Chetumal- Pagina 322

De enero a junio han sido atendidas 72 mil viviendas por personal de vectores en Othón P. Blanco y Bacalar

 

*Adicionalmente fueron atendidas 47 localidades severamente afectadas por las lluvias con acciones de control de enfermedades transmitidas por vector

Chetumal.– Para la prevención del dengue, zika y chikungunya, se realizaron actividades de control larvario en 72 mil 284 casas visitadas y se nebulizaron 10 mil 250 hectáreas durante el periodo de enero a junio.

Las acciones se realizan de manera permanente también en el área rural, en donde a través de jornadas intensivas se atendieron 47 localidades más afectadas por las lluvias de los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar y en las cuales se atendieron de manera particular 10 mil 153 viviendas para efectuar acciones de control larvario y proteger la salud de más de 60 mil personas.

Adicionalmente se han nebulizado mil 936 hectáreas, se termonebulizaron 2 mil 664 hectáreas, se aplicaron larvicidas en 635 hectáreas y fumigaron 364 viviendas. Entre las poblaciones atendidas en la Ribera del Rio Hondo figuran Calderón, la Unión, Revolución, Cocoyol, Cacao, Palmar, Rovirosa, Sac-Xan y Ucum.

Los operativos también se realizaron en Altos de Sevilla, Andrés Quintana Roo, David Gustavo, Reforma, Río Verde, La Pantera, Miguel Alemán, Otilio Montaño, Chacchoben, El Paraíso, Kuchumatan, La Ceiba y Lázaro Cárdenas.

Así mismo se cubrieron las localidades de Limones, Los Divorciados, Manuel Ávila Camacho, Maya Balam, Miguel Hidalgo, Nuevo Jerusalén, Pedro A. Santos, San Isidro la Laguna, Vallehermoso, Buenavista, San Román, Mahahual y Langosteros del Caribe, entro otros.

Con estas acciones se cumple la encomienda del gobernador Carlos Joaquín de acercar los servicios públicos y de prevención en beneficio de la gente, puntualizó.

Carlos Joaquín intensifica la promoción de los hábitos de higiene para mitigar contagios por Covid-19

 

*Del 27 de julio al dos de agosto, el semáforo epidemiológico estatal se mantiene en naranja para la zona norte y en rojo para la zona sur
*Se intensifican la presencia de las y los integrantes del programa “Enlaces de Participación Ciudadana” en todo el estado

Chetumal.- El gobernador Carlos Joaquín expresó que ante el ascenso importante en el número de contagios por Covid-19 habrá mayor promoción de los hábitos de higiene, en la orientación y la capacitación para la nueva normalidad.

Por ejemplo, este fin de semana inició en Isla Mujeres el programa que llevan a cabo los “Enlaces de Participación Ciudadana” para recordar a todas y todos lo importante de las medidas preventivas en la convivencia con el covid-19 y así evitar contagios, proteger la salud y salvar vidas.

“Hay héroes y heroínas que en lugar de capas, llevan cubrebocas y promueven hábitos para salvar vidas. ¡Gracias Enlaces de Participación Social! Ahora te toca a ti quintanarroense, tomar acción. #JuntosSaldremosAdelante” escribió Carlos Joaquín en sus redes sociales.

Previamente, el gobernador de Quintana Roo había anunciado la intensificación de la presencia de las muchachas y los muchachos de las gorras y los chalecos amarillas, cuya labor de exhorto para usar el cubrebocas, lavarse las manos y guardar la sana distancia ha sido muy reconocida por la sociedad.

El gobernador Carlos Joaquín expresó que, si la gente no se cuida y no toma con seriedad las medidas sanitarias, se puede perder en poco tiempo lo que, con mucho esfuerzo y sacrificio, se ha avanzado en los últimos meses. “Las medidas sanitarias no son opcionales, son obligatorias”, enfatizó.

Entre los avances de la recuperación se encuentra que actualmente ya hay más de 150 operaciones diarias en vuelos hacia la entidad, considerando que de los casi 600 vuelos diarios que había hasta hace un año, con la pandemia se redujeron a menos de cinco.

Del mismo modo, la industria de la construcción está nuevamente generando empleos formales.

Del 27 de julio al dos de agosto, el semáforo epidemiológico estatal se mantiene en naranja para la zona norte y en rojo para la zona sur.

Pese a oposición del registro civil pareja nombra a su hijo ‘Lucifer’

En el condado de Derbyshire en Inglaterra una pareja dio a luz a un pequeño bebé el pasado 6 de julio, pero debido a la pandemia no habían podido registrarlo.

Dan Sheldon y Mandy, los padres, se hicieron populares en la localidad por llamar a su hijo Lucifer, creando una controversia en el registro civil.

