Chetumal.- Para David Ruiz, presidente del Comité de Salud de Xcalak, el recale de sargazo en su comunidad ya es una “catástrofe”, pues visitantes ya cancelan sus excursiones y las molestias por el mal olor ya perjudican a hoteles de la zona.
En entrevista, reveló que hace dos meses que dejaron de recibir apoyos para la limpieza del sargazo, acción que posiblemente haya tomado el municipio por el próximo arribo de la Secretaría de la Marina.
El recale varía mucho según la zona, pero donde más arriba esta alga es en el centro del pueblo y alrededor del muelle. Esta acumulación comienza a despedir malos olores que molestan a los turistas que llegan a esta comunidad remota, casi en los límites con Belice.
De momento, mantienen la limpieza con brigadas de voluntarios, comentó.
“Xcalak no es un pueblo de playa, porque siempre ha existido un sedimento. Acá siempre ha sido la pesca, con mosca o de arrastre, además del snorquel y el buceo, pero con el sargazo y la pestilencia, no es un lugar en el que los turistas quieran esta”, señaló.
De momento, la población ha aguantado la inacción gubernamental, pero de continuar la situación sin cambios, sí podrían protestar, opinó.
Chetumal.- En conferencia de prensa, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Chetumal externó dudas en torno al decreto de estímulos fiscales para la frontera sur, pues, aunque lo aplauden, dicen que debe aclararse que no es una zona libre como tal, según su análisis, porque no hay estímulos para el comercio exterior.
“Reconocemos esta acción que el presidente ha comprometido a partir de 2020 con la zona sur de Quintana Roo; no sabemos cuántos municipios estarán incluidos pero traerá beneficios económicos; una vez dicho esto, sí hay una parte que nos preocupa del decreto: y es la percepción que se genera entre sociedad y empresarios de que el presidente, desconocemos por qué, le llama zona libre, pues incluso Hacienda le llama decretos de estímulos fiscales para la frontera”, expuso en el marco de la rueda de prensa Luis García, consejero de Coparmex.
El empresario comentó que las zonas libres tienen como puntos claves los estímulos fiscales al comercio exterior, lo que por ahora no se contempla en este decreto del gobierno federal.
“Ya sea exportación o importación de productos, y en el caso de este decreto son estímulos fiscales de impuestos locales como IVA e ISR; vemos que muchas empresas dicen que sucederá esto en Chetumal y nos preocupa, porque les decimos que no es así; les explicamos que sí traerá beneficios, pero no los que están pensando”, puntualizó.
Reitera, hay un problema de percepción, pues lo que la gente de la región entiende por zona libre y lo que debe ser una zona libre no es lo que plantea el gobierno federal. Por ello piden que haya mayor claridad y por eso hacen hoy este pronunciamiento.
ESTÍMULOS FISCALES
“El tema de los estímulos fiscales tiene muchas ventajas y algunas desventajas; una de las ventajas es la reducción de la tercera parte del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y otra es la reducción del 50% en el IVA (de 16 a 8%); hay ventajas para el comercio local y el municipio”, expuso el contador Wilberth Cancino.
José Luis Mingüer Alcocer, dirigente de la Coparmex, adelantó que incidirán en el Poder Legislativo para que se cumpla con este decreto, pues no quieren que ocurra como con la Secretaría de Turismo, que primero se dijo que llegaría y después se comentó que llegarían solo unas direcciones.
Pese a todo, creen en la palabra del presidente. “Si ya lo dijo de vivir voz creemos que va a pasar”.
Según un volante que distribuyeron, dentro de los beneficios que dicen que trae el decreto están:
Estímulos aplicarán para personas físicas y morales que se inscriban
Inscritos podrán cobrar a sus clientes un 8 por ciento de IVA
Empresas inscritas podrán cobrar 20 por ciento de ISR en lugar del 30
En cuanto a las desventajas contemplan:
El consumidor final no podrá exigir que se le cobre 8 por ciento de IVA en lugar del 16 si el negocio no está afiliado al padrón del decreto
Aseguradoras, maquiladoras, fideicomisos, bancos, personas físicas en Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), prestadores de servicios profesionales no pueden ingresar al padrón
El IVA de la empresa que compra al 16 por ciento y cobra al 8 por ciento tardarías de seis a 12 meses en ser devuelto por el SAT
Empresas que importen tendrán que seguir pagando el 16 por ciento de IVA.
