Cancún.- Una disculpa al gran pueblo maya es lo que debe pedir el diputado federal presidente de la Comisión de Turismo, Luis Alegre Salazar, pues se extralimitó en el nombramiento de los boxeadores Julio César Chávez y Óscar de la Hoya como “Nojoch jala’ach” (Gran jefe maya); facultad que solo le pertenece a los dignatarios mayas y debe hacerse en Centros Ceremoniales.
Como si fuese un espectáculo y no usos y costumbres, en el evento de la “Convención Anual del Consejo Mundial de Box”, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Cancún, en la zona hotelera, también se realizó el “Xukulen”, un ritual acompañado de bailes y música donde se queman resinas, candelas y se hacían ofrendas mientras los devotos se arrodillaban delante del fuego para mostrar al dios Ajaw su profundo amor y agradecimiento y pedirle que siguiera honrándoles con abundancia y salud.
“Por supuesto que es un insulto. No tiene la facultad de hacer tal nombramiento. Recuerda que, de acuerdo a los reglamentos de los centros ceremoniales, lo nombramientos deben ser con la anuencia de los dignatarios mayas y en el centro ceremonial”, aseveró Pedro Chan Kumul, descendiente de la cultura maya y radicado en Tihosuco, Felipe Carrillo Puerto; y agrega que “eso no lo hace cualquier dignatario, debe ser el general y los sacerdotes mayas”.
Sin embargo, el diputado Luis Alegre Salazar le entregó el nombramiento a estos personajes, que no tienen nada que ver con la cultura maya, ni mucho menos han realizado actividades que beneficien al pueblo mayahablante de Quintana Roo.
Chetumal.- Luego que el diputado local José Luis “Chanito” Toledo Medina planteara que se impusiera el programa “Hoy No Circula” en las principales ciudades de Quintana Roo, para reducir la afluencia vehicular, la presidenta de la Comisión de Transporte, Erika Guadalupe Castillo Acosta, indicó que el tema tendría que analizarse con expertos y los ayuntamientos.
Sin descartar la propuesta, la legisladora indicó que no es cuestión de posturas o de la decisión de un diputado, por lo que el tema debe plantearse con expertos, con peritajes y con los Ayuntamientos, señalando que ciudades como Cancún y Playa del Carmen sí podrían beneficiarse con esta medida.
Se le recordó a la diputada que en otros estados se ha implantado como medida ambiental, más que de movilidad, pero ella rebatió que podría servir para ambas cosas.
Cuestionada sobre si no estaría mejor empezar con la regulación del transporte, contestó que en su opinión, la Ley de Movilidad es “letra muerta” porque todos la trasgreden.
“¿Cómo hacerla cumplir? No hay consecuencias, porque no hay inspectores de vigilancia. Todo mundo la trasgrede: taxis, mototaxis, carritos de golf, grúas, camiones de carga…”, comentó
Indicó que con Sintra se tenían 90 inspectores en el estado, pero con el Instituto de Movilidad hay solo 30, e incluso el director, Jorge Pérez Pérez, confesó que solo se tenían dos vehículos para Cancún, ciudad con más de 800 mil habitantes.
Por ello, indicó que es importante darle más recursos al Imoveqroo, pues no sirve tener una ley, incluso la mejor del mundo, si nadie vela por que se cumpla.
Contrastó que en Querétaro, estado con población similar a la nuestra y sin la afluencia turística de Quintana Roo, su instituto de movilidad tuvo un presupuesto de 270 millones de pesos, mientras que acá se le otorgaron solo 40 millones.
Sin embargo, al preguntarle de la excesiva influencia de los sindicatos de taxistas, la hija del ex líder sindical de Cancún de inmediato respingó.
“¿Ves malo que los trabajadores tengan fuerza?”, reviró. “Los sindicatos son una congregación en el que los trabajadores se unen para valer sus derechos”.
Para Erika Castillo, si un sindicato congrega 100 mil familias, entonces ya es una fuerza política y se debe legislar con el interés de estas familias en mente.