De acuerdo a lo que contaron al portal de The Sun, la jueza que lo registró los intentó convencer de no llamarlo así, pero ellos argumentaron que el nombre significa «portador de luz» y «alba» en griego, por lo que continuaron con su decisión.

De manera ‘forzada’ la jueza accedió y registró al pequeño bajo ese nombre, pero ahora su historia se hizo viral en todo el mundo.

«Al final lo hizo, pero apretando los dientes. Honestamente, pensábamos que era un nombre bonito y único. No esperábamos recibir tanta aflicción por eso», comentaron al portal británico.

La gente tiene diferentes opciones para ejercitarse desde casa

 

*Los días lunes, miércoles y viernes en dos horarios, la COJUDEQ brinda opciones para mantenerse activo sin salir de casa con instructores del programa Movimientos que Cambian

Chetumal.- Los activadores físicos del programa Movimientos que Cambian de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo, COJUDEQ, brindan diferentes opciones para mantenerse activos sin salir de casa.

A través de la página de Facebook https://www.facebook.com/cojudeqroo se transmiten en vivo rutinas de ejercicios los días lunes, miércoles y viernes en dos horarios, 9 de la mañana y 5 de la tarde.

“El objetivo de estas transmisiones es sumar esfuerzos a la estrategia #QuédateEnCasa que ha señalado el gobernador Carlos Joaquín, como una medida para evitar los contagios y la propagación del Covid-19, ofreciendo opciones para mantenerse activos y contribuir a la salud física y mental que brinda el hacer ejercicio” señaló Antonio López Pinzón, titular de la COJUDEQ.

Los instructores que estarán la próxima semana son:

El lunes 27 de julio por la mañana, Nazira Oliva y en la sesión de la tarde Juan Villanueva; el miércoles 29 de julio estará Ángel Cobá a las 9 am y a las 5 pm estará Patricia Manjarrez y en las sesiones del día viernes 31 de julio, Jorge Martínez Rodríguez por la mañana y en la tarde los activadores Abigail Flores y Julio Salas.

qroo.gob.mx

cgc.qroo.gob.mx

cojudeq.gob.mx

Se activa la Red de Varamientos de Mamíferos Marinos para las costas del Estado de Quintana Roo

*Segundo manatí muerto en lo que va del 2020
*Nuevamente se le pide a la ciudadanía que reporte a través de los medios oficiales cualquier tipo de denuncia ambiental y de bienestar animal

Chetumal.- El ejemplar sin vida de un manatí hembra encontrado en la bahía de Chetumal, en un área cercana al edificio del Museo del Mestizaje, fue trasladado a las instalaciones de la Universidad de Quintana Roo para practicarle la necropsia.

Un reporte ciudadano al número de emergencias 911 activó la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos para las costas del Estado de Quintana Roo (RVMMQR) y se procedió a la atención de la llamada.

Elementos del cuerpo de bomberos de Othón P. Blanco recolectaron el ejemplar de aproximadamente 2.7 metros de longitud total en avanzado estado de descomposición.

Carecía por completo de epidermis, sus órganos se encontraban ya en descomposición y con contenido alimenticio, se colectaron muestras de piel y del sistema digestivo para su análisis y saber la causa del fallecimiento.

Al término de la necropsia se procedió a enterrar al ejemplar en el área destinada de la Universidad participando el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (IBANQROO), el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) y personal de la misma Universidad.

Este es el segundo manatí muerto en lo que va del 2020 reportado a la Red de Varamientos, pedimos a la ciudadanía que siga reportando y realice las denuncias ambientales por los medios oficiales para poder garantizar la debida atención a sus denuncias.

cgc.qroo.gob.mx

qroo.gob.mx

 

Entra en operaciones el programa “Médico en tu chamba”: Carlos Joaquín

 

*Con él, se permitirá la implementación de medidas de higiene y seguridad en los centros laborales, principalmente del sector de la construcción, para evitar más puntos de contagios por covid-19
*La estrategia es de orientación y capacitación, no para inspeccionar o supervisar

Chetumal. – A través del programa “Médico en tu chamba”, que anunció y puso en marcha el gobernador Carlos Joaquín, se dará acompañamiento y orientación médica en los centros de trabajo, principalmente en la industria de la construcción.

“Es una estrategia que nos ayudará a contener la transmisión del covid-19 y a fortalecer las medidas de prevención y protección sanitaria”, explicó el gobernador de Quintana Roo.

“Ya echamos a andar la estrategia de “Médico en tu chamba” en el sector de la construcción. El 13 de julio comenzó la prueba piloto. Se visitaron las obras de Shark Tower en Cancún, la empresa Urbanizaciones, el C5 Cancún y también el C4”, añadió el titular del Ejecutivo.

