editor

Pronostican lluvias aisladas para Q. Roo después de medio día

 

Chetumal.- Un canal de baja presión de la Onda Tropical No. 22 localizado en Guatemala, impulsa aire marítimo tropical con variable contenido de humedad del Mar Caribe hacia la región Peninsular; generando temperatura calurosa, nubosidad y lluvias dispersas con chubascos acompañados de actividad eléctrica, sobre algunas zonas de la Península de Yucatán y del Estado de Quintana Roo, después de mediodía.
La Coordinación General de Protección Civil de Quintana Roo especifica que la Onda Tropical localizada en superficie sobre el Mar Caribe, una al oriente de la Isla de Cuba hasta el occidente de Panamá C.A.; se mueve al oeste; provoca nubosidad y lluvias sobre sus áreas de influencia; no presentan condiciones favorables de evolucionar en un sistema tropical, según información del Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, E.U.A.
El tiempo probable para los municipios del norte y centro del Estado es de medio nublado a nublado, con probabilidad de lluvias con algunos chubascos ocasionales aisladas, muy caluroso a bochornoso, viento variable fijándose al sureste de 15 a 25 kph., con rachas fuertes.
Para los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Bacalar se pronostica medio nublado a nublado, con probabilidad de lluvias con algunos chubascos ocasionales aisladas, muy caluroso a bochornoso, viento variable fijándose al sureste de 15 a 25 kph., con rachas fuertes en área de tormenta.
La sensación térmica máxima para el día de hoy es de 40ºC., temperatura máxima de 36 a 38 grados centígrados, con una mínima de 24 a 26°C.
Se destaca que en el Mar Caribe no evoluciona ningún sistema ciclónico.

Acuden atletas de Zona Maya a valoración rumbo a la Paralimpiada 2019

 

Felipe Carrillo Puerto.- Con la firme intención de llegar en óptimas condiciones y con los parámetros reales de la discapacidad, nueve jóvenes de la Zona Maya serán valorados y atendidos en el Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento de Cancún en la modalidad de Ciegos y Débiles Visuales.
Los jóvenes atletas pertenecientes a diferentes disciplinas deportivas acudieron para obtener la clasificación deportiva establecida por Federación de Ciegos y Débiles Visuales, para participar durante agosto y septiembre en las Paralimpiadas 2019.
El coordinador de deporte adaptado en el municipio, Andrés Soberano Gutiérrez, señaló que el apoyo que ha brindado el ayuntamiento municipal ha sido muy importante y de gran estímulo para los jóvenes deportistas.
“En Carrillo Puerto se está apoyando al deporte adaptado y agradecemos el interés del presidente municipal por este beneficio para los jóvenes que buscan incursionar en el ámbito deportivo”, Dijo.
“El presidente municipal ha propuesto que se cree un comité de deporte adaptado para que a partir de éste y de manera formal, se atiendan las necesidades e inquietudes de los jóvenes que representaran con orgullo al municipio en las justas deportivas locales, estatales y nacionales”, Agregó.

 

CONMEMORAN 172 ANIVERSARIO DE LA GUERRA SOCIAL MAYA EN TIHOSUCO

 

Felipe Carrillo Puerto, Q Roo., 26 de julio de 2019.- El presidente municipal José Esquivel Vargas acompañó al gobernador Carlos Joaquín Gonzales y a las autoridades locales durante las actividades que se realizaron en la alcaldía de Tihosuco con motivo del 172 aniversario de la guerra social maya “Guerra de Castas”.
Con el depósito de una ofrenda floral en honor al caudillo maya Jacinto Pat, dio inicio este importante evento al que asistieron autoridades de los tres niveles de gobierno y que fue coordinado por el Gobierno del Estado a través de Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas (INMAYA).
Durante un breve discurso, José Esquivel Vargas Chak Me’ex, reconoció la lucha de los lideres mayas; Manuel Antonio Ay, Jacinto Pat y Cecilio Chi, que definieron la historia de nuestro municipio y que lucharon junto al pueblo maya en contra de los malos tratos de los españoles en 1847.
-Reconocer la historia es contribuir y fortalecer los vínculos de nuestra identidad histórica y cultural, ya que se convierte en una experiencia de la memoria social de los mayas. – agregó.
Por su parte, Carlos Joaquín Gonzales reafirmó su compromiso con el pueblo maya y señaló que este histórico aniversario es una invitación para recordar a los ancestros libertarios mayas que con sentimiento lucharon por su comunidad para construir un presente lleno de valores, tradiciones y riqueza histórica.
-Llevamos tres años trabajando con soluciones concretas para combatir la desigualdad. Dignificar las comunidades de Quintana Roo, ha sido desde el primer día de gobierno el objetivo fijo, con respeto hacia las costumbres y tradiciones para seguir en este camino de progreso que brinde a los ciudadanos una mejor calidad de vida, agregó el mandatario.
A este evento asistió también la directora del INMAYA Amada Moo Arriaga, el presidente de la comisión de turismo en la cámara de diputados Luis Alegre Salazar, Higinio Cauich Pat descendiente del general Jacinto Pat, José Nivardo Mena Villanueva presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Luis Mis Balam diputado por la XV legislatura, Simón Caamal presidente del Gran Consejo Maya, Gabino Cruz Yeh general maya del centro ceremonial de Chan Kah Veracruz, así como autoridades locales y miembros de la comuna carrilloportense.

