empleos, estamos suponiendo que se va a requerir mucha mano de obra y entonces yo creo que eso también nos puede beneficiar a nosotros» afirmó.
Agregó que en este tema del Tren Maya de llegarse a concretar y establecerse estaciones, habrá trabajo para los campesinos de los ejidos por donde esté vía pase, tanto en mano de obra como en el abastecimiento de insumos como la madera para los durmientes.
Asimismo dijo será atractivos turísticos las zonas de conservación, como las 700 hectáreas de la región llamada «el huasteco» que es una superficie donde se pueden encontrar los árboles de joba más grandes.
Dijo que esta área demostrativa es lo que antes era el ejido Noc-Bec, cuando se fundó, por lo que será una zona atractiva para los turistas que gustan de la conservación del medio ambiente.

Por primera vez docentes del CONALEP participan en curso con el enfoque LEGO

Por primera vez docentes del CONALEP participan en curso con el enfoque LEGO

*CONALEP capacita a sus docentes bajo el enfoque de aprender jugando

Chetumal.- Del 21 de enero al 1 de febrero del año en curso los docentes de los planteles del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Quintana Roo participan en el curso-taller de Máquinas Simples y Motorizadas con Enfoque STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

El director general del CONALEP Quintana Roo, Aníbal José Montalvo Pérez informó; “por primera vez los docentes participan en cursos que permitirán desarrollar proyectos innovadores sobre las tecnologías emergentes generando la transversalidad de los contenidos de los planes de estudio”

“El taller proveerá a los docentes de herramientas didácticas y pedagógicas para involucrar a los estudiantes en los principios mecánicos, realizar investigaciones científicas y el diseño técnico. Asimismo, dotará de medios y recursos para explorar la ingeniería de diseño con mecanismos, estructuras y fuerzas avanzadas, fomentando la comprensión del STEM sobre las máquinas motorizadas, además de sus estructuras y mecanismos, bajo el enfoque de “aprender jugando”, comentó.

Los docentes que asisten a dicho curso son los que imparten asignaturas de las carreras de Profesional Técnico Bachiller en Informática, Mecatrónica, Mantenimiento de Motores y Planeadores y Motores a Diésel

Los instructores son certificados y especialistas en Robótica por LEGO Education Academy.

X-Pichil cuenta con más y mejor infraestructura a través de la obra que realizó la SEOP en esta comunidad

X-Pichil cuenta con más y mejor infraestructura a través de la obra que realizó la SEOP en esta comunidad

*Con el objetivo de beneficiar a mil 340 habitantes, la SEOP culminó la obra dignificación en la localidad de X-Pichil
*Juntos avanzamos con rumbo a disminuir la desigualdad con la dotación de servicios básicos a quienes más lo necesitan

X-Pichil.- “Los que vivimos en esta comunidad si vemos el cambio en las calles y en el parque, los caminos ahora no se encharcan y podemos caminar con tranquilidad sobre las banquetas, los vehículos que pasan por aquí ya no se maltratan porque todo quedo en buenas condiciones. Señaló María Marín Celis, habitante de X-Pichil.

La señora Hilaria Chuc Can, dijo que la obra que se realizó es de gran ayuda para todos los pobladores, para los estudiantes que se dirigen a la escuela y de igual forma para los que salimos con nuestros hijos al parque a pasar tiempo en familia.

En seguimiento a la encomienda del gobernador del estado Carlos Joaquín con el objetivo de beneficiar a mil 340 habitantes, la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) culminó con la ejecución de la obra dignificación con dotación de infraestructura urbana en la localidad de X-Pichil en sus dos etapas, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, aseguró el titular de esta dependencia.

Explicó que en la primera etapa de la obra se invirtieron cuatros millones 316 mil pesos, donde se efectuaron los trabajos de colocación de carpeta asfáltica mil 341 metros cuadrados, construcción de mil 359 metros lineales de guarniciones, mil 683 metros cuadrados de banquetas, 151 metros cuadrados de pasos peatonales, 17 metros cuadrados en rampas para personas con discapacidad y la colocación de 31 luminarias, señalización horizontal entre otros.

