AGENCIA SIM
Chetumal.- Conflictos por la sucesión en la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA) es la línea de investigación que sigue la Fiscalía General del Estado sobre el asesinato del líder cañero, Evaristo Gómez Díaz, y dos de sus escoltas en la comunidad de Sac Xan, el pasado 13 de mayo.
En la conferencia de seguridad realizada esta mañana en Chetumal, Raciel López Salazar, fiscal general del Estado, afirmó que, gracias a las investigaciones que realiza esta corporación, los presuntos homicidas ya están plenamente identificados.
Subrayó que, para no interferir en las indagatorias, prefiría omitir mayores detalles acerca de las personas que son investigadas; sin embargo, precisó que se trabaja a marchas forzadas para lograr su detención.
Aseguró que la línea de investigación sobre este múltiple homicidio apunta a conflictos por la sucesión en la presidencia de la ULPCA, pues Gómez Díaz pretendía reelegirse, pero presuntamente «había más interesados».
El fiscal reconoció la existencia de delincuencia organizada al interior de los sindicatos del, pues este sería el tercer caso que se registra en gremios de la entidad.
Al margen de ello, recordó que el primer caso lo protagonizó el Sindicato de Taxistas de Tulum “Tiburones del Caribe”, cuyo dirigente y también secretario general del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), Eleazar Sagrero Ordóñez, enfrentaron un arraigo domiciliario por su presunta relación en el homicidio de tres socios y uno lesionado con arma de fuego.
El segundo caso tuvo como punto central el Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, que aún es investigado, tras la desaparición y muerte de cuatro personas, incluido un excolaborador del entonces exsecretario general, Rubén Carrillo, hoy diputado local.
A LA BAJA, HOMICIDIOS DOLOSOS
Por otra parte, el fiscal resaltó que, según el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el primer cuatrimestre de este año, hubo una disminución de 47 por ciento en el número de homicidios dolosos en Quintana Roo, al registrar 126 víctimas, contra 237 en el mismo periodo de 2024.
Al respecto detalló que el 93 por ciento de delitos fueron por narcomenudeo, en tanto que los ocho restantes fueron ocasionados por riña.
“Cabe mencionar que en ocho de los 11 municipios hubo una disminución importante de este delito: en Puerto Morelos bajó 100 por ciento, José María Morelos, 100 por ciento; Felipe Carrillo Puerto, 75 por ciento; Tulum, 69 por ciento; Cozumel, 60 por ciento; Benito Juárez, 42 por ciento y Playa del Carmen, 22 por ciento; en el caso específico de Othón P. Blanco se registraron 12 víctimas de homicidio doloso, con una disminución de 52 por ciento comparado con las víctimas del año pasado, que fueron 25”, detalló.
LOGROS DE LA FGE
Finalmente, López Salazar informó que la Fiscalía ha obtenido, durante este primer cuatrimestre del año, 50 vinculaciones a proceso, además de que ha cumplimentado 39 órdenes de aprehensión y seis cateos por delitos diversos.
Abundó que, del total de vinculaciones a proceso, 26 fueron por narcomenudeo; tres por lesiones y daños; tres por robo; tres por violación; tres por violencia familiar, dos por homicidio calificado y privación de la libertad; dos por lesiones dolosas; además de una por cada uno de los ilícitos de abuso sexual, feminicidio, fraude procesal, homicidio calificado; homicidio calificado, homicidio en grado de tentativa y robo agravado.
En el rubro de órdenes de aprehensión cumplimentadas, detalló que siete tuvieron como causa el homicidio calificado, cinco por robo calificado, cuatro por extorsión, dos por homicidio calificado, privación de la libertad y desaparición de personas, dos por homicidio en grado de tentativa, dos por violación, dos por corrupción de menores de edad, dos por violencia familiar y lesiones calificadas.
En cuanto a las órdenes de cateo, Raciel López Salazar informó que tres tuvieron como causa delitos contra la salud, además de una por abuso sexual, una por extorsión y una más por robo de vehículo.
Por otra parte, comentó que la Fiscalía logró nueve sentencias condenatorias, de las que cuatro fueron por homicidio calificado, dos por robo, una por violación, una por abuso sexual y una más por homicidio en grado de tentativa.
Para finalizar, el fiscal señaló que se han abierto un total de mil 41 carpetas de investigación, de las que 975 fueron sin detenido y 66 con indiciados.
Agregó que, durante dicho período, se ha logrado la detención de un total de 94 personas en flagrancia del delito.