Hombre se suicida en Chetumal

Chetumal.- Un hombre de 34 años fue hallado muerto, colgado en su casa, ubicado en la esquina de la avenida Juárez con Isla Bacalar, de esta ciudad.
Familiares de la víctima lo hallaron suspendido, a eso de las 8 de la noche, al interior de este domicilio, y aunque acudieron a auxiliarlo, vieron que ya era demasiado tarde.
Al lugar llegaron agentes de las distintas corporaciones policiacas y la Fiscalía, para iniciar las investigaciones y llevarse el cuerpo.

Cae turismo beliceño 30% por medidas migratorias

Chetumal.- Desde que el gobierno mexicano revocó el que beliceños pudieran visitar libremente el sur del estado, debiendo ahora tramitar su visa o tarjeta de visitante temporal, la afluencia de turistas de esa nacionalidad a Quintana Roo ha disminuido hasta en un 30%.
Así lo estimó Luis Montero, cónsul de Belice en Chetumal, quien aclaró que México tiene todo el derecho de imponer medidas de control migratorio; sin embargo, existe una gran lentitud en los trámites que inhiben el turismo.
Actualmente, se otorgan solo 25 tarjetas de visitante temporal por día, por lo que las citas se otorgan hasta en plazo de tres meses, debiendo los interesados hacer fila desde las 5 de la madrugada.
La otra opción, con pasaporte, es igual de engorrosa, pues únicamente se cuenta con un agente del INM para la revisión de documentos, por lo que la fila para ingresar a México toma dos horas o más.
La tramitología ha hecho que algunos beliceños prefieran cruzar de manera clandestina, pues de abril a la fecha ya han sido detenidos 15 personas de esta nacionalidad en retenes instalados en Quintana Roo.
El funcionario estimó que antes de estos cambios, había cerca de 30 mil beliceños de visita en Chetumal al mes, o hasta 50 mil en vacaciones.
El cónsul exhortó a sus connacionales a que tramiten legalmente su ingreso a México, para evitar problemas.

 

Exploran Territorio Sensible al Agua en el sur de Quintana Roo

 

Se propone desde la perspectiva del agua como base de la vida, la economía turística y productiva

La administración de Carlos Joaquín, Geo, el Instituto Tecnológico de Chetumal y productores locales, estudian la forma de crear ciudades verdes y campos sanos

Chetumal. Mucho se ha hablado sobre reconocer y evitar errores que llevan a la contaminación del mar y el agua (lagunas, acuífero, cenotes), así como a la fragmentación de la naturaleza de la que dependemos los seres vivos (humanos y no humanos). Bajo esta premisa la administración de Carlos Joaquín ha generado acciones para avanzar de forma conjunta para reconocer la vocación natural del Sur de Quintana Roo.

Dicha vocación se propone desde la perspectiva del agua como base de la vida, la economía turística y productiva. Acorde a la Ley Ambiental de México la vocación de un territorio depende de “las actividades que un ecosistema puede soportar para seguir dando lo necesario para la vida”, en ese sentido el Colegio de la Frontera Sur determinó que esto significa dos cosas para las acciones socio políticas: “se debe permitir el flujo del agua a través del suelo hasta el acuífero” y “evitar contaminarla”.

