Capella- Pagina 2

Secreto a voces, presencia criminal en OPB: Capella

 

Cancún.- Una vez que los 11 municipios del estado se han adscrito al Mando Único, el secretario de Seguridad Pública del estado, Jesús Alberto Capella Ibarra dice que uno de los grandes retos que afrontan es combatir al crimen organizado que lleva décadas asentado en la capital del estado, del que todo mundo sabía su existencia pero del que nadie hablaba porque no había hechos violentos.
“Hay una complejidad de una presencia criminal en Othón P. Blanco que es histórica, que habían mantenido por algunas décadas, lo que en Cancún también se mantenía; es decir todo mundo sabía la existencia de grupos criminales, pero nadie decía nada porque pues no había violencia; la verdad es que desarrollan actividades, se convierten en monstruos a través de la capacidad económica que logran tener y es difícil poner orden”, indicó el secretario en entrevista.

Aquí es donde, estipula, empieza el real conflicto.
Respecto al hecho de que ya están suscritos las 11 corporaciones municipales, celebró que ya se cuente con 5 mil 22 elementos a lo largo y ancho de la entidad, a los que tal como había adelantado ayer luego de firmar el acuerdo, se les dotará de uniformes, equipos y capacitación.
Resaltó además el Modelo Prevención Quintana Roo a partir del cual se busca combatir la violencia, pero a partir del desarrollo de políticas públicas que resuelvan problemáticas sociales.
“Hay que entender que el fenómeno de la violencia no nace con un acto criminal en la calle, sino que hay que ir a las causas y a las raíces de por qué se producen estos hechos que desafortunadamente terminan con la pérdida de vidas”, sentenció.

Capella y el Carrete, ¿amigos o enemigos?

