Chetumal- Pagina 296

Recapturan a reo fugado en Belice; faltan 27 otros

 

AGENCIA SIM

Chetumal.- Ya fue capturado uno de los casi 30 reos considerados de alta peligrosidad que se fugaron de la cárcel central de Belice, ayer por la noche.
El prófugo recapturado es Mark Pelayo, quien fue ubicado en las inmediaciones del cementerio de Hattieville, en Belmopan y que posteriormente fue reingresado al penal ubicado en esta misma comunidad, según informaron autoridades de seguridad del vecino país centroamericano.
No obstante, la tensión continúa en dicha prisión, ya que esta mañana alrededor de las 10 horas se reportó un amotinamiento en la zona conocida como “Tango 7”, donde una mujer y un hombre encargados de la seguridad interna fueron tomados como rehenes, durante más de una hora.
Se detalló que tiempo después, las autoridades retomaron el control y rescataron a los dos custodios retenidos y que mujer fue llevada a un hospital cercano para su atención médica.
Ayer, 28 internos considerados de alta peligrosidad lograron huir del penal en Hattieville, Belmopan, aunque autoridades del vecino país primero habían informado que eran 13.
Uno de los internos logró engañar y someter a un custodio, para arrebatarle un arma de fuego y con eso huir.
En tanto, en la frontera con Quintana Roo se mantiene un operativo para intentar impedir que ingresen estos hombres a territorio mexicano.

 

NUEVA LEY DE EDUCACIÓN, UN ESPACIO PARA PROPUESTAS DE TODOS LOS SECTORES: DIP. EDUARDO MARTÍNEZ ARCILA

 

·       Convoca el presidente de la Comisión de Educación a participar en el debate y las propuestas de manera tolerante y respetuosa.
·       Se reúnen Martínez Arcila, las diputadas Reyna Durán y Ana Pamplona, con integrantes de GNTE, gremio magisterial en Quintana Roo.

El análisis de la nueva Ley de Educación es un espacio en donde tienen cabida todas las opiniones, pero sobre todo en donde debe haber tolerancia y respeto y en donde todos quienes participamos en la reforma, maestras, maestros, las y los legisladores, así como padres de familia, podemos escucharnos y atender las propuestas que ahí se planteen, indicó el diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado.
El legislador, acompañado por las diputadas Reyna Durán Ovando y Ana Pamplona, participaron en el Segundo Foro para la Nueva Ley de Educación que se llevó a cabo en las instalaciones del Congreso del Estado a donde se dieron cita los representantes del Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación en Quintana Roo (GNTE), encabezados por su secretario general, Alejandro Castillo Aguilar.
Durante la reunión las maestras y maestros de esta agrupación presentaron una serie de propuestas para que puedan ser analizadas como parte de las iniciativas de reforma para la construcción de la Ley de Educación, la cual debe ser armonizada con los ajustes que se han hecho a nivel federal y que entraron en vigor desde el año pasado.
El diputado Eduardo Martínez Arcila, coincidió con las y los integrantes de GNTE en que las modificaciones en la ley deben ser aplicables y realizables, no solamente que se queden en el papel sin poderlas llevar a cabo, además de que todos los temas son dignos de atenderse sin vetos y sí con apertura y tolerancia.
El secretario del sindicato consideró también que una nueva ley de educación debe comprender todos los ámbitos para el mejor desarrollo de las y los educandos, pero con propuestas que sean efectivas, no con simulaciones, hecho en el que estuvieron de acuerdo las diputadas asistentes y el diputado Martínez Arcila quien añadió: “Queremos, al igual que ustedes, lo mejor para nuestras y nuestros estudiantes, que las leyes se hagan para cumplirse de manera efectiva”.
El presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología recordó que este es el segundo foro que se realiza para la revisión de las cinco iniciativas que se encuentran pendientes de dictamen en el Congreso y calificó como exitoso el encuentro al cumplirse con el objetivo de que sean los mismos integrantes del magisterio quienes conozcan las propuestas y hagan las suyas para poder considerarlas.
En el encuentro, al que también asistieron la licenciada Paloma Tatiana López Corona, secretaria técnica de la SEQ; los maestros Erick Cetz Estrella, Secretario Laboral de Educación de GNTE y Luis Gómez Matos, Secretario de Organización, les fue presentado un resumen del contenido de la reforma.
Las y los maestros hicieron énfasis en la necesidad de que se le dé la importancia que merecen temas específicos, como la educación especial, para personas con discapacidad, para la enseñanza de la lengua maya, para la educación física y también para la impartición de inglés, materias que no se desarrollan tal como lo indica la ley y el plan de estudios.
Al respecto, el diputado Martínez Arcila, comentó: “Es el segundo donde efectivamente hemos recibido al gremio de GNTE, un grupo de maestras y maestros, que nos han hecho muchas propuestas con la educación integral, la educación indígena, con temas muy importantes como la educación física, y sobre temas que ocupan los ámbitos extremos, los conocimientos, la preparación que deben de tener cuando se habla de educación indígena, que tenga que ser con arraigo, con conocimientos de la lengua maya y otro que también tiene que ver con el inglés, que conocen la importancia del inglés, pero también expresan que no se está llevando a cabo como debiera en las escuelas esta enseñanza”.
De igual manera, coincidió con ellos en que la capacitación y evaluación es un elemento importante para lograr los objetivos en la educación, sin embargo, es un área que se debe reforzar.
“Y algo que me parece muy importante que es el centro de capacitación y evaluación de los maestros, aducen que hay poco apoyo de parte de la secretaría o nulo, para estarlos preparando, capacitando, incluso generando los cursos para sus estados; las cargas de trabajo que traen es importante, cada determinado tiempo, poderlas de descargar a través de actividades de cursos y capacitación.  Me parece que es una exitosa reunión de trabajo y vamos a seguir con los demás sindicatos y con todo el sector educativo”, indicó el legislador.
**00**