En la segunda etapa, se invirtió un millón 374 mil pesos en donde se realizaron los trabajos correspondientes a la colocación de carpeta asfáltica en 2 mil 218 metros cuadrados, 666 metros lineales en guarniciones, colocación de juegos infantiles en parque, de igual forma se construyó 350 metros lineales de ciclovía, detalló.

Con estas obras Juntos avanzamos con rumbo a obtener más y mejores oportunidades, con un enfoque de crecimiento y desarrollo ordenado, a través de la inclusión de localidades del sur y centro de Quintana Roo, sin distinción de zonas se busca disminuir la desigualdad en relación con las ciudades del norte del estado, por lo que a paso firme llegaremos a la meta, concluyó el secretario.

91 Muertos por explosión en Tlahuelilpan.

FAYAD: SUMAN 91 MUERTOS POR EXPLOSIÓN EN TLAHUELILPAN.

El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, informó que el número de personas fallecidas por la explosión en Tlahuelilpan el pasado viernes aumentó a 91.
“Esto ha cambiado, desgraciadamente, a cada rato. Ya vamos en 91 muertos, por quemaduras graves y calcinados… desgraciadamente, va a crecer el número de muertos, porque hay personas muy graves”, refirió el mandatario estatal.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río, Fayad Meneses agregó que “son 52 heridos graves”, en hospitales, de Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México. Señaló que se han encontrado “78 restos humanos, de los cuales, se han logrado identificar diez, y de esos ya hemos entregado 8 a las familias”.

El desarrollo urbano del sur de Quintana Roo, una prioridad para el gobierno del estado

/

El desarrollo urbano del sur de Quintana Roo, una prioridad para el gobierno del estado

*Toma protesta la Mesa Directiva 2019-2020 del Colegio de Arquitectos de Quintana Roo

Chetumal.- El sur de Quintana Roo es tan importante como el norte, su desarrollo es prioridad en esta administración y, muestra de ello es el logro que se ha tenido con las gestiones del gobernador Carlos Joaquín, impulsadas por la Sedetus, ante la Cámara de Diputados para lograr la creación de la Zona Metropolitana de Chetumal.

Así lo afirmó el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, Carlos Ríos Castellanos -quien fue en representación del gobernador-, durante la toma de protesta de la nueva mesa directiva 2019-2020 del Colegio de Arquitectos de Quintana Roo, que preside Manuel Santiago Baeza del Valle, a cuyos integrantes deseó mucho éxito.

Durante el evento realizado en el Planetario Yookól Kaab de esta ciudad, en el que estuvo presente el presidente de la Federación de los Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, Aldo Paul Ortega Molina; Ríos Castellanos, invitó a la nueva directiva a sumarse a las acciones que hoy se realizan en Quintana Roo para avanzar juntos en el crecimiento ordenado con criterios de sustentabilidad, que permita proteger y preservar la riqueza natural, orgullo de los quintanarroenses y atractivo para los millones de visitantes que cada año disfrutan del estado.

Dijo que después de varios años de intentos en sexenios anteriores, a Quintana Roo le fue autorizada la Zona Metropolitana de Chetumal con una inversión de 178.8 millones de pesos, la cual abarca una superficie de casi 10 mil kilómetros cuadrados y está conformada por seis localidades: Chetumal, Calderitas, Nicolás Bravo, Javier Rojo Gómez, Álvaro Obregón y Sergio Butrón Casas. Obras que permitirán brindar más y mejores oportunidades para las familias del sur de la entidad.

Es por ello que recalcó la importancia del trabajo coordinado y bien planeado entre todos los sectores para lograr un desarrollo urbano en armonía y sustentable, espacios públicos dignos en los que la gente de nuestro estado pueda convivir en armonía con la naturaleza y tener tiempo de calidad con su familia.

