editor

“Solo quiero que me devuelvan a mi hijo”, dice ex pareja de Guillermo P. X, hijo de la diputada Elda Xix, quien sustrajo al menor de 7 años

 

Chetumal.- Preocupada, agobiada y con voz entrecortada una mujer de nombre Lizbeth M. S. P, a quien le arrebataron a su hijo por su ex pareja, dice que “solo quiero que me devuelvan a mi hijo”.

A través de redes sociales y en entrevista, esta madre de familia relató el lamentable caso de violencia familiar y de la sustracción de su hijo de apenas 7 años por parte de su ex pareja de nombre Guillermo P. X., hijo de la actual diputada de Morena, Elda Xix Euán.

La víctima explicó que en marzo pasado decidió concluir la relación sentimental que por ocho años mantuvo con Guillermo, P.X., hijo de la ahora diputada, debido a la violencia psicológica y emocional que vivía.

Tras esta decisión la mujer se mantuvo en la mejor disposición de llegar a un acuerdo de separación con su ex pareja para que este proceso no afectara a su hijo.

Durante las primeras semanas todo parecía estar bajo control y en las mejores condiciones. Sin embargo, con el paso de los días, el tratar de llegar a un convenio de separación se fue tornando en un conflicto en el que su ex pareja, se sentía cobija por el poder político que actualmente posee la legisladora morenista.

El hombre alardeaba que su madre lo protegía y eso le daba valor de amenazar a la mujer, al punto de expresarle que si no se hacían la cosas como él quería se “iría con todo” contra la fémina.

No obstante, a pesar de la actitud calificada de hostil por parte del padre del menor, el miércoles
13 de septiembre a través de sus abogados, la víctima acordó entregarle el menor, para que pasará por él después de la clase de jiu-jitsu y tuviera tiempo de convivencia, con la condición que ese mismo día fuera regresado a su vivienda en punto de las 8 de la noche.

Llegada la hora acordada, el hombre evitó todo tipo de contacto con la mujer para no regresarle al niño y también dejó de contestarle a los abogados, y fue hasta el sábado que le informó que el menor había pedido quedarse con él y que sería regresado el día lunes por la tarde; no obstante, de nueva cuenta, no cumplió con su palabra y en cambio los mensajes fueron ignorados.

Debido a la serie de amenazas existentes y al desconocer el paradero de su hijo, decidió entablar por la vía civil un juicio de alimentos y para la guarda y custodia de su menor hijo, el cual quedó asentado en el expediente 1392/2023 y ante la Fiscalía General del Estado (FGE), por los delitos de violencia familiar que quedó asentado en el expediente FGE/QROO/OPB/09/5138/2023 y retención y sustracción de menores en la carpeta
FGE/QROO/OPB/09/5326/2023.

«Llevo siete días sin saber nada de mi hijo, desconozco su paradero, no atienen mis mensajes, no se me informa nada de él. No ha acudido a la escuela e incluso a su actividad de recreación» expresó la madre.

Ante esta situación, Lizbeth refiere que podría haber una complicidad por parte de la diputada Xix Euán toda vez que también ha intentado ponerse en contacto con ella para preguntar sobre el niño y está la ha ignorado y bloqueado para evitar cualquier tipo de contacto. Además de que Guillermo vive en la misma casa de la legisladora, donde presuntamente podrían tener retenido al pequeño.

Con respecto a la complicidad fundada, la mujer explica que tras haber concluido la relación con su ex pareja le pidieron su renuncia como directora de educación del municipio de Othón P. Blanco.

«Existe un temor fundado respecto a que puedan utilizar la posición política de la abuela paterna para afectarme y corromper a la Fiscalía y al Poder Judicial, toda vez que, las relaciones políticas ya me han originado la pérdida de mi empleo» confesó la mujer.

La víctima asegura que, a pesar del martirio que la están haciendo pasar, no tiene nada en contra de su ex pareja, por el contrario “solo quiero que me devuelvan a mi hijo”, asegura.