 

Movimientos que Cambian de la COJUDEQ realizan rutinas para que toda la familia se ejercite sin salir de casa

*Lunes, miércoles y viernes en dos horarios: 9 de la mañana y 5 de la tarde por la página de facebook de la COJUDEQ
*A través del canal de televisión del SQCS también se transmiten sesiones de iniciación deportiva y activación, de lunes a viernes a las 4 de la tarde

Chetumal.- Sin pretextos para hacer ejercicio, los instructores del programa Movimientos que Cambian de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo elaboran diversas rutinas para mantenerse activos durante el distanciamiento social y seguirse cuidando sin necesidad de salir de casa.

El interés de este programa de Movimientos que Cambian es contribuir a una buena salud física y emocional a través del ejercicio promoviendo ahora las acciones en el entorno digital, que le permita a la población reconocer el valor que la actividad física puede llevar para su calidad de vida.

Por lo que, por medio de la página de Facebook de la COJUDEQ se pueden seguir a los activadores físicos en vivo, los días lunes, miércoles y viernes en dos horarios, 9 de la mañana y 5 de la tarde.

De igual manera, gracias a la colaboración interinstitucional con el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, se llevan a cabo las transmisiones a través del canal de televisión, de sesiones de iniciación deportiva y activación física, de lunes a viernes a las 4 de la tarde.

Se hace el exhorto a las familias quintanarroenses para que continúen cuidándose haciendo frente al Covid-19 y fortaleciendo su salud a través del ejercicio, siguiendo las rutinas de los instructores de la COJUDEQ.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
cojudeq.gob.mx

ES POSIBLE, FACTIBLE Y REAL QUE EXISTA UN MEJOR FUTURO: CRISTINA TORRES.

 

• Las improvisaciones o las novatadas no funcionan, necesitamos amor, experiencia y capacidad, aseguró.

La Diputada de la XVI Legislatura de Quintana Roo, Cristina Torres Gómez, presentó su Primer Informe de Actividades Legislativas, en el cual hizo un llamado a todos los ciudadanos, sectores productivos y órdenes de gobierno a trabajar unidos por Quintana Roo, ya que, afirmó “es posible, factible y real que exista un mejor futuro”.

En el evento transmitido por redes sociales y que contó con la presencia de ciudadanos, líderes del sector empresarial, legisladores y funcionarios estatales, Cristina Torres aseguró que “las improvisaciones o las novatadas no funcionan, necesitamos amor, experiencia y capacidad para que esta tierra vuelva a ser lo que realmente es: grande como su gente”.

Al tiempo, hizo un llamado a “estar unidos, no con politiquerías, ni con señalamientos o pleitos estériles que no llevan a ningún punto, sino que nos unamos si queremos este lugar y podamos recuperar su grandeza con esa fuerza, con esa entereza y honor que caracterizan a los solidarenses.