Durante su mensaje, Baeza del Valle agradeció la confianza brindada y se comprometió a trabajar en favor de la arquitectura y el urbanismo de Chetumal, siempre en coordinación con el Gobierno del Estado.

Por último, Ríos Castellanos exhortó a trabajar para que las cosas sean como lo exigen los ciudadanos y lograr una mejor calidad de vida, con más y mejores oportunidades para todos.

Preparan Sectur Y Gobiernos Estatales Circuitos Turísticos Que Recorrerá Tren Maya: Miguel Torruco

Preparan Sectur Y Gobiernos Estatales Circuitos Turísticos Que Recorrerá Tren Maya: Miguel Torruco

Comunicado 009/2019 – La Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de los estados del sureste del país tienen una gran comunicación y trabajan para realizar los “atractivos ancla” que servirán para preparar los circuitos turísticos que recorrerá el “Tren Maya”, a lo largo de los mil 500 kilómetros que comprende su ruta, informó en Madrid, España, el titular de la Sectur, Miguel Torruco Marqués.

Al inaugurar la “Semana de Campeche en España”, en Casa México, en Madrid, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, dijo que el tren correrá de 150 a 160 kilómetros por hora, tendrá un gran salón comedor donde se ofrecerá comida regional, contará con dormitorios de primer nivel, salón fumador y otro panorámico.

La Embajadora de México en España, Roberta Lajous, manifestó: “hoy nos vestimos de gala, por primera vez se va a recibir a un estado de la República: Campeche, para que muestre lo mejor de su arte, historia, gastronomía y sus artesanías”.

El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, destacó: “estamos seguros de que en esta nueva etapa México quiere seguir consolidándose como un estado certero para las inversiones”.

Ante la Embajadora de México en España, Robert Lajous, y el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, Miguel Torruco precisó que el Tren Maya correrá de 150 a 160 kilómetros por hora, será moderno y muy digno. “En la feria de Fitur haremos una presentación, en un salón especial con realidad virtual, para que vean cómo vienen los proyectos”, agregó.

Durante el corte de listón inaugural de la “Semana de Campeche en España”, previo al inicio de la feria de turismo Fitur, Torruco Marqués dio a conocer detalles del proyecto del Tren Maya: saldrá del Aeropuerto Internacional de Cancún para internarse a través de Playa del Carmen, Tulum, seguirá a Bacalar, luego se irá a Campeche y de ahí a Calakmul, para seguir hacia Escárcega, baja a Palenque y continúa a la Ciudad de Campeche, a Mérida, a Chichen Itzá y, finalmente, llega a Valladolid, con lo cual delineó en términos generales el trayecto que seguirá.

El titular de la Sectur expresó: “estamos muy motivados porque uno de los programas más estratégicos del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, está vinculado a todo lo que es el sur de nuestro país, el Tren Maya, que será la gran obra sexenal en materia turística, y porque beneficiará a los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas”.

Detalló que el Tren Maya tendrá un gran salón comedor donde se ofrecerá comida regional, contará con dormitorios de primer nivel, salón fumador y salón panorámico. Apuntó que el tren será turístico, pero también servirá para trasladar a empleados de la región a sus fuentes de trabajo, y para el transporte de carga.

Concluyó que este gran proyecto responde al pensamiento del Presidente de la República de que el turismo es, en la actual administración, un instrumento para la reconciliación social, ya que las comunidades locales saldrán beneficiadas.

Por su parte, el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, destacó el hecho de poder “construir aquí, en la Casa de México en España, esta gran y extraordinaria oportunidad que tiene Campeche de mostrarse al mundo, de presumir con humildad y sencillez las maravillosas ruinas que tenemos, zonas arqueológicas, su belleza natural, gastronómica, su gente y nuestras artesanías”.