“De esta manera se pueden resguardar los cuerpos de agua y los ríos subterráneos e integrar a las comunidades a la economía turística sin dañar otras producciones como la apicultura”. Informó al respecto Silvana Ibarra maestrante del ECOSUR y coordinadora de Geo A.C. (Geomática, educación cooperativa y ordenamiento ambiental).

A partir de ello la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano Sustentable (SEDETUS) y Geo, con ingenieros del Instituto Tecnológico de Chetumal y productores locales, han estudiado la forma de crear ciudades verdes y campos sanos.

Ciudades captadoras de agua, con infraestructura en espacios públicos que permitan la recarga al acuífero, espacios de arbolado y suelo natural, donde se pueden realizar diseños a base de permacultura, casas en pilotes, semilleros nativos, parques etc.; además, se explorar formas de producción en el campo que disminuyan contaminación y generen economía circular.

“Si bien ha sido un proceso muy complejo el ordenamiento del territorio, con la reciente reforma a la ley de asentamientos, en la SEDETUS y SEMA estamos trabajando en conjunto para integrar ambos sistemas, hemos avanzado en el conocimiento de ello”, expresó Alfredo Arellano Guillermo secretario de Ecología y Medio Ambiente.

“La intención –dijo Arellano- es evolucionar dando soluciones hacia el desarrollo sostenible con una visión integral del territorio, su gente, las comunidades y los demás seres, pues dependemos de la naturaleza para nuestra vida y economía”

qroo.gob.mx/sema

qroo.gob.mx

cgc.qroo.gob.mx

Por “hacer polvo” en Zanjas para agua potable golpean a trabajadores

 

Chetumal.- Unos trabajadores fueron golpeados cuando se encontraban realizando su actividad laboral en la calle Salvador Díaz Mirón entre Universidad y José María Pino Suárez en la ciudad de Chetumal. Los hechos se registraron ayer a las 4 de la tarde,
De acuerdo con el reporte ciudadano, una familia fue la causante de la agresión, estaban molestos porque los trabajadores levantaron mucho polvo al encontrarse reparando las calles de dicha zona en la que se cambió la tubería.
Y es que estas obras han causado malestar a los habitantes a la redonda por el exceso de polvo que se ha generado y sobre todo la falta de coordinación para meter esta tubería y después pavimentar, pero hacen lo contrario pavimentan luego rompen y vuelven a meter tubería y terminan parchando las calles.
Los heridos, quienes señalaron que solamente realizaban la labor por la cual les pagan, acudieron a la Fiscalía General del Estado para interponer su formal denuncia, misma que quedó asentada en el expediente 4292/2019.

 

DENUNCIAN AL NEGRO INTERIAN Y SUS SOBRINOS COMO RESPONSABLES DE CRÍMENES EN LIMONES, UVERO y PEDRO A. SANTOS Y LA DESAPARICIÓN DEL TAXISTA GANDIAGA

 

Adalberto Interian May alias «El Negro» interian sería el responsable de al menos nueve homicidios registrados en las comunidades de Limones, Uvero y Pedro A. Santos, principalmente pescadores y vendedores de droga.

De manera confidencial y a través de un video cuyo link fue enviado vía inbox a esta página, se detalló que el homicidio de El Negro Interian esta relacionado con la delincuencia organizada y para despojarlo de «la plaza».

Según el video a través de sus sobrinos, Israel Rodríguez Interian y Jacobo Rodríguez interian, así como de sus empleados Jesús Sarmientos Martínez alias «La Pelusa» cometieron los homicidios de Luis Eleazar Miis, María Rodríguez Posada, Juan Diego Caamal Witzil (Taxista de Mahahual), Casimiro Medrano «El Viejon», los hermanos Román Molina en Uvero y Francisco Molina en Pedro A. Santos, Baldomero Reyes en Limones, David Martín en un paradero de Limones y la desaparición de Michael el conductor del taxi 91 de FCP.

Según un segundo video cuyo link fue entregado vía inbox, pero que fue creado en diciembre del 2018, El Negro Interian también sería responsable de los homicidios de Donaciano y Benjamín Álvarez Montero, cuyos cuerpos estarían enterrados en su rancho.

En ese video también se indica que es responsable del crimen de un intendente de Bacalar conocido como Diddier.