JOVEN DESTRUYE EL COCHE DE SU PAPÁ EN CHETUMAL
CHETUMAL, MX.- Un menor de edad que tomó prestadas las llaves del auto de su padre terminó impactando la barda de una escuela en calles de la capital del estado. No fue el único percance de este domingo en Chetumal, donde un Chrysler rojo impactó a un taxi.
Los hechos ocurrieron cerca de las 13:30, cuando un menor, que conducía una Nissan X-Trail placas UTA-655-D, agarró una curva sobre el bulevar Bahía y perdió el control de la unidad, lo que lo llevó a estrellarse en la barda de una escuela.
Por fortuna, no hubo más que daños materiales, ya que, al ser domingo y en pleno periodo vacacional, no había nadie que corriera peligro.
PEGAN A TAXI POR ALCANCE
El otro incidente ocurrió más temprano, cerca de las 11:00. En la Constituyentes con Territorio Federal un auto Chrysler de color rojo chocó por alcance a un taxi, cuyo número económico es 1293.
El incidente pudo darse debido al pavimento mojado en la zona.
Ambos conductores llegaron a un arreglo. (Noticaribe)
Suspenden elección de líder ejidal en Calderitas
Chetumal.- Enfrentamientos y acusaciones mutuas de irregularidades obligaron a suspender la asamblea del Ejido de Calderitas, en la que se iba a elegir a un nuevo comisariado ejidal.
Los candidatos para suceder al actual presidente, Álvaro Alonso Angulo, eran Bernardo Chávez Cardona, Eliezer Esau Medina Montejo y Juan Carlos Poot Uh, de las planillas Roja, Azul y Blanca, respectivamente.
Sin embargo, el candidato de la planilla Azul acuso a la Mesa de Debates de incurrir en irregularidades, como el “rasurar” a sus simpatizantes de padrón y traer boletas ya marcadas, a favor de la planilla blanca.
Esto generó una serie de acaloradas discusiones, con Juan Carlos Poot Uh aseverando que Eliezer Medina Montejo, al saberse perdedor, comenzó a boicotear el proceso interno, mientras que su contrincante decía que la Procuraduría Agraria está coludida con la actual directiva.
Finalmente, todo el proceso fue suspendido y los votos que se habían emitido incluso fueron quemados.
A la asamblea habían acudido 525 ejidatarios, del padrón de 804.
El periodo del actual presidente expira el 8 de julio, por lo que debe convocar a elecciones antes de esa fecha; de lo contrario, el Comité de Vigilancia tendrá 60 días para hacerlo, antes que la Procuraduría Agraria atraiga el caso.
Una serie de operaciones inmobiliarias pendientes o en litigio, por millonarios montos, han hecho que la disputa por el liderato de este ejido sea sumamente reñida. Entre estos, se encuentran adeudos del Ayuntamiento por el basurero, la posible compra de reserva territorial, la ocupación de predios por antorchistas y posibles desarrollos turísticos en la zona costera.
Los enfrentamientos al interior de Morena en el Ayuntamiento de Othón P. Blanco se agudizan todavía más.
El presidente municipal de Othón P. Blanco, Othoniel Segovia Martínez, denunció ante la Fiscalía General del Estado (FGER) a cuatro funcionarios de primer nivel, por supuesta extorsión a un empresario local, y Delitos contra la Administración Pública.
Pero la síndico municipal, Yensunni Idalia Martínez Hernández, afirmó que la acción legal carece de argumentos y será desestimada. También advirtió que Segovia Martínez puede ser imputado por Usurpación de Funciones.
En días pasados trascendió la denuncia promovida por el presidente municipal en contra del asesor de la síndico municipal, Miguel Zugly C. M.; del contralor Manuel Z. G.; del director de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Ecología, Dante Ahuitzot K. R.; y del de Desarrollo Urbano, Bandini C. B. R.
Se les imputa Extorsión y Delitos contra la Administración Pública Cometidos por Servidores Públicos.
La supuesta extorsión es en contra del empresario Víctor Z. V. a quien pretendían cobrarle medio millón de pesos por permisos para la operación de su empresa “Más Allá de Tus Expectativas”, encaminada a distribuir agua purificada.
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción investiga el caso.
En tanto, la síndico municipal de Othón P. Blanco afirmó que la denuncia promovida por Segovia Martínez, en contra de los cuatro funcionarios por supuesta extorsión a un empresario, carece de fundamentación. Inclusive, la acción legal encuadra en Usurpación de Funciones.