Moreno Cárdenas agregó que “para Campeche es una enorme oportunidad asistir a FITUR, que es un escaparate mundial donde podemos trabajar para fortalecer el sector turístico en nuestro estado”. Agradeció el apoyo recibido por la embajada de México en España, para sostener reuniones con empresarios y con distintos sectores que van a ayudar mucho a Campeche y a México. “Estamos seguros que en esta nueva etapa México quiere consolidarse como un estado seguro y certero para las inversiones”.

En su oportunidad, la embajadora de México en España, Roberta Lajous, afirmó que “hoy nos vestimos de gala, por primera vez se va a recibir a un estado de la República para que muestre lo mejor de su arte, su historia, su gastronomía y sus artesanías. Pero, sobre todo, por la posibilidad de vincularse con distintos sectores de la sociedad española y hacer una promoción integral del estado de Campeche”.

La Casa de México en España, que forma parte de la Embajada de México en esa nación, es una institución sin fines de lucro que busca la difusión y promoción de México en este país para construir y abrir nuevas oportunidades a través de la cultura, los negocios y el desarrollo social entre ambos países.

En Casa de México, Campeche inauguró hoy la “Semana de Campeche en España” con el corte de listón de la exposición “La Máscara de Calakmul: universo de jade”, encabezado por el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, y el gobernador Alejandro Moreno, además de la embajadora Roberta Lajous y Ximena Caraza Campos, directora general del recinto.

Falta de visión

8 millones de pesos que serán gastados en gestión, esas fueron las declaraciones hechas por el encargado del despacho de la presidencia municipal de O.P.B.

En medio de entrevista se exhibe una vez más la falta de visión de un personaje que por suerte le tocó estar al frente de un ayuntamiento herido de muerte, donde la falta de servicios públicos ha hecho mella a la ciudad y sus pobladores.

Basura por doquier, falta de luminarias, calles deshechas, parques sin mantenimiento, problemas graves de inseguridad etc. Pero para este jovenazo la prioridad es traer feria para ayudar a los “pobres” en sus eventos.

La capital del Estado de Quintana Roo pasa por una de sus etapas más difíciles y este tipo de personajes sin experiencia y conocimiento contribuyen a la imagen de una Capital sumida en el abandono.

Es evidente la desesperación por tener recurso previo a las campañas por las diputaciones locales.

#ComunicadoresUrbanos #TaxiVigia

Aún nos falta mucho por hacer para que la paridad sea realidad…

Aún nos falta mucho por hacer para que la paridad sea realidad…

Por Carlos Chablé

MUJERES GOBERNANDO EN COMUNIDADES MAYAS DE QUINTANA ROO
Carlos Francisco Chablé Mendoza*

Durante los meses de noviembre y diciembre del año pasado se realizaron elecciones para alcaldes, delegados y subdelegados municipales en la zona maya de Quintana Roo. Quiero destacar en esta colaboración la participación de las mujeres en este tipo de procesos ya que considero es un tema poco atendido.

En esta ocasión las mujeres que participaron como las que lo hicieron en procesos electivos de años anteriores padecieron lo mismo. Aunque no parezca violencia, al no recibir las candidatas los mismos presupuestos, la misma capacitación ni el mismo respeto que reciben sus compañeros de partido cuando son hechos candidatos resulta ser violencia política desde mi punto de vista. En el interior de las familias se manifiesta también la violencia, en sus diferentes modalidades, contra las candidatas por parte de sus parejas. Existe casi siempre incomprensión, falta de respeto a sus derechos como mujeres en términos generales y de manera muy marcada cuando se trata de su derecho a participar en los procesos político-electorales.

La composición de la lista de candidatos a alcaldes y delegados municipales a elegir por ejemplo el pasado 19 de noviembre fue reveladora pues de 23 propuestas registradas ante el comité electoral del ayuntamiento de Carrillo Puerto para la elección en cinco alcaldías y cuatro delegaciones de este municipio solamente 7 eran mujeres y 16 hombres. Es importante señalar que el cabildo carrilloportense decidió de manera unánime que el comité encargado del proceso democrático se conformara por las cinco regidoras del ayuntamiento de un total de nueve que lo integran.