Agregó que está dispuesta a concretar un convenio de separación en el que tanto el padre y el menor puedan seguir conviviendo sin ningún problema, todo con la firme intención de que su hijo esté tranquilo y no resulte afectado.

Por último pide la intervención de la gobernadora del Estado, Mara Lezama, para recuperar a su hijo y que las autoridades no sean influenciadas por el poder de la diputada Elda Xix para resultar aún más afectada.

Buscan credencializar como quintanarroenses a 4 mil personas de la Zona Limítrofe

 

Chetumal.- Pobladores de la zona limítrofe con Campeche pugnan ante instancias federales para que les permitan obtener su credencial de elector como quintanarroenses, tal como ocurría hasta 2010, para que las autoridades no tengan excusas e inviertan en todas estas comunidades.
Así lo explicó Andrés Blanco Cruz, representante legal de varias de estas comunidades, quien a través de diversos amparos ha obligado a autoridades de Quintana Roo a introducir agua potable y obra pública en la zona.
En entrevista, el activista señaló que hasta 2009, los pobladores de esta zona podían obtener su credencial de elector como quintanarroense, con clave “CQ-0010057”; sin embargo, desde 2010, solo les emite la clave “040060174”, de Campeche. Esto, pese a que ellos cuentan con toda clase de documentos históricos, como los fundos legales de los ejidos, que muestran que son quintanarroenses.
Durante varios gobiernos, autoridades quintanarroenses han usado esta credencialización como excusa para no llevarles obra pública, algo que buscan cambiar.
El entrevistado indicó que ya hay precedentes legales y amparos ganados que determinan que esta zona en conflicto es de Quintana Roo, por lo que esperan que esta nueva «credencialización» los ayude a fundamentar sus solicitudes de presupuesto a favor de las comunidades, en tanto se resuelve el conflicto territorial entre ambos estados.
Por último, el representante jurídico comentó que, hasta la fecha, un aproximado de mil 500 personas ya han hecho su cambio de credencial.
Recalcó que espera que antes del fin de año las 4 mil personas proyectadas ya cuenten con sus nuevas credenciales, lo cual representa la mitad de la población de la zona limítrofe.

Abre FGE Quintana Roo 1,003 carpetas de investigación, obtiene 4 vinculaciones a proceso y 3 sentencias del 11 al 17 de septiembre

 

• Destaca Raciel López Salazar la cumplimentación de 5 cateos por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en inmuebles ubicados en el municipio de Benito Juárez

Othón P. Blanco.- El Titular de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, Raciel López Salazar, informó que en la semana del 11 al 17 de septiembre de este año fueron iniciadas mil tres carpetas de investigación, derivado de detenciones realizadas por las instituciones de seguridad asentadas en la entidad; además, obtuvieron 43 vinculaciones a proceso, tres sentencias por los delitos de homicidio calificado, robo y una de 140 años de prisión por violación.

Añadió que del total de las carpetas iniciadas, 110 fueron en flagrancia, 88 con detenidos y 915 sin detenidos, también con base en órdenes otorgadas por jueces de control, se cumplimentaron cinco cateos por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en inmuebles ubicados en el municipio de Benito Juárez, que permitieron la captura de cuatro personas y el aseguramiento de estupefacientes.

En materia de mandamientos judiciales, Raciel López Salazar dijo que agentes de investigación de la FGE Quintana Roo cumplieron 20 por diversos delitos, entre los que destacan uno por feminicidio, siete por violación, cinco por robo, dos por extorsión, uno por acoso sexual y ciberacoso, uno por daños culposos, dos por secuestro y uno por homicidio calificado en colaboración con el estado de Chiapas.

El Fiscal General del Estado, al informar de las detenciones y sentencias relevantes obtenidas del 11 al 17 del mes en curso, entre otras destacó la condena por 33 años y tres meses de prisión obtenida en contra de Jesús “N” y Yermina “N” por el delito de homicidio calificado, ocurrido en el año 2020, en la localidad de Macario Gómez del municipio de Tulum.

