Chetumal- Pagina 455

Locatarios del mercado nuevo agarran a ratero

 

Cansados de la inseguridad que se vive hoy en día, toman justicia por mano propia y logran la captura de una «rata» después de robar en la tienda dunosusa, se avivaron y lograron agarrarlo, además de golpes que recibiera el ladrón, lo someten amarrandolo, esto sobre la CNC enfrente del Mercado Lázaro Cárdenas

Foto y texto: QuintanaRooOpina

 

Por mil pesos recibe una paliza de clientes de Dunosusa

 

Chetumal.- Un asaltante que se quiso “pasar de listo” con una empleada de la tienda de autoservicios Dunosusa fue detenido por ciudadanos que se encontraban en el lugar y salvado por la policía, lo que no lo exentó de algunos golpes.
Los hechos ocurrieron en el mercado público “Manuel Altamirano”, cuando el desconocido sujeto llegó hasta el mostrador de la cajera y le arrebató mil pesos de la caja; al ver la acción, clientes que se encontraban en el lugar lo agarraron, le proporcionaron una buena paliza para después ser entregados a los elementos preventivos.
Luego de ser detenido, el malhechor fue llevado a los separos de la policía municipal, para ser certificado y luego ser entregado a la Fiscalía General del Estado, en espera que la afectada o los afectados acudan a denunciar los hechos.

Taxista de Chetumal intentan obstruir operativo estatal

 

Chetumal.- Personal del Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (Suchaa) intentaron obstruir un operativo emprendido en esta ciudad por la Dirección de Tránsito de la Secretaría estatal de Seguridad Pública, mismo que detectó un taxi apócrifo.
Los taxistas alegaban que estas revisiones violentaban sus derechos constitucionales, e incluso intentaron impedir la labor de los medios de comunicación que atestiguaban el operativo, el mediodía de este miércoles.
Cabe destacar que en el operativo se halló un taxi con placas sobrepuestas, el que quedó retenido.

Invertirá Sectur 6.1 mdp para instalarse en el Museo del Mestizaje

Chetumal.- Serán 6.1 millones de pesos los que invertirá la Secretaría de Turismo federal para el acondicionamiento de sus instalaciones en el Museo del Mestizaje. El titular de la dependencia explicó que Semarnat debe antes hacer el cambio de uso de suelo, para que se pueda formalizarse el acuerdo de comodato y entonces se liberen los recursos mencionados.
“A partir del cambio de uso de suelo es cuando se aplica el comodato; Semarnat debe hacerlo; a partir del convenio ya se pueden obtener los recursos, que ya los tiene la titular del área, lo que era la Oficialía Mayor; invertir en el Centro de Convenciones y luego acá es doble gasto, cuando está restringido; nosotros no sabíamos que faltaba el cambio de uso de suelo y que aún hay obra negra por concluir”, puntualizó el funcionario.
Aclara, el gasto lo haría la Federación, no el gobierno estatal. Y debido a la austeridad, fue que decidieron esperar y no invertir en el Centro de Convenciones.
“Los recursos serán para pisos, aires y una serie de cosas, para adaptar oficinas”, complementó.
Una vez que las oficinas estén listas, habrá una o dos direcciones por lo menos operando de manera permanente desde la capital del estado.

“NOS MIDEN EL TIEMPO”
Ante los cuestionamientos sobre el tiempo que tomarán las obras, dijo que ya no quería decir una fecha pues siempre le están midiendo el tiempo, “pero ya hablé con el gobernador y ya están los recursos”.
En cuanto a la reestructura al interior de la dependencia, se han dado las renuncias del subsecretario de Turismo, Simón Levy Dabbah y las de 42 funcionarios más, tanto de mando como de enlace, apuntó.
Sobre inversiones en infraestructura turística, apuntó que lo que hace con este nuevo régimen es invertir en algunas ciudades con vocación turística, como Solidaridad o Acapulco, donde se van a construir viviendas o generar obras para que los trabajadores turísticos tengan servicios.
“Eso también es inversión turística, los trabajadores son lo más importante”, detalló. Y para el otro año, esperan que pueda haber más municipios turísticos en este proyecto de parte de Sedatu.
Respecto a la promoción para el sur del estado y la capital, dijo que en sus reuniones le han mostrado productos ya existentes, por lo que cree que simplemente hay que mejorar y modernizar los mecanismos para que más gente sepa lo que se ofrece. Y que además hay pláticas con ASA para mejorar las condiciones del aeropuerto.
Además, volvió a decir que se debe aprovechar la cercanía con Belice para que más gente venga de allá incluso por yate, y que se deben generar otras promociones.