Asimismo exhortó a los ciudadanos, en especial a los solidarenses, a no dejarse abatir por la situación actual que aqueja a tantas familias, toda vez que, apuntó “no tenemos el pie en el cuello,el solidarense es mucho más que la Quinta Avenida destruida, el solidarense es mucho más que la basura en las calles o los árboles obstruyendo; no es una persona o una circunstancia”.

En relación a su labor como legisladora, indicó que la ha realizado “con el fin de coadyuvar desde el Legislativo en la construcción de las bases de un Quintana Roo fuerte, competitivo y humano; capaz de enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo con justicia social para todos”.

Cristina Torres informó que durante este primer año ha presentado 19 Iniciativas de ley y 14 puntos de Acuerdo, y ha brindado apoyos y realizado gestiones directas en beneficio de más de 38 mil quintanarroenses.

Entre estos apoyos se encuentran la entrega de 8 mil despensas en los municipios de Solidaridad, Othón P. Blanco, Bacalar, Benito Juárez, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Carrillo Puerto y Tulum; el apoyo a 6 comedores comunitarios en Solidaridad; la entrega durante la emergencia sanitaria de más de 18 mil cubrebocas y mascarillas Kn 95, 200 paquetes de guantes quirúrgicos, 100 Batas desechables, 100 Kits para recién nacidos (tina de baño, pañales, leche, shampoo, jabón, aceite, colonia y una muda de ropa).

Asimismo, realizó 9 brigadas de servicios gratuitos atendiendo directamente a más de 2,400 personas en diferentes colonias del municipio de Solidaridad con 876 consultas de Medicina General, 572 medicamentos entregados a personas en condiciones de vulnerabilidad, 246 Aplicaciones de flúor a niños y adolescentes, 80 sillas de ruedas para adultos, infantes y pares de muletas, 62 personas beneficiadas en optometría con elaboración de lentes, apoyo psicológico, ultrasonidos, consultas dentales y asesoría jurídica, entre otros.

También dio a conocer la entrega de 300 kits preventivos de COVID-19 y la sanitización de unidades de transporte público (Taxis) en el Municipio de Solidaridad y 250 kits de sanitización para pequeñas empresas.

Además de los 350 alumnos, padres y maestros beneficiados con el programa “Visión de futuro” que incluye examen de la vista y lentes, el apoyo a 174 estudiantes con recursos para inscripciones, reinscripciones y colegiaturas, 150 paquetes escolares, 20 tabletas y 5 computadoras; así como el beneficio a más de 1,200 alumnos con toldos, comedores escolares, limpieza de escuelas y material para obra menores.

Indicó también la construcción de 15 pozos efectivos para riego en Caan Lumil y las más de 60 personas beneficiadas para cultivos de riego, yuca, pitahaya, plátano, calabaza entre otros; adicionalmente 100 personas se vieron beneficiadas con cursos de corte y confección, talleres de elaboración de piñatas, de bisutería, de urdido de hamacas, de tejido y de elaboración de velas, 315 con apoyos económicos, 249 con apoyos para traslados con boletos a diversos destinos, 126 con apoyos para análisis clínicos y más.

Como presidenta de la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico destacó la celebración de la “1er Feria de Productos Hechos en Quintana Roo”, con la participación de 22 productoras y productores, artesanas y artesanos, así como la forma de un convenio de colaboración entre la Secretaria de Economía del gobierno del Estado y las tiendas OXXO, con el objetivo de buscar apoyar a los empresarios para la consolidación de sus marcas y promover los productos locales.

Entre las iniciativas presentadas destacó la reforma para tipificar y castigar la “violencia digital” para castigar hasta con ocho años de cárcel (16 si se trata del cónyuge, concubino o haya mantenido una relación afectiva) a quien difunda, revele, publique, comparta o alterare contenido audiovisual, conversaciones telefónicas, grabaciones de voz, imágenes estáticas o en movimiento de naturaleza sexual o erótica de otra persona mayor de edad -sin su consentimiento- a través de cualquier tecnología de la información o comunicación o por cualquier medio digital o impreso.

Al tiempo, se refirió a la iniciativa en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, la cual establece mecanismos que les permitan alcanzar la igualdad, desde sus diversas circunstancias y características, así como establecer el acceso a las garantías, oportunidades, bienes, servicios y demás derechos constitucionales y legales, sin discriminación por condiciones de género, edad, estado civil, religión, idioma, raza, preferencia sexual, estado de salud, o cualquiera otra situación.