Así también, informó sobre el cumplimiento de las órdenes de aprehensión a Hassan Orlando “N” y Kevin Daniel “N” por homicidio calificado en Tulum, y la correspondiente a Francisco “N” en el municipio de Cozumel, también por el delito de homicidio calificado, este último ya fue vinculado por estos hechos; destacó también la detención de David “N” por su probable participación en los delitos de narcomenudeo y extorsión.

Incluye XVII Legislatura delito de pederastia en el Código Penal del Estado

 

_• Se busca proteger a las niñas, niños y adolescentes de nuestra entidad._

_• Incrementan las penas por el delito de abuso sexual._

Chetumal, Quintana Roo. – La XVII Legislatura del Estado aprobó una reforma al Código Penal para incluir el delito de pederastia con la finalidad de proteger a las niñas, niños y adolescentes de nuestra entidad, además de incrementar las sanciones contra quien cometa el delito de abuso sexual.

Con la reforma, que fue impulsada por el Ayuntamiento de Benito Juárez, se incrementaron las penas por el delito de “abuso sexual” pasando de 6 a 10 años de prisión y hasta 200 días multa, a una pena de 9 a 18 años de prisión y de 750 a dos mil 200 días multa la nueva pena.

De esta manera se fortalece la legislación relacionada con el abuso sexual infantil, aumentando las penas y agilizando los procesos judiciales para asegurar que los perpetradores enfrenten consecuencias proporcionales a la gravedad de sus acciones.

Además, se aprobó una reforma a la Ley de Profesiones del Estado para que el servicio social sea reconocido como parte de la experiencia profesional de las y los estudiantes que lo hayan acreditado en los términos de ley.

También se aprobaron reformas a la Ley para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado, para que los poderes estatales, los órganos constitucionalmente autónomos y los ayuntamientos, garanticen la contratación de personas con discapacidad en, por lo menos, el cinco por ciento de la totalidad de la plantilla laboral.

Por último, se dio lectura a una iniciativa de Ley para la Prevención del Suicidio en el Estado de Quintana Roo, con el objeto de disminuir la incidencia y prevalencia del suicidio en la entidad, a través de la prevención, asistencia y posvención de las víctimas y sus familiares.

ooOoo

Presentan iniciativas para reformar Instituto del Deporte y crear Ley Forestal de Quintana Roo

 

Chetumal.- El día de hoy fueron presentadas al Congreso del Estado dos iniciativas de reforma en materia de fortalecimiento del deporte y de la actividad forestal en Quintana Roo, las cuales serán analizadas ante las comisiones legislativas correspondientes.
Los documentos fueron entregados a la Oficialía de Partes del Poder Legislativo por Cristina Torres Gómez, secretaria de gobierno, así como por los titulares de Medio Ambiente, Josefina Huguette Hernández Gómez y del Deporte, Eric Arcila Arjona.
Acompañó a los funcionarios Humberto Aldana Navarro, diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, además de legisladores de varias fracciones.
Sobre las iniciativas, la secretaria de gobierno indicó que la nueva Ley de Desarrollo Forestal Sustentable presenta innovaciones en el cuidado de las especies forestales y los métodos para la deforestación de especies endémicas en la zona.
“Actualiza la ley con un estudio que durante un par de años se ha estado realizando y que trae como producto esta ley”, expresó.
Asimismo, fue presentada la iniciativa que busca transformar la actual Comisión para la Juventud y el Deporte (Cojudeq) en la Comisión del Deporte de Quintana Roo, actualizando el marco normativo y disposiciones con las leyes generales.
“Desde hace mucho tiempo el instituto existe, sin embargo, seguía conservando el nombre como instinto de la juventud, se hizo la adecuación y el marco normativo en materia de género”, explicó la funcionaria.
Torres Gómez señaló que dentro de la iniciativa se habla del deporte de alto rendimiento, donde se crea un área específica para la atención a los deportistas con discapacidad y el fortalecimiento del instituto.