El gobernador de Quintana Roo expresó que, a través de esta iniciativa, brigadas de médicos se presentarán en los centros de trabajo, harán un recorrido para identificar los principales riesgos de contagio y emitirán recomendaciones para prevenirlos.

Carlos Joaquín precisó que estas brigadas de médicos ofrecerán acompañamiento y no realizarán tareas de fiscalización.

Para este programa se cuenta con 30 brigadistas debidamente identificados, uniformados y equipados con termómetros para medir la temperatura y oxímetros para medir la saturación de oxígeno.

“Los invito a que los reciban en sus centros de trabajo, ya que pueden ser de gran ayuda para identificar -de manera oportuna- riesgos y focos de contagio”, añadió Carlos Joaquín.

Informó también que “Médico en tu chamba” tiene cinco funciones concretas:

1. Brindar acompañamiento a las empresas sobre las medidas de prevención sanitaria.

2. Capacitar a los Comités Covid de empresas para que implementen las medidas necesarias.

3. Realizar recomendaciones para el correcto cumplimento de los protocolos, dependiendo del giro o la actividad.

4. Compartir la información oficial necesaria para el cumplimiento de los protocolos y lineamientos.

5. Hacer una revisión médica a trabajadores que sean identificados como sospechosos de portación del virus.

El jefe del Ejecutivo explicó que, desde el pasado ocho de junio hasta el día de hoy, de se han activado alrededor de 504 obras de carácter privado en el estado y atraído a más de 24 mil empleados de la construcción que, en muchos casos, han venido de otros lugares a trabajar.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Reciben servidores públicos estatales pago de estímulos por antigüedad

 

*Se pagaron los estímulos por años de servicio a trabajadores con antigüedad de 20, 25, 30, 35 años o más al servicio del Gobierno del Estado
*509 trabajadores beneficiados

Chetumal.- Derivado de la situación por la que se atraviesa por el embate del Covid-19, ha sido necesaria la atención de condiciones extraordinarias que han requerido una reorientación presupuestal para privilegiar la salud de los quintanarroenses e implementar programas de apoyo social y de reactivación económica. Sin embargo, el garantizar el pago de todas y cada una de las prestaciones salariales para los servidores públicos del gobierno estatal, ha sido prioridad de la presente administración estatal.

En este sentido, la encargada de la Oficialía Mayor y Secretaria de Finanzas y Planeación, Yohanet Torres Muñoz, señaló que fueron pagados en su totalidad los estímulos por años de servicio a 509 trabajadores con antigüedad de 20, 25, 30, 35 años o más al servicio del Gobierno del Estado.

Para el pago del estímulo por años de servicio se erogaron 27.3 millones de pesos a 509 trabajadores, de los cuales 101 son de base y 408 de confianza.

La responsable de la Oficialía Mayor, reiteró que el pago de las prestaciones salariales está garantizado para todos los trabajadores del poder ejecutivo estatal, destacando la instrucción del gobernador Carlos Joaquín, de cumplir en su totalidad con los derechos laborales de los servidores públicos estatales, haciendo el máximo esfuerzo para que no sufran afectación alguna durante el embate de la pandemia por el Covid-19 que nos aqueja.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
qroo.gob.mx/om

Recala manatí muerto a la Bahía de Chetumal

 

AGENCIA SIM

Chetumal.- Un manatí recaló muerto a la orilla del bulevar “Bahía” a un costado de la “Megaescultura” rumbo a “Calderitas” y posteriormente fue llevado al Colegio de la Frontera Sur, para determinar la posible causa de su muerte.
Los hechos se registraron esta mañana cuando a través de una denuncia ciudadana se avisó a las autoridades del cuerpo del manatí que yacía sin vida, de una pigmentación de piel extraña, tipo “albino”, ya que el color de los especímenes es gris. Este es el segundo ejemplar que recala en la Bahía, el anterior fue encontrado 3 kilómetros cerca del tramo rumbo a Calderitas.
Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) de Quintana Roo hicieron acto de presencia; así como elementos de Seguridad Pública y Bomberos para ayudar a sacar el cuerpo del animal conocido también como “vaquita marina”.
Los manatíes no tienen enemigos naturales y se cree que pueden vivir hasta 60 años o más. Como en todas las poblaciones de animales silvestres, cierto porcentaje de mortalidad del manatí se atribuye a las causas de muerte naturales como síndrome de estrés por frío, enfermedad gastrointestinal, neumonía y otras enfermedades.
Un alto número de muertes adicionales son relacionadas a causas humanas como cuando se produce por colisiones con embarcaciones; otras incluyen ser aplastados y / o ahogados en esclusas y estructuras de control de inundaciones; la ingestión de anzuelos, basuras, o línea de monofilamento y la contaminación.