La SEDETUS presenta propuesta de proyectos para la Zona Metropolitana de Chetumal 2019

*Trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno y solicitud de inversión por 589.1 millones de pesos en beneficio de más de 224 mil habitantes

Chetumal.- El gobierno de Quintana Roo en coordinación con el municipio Othón P. Blanco solicitaron a la federación recursos para obra e infraestructura urbana en beneficio de más de 224 mil personas de seis comunidades del sur del estado, a través de la Zona Metropolitana de Chetumal 2019.

Durante la Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión de Ordenamiento Metropolitano de la Zona Metropolitana de Chetumal, se presentó la cartera de proyectos que consta de siete obras con inversión total de 589 millones 182 mil 101 pesos.

El secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), Carlos Ríos Castellanos dijo que la Zona Metropolitana de Chetumal abarca una superficie total de nueve mil 958.2 kilómetros cuadrados, que incluye a las comunidades Nicolás Bravo, Javier Rojo Gómez, Álvaro Obregón, Sergio Butrón Casas y Calderitas, teniendo como eje central, Chetumal.

Las obras consisten en la sectorización, sustitución de tuberías y micromedición del sector insurgentes norte de la ciudad de Chetumal y, acciones de infraestructura para el mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable; el plan de desarrollo hidráulico, drenaje sanitario y saneamiento para la zona metropolitana de Chetumal; trabajos que estarán a cargo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA).

A cargo de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP), se contempla la construcción de la ciclovía circuito Insurgentes–Boulevard Bahía y circuito Centenario-Calderitas dentro de la Zona Metropolitana de Chetumal; obras que benefician la movilidad dando importancia a la bicicleta como vehículo de transporte, con lo que se generan espacios públicos más agradables, se cuida el medio ambiente y la seguridad de las personas que la transitan.

De manera paralela, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) en coordinación con el Ayuntamiento Othón P. Blanco, tendrá a su cargo la construcción de la celda sanitaria y obras complementarias para el relleno sanitario de la capital del estado.

Por su parte, la SEDETUS tendrá bajo su responsabilidad la construcción de calles integrales en la colonia “Ampliación Nueva Generación”, (antes La Franja) de la ciudad de Chetumal como una respuesta del gobernador Carlos Joaquín, para las familias que ahí habitan y que han esperado más de dos sexenios por estas obras.

Con estas obras la SEDETUS refuerza el -Modelo de Prevención del Desorden, Violencia y Delincuencia- que implementa el gobierno del estado, a través del trabajo coordinado con los gobiernos federal y municipal, para que cada vez más familias disfruten de infraestructura urbana y espacios públicos dignos, que permita a las familias acceder a una mejor calidad de vida.

Eligen a integrantes de mesa directiva para el periodo extraordinario

Boletín 077/2019, 25 de junio de 2019

+ Avanzan legisladores en dictaminación de asuntos a abordar en la sesión de este miércoles 26 de junio.

Chetumal, Quintana Roo. – Las diputadas y diputados de la XV Legislatura del Estado de Quintana Roo, eligieron al diputado Eduardo Martínez Arcila como presidente de la Mesa Directiva para el segundo periodo extraordinario de sesiones, convocado para este miércoles 26 de junio y donde se abordarán 13 temas en diversas materias.