Por Ricardo Ravelo

Durante el gobierno de Graco Ramírez –actualmente refugiado en Cancún a la sombra del gobernador Carlos Joaquín González –Santiago Mazari Miranda, El Carrete, operó con absoluta impunidad. Tan es así, que el propio narcotraficante denunció mediante sendas narcomandas que le pagaba al encargado de la seguridad en Morelos, Alberto Capella, quien presuntamente lo protegió.
​Incluso, el poeta y activista social, Javier Sicilia –quien vivió una cruda experiencia con la muerte de su hijo, Juan Francisco Sicilia, a manos de criminales en Morelos –acusó que El Carrete operó en esa entidad con protección oficial.
​Sin tapujos, lo dijo en estos términos: “¿Quién está protegiendo a El Carrete? Esa es la gran pregunta, porque El Carrete no puede operar de esta manera si no está protegido por redes muy agudas y profundas y muy sucias dentro de la estructura del Estado.
​Al asumir la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública en Morelos, el 7 de abril de 2014, Alberto Capella se comprometió a frenar el tráfico de drogas en esa entidad, la fuga de internos, a poner orden en los penales –el crimen organizado ya había tomado el control de todas las prisiones –y a meter en orden a la policía del estado, ligada al crimen, lo que no puso hacer a pesar de que en Morelos se creó el llamado “Mando Único”, que terminó envuelto en la corrupción.
​Sin embargo, el paso de Capella por Morelos significó un rotundo fracaso en materia de seguridad, pues en ese estado se afianzó la delincuencia organizada con el posicionamiento del cártel de “Los Rojos” y “Guerreros Unidos” que, tanto de día como de noche, protagonizaron balaceras y enfrentamientos; se disparó el secuestro al aumentar hasta en un 112 por ciento, según denuncias de ONG´s. Tan sólo de 2012 hasta julio de 2018 –ya con Capella en el cargo de Comisionado de Seguridad –se presentaron 422 casos, la mayoría sin esclarecerse, donde las víctimas fueron asesinadas aún cuando los familiares pagaron los respectivos rescates.
​No sólo eso: los homicidios dolosos también se fueron a la alza: Al término de su administración, la Fiscalía del estado había integrado 721 carpetas de investigación por asesinatos, además de una ola de feminicidios que azotó Graco Ramírez dejó una herencia funesta: los casos de desapariciones y el esclarecimiento de las fosas clandestinas descubiertas en varios municipios donde el crimen organizado sepultó a sus víctimas.
​Sin embargo, la pesadilla más inquietante fue la impunidad con la que operó Santiago Mazari en Morelos. Fue el propio jefe de “Los Rojos” el que acusó públicamente a Capella de recibir presuntamente dinero de su organización criminal para dejarlo operar, pero una confrontación entre ambos sacó a relucir el presunto encubrimiento.
​Mediante unas narcomantas, firmadas por Santiago Mazari y que fueron colgadas en varios municipios de Morelos, El Carrete, también conocido como El Señor de los Caballos, lanzó un duro mensaje el entonces comisionado de seguridad en Morelos:
​“Jesús Alberto Capella, mira puto Secretario de Seguridad Pública, yo no necesito pedir favores, pendejo, yo te voy a poner en tu puta madre si sigues chingando y para que sepas, puto, tengo gente en Guerrero y Morelos, en todas partes, para que no andes averiguando. Le mordiste la mano al que te dio de tragar ojete, ya que no te acuerdas que te mandaba los tenis nuevos para ti y los boletos de avión pendejo, y los 50 mil para tus detalles hijo de tu puta madre culero, deja de proteger a los secuestradores y roba gasolina..ya deja en paz a mi estado, pendejo”.
​El largo mensaje apareció impreso con máquina y en lonas plásticas. En otros párrafos, el mensaje presuntamente firmado por El Carrete añadía: “Aquí el que a puesto orden y limpia soy yo…pendejo, no me voy a dejar que me agarren, pero el día que me agarren ponte a hacer ejercicio porque nos sacaremos un tiro hijo de tu puta madre, voy a ver con las amistades a ver si es cierto que te están apoyando para ver en qué puto cártel estás trabajando…No te acuerdas que hablabas conmigo, los chapos van a matar a tu familia, los chapos son mis hijos…Ate, El Señor de los Caballos”.
​Pese a esta confrontación, nadie se explica por qué el narcotraficante no fue detenido por Alberto Capella cuando fue comisionado de seguridad en Morelos, pues en esa entidad todo el mundo sabía que el jefe de “Los Rojos” estaba refugiado en el municipio de Amacuzac, donde su primo, Alfonso Miranda Gallegos, fue alcalde en el trienio 2009-2012.
​A lo largo del sexenio de Graco Ramírez, El Carrete vivió tan impune y protegido como lo hizo Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, durante el gobierno del panista Manuel Estrada Cajigal.
​Esparragoza operaba el tráfico de drogas a gran escala desde Morelos; controlaba a toda la policía e incluso movía cuantiosos cargamentos de droga en las patrullas de la policía estatal, entonces a cargo de Agustín Montiel, quien era uno de sus cómplices.
​El Carrete tomó el liderazgo de “Los Rojos” en el año 2012, casi al inicio de la gestión de Graco Ramírez y durante siete años se movió a sus anchas por todo el corredor Morelos-Guerrero; según los datos estadísticos, durante ese lapso de tiempo se implementaron al menos unos 60 operativos especiales para localizarlo y detenerlo, pero el capo siempre estuvo muy bien alertado en Morelos, pues nunca se le pudo detener.
​En mayo del 2014, la Policía Federal detuvo a dos operadores del líder del cártel de “Los Rojos” en el sur de Morelos. Según las investigaciones, los sicarios traían órdenes de ejecutar a Alberto Capella. Los criminales fueron identificados como Agustin Fonseca, “El Ratón” y Ranferi Díaz Pacheco, “la Rana”.
​Esta detención ocurrió precisamente en el momento más álgido de la confrontación entre “Los Rojos” y “Guerreros Unidos”, quienes se disputaban a sangre y fuego el control del tráfico de drogas en el corredor Guerrero-Morelos, uno de los más importantes del sureste del país.
