REFORMA CONSTITUCIONAL

Celebra Mayuli Martínez que el Congreso de Quintana Roo avale la reforma en materia de paridad

Mujeres y hombres en igual de condiciones en la toma de decisiones en todos los niveles de gobierno.

Chetumal, Quintana Roo.- La senadora Mayuli Martínez Simón reconoció la voluntad política de los integrantes en la XV Legislatura del Congreso del Estado, quienes de manera unánime avalaron la reforma constitucional en materia de paridad de género.

“En el país estamos dando un paso importante con la aprobación de la reforma constitucional en materia de paridad de género, este marco legal establece una paridad de 50-50 entre mujeres y hombres en la participación de espacios, tanto en el gobierno federal, en los poderes de la unión y gobiernos estatales y municipales” explicó la senadora Mayuli Martínez Simón, luego de presenciar la atención del tema en la sesión del Congreso del Estado.

Refirió que de esta manera se dará paso a la posibilidad real para que las mujeres formen parte en la toma de decisiones en todos los niveles de gobierno en el país, dejando atrás las prácticas en la que los hombres obtenían el mayor número de espacios en los puestos de decisión en los diferentes niveles gubernamentales.

“Esta es una iniciativa que impulsó el Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República y que ahora los congresos locales están discutiendo, sin duda, esta reforma representa un gran avance para las mujeres, quienes ahora tendrán la misma participación con los hombres al momento de tomar decisiones”.

Finalmente, la legisladora federal recordó que en el PAN siempre ha existido un trabajo congruente a favor de las mujeres y como ejemplo recordó la creación del Instituto Nacional de las Mujeres, así como la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas.

Avala Congreso de Quintana Roo reforma constitucional en materia educativa

Boletín 067/2019, 15 de mayo de 2019

+ Declaran el edificio del Congreso y los murales de Elio Carmichael como patrimonio cultural.

Chetumal, Quintana Roo. – El Congreso del Estado de Quintana Roo avaló la minuta de reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia educativa, la cual mantiene la rectoría del Estado en la materia y se estipula que éste garantizará materiales didácticos, así como infraestructura a las escuelas.

En la sesión ordinaria número 28, el Pleno de la XV Legislatura se aprobó por unanimidad la minuta proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa.

De acuerdo con la minuta, con la reforma constitucional desaparece el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que será sustituido por el Centro Nacional para la Revalorización del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación.

Además, se crea un Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, en el que la Federación tendrá la rectoría, y un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; no habrá evaluaciones punitivas ni obligatorias para los maestros, quienes tendrán derecho a un sistema de formación gratuito.

Las modificaciones establecen que en los planes y programas de estudio se incluya la enseñanza de matemáticas, la lecto-escritura, la literacidad y la educación sexual y reproductiva. También se retoman los estudios de civismo, valores, cultura, arte, música, deporte, y medio ambiente.

En la misma sesión, el Congreso del Estado aprobó el dictamen con minuta de Ley de Mejora Regulatoria del Estado de Quintana Roo y sus Municipios, con la cual se cumple en tiempo y forma con las adecuaciones locales que estableció la reforma federal en la materia.

Las modificaciones permitirán que los tres poderes del estado y los municipios, implementen políticas públicas para la simplificación de trámites.

De igual forma, se aprobaron reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones al Decreto 091, expedido por la H. XII Legislatura del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, por el que se instituye la medalla al mérito distinguida quintanarroense “María Cristina Sangri Aguilar”, para actualizar términos y figuras que se armonizan con la normatividad vigente en la entidad, así como la simplificación del procedimiento de adjudicación de la presea.

Los integrantes de la XV Legislatura aprobaron la declaratoria como patrimonio cultural tangible del Estado, del Edificio en el que reside actualmente el Poder Legislativo, así como los Murales que se encuentran dentro del mismo denominados “Forma, Color e Historia de Quintana Roo” y “Ley”.

Con esta declaratoria se reconoce como patrimonio el edificio, así como los murales creados por el artista plástico chetumaleño Elio Carmichael, con la finalidad de mantener tales obras y recinto como patrimonio histórico y se mantenga en todo momento su conservación y cuidado, evitando mal manejo de la estructura del edificio o en su caso, alguna intervención inadecuada en las obras.

En la sesión, los integrantes de la XV Legislatura hicieron uso de la tribuna para pronunciarse en torno a la conmemoración del Día del Maestro.

Finalmente, se aprobó la solicitud de licencia temporal de Tyara Schleske de Ariño, para separarse del cargo como diputada de la XV Legislatura del Estado.