PROTECCION

XCACEL – XCACELITO PRIMERA PLAYA EN EL MUNDO “CLASE 1”

Otorgada por su alto valor escénico en el marco del 22 aniversario del Área Natural Protegida Reserva Estatal Santuario de la Tortuga Marina
Es la primera vez a nivel Mundial que una playa obtiene este reconocimiento otorgado por la Red Iberoamericana de Gestión y Certificación de Playas
Tulum. Con el fortalecimiento a la protección y preservación del Santuario de la Tortuga Marina que brinda la administración de Carlos Joaquín a través del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas, Bahía Xcacel – Xcacelito logró la certificación a nivel mundial como playa “Clase 1” por su alto valor escénico, informó el secretario de Ecología y medio Ambiente Alfredo Arellano Guillermo en el 22 aniversario del Área Natural Protegida.
El reconocimiento -expresó Arellano- pone a Quintana Roo y a nuestro País como innovador en la conservación demostrando el esfuerzo, organización y el compromiso con la protección ambiental que garantiza el derecho humano a un ambiente sano.
El coordinador General de la Red Iberoamericana de Gestión y Certificación de Playas (Proplayas) Camilo Mateo Botero Saltaren explicó que, el proyecto establece una reglamentación de calificación ambiental de las principales playas de uso turístico en Iberoamérica. Este sistema de calificación ambiental de playas turísticas se desarrolla en tres módulos. Primero, se realiza un estudio de Capacidad de Carga turística de las playas de acuerdo a su uso y el inventario de equipamiento y de servicios existentes.
Botero Saltaren dijo que, se planteó una zonificación de las playas turísticas mediante la determinación de las diferentes actividades que se desempeñan en ellas, llamadas usos. Se definió un procedimiento y requisitos para la Certificación de Playas turísticas, incluyendo un completo estudio comparado con otros lugares del mundo, el Santuario de la Tortuga Marina Bahía Xcacel-Xcacelito logró obtener una alta calificación en todo el proceso.
Xcacel-Xcacelito se encuentra ahora certificado como Paisaje Costero Clase 1 por su alto valor escénico de acuerdo a los requisitos del esquema Iberoamericano de certificación de “PROPLAYAS- certificación de playas”
En el marco del 22 aniversario del Área Natural Protegida Reserva Estatal Santuario de la Tortuga Marina Elvira Carvajal Hinojosa directora General del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo (IBANQROO) presentó el logo ganador del concurso de la Reserva Estatal diseñado por Anyelo Sonda del municipio de Cozumel.
qroo.gob.mx/sema
qroo.gob.mx
cgc.qroo.gob.mx

Quintana Roo comprometido con la protección del medio ambiente

Con la entrada en vigor de la ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de Residuos
*En 2019 para la atención del fenómeno del sargazo se colaboró con los órdenes de gobierno, y se sostuvo una estrecha coordinación con la Secretaría de Marina

Chetumal. Tal y como exige el crucial momento que vive el planeta, las acciones que realiza el gobierno de Carlos Joaquín, están comprometidas para brindar más y mejores oportunidades a la ciudadanía quintanarroense en materia de medio ambiente, expresó Alfredo Arellano Guillermo secretario de Ecología y Medio Ambiente al hacer referencia a la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de Residuos del Estado.

En Quintana Roo anualmente se genera 1 millón 54 mil 694 toneladas de residuos. Esta ley establece la incorporación de la economía circular, sustituyendo a la economía lineal como una forma de promover el reciclaje y reúso de bienes y materiales provenientes de los residuos y prohíbe productos que impactan al medio ambiente entre los que destacan plásticos de un solo uso presentes en diferentes productos.

El espíritu de la ley inicia con la división del Estado en dos zonas, las zonas de exclusión (las islas y zonas vulnerables) y el resto de Quintana Roo. Desde diciembre empezaron las acciones para disminuir el uso de plásticos de un solo uso y el fortalecimiento del concepto de la responsabilidad extendida del productor. En 2020 el resto del Estado continuará con los cambios.

Autoridades estatales y municipales, cámaras, asociaciones y empresas privadas, están estableciendo programas que permiten tomar acciones para la sustitución gradual, plasmando estrategias de valorización, aprovechamiento, reciclaje y reducción, con una visión al uso de retornables en las zonas insulares.

En la atención a la emergencia del fenómeno del sargazo en 2019 se colaboró con los órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos en el marco de un Comité Estatal Científico-Técnico. Se mantuvo una estrecha coordinación con la Secretaría de Marina que atendió el arribo de sargazo en las costas quintanarroenses.

En el Encuentro de Alto Nivel para la Atención del Sargazo en el Gran Caribe se acordó la construcción de una agenda de cooperación en materia de análisis del fenómeno para generar propuestas de solución de fondo en el contexto internacional. En octubre Quintana Roo se sumó al programa de Cooperación Caribeña de Lucha contra el Sargazo, como parte de los acuerdos derivados en la Conferencia Internacional del Sargazo celebrada en Isla Guadalupe territorio Francés de Ultramar.

En 2020 el compromiso es firme con la ciudadanía para garantizar la protección de las bellezas naturales, orgullo de los quintanarroenses.

Quintana Roo contribuye para proteger a los migrantes agosto 16, 2019

Coadyuva Gobierno del Estado en apertura de Ventanilla de Atención
*Reconoce OIM acciones emprendidas para superar estereotipos negativos

Chetumal.- El Gobierno de Quintana Roo promueve, entre diferentes instancias oficiales y de la sociedad civil, información que permita superar los estereotipos negativos en torno a la migración de las personas.

El Subsecretario de Derechos Humanos y Vinculación con la Seguridad Humana de la Secretaría de Gobierno, Elías Antonio Prado Laguardia, comentó que el Estado acompañó las gestiones realizadas ante la Organización Internacional de la Migración (OIM) para la instalación de la Ventanilla Única de Atención a Migrantes en Othón P. Blanco.

En consecuencia, desde hoy existe una instancia que puede brindar a los migrantes información segura y veraz sobre trámites, servicios, riesgos de la migración irregular y opciones para lograr una migración legal.

Elías Antonio Prado comentó que la administración del gobernador Carlos Joaquín reconoce que Othón P. Blanco, por su posición geográfica, puede ocupar un papel preponderante en la región Mesoamericana y del Caribe en materia de migración.

También destacó la voluntad del Ayuntamiento para concretar la apertura de la Ventanilla Única de Atención al Migrante y la firma del correspondiente convenio de cooperación con la Organización Internacional de la Migración

“Se han emprendido acciones para que exista respeto a los migrantes y a partir de hoy en la Capital del Estado habrá atención oportuna para quienes así lo requieran”, concluyó.

Hay que señalar que en los actos de apertura de la Ventanilla y firma del acuerdo de cooperación fueron encabezados por el presidente municipal de Othón P. Blanco, Otoniel Segovia Martínez y el Coordinador Nacional del Programa Regional sobre Migración de la OIM, Gustavo Gutiérrez Contreras