Quiero compartir con ustedes lo que resultó después y lo que considero es significativo con la idea de contribuir a la sistematización de esta historia de la participación de las mujeres en procesos que determinan el rumbo de la Zona Maya.

Pasado el proceso de noviembre, no exento de quejas y protestas de inconformes con los resultados en algunas localidades, el pasado 22 de diciembre el presidente municipal de Carrillo Puerto, José Esquivel Vargas, tomó protesta a los y las nuevas representantes de 88 localidades, ya que debo decirles que una vez realizada la primera etapa para elegir alcaldes y delegados se pasó a la segunda para elegir subdelegados municipales. Así que entre alcaldías, delegaciones y subdelegaciones existen en el municipio maya 88 representantes de igual número de localidades.

De esta manera, en una sesión solemne realizada en la Casa de la Cultura, el cabildo entregó sus nombramientos como alcalde de Tihosuco a Daniel Pech y Tun, a Eugenio Canté Balam de la alcaldía de Señor, a Olga Lidia González Hernández de Nohbec y a José Rafael Chan Várguez de la alcaldía de Chunhuhub. A los alcaldes se sumaron sus concejales que con los delegados y subdelegados fueron más de cien las personas que rindieron protesta, un 22 por ciento de estas son mujeres que ocupan desde entonces por ejemplo el cargo de alcaldesa como es el caso de Olga Lidia González en Nohbec y de delegada como Leydi Marleny Ruiz Pat de X-pichil. Del total de 79 subdelegaciones del municipio doce estarán representadas por mujeres, o sea un 15 por ciento. Entregaron también sus documentos que los acreditan como delegados a Filiberto Dzul Pinto de Laguna Kaná, Edgar Luis Cab Puc de Tepich, a Leydi Marleny Ruiz Pat de Xpichil, Armando Jiménez Canté de Polyuc y a Eliseo Cab Abam de Xhazil Sur.

El presidente municipal reiteró a las nuevas autoridades comunitarias que siempre tendrán en el cabildo a su mejor aliado pues los momentos políticos ya pasaron. -Se eligieron a miembros de las comunidades para representarlas, no a partidos políticos, porque ahora hay que trabajar en conjunto, agregó.

Continuando el análisis considero que la presencia y acción de las mujeres para ser candidatas, el hecho de competir y aun sin resultar ganadoras, merece nuestro reconocimiento como sociedad. Es casi titánico el esfuerzo que ellas hicieron al participar en las mismas condiciones inequitativas de siempre y me atrevo a decir que quienes resultaron electas no verán muy distinto el escenario siendo autoridad, por el contrario, la tarea de servir y gestionar beneficios para sus comunidades se suma a sus labores diarias como esposas, madres y en algún caso seguramente como abuelas. Les reitero mi reconocimiento.

Por otra parte, destaco lo importante que resulta ser en esta coyuntura la conformación del cabildo carrilloportense pues son cinco mujeres regidoras de un total de nueve integrantes esto es una oportunidad para fortalecer las gestiones de las recién electas y la regidora encargada de equidad de género Cristina González haría bien en darles respaldo con las otras regidoras, acompañarlas y resolver juntas las necesidades de sus comunidades.

Quiero decir también con la mayor claridad posible que las 22 mujeres que son autoridad en sus comunidades deben recibir un trato preferencial, de sobra esta explicar que ellas y el género en su conjunto se lo merecen. Precursoras y vanguardistas siguen siendo mientras la paridad no sea realidad en los órganos de gobierno y puestos de representación popular. Por cierto, el 16 por ciento de funcionarios del ayuntamiento de Carrillo Puerto son mujeres, y están al frente de direcciones estratégicas como son los casos de Alicia Tapia en la Secretaría General, Marisol Ciau en Obras públicas, Lizbeth Cab en Cultura, Mayleth Sánchez en el Centro Integral de Atención a la Mujer, Sandra Kauil de Registro Civil y Mayra Tuz de Recursos Humanos, entre otras integrantes del gabinete municipal.

