ZONA LIMITROFE

Ejidatarios de Morelos podrían verse afectados por la no definición de la zona limítrofe

 

José María Morelos.- Los ejidatarios de las comunidades de Puerto Arturo y Xnoh Cruz buscan ampliar sus dominios para que los hijos puedan trabajar las tierras a la brevedad posible, sin embargo el conflicto territorial entre Yucatán, Campeche y Quintana Roo ha traído como principal problema la invasión de campechanos y menonitas pese a que estas dos comunidades colindan con Yucatán.
“ hace cuatro años hicimos la solicitud del gobierno federal para que se nos extiendan las tierras en Puerto Arturo y en Xnoh Cruz, Y aunque ya tenemos el oficio de recibido nos topamos con varios problemas como en el que varios campechanos se han arraigado de esas tierras, que por cierto son áreas protegidas, e incluso menonitas ya se instalaron y ya impactaron esas tierras”, detalló Arturo Meza Chan, productor de Puerto Arturo.
finalmente hizo la petición a las autoridades pertinentes para definir la zona limítrofe de Quintana Roo, pues ya son varios años de disputa entre los tres estados.
“Cuando se liberó a Quintana Roo como estado libre y soberano, se colocó el arco de Santa Rosa el punto limítrofe de los tres estados involucrados, sin embargo ahorita nos vemos la afectación tal vez más adelante si Campeche se iba quedar con ese territorio habría inconformidad por parte de Morelos puesto que ya contamos con documentación de Quintana Roo donde marca a estas dos comunidades ejidales parte de Morelos, desde hace 12 años nos ofrecieron la ampliación de los ejidos, ojalá los gobiernos se puedan poner de acuerdo, puesto que el ejecutivo ejecutivo no ha hecho por resolver este asunto”, concluyó.

Nadie quería a la zona limítrofe, que ya era nuestra, aclara Martínez Ross

Chetumal.- Para Jesús Martínez Ross, el primer gobernador constitucional de Quintana Roo, no hay por qué pelear las tierras del conflicto limítrofe, pues siempre han sido nuestras. Además, esas tierras al principio nadie las quería, porque estaban deshabitadas. También resalta que antes todos en el sureste “éramos como hermanos y no había pleitos”.
“El gobernador de Yucatán y el de Campeche, y como hombres del sureste, todos los habitantes, nacidos o no en el sureste, todos los habitantes éramos como hermanos; y que lo mejor era dejar las cosas como estaban; y yo creo que ese acuerdo debe de imperar y seguir valiendo” apuntó el ex mandatario estatal en entrevista.
Afirma que no hay que pelear lo que de por sí es de Quintana Roo.
“¿Seguir peleando para qué? Si eran tierras desocupadas, además, la clase campesina es una clase privilegiada; y esas tierras eran de nosotros; y lo que es de nosotros no tenemos por qué ceder, pero no tenemos tampoco que suscitar y hacer pleitos entre hermanos; porque cuando vas al Distrito Federal di eres de Yucatán, Campeche o Quintana Roo; somos uno”, remarcó.
Se le cuestionó sobre el divisionismo que hay en el estado, donde incluso hay dos personas que se ostentan como los dirigentes del Comité Prodefensa del territorio a lo que dijo: “te daré una respuesta jocosa: es un mal que no tiene remedio”, finalizó.