La Diputada Cristina Torres presentó también la iniciativa “del fortalecimiento del mercado interno”; mediante la cual se crea el Registro Único de Productores Rurales y Artesanales y se propone la aplicación de estímulos al consumo de los bienes y servicios producidos y/o domiciliados en Quintana Roo, a fin de fortalecer a los productores principalmente del sur del estado y superar las desventajas competitivas.

Asimismo, presentó tres iniciativas enfocadas a la democracia y la inclusión. Las cuales contemplan reformas a la Constitución del Estado de Quintana Roo, a la Ley de Educación del Estado y a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, para incluir contenidos educativos inclusivos y con perspectiva de género, así como el mandato de tomar en cuenta a las y los jóvenes de comunidades indígenas para la postulación de candidatas y candidatos en las elecciones locales.

Como integrante de la Comisión de Salud también presentó en conjunto con sus compañeros legisladores la reforma a la Ley de Salud del Estado en materia de tamiz neonatal ampliado, la cual beneficiará a todos los recién nacidos en la detección temprana de enfermedades, lo que genera importantes mejoras en la salud en los individuos y refuerza los sistemas de salud.

Importancia particular tuvo la Iniciativa que presentó para declarar el 14 de noviembre de 1902, fecha oficial de la fundación de “La Ciudad de Playa del Carmen”, la cual hace eco de la solicitud de fundadores y ciudadanos de Solidaridad y finca las bases para continuar en la construcción de la identidad solidarense.

Entre los Puntos de Acuerdo presentados durante este año, hizo énfasis en los exhortos realizados durante la pandemia de Covid-19 a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al Instituto Mexicano del Seguro Social, a la Comisión Federal de Electricidad, para que flexibilizaran y/o difieran el pago de impuestos y cuotas de seguridad social y condonaran el pago del servicio de energía eléctrica y a la Comisión Federal de Electricidad para que suspendiera las órdenes de corte del suministro de la energía eléctrica en la entidad.

Asimismo, en apoyo al campo quintanarroense, el exhorto al Titular de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y al Director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), para que promuevan los protocolos sanitarios a fin de que los ganaderos mexicanos puedan exportar a otros países y la solicitud al Titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del Estado de Quintana Roo, para que emitiera la solicitud de desastre natural en los ejidos productores de caña que comprenden la Ribera del Río Hondo, a fin de atender la afectación en el cultivo y la producción de caña de azúcar, por las intensas sequías.

El evento contó con la presencia de Carlos Joaquín Rejón, hijo del Gobernador Carlos Joaquín González; de la Senadora Mayuli Martinez; de los legisladores Eduardo Martinez, Atenea Gómez, Lili Campos, Roberto Erales, Linda Cobos, Edgar Gasca, Euterpe Alicia Gutiérrez, Luis Fernando Chávez; la Magistrada del TEQROO, Nora Cerón; el presidente estatal del PAN, Faustino Uicab; de los empresarios Jean Agarrista, Miguel Lemmus, Dagoberto Ruiz Lavín, Eduardo Martínez, Hugo Hernández, Raíl Parra, Araceli Sandoval, Maria Elena Mata, Adriana Bravo, Liliana Bravo, Valeria Rindertsma; el Secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado, William Conrado Alarcón; el Tesorero General del Estado de Quintana Roo, Asunción Ramírez Castillo; la medallista olímpica en juegos paralímpicos, Citlalli Borges, entre otros funcionarios, empresarios y ciudadanos, además los ciudadanos que asistieron de manera virtual.

Alerta Quintana Roo: Se fugan esta noche 20 reos peligrosos de la cárcel de Belmopan, Belice, posiblemente con rumbo a Rivera del Río Hondo

 

Belice.- La Policía Quintana Roo está en alerta máxima tras el escape de la prisión de Belmopan, Belice, de 20 reos de alta peligrosidad, que podrían cruzar por la Rivera del Río Hondo.

En esta sensible Frontera Sur de Quintana Roo con Belice es el rumbo donde estos delincuentes podrían tomar para huir a Cancún y venir a México.

Esta tarde 3 guardias fueron desarmados por lo que se hace una alerta a la población de la Frontera porque los reos fugados son peligrosos.