​Las indagaciones federales de entonces indicaban que El Carrete, presuntamente hastiado de pagar protección sin que le cumplieran, se sintió traicionado por Alberto Capella y le ordenó a “La Rana” dar seguimiento al jefe policiaco y a su familia para asesinarlos.
​Sin embargo, los sicarios fallaron en sus intentos. “La Rana” era considerado uno de los hombres de mayor confianza de El Carrete. El pleito a muerte entre Capella y el capo se habría agudizado tras la detención, en Jojutla, de Alexis Oswaldo “N”, de 21 años de edad, presunto hijo de Santiago Mazari, cuando iba a bordo de un vehículo con otros cómplices en posesión de armas y droga.
​El propio detenido confirmó ser hijo de Mazari: al ser capturado –informó en aquella ocasión Capella –Alexis Oswaldo trató de intimidar a los policías amenazándolos de muerte, pero al llegar a las instalaciones policiacas cambió su postura y dijo que tenía más de dos años de no ver a su padre porque huyó de Morelos por las capturas que han hecho de su organización criminal que está disminuida y que sólo había tenido comunicación con él a través de los medios electrónicos.
​El gobierno de Graco Ramírez concluyó en octubre de 2018, unos días antes de la entrega de la administración, en septiembre de 2019, Jesús Alberto Capella fue separado del cargo de Comisionado de Seguridad en Morelos y apareció en Quintana Roo, donde el gobernador Carlos Joaquín González lo nombró secretario de Seguridad Pública en el estado.
​El nombramiento sorprendió a propios y extraños, pues al jefe policiaco no le acompañaban buenos resultados durante su paso por Morelos, sobre todo, porque fracasó en sus intentos por detener a Santiago Mazari, El Carrete.
​Después se supo que su nombramiento fue por recomendación de Graco Ramírez, quien posteriormente se refugió en Quintana Roo particularmente en Cancún. El exmandatario, quien es oriundo de Tabasco, acompañó al mandatario quintanarroense a un evento donde se develó una placa representativa de un parque industrial.
​Graco Ramírez es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Morelos por presuntos desvíos millonarios del erario público; también es investigado por la Fiscalía General de la República tras ser denunciado por la Auditoría Superior de la Federación por malversación de fondos públicos.
​Santiago Mazari es oriundo del municipio de Amacuzac, Morelos; se inició en el narcotráfico a la sombra de Arturo Beltrán Leyva, muerto en 2009 en la ciudad de Cuernavaca durante un operativo implementado por la Secretaría de Marina que lo ubicó en un lujoso departamento localizado curiosamente enfrenta de la 24 zona militar de Morelos.
​Tres años después de la muerte de Beltrán Leyva, El Carrete asumió el liderazgo del cártel de “Los Rojos” y comenzó la guerra con “Guerreros Unidos” por el control de la plaza: se disputaron el corredor de Guerrero-Morelos, boyante en el movimiento de cocaína y goma de opio.
​Durante su etapa de esplendor, Santiago Mazari adquirió fastuosos ranchos y pronto alcanzó fama porque invertía en la compra de caballos finos. De ahí se ganó el mote de El Señor de los Caballos. Con su poder criminal y económico, dobló a cuanta autoridad se le atravesó en el camino. Tan sólo en Morelos tenía a su servicio a un total de 15 alcaldes, de un total de 33 que despachaban en esa entidad hasta el año pasado.
​Sin embargo, la hegemonía de El Carrete tenía fecha de caducidad. El 1 de agosto su buena estrella se apagó: Ese día fue capturado por efectivos de la Guardia Nacional en la sierra de Guerrero, a donde se había internado hacía tres meses junto con Juan Castillo, El Teniente, su sicario.
​A finales de julio comenzaron los enfrentamientos con Guerreros Unidos. Fue por ello que el Frente Unido de Policías Comunitarias del Estado de Guerrero se dieron a la tarea de frenar los enfrentamientos y dieron parte a la Guardia Nacional de que El Carrete estaba escondido en la comunidad de Corral de Piedra, Guerrero.
​También dijeron que El Teniente, su pistolero, había muerto en los enfrentamientos y que Santiago Mazari estaba herido. La Guardia Nacional se trasladó a Corral de Piedra y ahí aprehendieron al jefe de “Los Rojos”, quien de inmediato fue internado en el penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco.
​Ahora los territorios que deja El Carrete pueden ser tomados por “Guerreros Unidos”, sin embargo, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, cuyo jefe es Nemesio Oseguera, pueden dar la batalla por el control de estas plazas, lo que podría derivar en nuevos enfrentamientos y baños de sangre.
​En declaraciones al periodista Pedro Canché, publicadas en el portal Pedro Canché Noticias el 16 de enero de 2019, el secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, Jesús Alberto Capella, se delindó de cualquier vínculo con el cártel de “Los Rojos” y de la delincuencia organizada:
​“Ni Rojo ni ninguna mafia ni grupo criminal”, atajó, “soy azul”, en referencia al uniforme de policía en el que está enfundado al momento de declarar para este medio quintarroense.
​Más adelante, el funcionario pregonó que desmanteló al cártel de “Los Rojos” en un 95 por ciento durante su gestión como Comisionado de Seguridad Pública en Morelos, de abril de 2014 a septiembre de 2018. También presumió que bajó el índice de secuestros en un 38 por ciento en esa entidad. Y enseguida volvió a machacar que no pertenece a ningún cártel, sólo a los azules, es decir, a la policía.
​Sin embargo, Capella salió de Morelos arrastrando el estigma de sus presuntos arreglos con el jefe de “Los Rojos”, Santiago Mazar, El Carrete, a quien extrañamente nunca pudo (o no quiso) detener a pesar de que el capo se había convertido en el azote de esa entidad.