Insistió en que la querella carece de argumentos prque se basa en un vídeo con resolución y audios poco claros, cuya declaración no es clara.
Además, el presidente municipal de Othón P. Blanco carece de personalidad jurídica para promover recursos ante órganos persecutores de delito.
Tal atribución recae en la Sindicatura Municipal de Othón P. Blanco.
Martínez Hernández consideró se trata más de presión mediática, con fines de entorpecer el trabajo e intereses de grupo. Por eso la denuncia será desestimada por la autoridad judicial.
Chetumal.- Personal de la Secretaría de la Marina (Semar), encabezados por el vicealmirante Enrique Flores Morado, coordinador del programa de atención de sargazo en el estado, y del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, recorrieron cinco puntos de la Costa Maya, para realizar un diagnóstico de la zona, la primera en ser atendida por el gobierno federal.
La comitiva, que incluyó al comandante de la XI Zona naval, Eduviges José Martínez Sandoval; y al presidente municipal de Othón P. Blanco, Otoniel Segovia Martínez, entre otras autoridades, visitó cinco puntos de la zona, incluyendo Mahahual, Río Bermejo, el hotel Maya Luna, Maya Chan Beach, Margarita del Sol, el entronque a Xahuayxol y Xcalak.
Enrique Flores Morado afirmó que es necesario la coordinación de esfuerzos y de los empresarios y habitantes de Mahahual para combatir este problema, pues la Marina únicamente retirará el sargazo en altamar, quedando en manos del municipio y los concesionarios el retirarla en la playa o aguas someras.
Sin embargo, indicó que la mayor parte de esta alga será retirada por ellos, por lo que el impacto para las costas será mínimo.
“En muchas ocasiones lo que hace falta es voluntad. Nosotros no tenemos dinero, por eso es necesario organizarnos y la idea es que lo hagamos de manera integral entre todos hay que echarle montón», enfatizó.
Chetumal.- Hoy domingo se publicó la convocatoria para la sucesión en la Universidad de Quintana Roo (Uqroo). Se informa que los aspirantes, entre quienes se encuentra el actual rector, podrán inscribirse del 1 al 3 de julio, para que posteriormente se revise si cumplen los requisitos; si es así serán entrevistados y finalmente se elegirá a quien conduzca a la Uqroo hasta 2023.
La convocatoria marca que toda aquella persona que aspire a dirigir la máxima casa de estudios del estado debe cumplir requisitos como ser mexicano con tres años como mínimo de residencia en la entidad; tener título de licenciatura; haberse distinguido en su especialidad o como docente, investigador, difusor y promotor de la cultura; gozar de estimación general y honorabilidad comprobada; no ser funcionario, dirigente de un partido político o ministro religioso.
Los tiempos que marca la convocatoria son:
1 al 3 de julio: Registro de aspirantes
6 de julio: Publicación de la lista de aspirantes aprobados en el sitio web de la Uqroo
7 al 14 de julio: Se abrirá un espacio para que l¡a comunidad universitaria pueden externas opiniones sustentadas sobre los candidatos ya para entonces aprobados.
5 al 13 de agosto: Entrevistas a los candidatos.
Una vez concluidas todas las entrevistas se nombrará al rector de la Universidad de Quintana Roo.
ASPIRANTES
Dentro de la lista de quienes se dice buscarán dirigir la universidad resalta el actual rector Ángel Rivera Palomo, quien no ha estado exento de tener diferencias con parte de la comunidad universitaria.
Destacan tres hechos: las denuncias de estudiantes de posgrado por no permitírseles ser parte del Consejo Universitario; los señalamientos de los integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos de la Universidad de Quintana Roo (Sauqroo) que acusaban al rector de no querer se consolidara el gremio, y la acusación de la catedrática Yulintzin Rodríguez Pedraza, en torno a que se le intentaba despedir y evitar que siguiera con sus labores académicas, por su activismo en favor de los derechos de las mujeres.
Otros que, se dice, buscan el cargo son los académicos Martín Ramos Díaz, Raúl Arístides Aguilar y Joaquín Pacheco Castro, de quienes se comenta que destacan por tener estudios de posgrado y amplia experiencia académica, incluso en instituciones extranjeras.