Cancún.- Hoy más que nunca se requiere que los quintanarroenses estén a la expectativa de lo que pasa en las instancias de gobierno, comentó Édgar Gasca Arceo, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, quien indicó que, ya distribuidas las comisiones, es tiempo de que los diputados “rindan frutos de su trabajo”.
Sobre esta última semana, admitió que ha sido de “muchas emociones” en el Poder Legislativo, pero comentó que diferencias, como la vivida en la asignación de comisones, es parte de la democracia y el nuevo momento que vive Quintana Roo; pues no todo se podrá votar por unanimidad y consenso.
“Podremos ser distintos en opiniones, pero coincidiremos en darle lo mejor a nuestra tierra”, indicó.
Recalcó que ahora, con la entrega de las comisiones, ya es el “banderazo de salida” para que los diputados comiencen a trabajar.
Sobre su comisión, la de Trabajo, se le preguntó por los múltiples litigios laborales que mantienen trabajadores de medios de comunicación, principalmente periódicos, sin que estas causas avancen, entre acusaciones de complicidad por parte de la secretaria del Trabajo, Catalina Portillo.
“Habrá que estudiarlo. Ayer me asignaron la comisión de Trabajo y comenzaremos a trabajar. Hay mucho por hacer en Quintana Roo”, contestó.
Felipé Carrillo Puerto.- Quien obtenga el cargo de secretario general (hoy llamado Oficial Mayor) contará con amplios poderes, por lo que sería el diputado 26, opinó el diputado saliente Emiliano Ramos, quien dijo que Arturo Castro es uno de los candidatos a propuesta de Morena.
El secretario general, quien sería nombrado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) tendrá las facultades de adninistrar costos y presupuestos incluso el sueldo de los integrantes de la XVI Legislatura.
La sucesión
En charla, Emiliano Ramos consideró que el gobernador Carlos Joaquín no ha torpedeado a la oposición. Incluso si hoy fueran las elecciones no ve al gobernador haciendo lo que Roberto Borge o Mario Villanueva hicieron para que no ganara la oposición. Villanueva evitó que llegue Gastón Alegre en 1999, Joaquín Hendricks se opuso a Fernando «Chacho» García Zalvidea y Félix González atacó a Gregorio Sánchez.
¿Aspira Carlos Joaquin dejar un sucesor?
-El no aspira a dejar sucesor, creo que el aspirará a que el que llegue sea amigo o amigable y del partido que sea. Yo veo a un Carlos Joaquin que tiene compromiso con el PAN más que con el PRD, pero que no se ha empeñado en que un panista o un joaquinista sea gobernador. El piensa en llevarse con todo los aspirantes que tengan posibilidades para que quien llegue al poder el no haya tirado toda la carne al asador. No lo veo en su estilo ni en su carrera política el no esta
empeñado en dejar un sucesor.
¿ Que podemos ver reflejados en la elecciones recientes sobre la radiografía política del gobernador?
-Al final del 2018 quizás Carlos Joaquin apoyó mas a sus candidatos y todavía pensaba que tenia posibilidades de ganar por muy remota que fuera yo veo a Carlos Joaquin buscando puentes con el presidente de México, con Andres Manuel , cosa que Andres Manuel no quiere abrir puentes con los gobernadores de los estados, pero eso no quiere decir que Andres no le guste que MORENA gane en los estados pero dentro del marco de la competencia legal y de igual manera no veo
a un Andres instrumentar para pelear por dejar a un gobernador en Quintana Roo.
-¿Quiénes en este momento son los que se apuntan para candidatos a gobernador? nombres.
-Por el cargo en la que están hoy en día y que puedo decir por parte del PRI y por la cercanía y la relación familiar, Pedro Joaquín el alcalde de Cozumel, pero primero hay que ver como libra en el tema de la estafa maestra su padre Pedro Joaquín Coldwell. Juan Carrillo , Laura Fernández estan en el Verde si se mantiene la alianza claro; de MORENA los dos senadores Luis Alegre por la comisión donde fue presidente , José Luis Pech y Marybel Villegas creo que los dos tienes posibilidades como candidatos a gobernador, aunque veo a Marybel mucho mas adelantada que a Pech.