Evade Graco Ramírez preguntas sobre Capella

Chetumal.- El exgobernador de Morelos, Graco Ramírez se rehusó a hablar de la Secretaría de Seguridad Pública y, por lo tanto, de su titular, Alberto Capella Ibarra, tras preguntarle su opinión, en el marco de la inauguración del Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico de Quintana Roo.
“No tengo nada que decir; allá muy buen y por eso está acá. No hablo de él (Capella), gracias”, respondió el exgobernador de Morelos tras preguntarle su opinión.
Con respecto al evento, detalló que es una gran oportunidad para explorar otro tipo de economía.
“Es una visión avanzada, no solamente de turismo hay que vivir de Quintana Roo, sino también de este tipo de economías, con estos segmentos; es un proceso, y hay que iniciarlo, por eso celebramos que se inició con este gobernador”, dijo.
Cabe señalar que el ahora gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, ha revelado que durante la administración de su antecesor, Graco Ramírez Garrido Abreu, se desviaron, a través de la creación de un programa paralelo, 70 millones 590 mil 589 pesos que debieron destinarse para atender la Alerta de Violencia de Género, situación que también confirmó Leonardo Silva Anguiano, secretario técnico de la Secretaría de Gobierno.
En reacción a ello, el también comisionado del pleno del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Sepase) presentó ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción una denuncia por el desvío de esos recursos.

Con la ausencias de Capella, le dan último adiós a elemento asignado como su escolta

 

*Investigaciones todavía no arrojan datos sobre los responsables del crimen

 

