Chetumal- Pagina 380

Taxi se pasa el alto e impacta a motocicleta en Chetumal

Chetumal.- Un taxi que no respetó su alto golpeó a una motocicleta, tras lo cual las dos personas a bordo de la misma resultaron lesionadas aunque al parecer sin golpes de consideración, quienes fueron atendidas por paramédicos en el lugar del percance.
Los hechos ocurrieron esta mañana en las avenidas Erick Paolo Martínez con Magisterial en la colonia Magisterial, donde el taxi modelo Matiz con el número económico 1141 y con placas 72-21-TRY se pasó el alto, tras lo cual impactó a una motocicleta negro con verde donde iban dos mujeres, presumiblemente madre e hija.
Elementos de la Policía Estatal ya se encuentran en el sitio en espera de los peritos mientras que los paramédicos de la Unidad de Respuesta a Emergencias Médicas (UREM) atienden a las lesionadas.

Arrollan a motociclista en Chetumal

Chetumal.- El conductor de una motocicleta resultó lesionado, luego de ser arrollado por un automóvil Volkswagen Jetta en el cruce de las avenidas Andrés Quintana Roo y Laguna de Bacalar, en la colonia Benito Juárez de esta ciudad.
El automovilista cruzó la avenida Andrés Quintana Roo sin percatarse que pasaba una motocicleta, debido a lo oscuro de este tramo, por lo que la embistió frontalmente, lesionando a esta persona, que debió ser llevado en ambulancia.
Agentes de la dirección de Tránsito turnaron a este conductor a la Fiscalía General del Estado, para el deslinde de responsabilidades.

Dan sentencia de seis meses de prisión a ex funcionario de Espinosa Abuxapqui

Chetumal.- Edberto Aseslav Cauich Rodríguez, quien fuera director de obra del Ayuntamiento de Othón P. Blanco en el sexenio de Eduardo Espinosa Abuxapqui, fue sentenciado a seis meses de prisión.
Cauich Rodríguez ya había sido inhabilitado por 10 años, al igual que su superior, entonces la directora de Obras Públicas, Claudia Granados Méndez, derivado de las denuncias interpuestas en su contra por la dirección jurídica del Ayuntamiento.
Esta persona fue acusada de otorgar indebidamente un permiso de obra, sin embargo, no cobró los derechos que exige la ley en el otorgamiento del mencionado permiso.
Hoy, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción informó en un comunicado la obtención de esta condena, por desempeño irregular de la función pública, interpuesta por un juez, que impuso seis meses de prisión, una multa de 30 días, y el pago del daño patrimonial, por 514 mil 255 mil pesos, que tendrán que reintegrarse a las arcas de Othón P. Blanco.
La audiencia se llevó a cabo en punto de las 18:30 horas de este lunes en una de las salas de Poder Judicial del Estado en la ciudad de Chetumal.

El Bar y lo hieren en una pierna con una bala

Chetumal.- Un cliente del bar El Coyote, Eliseo Izquierdo fue herido en ese antro la noche del domingo.

Un sujeto tuvo que ser atendido por paramédicos de la Unidad de Respuestas a Emergencias Médicas (UREM) y trasladado al hospital General de Chetumal, luego de que llegó a su domicilio con una herida por disparo de arma de fuego, el cual dijo, le fue provocada en el bar El Coyote, del Boulevard Bahía.

De acuerdo con la información recabada, los hechos se registraron la madrugada de este domingo, alrededor de las 04:20 horas de ayer, en una vivienda de la calle Camelias, entre Héroes y Belice, lugar al cual acudieron los elementos de la Policía Quintana Roo, tras el llamado al número de emergencias.

Al llegar, los oficiales fueron informados que el lesionado respondía al nombre de Eliseo Izquierdo de 33 años de edad, trabajador de la construcción, el cual arribó a bordo de un taxi del cual nadie se percató del número, pero que ingresó a su habitación y se desvaneció, ya que se estaba desangrando.

Su pareja al ver la situación solicitó el auxilio, arribando además de los policías preventivos, paramédicos de la UREM, quienes le brindaron la atención prehospitalaria y lo llevaron al nosocomio.

Aunque no se informó el lugar del cuerpo en donde tenía la lesión, se informó que el hombre mencionó que le dispararon en un bar localizado en las inmediaciones del Boulevard Bahía, aunque no mencionó las circunstancia en cómo ocurrieron los hechos.

Peritos de la Fiscalía General del Estado acudieron al domicilio para procesar el lugar y se inició una investigación por este caso.