Lista de presos fugados en Belice

Carlos Montejo
Orlando Smith
Christopher Bradley
Erwin Lanza
Darren Vasquez
Kenroy Gamboa
Victor Galeano
Michael Faux
White Deon
Kendale Flores
Enrique Martinez
Santos Lopez
Joel Sierra
Oswaldo Perez
Phillip Bowen
George Bednrick
Deadre Guiffarro
Aken Tillett
Elser Oseguera

(Información preliminar)

 

Detienen a ladrones de farmacia

 

Chetumal.-Un robo violento a la farmacia Yza que se ubica en la avenida Calzada Veracruz con Francisco Zarco se registró alrededor de la una de la tarde de este domingo.
A pesar de que los dos presuntos responsables del ilícito, fueron seguidos por una patrulla y en su afán de huir, llegaron hasta la avenida Universidad, tomaron otras vías hasta llegar a la Calzada del Centenario y tomaron de nuevo la ruta hacia la zona recién atracada, lugar en donde fueron detenidos tras haber derrapado, ¡justamente enfrente en el establecimiento que fue objeto del hecho!
Una mujer, agente de la Policía Quintana Roo resultó lesionada al caer de la patrulla que estaba en movilización.
De los dos sospechosos, uno tuvo que ser trasladado al hospital General, y ambos serán puestos a disposición de las autoridades respectivas.

Ratero suelto: ¡cuidado vecinos de la colonia del bosque!

 

Chetumal,-La ciudad capital del Estado de Quintana Roo sigue sufriendo los embates de la delincuencia que cada día va en aumento; sobre todo cuando los ciudadanos afectados realizan lo legalmente correcto para solucionar sus problemas y no encuentran en las autoridades el respaldo que deberían tener para la seguridad de las familias quintanarroenses.

Llega a nuestra redacción la siguiente denuncia ciudadana:

“Esta persona… de apodo ‘bulinas’ se la pasa intimidando a la gente, asaltando, entrando a las casas sin permiso. Se le ponen demandas y desafortunadamente no proceden porque no comete delitos graves; que tiene que lastimar para que proceda; ya estamos hartos los vecinos de la colonia del Bosque, de estar viviendo con miedo porque lo encierran y sale como sin nada. Ya asaltó un domicilio, entró y ni con pruebas se logra nada”.

¿Qué están esperando las autoridades para actuar? ¿A caso se les hace más heroico rescatar delincuentes cuando están a punto de ser linchados por una turba de ciudadanos hartos de su mal manejo en materia de seguridad pública? ¿De lado de quién están señores?

Entre tanto, la ciudadanía no le ha quedado de otra que cuidarse entre todos a expensas de ser nuevamente afectados por delincuentes que se siguen paseando como ‘juan por su casa’ cuando deberían estar tras las rejas.

Logra FGE vinculación a proceso contra Jesús “Q” imputado por el delito de robo agravado

*Fiscales del Ministerio Público con datos de prueba acreditaron los hechos cometidos el 24 de septiembre de este año*

*Permanecerá en prisión preventiva justificada durante el proceso penal*

Chetumal.- La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, informa que, Fiscales del Ministerio Público adscritos a la Unidad de Investigación del delito de robo lograron que un juez de control vinculara a proceso a Jesús “Q”, por robo agravado, relacionado en la carpeta administrativa 292/2020.

De acuerdo a las primeras investigaciones, el implicado en los hechos, el 24 de septiembre del 2020, junto a otro sujeto probablemente entraron al domicilio de una particular –en la localidad de Huay-Pix- para sustraer una bolsa de tela llena de objetos, sin embargo al ser descubierto por vecinos fue detenido.

Fiscales del Ministerio Público, integraron la carpeta de investigación con base a datos científicos que permitieron solicitar y obtener de un juez de control la orden de aprehensión que cumplieron Policías de Investigación en la vía pública de esta ciudad.

Un juez de control en audiencia vinculó a proceso a Jesús “Q”, además le impuso prisión preventiva justificada, en tanto a la representación social le otorgó 2 meses de plazo para el cierre de la investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, cumple con su encomienda constitucional de investigar, perseguir, aprehender y llevar ante los tribunales a los probables participantes de hechos delictivos que agravian a los quintanarroenses.

…Comunicado emitido por Comunicación Social de la FGE Q.Roo.