Chetumal.- Luego de que ayer falleciera Ali “N”, elemento que fuera atacado al salir de su domicilio, en compañía de su esposa en Las Américas 2, y quien se confirma estaba asignado como escolta del secretario de Seguridad Pública del estado, Jesús Alberto Capella Ibarras, hoy sus compañeros le rindieron los honores correspondientes, con la notable ausencia del titular de la corporación. Hasta el momento, no hay resultados de las investigaciones del crimen que ha indignado a la ciudadanía.
“Durante el desarrollo de la llamada de emergencia y el despliegue del operativo, se generaron todos los canales para dar con los responsables; en estos momentos no ha sido posible; se está coadyuvando con la Fiscalía, a través de la información con la que se cuente, para abonar a la carpeta de investigación y dar con los responsables; es un compromiso”, aseguró en entrevista Jorge Alejandro Ocampo Galindo, comisionado estatal de Seguridad Pública.
Se le preguntó el porqué de un ataque contra una persona que aparentemente no tenía vicios ni antecedentes y si esto no es una alarma respecto al peligro en que puede estar la población y otros elementos.
“Básicamente eso es lo que estamos investigando, lo de los antecedentes que tenemos en ración a su buena imagen y comportamiento, su desempeño positivo; por eso estamos indagando”, puntualizó.
Dice que, como elementos de una corporación de Seguridad, siempre son vulnerables y que es parte de su labor y esto fue lo que ocurrió con quien fuera escolta de Jesús Alberto Capella Ibarra, de quien además confirmó, portaba su arma de cargo al momento de ser atacado.
Respecto a qué harán para evitar que estos hechos sigan ocurriendo, dijo que la instrucción desde el secretario de Seguridad es reforzar las medidas, así como dar mayor capacitación al personal y a los elementos.
Sobre si este es un mensaje directo contra Capella Ibarra, el comisionado indicó que deben indagar el motivo detrás del crimen contra un compañero. Y que el secretario está vigilando mientras realiza sus funciones.
“El responsable de su seguridad es otro comandante y ellos determinarán qué procede”, subrayó.
Además, se le ha garantizado seguridad a los deudos del policía fallecido.
Concluyó Ocampo Galindo aclarando que el secretario no pudo estar presente en el homenaje pues tenía otros compromisos.

Si Capella sabe de policías corruptos, debiera actuar y no dar declaraciones: Otoniel Segovia

Chetumal.- De acuerdo con el presidente municipal de Othón P. Blanco (OPB), Otoniel Segovia Martínez, la afirmación de Jesús Alberto Capella Ibarra, secretario de Seguridad Pública, de que hay policías de la capital involucrados con el crimen organizado y que incluso son quienes dirigen a algunos grupos de la zona norte son desafortunadas, pues como autoridad lo que debió fue iniciar un proceso y no salir a dar declaraciones.
“Desconozco y me parece desafortunado que una autoridad de alto nivel declare situaciones siendo autoridad ¿por qué no inicia procedimiento?”, señaló en torno a la acusación del secretario de Seguridad Pública sobre que hay policías municipales corruptos en OPB.
Sobre si esto sería una medida de presión para que firmen el Mando Único, considero que no, pues no los pueden obligar; además hay disponibilidad de la Comuna para hacerlo.
“En el Cabildo ya se ha estado tratando el tema e incluso han estado el secretario de Seguridad Pública y el subsecretario de Asuntos Políticos en las reuniones; y yo creo que en poco tiempo ya estaremos tomando una decisión”, aseguró.
Concluyó reiterando que si tienen información al respecto las autoridades de Seguridad Pública, deberían iniciar un procedimiento.

Condena Capella ataque a su personal en Cancún

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PUBLICA, JESUS ALBERTO CAPELLA IBARRA, CONDENO EL ATAQUE QUE SUFRIERON ANOCHE CUATRO DE SUS COLABORADORES EN BENITO JUAREZ Y REITERÓ QUE ESTOS HECHOS NO QUEDARÁN IMPUNES…

«El día de ayer en un acto por demás cobarde fueron atacados cuatro compañeros de mi círculo cercano de colaboradores, dos mujeres, una de ellas embarazada, y dos hombres. Esta es una reacción a los resultados y a la determinación de combatir a la gente perversa que le hace tanto daño a la sociedad de Quintana Roo», señaló el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Jesús Alberto Capella Ibarra en sus redes sociales.