Se suicida el reo Eleazar Balam Canul en el CERESO 

 

 

Chetumal.- El reo Eleazar Balam Canul, quien cumplía una condena de 28 años por homicidio fue encontrado ahorcado en la ventana del baño de la celda 8.

La policía no encontró huellas de violencia salvo el zurco en el cuello.

Ingresó el 28 de Abril de 2012 por homicidio calificado y saldría libre hasta 2028.

Confirman que remoción del director de la cárcel de Cancún fue para evitar privilegios en reos

 

Chetumal- Juan Martín González Aguirre fue destituido como director del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cancún para evitar que internos con alta capacidad económica puedan corromper la administración de este centro penitenciario, confirmó Julio César Gómez Torres, secretario de Seguridad Ciudadana (SCC) de Quintana Roo.
Cuestionado durante la conferencia de seguridad realizada desde Chetumal, el secretario estatal mencionó que la remoción se dio luego de que se difundiera la supuesta entrada de un grupo musical al Cereso de Cancún, para celebrar a un líder criminal; además de surgir reportes de supuestos privilegios concedidos a Jean Succar Kuri, sentenciado a 100 de prisión por pederastia.
En ese sentido, el secretario destacó que ya tomaron las medidas necesarias, para evitar que cualquier interno reciba un trato especial.
“En un sistema de readaptación social no pueden existir internos de primera y segunda categoría, por lo que todos deben ser tratados de la misma forma”, resaltó el titular de la SSC.
El ahora ex alcaide todavía está bajo investigación, por presuntamente permitir el ingreso de un conjunto musical a esta prisión.
De igual forma, al referirse a Succar Kuri, recordó que este preso fue reinstalado en el Cereso de Cancún, luego que un magistrado local calificó de ilegal su traslado al penal federal en Chiapas.
Señaló que el único beneficio que recibe actualmente Succar Kuri es la visita periódica de un doctor que lo revisa de manera habitual, debido a los padecimientos de salud que presenta.
Gómez Torres refirió que ha instruido a las autoridades penitenciarias a mantenerlo bajo estrecha vigilancia, para evitar que cometa algún tipo de soborno.
Asimismo, el secretario dijo desconocer si en un pasado Succar Kuri gozaba de una cómoda estancia, aunque recalcó que actualmente recibe los mismos tratos que cualquier preso.

Dictan sentencia de 140 años de prisión a una persona del sexo masculino por el delito de violación a una menor

 

°La FGE Quintana Roo informa que el acusado aprovechó la cercanía y parentesco con la agraviada para cometer el delito en una localidad al sur de Quintana Roo

Othón P. Blanco.- La Fiscalía General del Estado informa que la representación social presentó pruebas y obtuvo una sentencia condenatoria de 140 años de prisión en contra de Pedro “N” por cuatro hechos constitutivos de delito de violación en agravio de una menor.

Durante el proceso judicial, la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad Sexual y el Libre Desarrollo de la Personalidad, acreditó con pruebas la responsabilidad del sentenciado, quien entre febrero de 2015 y septiembre de 2021, aprovechó la cercanía familiar y parentesco con la víctima, además de amenazarla, violentarla física y psicológicamente para cometer este delito en unas palapas en una localidad del sur de la entidad.

En audiencia de fallo de individualización de la pena y reparación del daño, un juez de control valoró las pruebas aportadas por la representación social y resolvió dictar sentencia condenatoria de 140 años de prisión por cuatro hechos constitutivos de delito de violación (35 años por cada delito cometido) en contra de Pedro “N”.

Además de imponerle al acusado el pago de una multa por 762 mil 660 pesos y cubrir la reparación del daño moral en los aspectos cuantitativo y cualitativo.

