*Reconocen el esfuerzo de estudiante con promedios de aprovechamiento más altos beneficiando a 293 trabajadores y trabajadoras
*En total, se entregarán 5 mil 315 vales escolares en apoyo a la economía familiar de 695 integrantes de la plantilla laboral de la CAPA en todo el estado
Chetumal.- Con el compromiso del gobierno que encabeza Carlos Joaquín de cumplir con las prestaciones laborales y apoyar la economía familiar en este regreso a clases, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) inició la entrega simbólica de mochilas escolares para promedios de aprovechamiento más altos, además de vales canjeables por útiles escolares para todo el personal de base y de confianza en los organismos operadores de la paraestatal en todo el estado.
El director general de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo, acompañado del secretario del Sindicato Único de Trabajadores (SUTECAPA) Antonio Torres Ávila y personal del organismo operador Othón P. Blanco en Chetumal, encabezaron la entrega simbólica de dicha prestación y apoyo que será para 293 trabajadores que tiene hijos e hijas con promedios de aprovechamiento mayor a 9, en los niveles educativos de primaria, secundaria, bachillerato y superior.
Asimismo, se entregarán 5 mil 315 vales canjeables por útiles escolares para apoyar a un total de 695 trabajadores y trabajadoras tanto de base como de confianza, mismos que son padres y madres de familia con estudiantes cursando algún nivel de educación escolar.
El director general de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo, dijo que la entrega anual es parte de una obligación y un reconocimiento indispensable al compromiso que hacen cientos de colaboradores de la paraestatal; y se espera que sea también un incentivo para la niñez y la juventud que vive el esfuerzo diario que realizan sus padres y madres en sus centros de trabajo para llevar el sustento a sus hogares.
Por su parte, el secretario del SUTECAPA, Antonio Torres Ávila, destacó que desde el inicio de la administración del gobernador Carlos Joaquín y con la disposición de trabajo conjunto del director general Gerardo Mora Vallejo, se ha dado especial atención en cumplir en tiempo y forma con las prestaciones correspondientes para todo el personal sin ninguna distinción, y la época del regreso a clases no es la excepción, por lo que dicha entrega representa un ahorro en la economía de las familias de la CAPA.
Chetumal.- El poder adquisitivo de las familias quintanarroenses se redujo en un 20%, más el precio de los útiles escolares que subió en relación al año pasado hace que la compra de este material sea un calvario y se adquiera por partes, según comentaron madres de familia la mañana de hoy jueves.
Al entrevistar a algunas amas de cada con relación a la adquisición de los útiles escolares, éstas explicaron que en algunas papelerías los costos se incrementaron notoriamente, sobre todo en los cuadernos y libretas; por eso da lo mismo comprar los útiles en la tienda de la esquina que en cualquier papelería porque no hay mucha diferencia en cuanto a precios se refiere.
“Son tres niños y la verdad sí es algo el gasto, son mil 700 pesos. Voy a comprar zapatos y uniforme. Le damos prioridad a los útiles escolares; preferimos comprarles a ellos, de acuerdo a la lista que nos dieron en la escuela primaria. Ahí nos dieron la hoja de lista”, explicó
Detalló que a uno de sus hijos que va en cuarto de primaria le solicitaron libretas profesionales, pero compró de las más económicas; sin embargo, a la niña que va en secundaria, pues le compró libretas profesionales de mejor calidad.
Por ahora no le tocó comprar mochilas, pues lo hicieron el año pasado, así que todavía están buenas para que sus hijos puedan llevar los útiles escolares.
MÁS GASTOS EN NIVEL MEDIO SUPERIOR
Otra madre de familia, Leticia González, que compró útiles escolares para nivel preparatoria describió que los precios son accesibles y en libreta se gasta de 150 a 200 pesos.
Reconoció que los libros todavía no los ha comprado, pues se tiene que esperar a que los alumnos lleguen a las clases para poder saber cuáles son los que les van a pedir.
Hay que recordar que la Secretaría de Educación Pública publicó la lista de útiles escolares para el ciclo 2019-2020. La dependencia explica que los útiles son necesarios para que, desde el primer día de clases, los estudiantes puedan realizar las actividades. De la misma manera, enfatiza que el docente tiene permitido pedir materiales extras de acuerdo a las necesidades de sus clases.
Existen otros materiales particulares para Educación Física, así como para las prácticas de laboratorio, que solicitará el maestro en acuerdo con los padres de familia según los requerimientos del programa de estudio.