De los diputados federales francamente veo a Luis Alegre y de presidentes municipales, de los tres veo a Mara Lezama por dos razones muy simples, la primera por que tiene mas del 50 % del electorado del estado y eso no lo tiene Chetumal que es la Capital del Estado y la otra es por la cercanía que
tiene con Andres Manuel que no necesariamente lo tiene Laura y Luz María Beristain, pero principalmente por su municipio. Si Mara gobierna bien en Cancún ya tiene el 50% de la elección ganada sin tener necesidad de andar como otros alcaldes de los otros municipios, con que se quede ahí lo lograría . En el PAN por obviedad es Mayuli Martínez quien hizo campaña por todo el estado, creo que tiene experiencia, no creo que el PAN este en condiciones para ganar un cobertura pero dentro del
panismo yo creo que ella y Eduardo Arcila son los cuadros mas avanzados en lo que seria una candidatura a gobernador. El PRD el unico seria Nivardo Mena, pero tendría que solucionar sus broncas en su municipio en donde lo acusan de haber hecho firmar pagarés , o lanzar a Gerardo Mora como un despliegue como lo hicieron con el gobernador o ir con el PAN, pero sería un Joaquinista o Victor Mass o en su defecto Pedro Pérez.
Cristina Torres no entraría después de la derrota de playa , ella seria candidata a recuperar la presidencia en el 21, lo natural que Cristina lo hiciera. Pero también creo que Carlos Joaquin no se va a meter para no ser el que se entrometa o encubra a uno del otro pienso que se va a mantener a raya».
-¿Marybel Villegas puede desgastarse antes de que llegue la hora cero para postularse?
-Yo creo que esto es como las carreras, tienes que saber en que momento le vas a meter todo, si arrancas con todo y la carrera es muy larga no llegaras, pero si sabes ir a buen ritmo no te quedaras rezagado pero tampoco te quedaras, es un carrera que le faltan tres años y ella se fue con todo y eso le va afectar por que además de sus actitud, viene y se une con el gobernador, el detalle esta en que ella sube una foto que se tomó con el y le da mucho realce publicando en sus rede sociales y él no le dio la importancia necesaria, ese fue su error de ella mas que una estrategia .
El tema de seguridad es un profundo fracaso así como la parte financiera un contador tiene por manía el orden en los números mas que los resultados yo creo que Carlos Joaquin se preocupa mucho por el
orden pero descuida los resultados que tampoco es bueno por que el orden de los resultados alteran el orden y equilibrio.
¿ MORENA es un niño grande con nuevo juguete ?
Yo creo que MORENA tiene a gente muy experimentada el cual los dirige muy bien simplemente que el PRD es el gran problema ya que la perredización de MORENA la está acabando muy pronto.
La XV Legislatura fue histórica por su apertura, evalúa el diputado priista Raymundo King
Chetumal.- Para Raymundo King la XV Legislatura fue histórica por su representatividad y apertura, lo cual ha significado un mayor diálogo.
-¿Cómo evalúas el efecto de la XV Legislatura en la vida democrática de Quintana Roo?
-Ha sido un ejercicio muy interesante en donde se ha consolidado las bases para la apertura en el cual ha habido un mayor diálogo y eso ha permitido que tengamos una mayor representatividad y fortaleza en ese sentido, el poder de la representatividad en la legislatura, una legislatura histórica que ha abordado temas muy sensibles y polémicos aunque aun hay trabajo arduo por realizar
en la siguiente, ha dejado precedente el actual.
-Ustedes como partido del PRI eran mayoritarios en la historia de Quintana Roo, eran dominantes en los 14 congresos y de repente llega este momento en donde ya no más PRI, ¿ Que opinas?
-Es parte de la democracia de los momentos y las circunstancias políticas.
¿Añora el PRI esa mayoría?
-Mas que añorar, lo que ya sucedió hay que entenderlo con mucha madurez política y construir. Finalmente el PRI es un partido histórico es un partido que ha tenido en los últimos 90 años el país, el cual ha tenido altibajos y, eso es importante, que se le reconozca para que se pueda subsanar todos los errores que se han cometido en contra de la ciudadanía. En el sentido de la añoranza más que eso hay que retomar el trabajo para que en el presente y en el futuro podamos recobrar la confianza del pueblo.