Con la preservación de los recursos naturales, impulsamos proyectos productivos en beneficio de la gente del campo: Carlos Joaquín

*El gobernador de Quintana Roo y el titular de la SEMARNAT Víctor Manuel Toledo Manzur entregaron a ejidatarios de la Laguna Om el certificado para su conservación
*Ampara la protección de una superficie de 35 mil hectáreas por un plazo de 30 años y beneficiará a tres mil ejidatarios con programas sustentables

Chakambakán.- Como parte de un plan integral de recuperación y conservación de la superficie vegetal de Quintana Roo, el gobernador Carlos Joaquín y el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Víctor Manuel Toledo Manzur entregaron a quienes viven en el ejido de la Laguna Om el certificado que lo acredita como Área Destinada Voluntariamente a la Conservación.

Carlos Joaquín

@CarlosJoaquin

Los saludo desde la Laguna Om en #OthónPBlanco, que hoy ha sido declarada Área Destinada Voluntariamente a la Conservación por @SEMARNAT_mx. Celebro esta certificación, con la que avanzamos para proteger nuestras bellezas naturales, principales activos de #QuintanaRoo. @semaqroo

Se trata de una superficie de 35 mil hectáreas, por un plazo de certificación de 30 años, en beneficio de más de tres mil personas, mujeres y hombres, que realizan actividades productivas sustentables, además de su conservación, que les permite mejorar su economía, vivir mejor y disminuir las desigualdades sociales.

Con esta área de conservación, Quintana Roo suma 37 áreas naturales protegidas para seguir fortaleciendo el trabajo en materia de protección de los recursos naturales, de los que nos sentimos orgullosos y por lo que se impulsa un crecimiento ordenado con criterios de sustentabilidad, explicó el gobernador Carlos Joaquín.

El gobernador Carlos Joaquín destacó que, con acciones como éstas, se refrenda el compromiso de su gobierno en la conservación de la riqueza natural del estado, con el convencimiento de que “por este camino lograremos alcanzar la integridad de nuestros sistemas y mejorar las condiciones de vida para nuestra gente”.

Carlos Joaquín exhortó a todos los sectores y niveles de gobierno a trabajar juntos por el cuidado del medio ambiente, a proteger los recursos naturales que nos permitan afrontar los cambios climáticos y vivir mejor”.

El titular de la SEMARNAT Víctor Manuel Toledo Manzur dijo que con esta certificación se teje entre los tres órdenes de gobierno y productores un gran corredor biológico junto con los estados vecinos como son Campeche y Yucatán. Con el proyecto estratégico “Conservar produciendo. Producir Conservando” se permitirá el manejo sustentable de la selva.

El secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) Alfredo Arellano detalló que, con las 35 mil hectáreas destinadas voluntariamente a la conservación de Laguna Om, se alcanza la meta planteada en el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Sustentabilidad, obteniendo una superficie de 351 mil 022 hectáreas, lo cual representa más del 10 por ciento del territorio estatal protegido.

Leopoldo Santos Fajardo, representante del ejido Laguna OM, aseguró que el nombramiento “es un plus” al área del ejido, porque ahora podrán contar con proyectos, guardabosques y motonetas. “Se tiene que acabar la tala, tenemos que cuidar la flora y la fauna, tenemos que pensar en nuestras hijas e hijos, nuestras nietas y nietos, ya es ahora”, expresó.

Myrna Isabel Salazar Blanco, ejidataria de Nicolás Bravo, manifestó su beneplácito de que el área haya sido destinada de manera voluntaria a su conservación, como una forma de promover mayores fuentes de empleo, a través de proyectos ecoturísticos, y evitar la caza furtiva y la presencia de los depredadores.

El titular de SEMA informó que el programa de pequeñas donaciones de Naciones Unidas para el Desarrollo aprobó el pago de 197 mil pesos para la implementación de propuestas de conservación, vigilancia, protección y manejo de esta área voluntaria, con lo cual se reducirá la deforestación, se protegerá la biodiversidad y se contribuirá a mitigar el cambio climático. Además, con la certificación de la producción de miel orgánica, se fortalecerá la apicultura.

Al evento acudieron Othoniel Segovia Martínez, presidente municipal de Othón P. Blanco; el comisario ejidal de Laguna Om Leopoldo Santos, representantes y propietarios ejidales de las comunidades de Nicolás Bravo, Caobas, Carlos A. Madrazo y Chacchoben, entre otras personalidades.