Por otro lado, se ha mencionado en más de una ocasión como candidato al oficial mayor del gobierno estatal, Manuel Alamilla Ceballos; sin embargo, la legislación orgánica universitaria, en su artículo octavo, estipula que cualquier persona que sea parte de la Junta de Gobierno no puede aspirar a un puesto dentro de la institución salvo que haya dejado la misma por lo menos dos años antes.
El actual funcionario, a falta de un comunicado oficial que signe lo opuesto, sigue siendo parte de dicha junta, por lo que estaría impedido de participar en el proceso.
También se señala con menos insistencia a otros aspirantes como el periodista Rafael Briceño Chablé o incluso al subsecretario de Educación, Rafael Romero Mayo.
*Autoridades federales, estatales y municipales inauguraron este sábado la fiesta gastronómica de la región sur del Estado.
*Demostraciones, degustaciones, talleres, conferencias y exhibición y venta de artesanías y productos Hechos en Quintana Roo.
Chetumal, Q. Roo, Méx.- Para promover el arte gastronómico de la región y generar más y mejores oportunidades para ese importante sector, este fin de semana se realizó en el Centro de Convenciones de Chetumal el “3er Festival de Cocina Tradicional del Sur de Quintana Roo”, en el que además de cocineros, se congregaron artesanos y productores del Estado.
El Festival inició desde el viernes 28; y el sábado 29, en la inauguración, participaron representantes de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo (ICA), del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas (INMAYA), del Congreso del Estado, del Municipio de Othón P. Blanco, y de la asociación civil, Sociogénesis.
En esta celebración, que se prolongó hasta avanzada la tarde-noche del domingo, se realizaron demostraciones de preparación de los platos tradicionales de la región, degustaciones gastronómicas y exhibición de artesanías y de productos de la marca Hecho en Quintana Roo, así como talleres y conferencias relativas al tema.
De acuerdo con la Secretaria de Desarrollo Económico, Rosa Elena Lozano, el evento se realizó con la colaboración del Gobierno Federal, y tuvo como objetivo promover el consumo de lo local e impulsar la economía de los productores quintanarroenses.
Enfatizó que la afluencia fue muy nutrida y el Festival todo un éxito. Lo que se busca es que los artesanos y productores locales puedan obtener una derrama económica que les permita continuar con sus actividades de una mejor manera, abundó la funcionaria.
Finalmente, señaló que Juntos Avanzamos y fortalecemos la actividad económica de la Zona Sur de la entidad.
Este sábado en la mañana un sujeto entró a la conocida iglesia Santuario Guadalupano y a un costado del altar robó la cámara de seguridad que tiempo atrás fue colocada a raíz de otros hurtos cometidos en este templo, ubicado en el centro de la ciudad, sobre la Av. Madero.
La cámara alcanzó a captar una parte de la cara del ladrón antes de que se le llevara y ya fue difundida en Internet pues en ese recinto católico se han robado hasta las lámparas y por eso el párroco decidió colocar esta y otras cámaras de vigilancia.
Durante los últimos meses y años, esta y otras iglesias han sido víctimas de los cacos que no respetan nada en esta ciudad capital donde se han llevado hasta el dinero de las limosnas u otros objetos sin que alguien sea detenido por las autoridades que no pueden contener los robos incluso a comercios, casas o consultorios.- L.M., Chetumal, Q. Roo
* Acciones realizadas con el apoyo de personal del Ejército Mexicano y la Marina.
Chetumal.-La Fiscalía General del Estado (FGE), informa que agentes de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Salud, en su Modalidad de Narcomenudeo de la zona Sur, realizaron un cateo en un domicilio ubicado en calle Heriberto Jara de la colonia Adolfo López Mateos de esta ciudad.
El cateo, autorizado por un Juez de control, permitió asegurar 41 envoltorios de papel aluminio conteniendo cada uno en su interior sustancia sólida con las características al parecer de la cocaína en piedra.
También una persona identificada como Sara “N”, a quien se le encontraron 15 envoltorios de papel aluminio conteniendo cada uno en su interior sustancia sólida de color beige con características al parecer de la cocaína en piedra, fue turnada a la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Salud, por el posible delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en su variante de posesión simple.
En las diligencias participaron efectivos de la policía Ministerial y peritos, en tanto elementos del Ejército Mexicano y la Marina proporcionaron seguridad perimetral. El predio quedó bajo custodia de la policía estatal preventiva, mientras tanto continúan las investigaciones.