-El PRI estuvo en 14 Congresos como mayoría, la XV Legislatura vino terciada y ahora Morena entrará como mayoría en la XVI Legislatura, ¿regresó el PRI con otras vestiduras?
– Morena, sus raíces son del viejo, el mismo Andrés Manuel López Obrador fue presidente del PRI en Tabasco su esencia es
príista ahí tienes a un Manuel Bartlett, connotados ex priistas que se salieron por algún argumento de manera personal de las filas del partido revolucionario pero en su mayoría, Morena es un movimiento de aquel viejo , del cual el ciudadano no estaba satisfecho y que ellos han sido muy hábiles en el cambio del discurso y del nombre del partido que al final son los mismo que estuvieron en los 70`s y 80`s.
Aquí lo importante es ver que tenemos una enorme oportunidad como partido de recomponer muchas cosas para que podamos ser nuevamente una opción ya que lo que estamos viendo de Morena es un movimiento y no un partido político el cual ha tenido un efecto derivado de muchas circunstancias de un grupo social y que llevaron a este movimiento al poder con amplia mayoría y que después de este proceso electoral a nivel local ganan un numero importante pero no la mayoría simple,pero si un numero importante dentro de la legislatura y esperemos que no sea una intransigencia que crean que siguen siendo oposición cunado ya son gobierno.
-¿Esa seria la debilidad de Morena?
-Sería, por ejemplo, vemos en la historia del PRD como se fue fraccionando en tribus al luchar internamente por los votos del poder, vemos en Morena algo similar en donde hemos visto un desencanto por parte de la ciudadanía ante ocurrencias que han venido impactando de manera negativa en el aspecto económico,político y social y, finalmente la sociedad lo valorara nuevamente en el 2021 y ahí el PRI debe recuperarse y ser de nuevo la opción.
-¿Morena se refleja en en espejo de el PRI?
-El PRI tiene que evitar las emociones de grupos de poder y que podamos nosotros privilegiar a la militancia, quienes nos han venido recalcando que reconozcamos el honor,la transparencia, el perfil de quienes vayan a representarnos y aquellos que fallen que tengan un castigo ejemplar para erradicar
este mal que afecta al país.
¿Que puede aprender Morena del PRI?
– Morena es el viejo PRI y hemos visto como ha incurrido en ciertas situaciones en favor a sus conocidos, familiares en negocios donde hay un doble discurso caprichosamente Morena debe tener apertura y consolidación de una gran respuesta ante la sociedad y que podamos entrar en una dinámica de inversión , libertad económica y libertad de expresión donde exista un respeto reciproco.
¿ Que va hacer de tí a partir del 3 de Septiembre?
Estamos valorando opciones en su momento se los daré a conocer ahora vamos a concluir esta legislatura nos mantendremos dentro del PRI.
*La Sala Xalapa eliminó al priísta Manuel Diaz Carbajal de la Plurinominal
Chetumal.- A punto de concluir su periodo, el diputado local Emiliano Ramos Hernández, aceptó que el ex secretario de Finanzas y Planeación de la administración borgista, Juan Pablo Guillermo Molina, ha logrado evadir, mediante amparos, el juicio político al que se le quiso someter; sin embargo, alegó, lo más importante es que este ex funcionario enfrente a la justicia y, en caso de ser hallado culpable, resarcir el daño al erario.
“Ha evitado los juicios políticos con una serie de amparos que son ociosos; la Judicatura no ha atendido ese tema y se los ha venido concediendo, lo cual finalmente lo hacen apegados a derecho, pero me parece excesivo; sin embargo, no se salvará de responder ante la justicia, porque, si bien el juicio político no se llevó; lo importantes es que ya existen las denuncias contra él; ahora está en manos de la Fiscalía Anticorrupción que sea detenido”, indicó en entrevista el legislador.
Explicó que finalmente lo que ocurriría con el juicio político es que sería inhabilitado, pero que lo esencial es que enfrente a la justicia.