«El objetivo que buscan estos cobardes es amedrentar y disuadir nuestro esfuerzo, pero lograron lo contrario. Vamos a ser implacables ante este hecho y cualquier otro acto que lesione a la gente buena de este Estado», afirmó.

En este sentido, el antes citado expresó que «si fueran valientes intentarían dañar a quien toma las decisiones en el tema de seguridad que soy yo. Pero no, atacan a mujeres comprometidas y profesionales, sin habilidades para defenderse como nosotros. Queda clara su cobardía, su perversidad y sus pocos pantalones».

Finalmente, Capella Ibarra lanzó una clara advertencia a los delincuentes.

«Son lo que son y pagarán las consecuencias, se los garantizo. Seguimos adelante para recuperar este Estado, tienen mi palabra. Gracias por su solidaridad con nuestra institución y nuestros compañeros lesionados», concluyó.

Capella acusa de Ingratos a Quintananarroenses que no reconocen su trabajo

CANCÚN, MX.- El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Quintana Roo, Jesús Alberto Capella Ibarra, se quejó en cadena nacional, que su labor no es reconocida y, en cambio, es estigmatizada.

En entrevista con Francisco Zea, para Imagen Televisión, el jefe policíaco acusó que recibe embestidas mediáticas hacia su desempeño, en una actividad que expuso, está llena de estrés y de trabajo por 20 horas al día.

Alberto Capella aseguró que diariamente arriesga su vida, la de su familia y colaboradores, sin embargo, lejos de ser reconocido por su labor es estigmatizado.

“Mi reflexión que tenía es qué difícil estar en una actividad como ésta, en la que arriesgas la vida de tus hijos, tu familia, tus colaboradores, en la que el estrés y el trabajo tiene que ser de 20 horas. Lejos de existir un reconocimiento, existe una estigmatización permanente”, expresó.

Alberto Capella aseveró que a un jefe policíaco se le mide por la reducción de los índices delictivos.

Dijo que con la entrada en operación de manera oficial de la Policía de Quintana Roo, no existen pretextos para dar resultados en materia de combate al crimen.

Adelantó que la SSP se internacionalizará y, para ello, habrá cursos en otros países para capacitar a los mandos policiales, como Chile, Colombia, Argentina y Estados Unidos.

“Vamos a darle un toque internacional. Hemos recibido y hecho algunas llamadas a autoridades de otros países que van a recibir a mandos policiales de Quintana Roo para prepararlos”, señaló. (Noticaribe)

Capella no descarta alargar el mando centralizado en Solidaridad

Cancún.- El gobernador emitió un decreto trasladando la Dirección de Seguridad Pública de Solidaridad a la esfera estatal hasta septiembre de este año “por un tema legal”, pero Jesús Alberto Capella Ibarra, titular de la SSP estatal, no descartó que luego pueda emitirse otro para alargar este plazo.
En entrevista luego de una reunión con el sector náutico, el secretario indicó que implementará una “reingeniería” en la Policía Municipal, motivo para el que pidió paciencia, pues afirma que hay una “descomposición institucional en Playa del Carmen” por una presencia criminal que data de hace varias décadas.
“Han obligado a muchos empresarios a pagar piso. Es un tema quirúrgico de mucho trabajo, tal vez más que en Cancún”, declaró, añadiendo que incluso hay delincuencia internacional, motivo por el que colaborarán con autoridades de otros países, negándose a abundar cuáles.
Sobre la muerte del reportero policiaco, Francisco Romero Díaz, alias “Ñaca Ñaca”, indicó que esperaba una reacción criminal a la implementación del Mando Único y no se equivocó.
Según narró, el reportero recibió una llamada, salió de su casa y fue ultimado en un estacionamiento, hechos que ya investiga la Fiscalía.
Capella Ibarra exhortó al gobierno municipal a “dejar la grilla” y concentrarse en la técnica, quejándose de la visita del diputado federal Gerardo Fernández Noroña, decir que traer a actores políticos invita a que la delincuencia “vea anarquía”.
Aseguró que en Cancún las ejecuciones han disminuido en últimas fechas, mientras en Playa del Carmen está a la alza y calificó como una “locura” esperarse hasta la llegada de la Guardia Nacional en octubre.
Sobre el C5, indicó que ya inició su proceso de construcción y, hasta el corte de la semana pasada, se cuenta con 802 cámaras instaladas, 100 de ellas en la Zona Hotelera, donde todavía falta instalar otras 30.
Una vez que arranque este centro de operaciones, lanzarán una aplicación móvil para que gente pueda pedir auxilio policiaco por medio de chat.