Aquí los videos

 

 

Denuncia Ayuntamiento de Puerto Morelos a quienes quemaron la selva contigua al pueblo

 

VA GOBIERNO DE PUERTO MORELOS CONTRA RESPONSABLES DE PROVOCAR INCENDIOS
*Interpone denuncia puntualmente para que la Fiscalía General del Estado investigue las causas de los siniestros que han afectado al municipio en las últimas semanas
*Estos hechos han producido, producen y producirán desequilibrio ecológico, daños al ambiente, a la salud pública y a los recursos naturales
Puerto Morelos, Quintana Roo, 26 de julio de 2019.- El gobierno de Puerto Morelos interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para que se investiguen las causas de los incendios forestales en las cercanías de las zonas habitacionales del municipio, que han generado malestar ciudadano.
Carlo Fonseca León, síndico municipal, acudió a la FGE en calidad de apoderado legal del ayuntamiento, en compañía de Sergio Chalé Gómez, titular de la Consejería Jurídica y Asesoría Legal del municipio, para ingresar la querella contra quien o quienes resulten responsables en caso de que se determine que los incendios han sido provocados, como está estipulado en el Código Penal vigente del Estado de Quintana Roo y la Ley de Quemas y Prevención de Incendios Forestales de la entidad.
En el documento se relata una serie de hechos que iniciaron el pasado 28 de junio, cuando en primeros reportes ciudadanos se advertía la presencia de humo en el ambiente, y de cómo ha sido la actuación desde entonces de brigadas integradas por elementos de Bomberos y Protección Civil municipal, así como la Comisión Nacional Forestal (Conafor), para su combate y liquidación.
De nueva cuenta, señala el documento, los días 22 y 23 de julio se presentaron reportes ciudadanos por el intenso olor a humo que se percibía en diversos puntos de la cabecera municipal, proveniente de predios particulares en la zona poniente del fraccionamiento Villas la Playa.
Cabe mencionar que luego de recorridos efectuados en esas fechas, se determinó que el primer incendio en la zona, que incluso recibió el dictamen final de la Conafor de que había sido liquidado, se reactivó con dos brotes de 20 por 20 metros cada uno, con la particularidad de ser subterráneos, es decir, que el fuego se expande por las raíces de los árboles y a nivel del suelo ante la falta de humedad.
“En caso de haber responsables que provoquen incendios con cualquier fin, solicitamos a las autoridades correspondientes aplicar todo el peso de la ley, como lo marcan los artículos 162, 178, 179 fracción II y 236 fracción II del Código Penal, así como los artículos 34, 45 y 47 de la Ley de Quemas y Prevención de Incendios Forestales del Estado de Quintana Roo”, indicó Carlo Fonseca, quien dio a conocer que se abrió la carpeta de investigación FGE/QR/PTM/UAT/07/273/2019.
Y es que de acuerdo con el síndico, estos hechos han producido, producen y producirán desequilibrio ecológico, daños al ambiente, a la salud pública y a los recursos naturales.
Por su parte, Miguel Ángel Zetina Cuevas, secretario general del ayuntamiento, destacó que esta denuncia se interpuso porque los incendios presentan características de haber sido provocados deliberadamente, por lo que es necesaria la intervención de las autoridades correspondientes para su investigación.
“Hemos atendido personalmente a ciudadanos que se han acercado a manifestar su malestar y preocupación por el tema del humo que generan incendios forestales, a quienes informamos que el gobierno municipal trabaja día y noche para controlarlos, aislarlos y liquidarlos”, comentó.
—–00000—–

 

Reconocemos el sacrificio de los caudillos que llevaron en alto el nombre de sus ancestros y que hoy permite que la cultura maya siga viva: Carlos Joaquín

Tihosuco.- “La Guerra Social Maya es un hecho fundamental en la historia de nuestro estado, de nuestra de tierra, que llevó a nuestros hermanos mayas del sur y el oriente de Yucatán a sublevarse contra el dominio de los mestizos y criollos, tras la dominación colonial que padecieron durante varios siglos”, afirmó el gobernador Carlos Joaquín al encabezar la ceremonia por el 172 aniversario de este movimiento social.

“Reconocemos el sacrificio de los caudillos que llevaron en alto el nombre de sus ancestros y que hoy permite que la cultura maya siga viva. Estoy seguro de que esta nueva generación de quintanarroenses también ha tenido algún tipo de guerra social, nuestra propia respuesta ante la situación de pobreza, desigualdad social y el reparto de tierras y la opresión ejercida por una minoría gobernante que nos antecedió”, comentó el gobernador.