“Lo importante es que las denuncias que presentó la Auditoría Superior del Estado, en conjunto con la Comisión de Hacienda, tendrán que llevar como resultado no solo la inhabilitación, sino que pueda resarcir el daño a las finanzas públicas y que pueda pagar con cárcel, en caso que sea declarado culpable Juan Pablo Guillermo”, subrayó.
Dice que es difícil que en los días que le queda a la Decimoquinta Legislatura poder avanzar en los juicios, pero que es un tema que bien podrían retomar los diputados entrantes.
REVISIÓN DE CUENTAS
En cuanto a la revisión de cuentas y si ya concluyó, dijo que ya finalizó el referente a 2017.
“Ahora la Auditoría Superior remite los informes individuales; esto ya empezó; ya entregaron los primeros de 2018; esta legislatura ya no va a aprobar más; la cuenta pública del 2018 le corresponderá a la Decimosexta Legislatura; y quiero enfatizar que se aprobó con 500 observaciones; el informe siguiente será el 20 de febrero de 2020”, apuntó.
Cancún.- Debido a las peticiones de los empresarios de la Zona Sur, el diputado federal Jesús Pool Moo actualmente gestiona ante instancias federales que no solo se tenga una estación de mantenimiento para el Tren Maya en Chetumal, sino de ascenso y descenso de pasajeros, para auxiliar a detonar la economía del sur de Quintana Roo.
“Se trabajó con el arquitecto Rogelio Jiménez Pons, director general de Fonatur y se están tomando varios acuerdos”, comentó el diputado. “Para nosotros, es prioritario que el turismo también detone en la Zona Sur, porque es el planteamiento que nos han hecho los empresarios, el año pasado, cuando recién entramos a la cámara de diputados, nos reunimos con ellos en Chetumal. Entonces ahí se habló que podría haber una expansión del Tren Maya en Chetumal, se hicieron los análisis y los estudios, así como en el vecino estado de Yucatán, que es ahí donde también se ha marcado la ruta”.
Según indicó, la propuesta fue bien recibida y por ello Chetumal será sede de un centro logístico, pero todavía se gestiona el contar con una estación, para lo que se revisan los proyectos y ven los estudios de impacto ambiental con las dependencias federales.
“Trabajamos para que esa estación sea de ascenso y descenso de usuarios y no solamente un centro logístico de mantenimiento; habrá una estación en Chetumal y también en Bacalar, pero la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama Espinosa, ha pedido que haya una estación dentro de la ciudad de Cancún, incluso se prevé que sea en el entronque de la avenida Huayacán y avenida las Torres”, dijo.
El centro logístico estará a 20 kilómetros de la frontera, muy cerca del aeropuerto, para que los productos locales sean enviados a toda la península en cualquiera de sus direcciones, así como servir como punto de transferencia.
“Se piensa crear una zona industrial cerca de la estación del tren, para que incluso se detone el desarrollo económico allá”, abundó.
“Trabajamos para que esa estación sea de ascenso y descenso de usuarios y no solamente un centro logístico de mantenimiento; habrá una estación en Chetumal y también en Bacalar, pero la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama Espinosa, ha pedido que haya una estación dentro de la ciudad de Cancún, incluso se prevé que sea en el entronque de la avenida Huayacán y avenida las Torres”, dijo.
Por otro lado, anunció que pronto se promoverá la confección de vestimentas en la zona maya, para apuntalar y diversificar la economía.
“No solamente somos sol, mar y arena. Los días 22 y 23 de agosto estará presente el diputado Sergio Mayer en Felipe Carrillo Puerto y en la Zona Maya para promover la vestimenta. En la zona maya se hacen las guayaberas preciosísimas y a veces tenemos que ir hasta Yucatán para conseguirlas, cuando aquí se hacen de mejor calidad y más atractivas”, concluyó.
AGENCIA SIM
Chetumal.- El presidente de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados, Luis Javier Alegre Salazar, parece estar en contra del desarrollo de la zona sur, pues se opone a la petición de construcción de una estación para el Tren Maya en la capital del estado.