Capella se ‘pavonea’ por hacer su trabajo

Jesús Alberto Capella Ibarra, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo, informó por redes sociales la disminución de tres tipos de delitos en Quintana Roo, durante éstos últimos meses.

Capella haciendo uso de la tecnología, gráfico y realizó un video en donde da a conocer los avances de su dependencia, mostrando disminución en robos a negocio, feminicidio y homicidio doloso, desde diciembre del 2018 a marzo 2019, en un 31.4%, 67.7% y 28%, respectivamente.

Asimismo, aparecen varios detenidos acusados de varios delitos, perpetrados en el mes de abril, señalando que, “todos los días Quintana Roo hace detenciones relevantes que están desarticulando grupos delictivos, permitiendo la disminución de la incidencia criminal”.

Por otra parte, se han registrado 244 ejecuciones, desde que la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo tomó el control policíaco de Cancún.

(Tomado de Noticaribe)

Excusa López Mena viaje de Capella, quien dio instrucciones a distancia

Chetumal.- Como “estuvo dando instrucciones a distancia”, Jesús Alberto Capella Ibarra, secretario de Seguridad Pública, no hizo mal en viajar a Morelos a ver un concierto de Marco Antonio Solís “El Buki”, el pasado viernes, opinó Francisco López Mena, secretario de Gobierno, quien también opinó que la liberación de las nadadoras secuestradas en Cancún es muestra que “el sistema funciona”.
En entrevista, el funcionario del Gobierno del Estado fue interrogado por la polémica presencia de Capella Ibarra en un espectáculo musical fuera del estado, el pasado viernes, acción que defendió, al opinar que el jefe policiaco tiene derecho a disfrutar de esta clase de actividades, como cualquier otra persona.
Según López Mena, Capella Ibarra recibió una invitación y acudió, además que no descuidó sus responsabilidades pues “estuvo atento y dando las instrucciones a distancia”.
Por otro lado, sobre el secuestro de tres jóvenes deportistas y su entrenador que llegaron a Cancún a participar en la Olimpiada Nacional, el secretario de Gobierno opinó que al haber sido liberadas, se muestra que el sistema de seguridad estatal funciona correctamente.
“Es un suceso que no debería alarmarnos, sino que incluso es una prueba clara de que el sistema de seguridad en el estado funciona; estos intentos de secuestro virtual en todo el país se han dado y aquí fue arrestada la gente que lo ejecutó”, opinó .
Recalca que las víctimas no sufrieron de ningún tipo de daño ni violencia.
“Pasa en todo el país, pero en el estado ya se vieron los resultados”, reafirmó, aunque su liberación fue fortuita, luego que detrás del taxi en el que iban plagiadas, se colocó una patrulla, lo que fue aprovechado por el entrenador para salir del vehículo y denunciar lo que sucedía.
López Mena descartó que esto dañe la imagen de Quintana Roo, toda vez que la Olimpiada Nacional transcurre con normalidad. Esto es cierto, salvo para las menores víctimas, que se retiraron de la competencia y ya están de regreso en Sonora.
Por último, respecto a los periodistas que han denunciado que han tenido que dejar el estado debido a la inseguridad, como el caso de Gonzalo Hermosillo, dijo que el mecanismo de protección funciona y “Hermosillo lo sabe muy bien”.