Carlos Joaquín

@CarlosJoaquin

En Tihosuco, encabecé con mucho orgullo la conmemoración del 172 Aniversario de la #GuerradeCastas. Con este homenaje, preservamos el patrimonio cultural del Estado y fortalecemos nuestras raíces mayas que nos dan #IdentidadQuintanarroense. @cultura_qroo @INMAYAQR

Carlos Joaquín señaló que, al igual que la sociedad maya puso un freno a la pobreza y la desigualdad social, causada por el reparto de tierras y la opresión del dominio colonial, hace tres años los quintanarroenses pusieron un alto a la opresión.

“Desde entonces, iniciamos un periodo de reconstrucción, orden y reconciliación que le permitirá a Quintana Roo recuperar su liderazgo. Hemos logrado la inclusión social y avances en seguridad, pero sabemos que aún no es suficiente y seguiremos trabajando por ello”, añadió el gobernador.

Carlos Joaquín

@CarlosJoaquin

Vamos camino a Tihosuco en #FelipeCarrilloPuerto #QuintanaRoo a la celebración del 172 Aniversario de la #GuerradeCastas, parte de la historia de nuestro Estado. #IdentidadQuintanarroense

Durante la ceremonia, realizada en la comunidad de Tihosuco, en Felipe Carrillo Puerto, Carlos Joaquín depositó una ofrenda floral en el monumento en honor a Jacinto Pat, uno de los líderes de la también conocida como Guerra de Castas. El gobernador estuvo acompañado por Higinio Cauich Pat, descendiente del caudillo, y el escritor Hernán Lara Zavala.

Higinio Cauil Pat evocó las historias de sus abuelos y padres sobre el alzamiento de los mayas, como Cecilio Chi y Jacinto Pat, ante los excesos y celebró que gracias a la indignación de sus ancestros “hoy los mayas somos libres”.

Por su parte, Susana Dzib Canul, de la localidad de Tihosuco, dijo que antes los gobernadores no iban a ese tipo de ceremonias, pero con la visita de Carlos Joaquín se le da un reconocimiento al legado cultural de los mayas.

Delta Amada Moo Arriaga, directora general del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas, destacó la importancia de esta conmemoración en este 2019, proclamado por la ONU como el “Año internacional de las Lenguas Indígenas”. “Debemos conmemorar para mostrar la grandeza de nuestros abuelos, y también para enseñar las causas que los orillaron a actuar así, para saber si tales causas ya han desaparecido o si permanecen”, afirmó.

Como parte del calendario de actividades conmemorativas del 172 aniversario de la Guerra Social Maya, desde hoy viernes y hasta el próximo martes 30 de julio, se llevarán a cabo presentaciones de grupos de mayapax y obras teatrales, ceremonias mayas, encuentros deportivos, talleres, conferencias, juegos tradicionales…

Durante el evento, estuvieron presentes Jacqueline Estrada Peña, directora del Instituto de la Cultura y las Artes; Simón Caamal y Gabino Cruz, presidente y secretario del Gran Consejo Maya; los diputados Luis Alegre y Luis Ernesto Mis Balam; José Esquivel Vargas, presidente municipal de Felipe Carrillo Puerto, y Josué Nivardo Mena, presidente municipal de Lázaro Cárdenas.

📹 ((VIDEO)) Mensaje del gobernador Carlos Joaquín en la Conmemoración del 172 aniversario de la Guerra de Castas en la comunidad de Tihosuco, Felipe Carrillo Puerto
📍 http://bit.ly/2ZfZKAg

🎙 ((AUDIO)) Mensaje del gobernador Carlos Joaquín en la Conmemoración del 172 aniversario de la Guerra de Castas en la comunidad de Tihosuco, Felipe Carrillo Puerto
📍 http://bit.ly/2Y4MTV2

📃 ((TEXTO)) Mensaje del gobernador Carlos Joaquín al encabezar la ceremonia de conmemoración del 172 aniversario de la Guerra Social Maya en Tihosuco, Felipe Carrillo Puerto
📍 http://bit.ly/2JXh8Vn

🖼 ((GALERÍA)) El gobernador Carlos Joaquín encabeza la ceremonia de conmemoración del 172 aniversario de la Guerra Social Maya en Tihosuco, Felipe Carrillo Puerto
📍 http://bit.ly/2LIi5mz