 

El 12 de Octubre regresan a trabajar todos los funcionarios del Poder Judicial

 

Como parte de las acciones para la reincorporación progresiva de la atención al público en el Poder Judicial, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia y el Pleno del Consejo de la Judicatura autorizaron lo siguiente:

● A partir del 12 de Octubre, atendiendo al sistema de semáforo Estatal se reincorporaron de manera permanente al trabajo presencial todas las servidoras y los servidores públicos.

● Continuarán vigentes las medidas de higiene para el ingreso Y permanencia en los edificios.

● Las audiencias se reagendaran a la mayor brevedad y se desahogarán observando las medidas sanitarias correspondientes.

El Poder Judicial agradece el compromiso del personal y del público usuario para que la impartición de Justicia se realice en las condiciones sanitarias.

Para más información consulte la circular PJ-CT-CIR-1/2020 disponible en la página web de la institución.

«Por una justicia humana moderna y cercana con la sociedad»

Poder Judicial del estado de Quintana Roo.

PJE Quintana Roo

www.tsjqroo.gob.mx

 

Rescatan activistas a 16 perros hacinados en casa de Chetumal; dos fueron devorados

* Autoridades rehúsan intervenir, pese a violaciones a la ley; “dueña” recibirá los animales de regreso.

AGENCIA SIM

Chetumal.- Activistas tomaron acción por su propia cuenta y rescataron a 16 perros y un gato que vivían hacinados en una casa de la colonia Campestre, con desnutrición y cargados de garrapatas. Incluso dos canes ya habían perecido y fueron devorados por sus compañeros. Sin embargo, la autoridad rehúsa intervenir, por lo que la dueña actual recibirá estos animales de regreso.
Ciudadanos por largo tiempo denunciaban la existencia de estos animales en condiciones insalubres, durmiendo sobre sus propios desechos, sin agua, mal alimentados y en abandono; sin embargo, el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, por no tener espacio para recibir a estos ejemplares, prefirió ignorar el problema, denunció Rafael Rivero Aburto, presidente de la asociación civil “Toda Vida Es Importante”, quien ayer optó por intervenir y rescatar a los animales.
También se reportó el problema a la Procuraduría de Protección al Ambiente, que tampoco quiso investigar el hecho, ni siquiera al enterarse de que esta persona, una docente de la Universidad de Quintana Roo, tiene otras dos casas también llenas de animales.
Los activistas pudieron sacar a los perros y llevarlos con una veterinaria, por finalmente obtener el consentimiento de la arrendataria, ante la presión de los vecinos, y la amenaza de la intervención de la autoridad.
Fue allí donde descubrieron los restos de dos perros que habían ya sido devorados.
“No quiero ser amarillista; yo digo lo que vimos y podemos comprobar”, mencionó.
También vieron que además de estar desnutridos y sucios, varios tenían lesiones, orejas con pus, entre otros problemas.
Actualmente estos animales están internados en una veterinaria particular, para ser desparasitados y reestablecidos; sin embargo, al quedar todo como un acuerdo entre privados, los perros tendrán que ser devueltos con su “propietaria”, a pesar de que ella no los cuida debidamente.
La mujer ha sido identificada desde hace años, como una “acaparadora” de perros, como lo atestiguan en internet múltiples alumnos que denuncian su proceder, así como su falta de aseo, pues al parecer duerme con otra jauría en su propia casa.
Rivero Aburto dice que es la propia ciudadanía quienes les brindan datos para proceder, pero ya tienen identificados otros dos domicilios de esta misma persona, una en Nueva Creación y otra en Herradura, que es donde creen que la mujer vive.
Rafael Rivero comentó que ellos acudieron y constataron con un veterinario las condiciones de los animales, todo con conocimiento del Centro Canino, que “oficialmente” no quiere figurar, para no recibir a estos perros
“La señora no reconoce el problema y al no intervenir la autoridad, tendrán que regresar los perritos con esta misma persona”, lamentó el activista, quien indicó que ellos procederán con la denuncia penal, para que sea la Fiscalía quien tome cartas en el asunto, además de continuar con la presión para que el municipio se haga responsable, pues su reglamento marca que tienen la obligación de actuar.
A menos de que muchos ciudadanos se sumen, es poco probable que actúe el municipio. La asociación ha tratado de contactar a la directora de Salud del Ayuntamiento, pero ella no les recibe la llamada.
“En realidad lo que falta es que ellos nos entreguen su salario, para que seamos nosotros los ciudadanos los que con ello podamos sacar más acciones como esta, pues ellos no quieren hacer su trabajo”, se quejó.