Pero no solamente se opone a la propuesta del gobernador Carlos Joaquín González, sino que choca con la sugerencia del diputado Jesús Pool Moo, quien está de acuerdo con la construcción de una terminal ferroviaria en Chetumal y quien, como integrante de la Comisión de Comunicaciones y Transporte, es voz autorizada para hablar del tema.
Luis Alegre dio la declaración la víspera, a la corresponsal del Diario de Puebla, Laura Cruz, quien reproduce el dicho por el presidente de la Comisión de Turismo: “Yo les digo, realmente no es necesario porque la estación de Bacalar y la estación de Chetumal es la misma, y aunque no está definida una estación del Tren Maya en la capital del estado, porque arrojaría claros beneficios económicos en Chetumal”, escribe la reportera.
No es la primera vez que Luis Alegre ha estado inmerso en polémica, pues el sector empresarial antes reprochó su voto a favor de la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), sin antes asegurar un organismo sustituto, lo que supuso un golpe para el desarrollo de la entidad.
Teniendo a este legislador sentado a un costado, Roberto Cintrón directamente se quejó que los diputados tienen que ser un contrapeso, y no votar todo “por línea”, alegando que se había afectado la promoción del país por los próximos dos años.
El diputado federal actualmente realiza una “caravana” por el sur de la entidad, para promover la traducción de la constitución local.
Morenas y Morenos ‘coquetean’ con Greg
Cancún, Quintana Roo, miércoles 22 de mayo.-
Ante el triunfo inminente, ya que su experiencia y capacidad lo respaldan por el trabajo que desempeñó como presidente municipal al gobernar con hechos y no con palabras, simpatizantes de Morena se sienten atraídos por Greg Sánchez.
El candidato a diputado local por el Distrito 3 por la coalición «Orden y Desarrollo por Quintana Roo» ofreció ser la voz de todos los habitantes del Distrito, sin importar su filiación política.
«Seré diputado para todos», afirmó.
Greg reiteró que será un legislador que no hará distinción de partidos políticos, ya que sus propuestas prevén el beneficio general de la población.
«Cancún es el paraíso terrenal, la ventana de México al mundo, pero hoy la improvisación de los gobernantes lo tienen sumergido en la inseguridad y el abandono. Por lo tanto, convoco a todos los cancunenses para que juntos recuperemos Cancún», concluyó.
*La candidata panista refrendó su compromiso de garantizar atención médica para los habitantes del municipio
PUERTO MORELOS, QUINTANA ROO A 22 DE MAYO. – La candidata a diputada del Distrito 1 por la Coalición del PAN-PRD-PES, Atenea Gómez Ricalde, se comprometió a trabajar en beneficio de los habitantes de Puerto Morelos .
“Atender las necesidades de la gente de Puerto Morelos, principalmente dotarlos de un centro de atención médica para que no tengan que desplazarse a otro municipio, estará entre mis prioridades cuando llegue al Congreso del Estado”, aseguró la abanderada de Acción Nacional.
La aspirante del blanquiazul precisó que así como ha recibido el respaldo de los ciudadanos y de los taxistas, quienes se han sumado a su proyecto, reafirma su compromiso de trabajar por toda la población durante su encomienda.
“Seré una diputada que desde el día uno pondrá manos a la obra para que quienes confiaron en mi propuesta, comprueben que tomaron la decisión correcta. Voy a trabajar para que Puerto Morelos siga creciendo, para que sea un lugar seguro y de prosperidad para las familias que ven un futuro en este municipio ”, añadió la candidata de la coalición “Orden y Desarrollo por Quintana Roo”.
Atenea Gómez enfatizó que será una diputada cercana a la gente. “Conmigo no va a pasar lo que pasa con otros candidatos, que una vez que llegan a su curul no regresan con sus votantes. A mí me verán muy pronto porque voy a regresar a ponerme a disposición de la gente que confió en mi y los que se sumarán cuando vean mi trabajo», finalizó la aspirante panista.
PIE DE FOTO. – Atenea Gómez recalcó que será una diputada cercana a la gente y que a diferencia de otros candidatos, regresará con quienes confiaron en su proyecto.