Sirva este breve ensayo sobre la situación de las mujeres de la Zona Maya en su participación electoral para llamar la atención de much@s y comprendan la necesidad de seguir avanzando hasta que la paridad sea una realidad y no simple discurso. Tampoco dejaré de señalar que este proceso pasa obligatoriamente por acabar con el machismo y la misoginia instalados en los llamados “usos y costumbres” de los pueblos indígenas desde la invasión europea y la imposición del colonialismo en nuestra tierra.

*Cronista de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, 15 enero de 2019.

Pide legisladora poner fin a foco de contaminación en Mahahual

/

Pide legisladora poner fin a foco de contaminación en Mahahual

Mahahual .- Ante las reiteradas denuncias de grupos ambientalistas y sociedad civil por las quemas de basura en Mahahual, donde los desechos van directo a un predio particular con vegetación protegida, la diputada local, Sonia López Cardiel, hizo un llamado para que autoridades correspondientes actúen de inmediato y cesen los daños ambientales a este destino turístico.
“Quintana Roo tiene que estar a la vanguardia en soluciones integrales que protejan los recursos naturales del estado. En este sentido, se vuelve necesaria la creación de una planta de reciclaje de residuos sólidos urbanos, para evitar la contaminación del manto freático”, afirmó.
La legisladora lamentó que Quintana Roo lleve años padeciendo el problema de la basura y aún no exista una solución concreta, “lo vemos en Holbox, donde ya hay un antecedente de incendio del basurero a cielo abierto en la paradisiaca isla, y ni siquiera cuentan con una estación de bomberos, esto da cuenta del riesgo latente y de la irresponsabilidad por parte de la autoridad”.
Sonia López agregó que actualmente sólo se recicla el 10% de la basura que se genera en la entidad, mientras cada mexicano genera cerca de un kilo de basura. En el país hay cerca de 6 mil basureros a cielo abierto, y Quintana Roo no se escapa de estar dentro de esta cifra.
“Hoy en día sabemos que existen tecnologías para transformar los desechos sólidos, en el vecino estado de Yucatán ya se construyen casas con block hechos a través de procesos de transformación de la basura, con una resistencia considerable y libres de cualquier químico no apto para la convivencia con el ser humano, con durezas muy similares a las del concreto”, explicó.
Por último, la diputada presidenta de la Comisión de Salud detalló que proyectos como este, pueden convertir hasta 400 toneladas de basura en 25 mil blocks al día, material que serviría para construir un promedio de 15 casas de 80 metros cuadrados diariamente.

Nublados, lluvias y lloviznas por el frente frío 29 en Q. Roo

Nublados, lluvias y lloviznas por el frente frío 29 en Q. Roo

AGENCIA SIM

Playa del Carmen.- Habrá lluvias y lloviznas, así como cielo nublado y un ligero descenso de temperatura por la noche y madrugada debido a la presencia del frente frío 29 en la entidad.
Durante el día se espera clima cálido y conforme llegue la tarde y noche arribarán las lluvias y el paulatino descenso de temperatura.
La máxima oscilará entre 26 y 28, mientras que la mínima podría rondar entre 14 y 16 grados.
La recomendación para la navegación menor es tener cuidado con el oleaje producto de los vientos del noreste y norte.
Para los automovilistas la sugerencia es manejar con precaución debido al pavimento mojado o si conducen bajo lluvia.
A la población en general se le pide prevenirse del descenso de temperatura, abrigándose adecuadamente, cuidando sobre todo a adultos mayores e infantes, y en las. Zonas rurales de Quintana Roo.