Meterían orden en mercados de Chetumal, tras 20 años de irregularidad

 

Chetumal.- Muchos de los mercados de la capital del estado tiene locatarios que han operado de forma irregular por cerca de 20 años. Por eso, la Dirección de Mercados busca regularizarlos, otorgándoles unos nuevos contratos de concesión; en esta situación están más de 800 locatarios. Además, destacó que empezarán a entregar algunos locales recuperados, a quienes sí quieran usarlos. Tienen hasta el momento 200 solicitudes.
“Necesitamos recuperar los locales, pero para eso necesitamos los contratos de concesión, que están a días de salir; ningún locatario tiene concesión firmada en este momento, lo que tienen es una solicitud, el contrato de concesión se va a firmar cuando salga. Más de 800 locatarios están en esa situación porque el contrato que está es de la administración pasada”, detalló en entrevista Alfredo Álvarez Muñoz, director de Mercados.
Se le cuestionó por qué no se ha hecho un contrato hasta el momento. Su respuesta es que lo han revisado todo con cuidado para hacer bien las cosas y que “no ese como en administraciones anteriores”, pues como dijo, ha habido irregularidades en casi dos décadas.
“Estamos haciéndolos apegados a la ley, no como han venido sacándolos anteriormente; no es solo hacer por hacer, son muchos los factores”, reafirmó.
Explicó que hay quienes han pedido obtener un local en los diferentes mercados chetumaleños, dice que atienden todas las solicitudes, algunas son de administraciones previas.
“Para gente que realmente los quiera trabajar y los quiera explotar; tenemos solicitudes hasta de hace años que han metido en otras administraciones; estamos dando seguimiento a todo ello; tenemos más de 200 solicitudes para diferentes mercados”, finalizó.

La CAPA y estudiantes del COBACH 2 de Chetumal, reflexionan en torno al papel de los jóvenes en el cuidado del agua

Realizan jornada ambiental en el marco del Día Interamericano del Agua 2019
*Participaron más de 30 estudiantes del COBACH 2, personal de la SEMA y Cultura Hídrica de la CAPA

Chetumal.- Más de 30 estudiantes del Colegio de Bachilleres Plantel Chetumal 2, participaron en una jornada ambiental organizada por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en el marco del Día Interamericano del Agua 2019 que se conmemora el primer sábado de noviembre, para reflexionar en torno a los problemas de abastecimiento, conservación y protección de los recursos hídricos y la importancia de la participación de los jóvenes en su cuidado.

Como parte de las acciones de fomento a la Cultura Hídrica de la CAPA, en días pasados se impartió la conferencia “Gestión Hídrica ambiental con Jóvenes” en el COBACH 2, a cargo del promotor José Alberto Gamero; y posteriormente se trasladaron al “Sendero del Agua” en el boulevard bahía, para realizar actividades lúdicas sobre el tema del agua.

En el sendero del agua de la CAPA, que es un área verde que adoptó la paraestatal para su cuidado hace tres años junto al conocido puente colgante del boulevard bahía de Chetumal, en esta ocasión se instalaron estaciones temáticas con apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente (SEMA) y de la asociación civil “Cultura y Dinámica Ambiental”.

Las actividades desarrolladas por estudiantes fueron en torno a la huella hídrica y el agua que no se ve; la desplastificación; el buen manejo de los residuos en el hogar; además de la importancia del manglar como barrera para los fenómenos naturales y como ecosistema para las diferentes especies.

Con estas, acciones, el gobierno de Quintana Roo a través de la CAPA, sensibiliza y trabaja en la formación de jóvenes multiplicadores, líderes en el conocimiento básico sobre los recursos hídricos y la sustentabilidad, para que sean agentes de cambio en su entorno con mayor conciencia de la importancia del agua para la vida y el desarrollo.

Se realizó el Mega Sábado en la Explanada de la Bandera

En coordinación con el DIF Quintana Roo, que organizó el evento “Tributo a Nuestros Fieles Difuntos”
*Asistieron unas 3 mil personas a disfrutar de ambos eventos

Chetumal.- En coordinación con el DIF Quintana Roo, que organizó el evento “Tributo a Nuestros Fieles Difuntos”, la Oficialía Mayor de Gobierno llevó a cabo el programa “Mega Sábado”, en la Explanada de la Bandera, el pasado dos de noviembre, a partir de las 16:00 horas.

La gente acudió a ver los altares de muertos representativos de los diferentes estados de la República Mexicana y a comprar en los distintos puestos de mercancías del Mega Sábado.

Entrevistado al respecto, el Oficial Mayor de Gobierno, Manuel Alamilla Ceballos, informó que asistieron unas 3 mil personas a disfrutar de ambos eventos.

Manifestó que el objetivo del gobernador Carlos Joaquín es motivar el acercamiento, la convivencia de las familias de Chetumal y comunidades vecinas, así como propiciar la reactivación económica de Chetumal.