El uso de dióxido de cloro o solución mineral milagrosa (SMM) representan un riesgo a la salud señala la COFEPRIS

 

*No se cuenta con evidencia científica que determine el uso de dicho producto para el tratamiento de ninguna enfermedad, como el Covid-19
*La Autoridad Sanitaria no ha autorizado registros sanitarios de medicamentos que contengan en su formulación estas sustancias

Chetumal.– El director de Protección Contra Riesgos Sanitarios en Quintana Roo Miguel Pino Murillo informó que la COFEPRIS a nivel nacional emitió un comunicado para informar a la población del riesgo a la salud que representa el uso de la sustancia denominada dióxido de cloro o solución mineral milagrosa (SMM)

En este sentido pidió a la población evitar el uso de dicha sustancia ya que no se cuenta con evidencia científica que determine el uso de dicho producto para el tratamiento de ninguna enfermedad, como el Covid-19.

Así mismo hizo notar que, esta Autoridad Sanitaria no ha autorizado registros sanitarios de medicamentos que contengan en su formulación las sustancias dióxido de cloro, clorito de sodio o sus derivados.

Indicó que estas sustancias químicas son altamente reactivas y al ser ingeridas pueden provocar irritación de la boca, el esófago y el estómago, se pueden presentar náuseas, vómito y diarrea, además de trastornos cardiovasculares y renales.

Señaló que esos productos se comercializan o venden de manera ilegal por internet y de manera irresponsable para la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades entre ellas, cáncer y Covid-19, cuando el uso principal es como como desinfectante industrial.

En este sentido, recomendó a la población: seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias para prevenir la transmisión del Covid-19, ante cualquier síntoma de enfermedad, comunicarse con los Servicios de Salud de su estado y seguir las recomendaciones.

También pidió apegarse a las indicaciones de los profesionales de la salud para el tratamiento de cualquier padecimiento y si está consumiendo o le están administrando algún producto derivado del dióxido de cloro, suspender inmediatamente su uso.

Subrayó que al respecto se realizan las acciones de vigilancia para evitar que los productos, empresas o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y no representen un riesgo a la salud de la población.

Así mismo aconsejó levantar la denuncia sanitaria en caso de que algún establecimiento de atención médica ofrezca este producto como alternativa en el tratamiento de cualquier enfermedad, así como de cualquier establecimiento que ponga a la venta el producto en la dirección: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias

De igual manera refirió que en los puntos de contacto: ¿Te hizo daño un medicamento?”, VigiFlow, e-Reporting, ubicados en la página web de la COFEPRIS https://www.gob.mx/cofepris o a través del correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx se puede reportar cualquier reacción adversa o malestar relacionado al uso o consumo de medicamentos.

Para mayor información sobre medicamentos y otros insumos para la salud, indicó que se puede consultar la página Web de la COFEPRIS https://www.gob.mx/cofepris

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
qroo.gob.mx/sesa

Muere interno del Cereso de Chetumal por posible Covid-19

 

Fallece interno del Cereso de Chetumal cuando estaba siendo trasladado al Hospital General

Chetumal.- La noche de este jueves un interno del CERESO de Chetumal falleció abordo de la camioneta que lo trasladaba al Hospital General de Chetumal.

La persona privada de la libertad respondía en vida al nombre de Manuel C.C. de 70 años de edad. Información extraoficial señala que este interno se le realizó el dia de ayer la prueba de COVID_19 por los síntomas que presentaba, prueba aún en espera de los resultados.

Hoy en la noche ante la gravedad del asunto y por los síntomas que presentaba el interno, fue imposible esperar que llegará la policía procesal para iniciar con el traslado de acuerdo a los protocolos de seguridad, siendo el propio personal de la guardia quién tomo la decisión de trasladarlo en la camioneta del Cereso, dónde minutos más tarde falleció.

Hasta el momento la Secretaría de Seguridad Pública no a confirmó el fallecimiento de este reo o emitido comunicado alguno.

Familiares de los reos piden la intervención de la autoridades de salud para detectar más contagiados por Covid-19, para que se encuentran completamente aislados y así evitar un posible brote de coronavirus entre los propios internos.

Cabe señalar que hasta este momento el personal que se encarga de los traslados de posibles internos contagiados por COVID no cuenta aún con el equipo adecuado -trajes especiales- como dicta la Secretaria de Salud.

Urge que las autoridades actúen y pongan por el momento un área para atender de inmediato los casos positivos al interior del centro penitenciario asignando espacios adicionales para aislar a las personas contagiadas por el Covid-19.

#ComunicadoresUrbanos #TaxiVigia #QuédateEnCasa