El dinero es del pueblo y para el pueblo: Mara Lezama

 

-Histórica inversión en los diversos rubros permitieron avanzar, en un año, hacia la transformación profunda de Quintana Roo

Chetumal.- En este año histórico, la gobernadora Mara Lezama Espinosa gestionó y destinó inversiones como nunca para la transformación del estado y hacer frente a los rezagos de gobiernos anteriores que profundizaron las brechas de desigualdad, ahora el dinero es del pueblo y se destina para el pueblo, dijo.

Estas inversiones fortalecen programas y acciones en donde las personas están al centro de las decisiones, como se contempla en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, para hacer justicia social y procurar prosperidad compartida.

Para avanzar en la justicia y el bienestar social destinó dos mil millones de pesos para programas sociales; 248 millones para el programa Mujer es Poder; 166 millones de pesos para el programa Mujer es Vida; 13 millones de pesos para la construcción del Centro de Justicia para Mujeres en Chetumal, entre otras acciones.

Para la construcción de paz y seguridad, la primera mujer gobernadora del estado destinó dos mil 262 millones de pesos para nuevas unidades, chalecos y armas cortas.

En materia de salud, también se destinaron recursos del pueblo para el pueblo, cuatro mil millones de pesos en programas, mantenimiento y suministro de medicamentos, así como 168 millones de pesos para el combate al dengue.

Un rubro importante para transformar la calidad de vida de las personas, son las obras públicas, para las que Mara Lezama canalizó 300 millones de pesos en 49 obras prioritarias, y gestionó 300 millones para la primera etapa del Parque Quintana Roo, en Chetumal.

En materia de agua potable, saneamiento y drenaje sanitario y pluvial, Mara Lezama invierte más de 382 millones de pesos en diversas obras, como la nueva planta desalinizadora de Tulum, la sustitución del colector de agua residuales de la avenida Rafael E. Melgar en Cozumel, la sustitución, sectorización y reforzamiento de los sistemas de agua potable de Felipe Carrillo Puerto y Bacalar.

A través del IFEQROO se canalizaron 437 millones 908 mil pesos en el mantenimiento y conservación de edificios escolares, para que los alumnos estudien en buenas condiciones.

“Cerrando las grietas por donde se fugaba el dinero, combatiendo la corrupción, el manejo honesto y transparente, y destinándolo donde debe ir, el dinero del pueblo para el pueblo, rinde más”, afirmó Mara Lezama.

Cierran padres de familia preescolar en Chetumal, para exigir reparación de barda perimetral

 

Chetumal.- Padres de familia cerraron este día el Jardín de Niños «Manuel M. Ponce», ubicado en la colonia Lagunitas de Chetumal, para exigir a las autoridades de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) la reparación de la barda perimetral, que fue dañada parcialmente, tras un choque el pasado fin de semana.
En ese contexto, los manifestantes señalaron que optaron por tomar esta decisión, ya que no cuentan con ninguna garantía de que sus hijos están seguros en este plantel.
Lilia Gómez, una de las manifestantes, recordó que fue el pasado fin de semana, cuando un sujeto en estado de ebriedad chocó y destruyó una parte de la barda perimetral, lo cual no ha sido atendido por las autoridades de la escuela.
En entrevista breve, la manifestante indicó que todos los padres de familia acudieron a notificar lo anterior a la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ); sin embargo, agregó que personal de la Subsecretaría de Educación Básica les informó que no hay recursos por el momento, para hacer dicha reparación.
Señaló que incluso personal de esta dependencia les pidió una aportación económica, para reparar la zona dañada de la barda perimetral.
Ante esta situación, Lilia Gómez dijo que los padres de familia, de común acuerdo, optaron por no enviar a sus hijos al plantel.
Comentó que, debido a que tampoco ninguna autoridad de la SEQ acudió durante la hora y media de protesta, los manifestantes procedieron a realizar una minuta, para después cerrar la escuela.
Finalmente, a nombre de los manifestantes, Lilia Gómez responsabilizó a las autoridades educativas de cualquier repercusión en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos.
Hasta el momento, la SEQ no ha emitido un pronunciamiento al respecto.

1 2 3 818