“Estamos demostrando que hay un Chetumal unido. En este Mega Sábado se da la oportunidad de participación a todos, tanto instituciones de gobierno como privadas; hay universidades, muestras gastronómicas, agencias de automóviles, Cámara de Comercio, agrupaciones de bazares y emprendedoras, comerciantes y artesanos que vienen aquí a ofrecer sus productos, además de los puestos de alimentos que tradicionalmente están en la Explanada de la Bandera. La gente viene a ver los altares, a comprar y a disfrutar del espectáculo musical que está ofreciendo el DIF en el escenario principal”, expresó.

Anunció que el Mega Sábado se llevará a cabo cada mes, con el apoyo de la Dirección de Servicios Generales, a cargo de Lupita Buenfil.

Piden empresarios del sur mismas oportunidades de los del norte

Chetumal.- En la reunión de trabajo de la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico, que preside la diputada María Cristina Torres Gómez, la legisladora les dijo a los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) zona sur, encabezado Eloy Stalin Quintal Jiménez, que “este espacio es suyo, el objetivo es escucharlos, para que en la medida de nuestra facultad, generemos leyes que satisfagan ese punto de equilibrio tan necesario”.
La legisladora Torres Gómez anunció la creación del Registro Único de Productores Agropecuarios y Artesanales de Quintana Roo (Rupaaq), con la que busca que se consuma de manera local lo que se produce. Para las empresas que lo hagan, tendrán beneficios fiscales, será de manera directa entre los productores y los consumidores. El propósito es ayudar a las empras a desarrollarse.
Por su parte, la diputada Linda Saraí Cobos Castro explicó a los presentes que “el objetivo de escuchar su opinión es trabajar para poder garantizar un desarrollo económico en el centro y sur del Estado, hacer que nuestro Estado sea fuerte económicamente”.
En su participación, el presidente del CCE les dijo a las diputadas que los empresarios de la zona sur han propuesto diferentes estrategias “para crear estructuras que permitan incentivar el desarrollo económico de la zona sur y fomenten el crecimiento del empleo».
Lo destacable, por parte de la representante de los artesanos de la zona sur, es la reactivación de los paradores artesanales, donde se le pueda permitir a los creadores exponer sus productos, pero que también exista la promoción por parte de las autoridades locales.
Además, se recalcó que no existe un padrón de productores de artesanías en todo el estado, pues a veces solo se apoya a los mismos artesanos de siempre, que trabajan directamente con asociaciones gubernamentales, pero existen más que están de manera independiente.
Asistieron los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) quienes expresaron que necesitan se contraten la mano de obra local para las obras de gobierno, no importa si son pequeñas u obras grandes, porque los que llegan de otros estados se quedan con las obras grandes. Que se modifique la ley de obras públicas y la manera de licitar.
El clamor generalizado de los empresarios es de la falta de infraestructura en la zona sur para el turismo, para las inversiones que podrían llegar, pues no se cuenta con platas de tratamientos de aguas residuales, carreteras en buen estado, lugares recreativos y de esparcimiento; además de grandes hoteles, como los que existen en la zona norte.
También que la federación cumpla con los beneficios fiscales; «Sabemos que la zona sur no tiene facilidades administrativas y fiscales, Chetumal no tiene crecimiento de empleo, tenemos que dar mayor realce para generar empresas», expresó José Polanco, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Quintana Roo.

Estima Ayuntamiento de OPB aumento de 10% en su presupuesto para 2020

Chetumal.- Informa el presidente municipal de Othón P. Blanco que, según las estimaciones de Tesorería, el presupuesto para el año próximo tendrá un aumento del 10% respecto al de este año. Además, asegura que las 82 obras como guarniciones, banquetas e instalación de luminarias que ejecuta la Comuna se concluirán en tiempo y forma.
“Tenemos una proyección de aumentar el 10% que es lo que regularmente se hace, cada institución va manifestando sus necesidades; pero no hay mucho por hacer, el municipio no aumento mucho el recaudo”, expuso en entrevista Otoniel Segovia Martínez.
Por otro lado, se le preguntó por las diversas obras que lleva a cabo el Ayuntamiento capitalino, de las que dijo que se concluirán en tiempo y forma y no habrá pendientes. Estas obras son 82 en total, las que se reparten 19 en la cabecera y el resto en las localidades.
“Tenemos 82 acciones de infraestructura municipal, aquí en la ciudad hay 19 obras y las demás en comunidades; todas las obras son prioritarias; estamos haciendo guarniciones y banquetas en la colonia Primera Legislatura, en la Manuel Altamirano se hacen vialidades y se instalan luminarias, en la Comonfort un domo, en la Bicentenario un drenaje y en la Guadalupe Victoria luminarias” señaló.
En cuanto a las obras en las comunidades, dice que se están ejecutando en Álvaro Obregón comunidad agrícola, en Álvaro Obregón viejo, en Morocoy, Palmar, Nachicocom, Dos Aguadas, entre varias más.