Tras una larga jornada legislativa en donde las comisiones ordinarias avanzaron en la dictaminación de una parte de los asuntos que serán abordados en el periodo extraordinario, los legisladores eligieron a los integrantes de la mesa directiva que conducirá los trabajos de dicho periodo.

En sesión previa de la Diputación Permanente, se eligieron a los integrantes de la Mesa Directiva al diputado Eduardo Martínez Arcila como presidente, al diputado Carlos Mario Villanueva Tenorio como vicepresidente, a la diputada Elda Candelaria Ayuso Achach como secretaria y a la diputada Adriana Chan Canul como prosecretaria.

En la sesión celebrada en el salón de plenos del Congreso del Estado, la Diputación Permanente dio lectura a la convocatoria expedida el lunes pasado donde se enlistan los temas a tratar en el periodo extraordinario.

Por la tarde, las comisiones de Medio Ambiente y Cambio Climático y de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, llevaron a cabo el análisis, estudio y discusión de las iniciativas en materia de Ley de Protección y Bienestar Animal del Estado de Quintana Roo.

Posteriormente las comisiones unidas de Justicia y de Desarrollo Familiar y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, dictaminaron la iniciativa de reforma al Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.

En tanto que las comisiones de Asuntos Municipales y de Comunicaciones y Transportes, realizaron el análisis, estudio y discusión de la iniciativa de decreto por la cual se ratifican las bases de la convocatoria para el proceso de licitación para el otorgamiento de la concesión de transporte urbano de pasajeros en autobuses en ruta establecida del Municipio de Isla Mujeres, Quintana Roo.

La Comisión de Salud y Asistencia Social sesionó para dar a conocer los avances que tuvieron las iniciativas turnadas a la Comisión.

Cabe mencionar que este miércoles continuarán los trabajos de las comisiones ordinarias para dictaminar aquellos asuntos que forman parte de la lista de temas a tratar en el periodo extraordinario de sesiones, programado para el 26 de junio a las 11 horas.

Torruco confirma que no vivirá en Chetumal

Chetumal.- En una reunión a puerta cerrada con empresarios del sur del estado, Miguel Torruco Márques, secretario federal de Turismo, confirmo que no vivirá en la capital del estado, además que el proceso de traslado de su dependencia llevará más tiempo por barreras burocráticas.
El funcionario federal, quien antes de asumir el cargo declaraba estar “listo” para mudarse a Chetumal, ahora aclaró que sus obligaciones lo mantendrán recorriendo el país y el extranjero, pero se comprometió a venir más a menudo.
En cuanto al traslado de la Sectur, al Monumento al Mestizaje, indicó que se necesita un cambio de uso de suelo, para poder acordar la entrega en comodato de este edificio, en el que ya se cuenta con electricidad.
«En 20 años no se habia hecho nada con la megaescultura y no esperen que en seis meses de gobierno federal logremos avanzar y cubrir lo que no se hizo en muchos años”, comentó.
En el periodo de transición, el entonces presidente electo había afirmado que la Sectur sería la primera dependencia en ser mudada de sede, pero desde diciembre solo se han tenido una serie de arranques en falso y la repetición del mismo anuncio de traslado, tanto por el presidente, quien confirmó que la dependencia venía en su visita a la ciudad en el Día de la Bandera, como del propio Torruco, quien hizo el banderazo del traslado en abril, colocando al subsecretario Simón Levy, que renunció 10 días después.
Ahora, el funcionario federal aseveró que es un “malentendido” el creer que se iba a traer a todo el personal, por el proceso de descentralización de Secur, pese a que en enero se hablaba de la construcción de mil 500 casas para la llegada de este personal.
No obstante estos cambios y retrasos, Torruco Márques insistió ante los empresarios hoy que Chetumal volverá a su “época de oro”, con el dragado del canal de Zaragoza y la creación de una zona libre.

Hay más obras para dar a la gente mejores servicios de agua potable y drenaje sanitario en Chetumal

*Se realizan la sectorización, la sustitución de tuberías y la micromedición de la zona Insurgentes sur, en 19 micro sectores de Chetumal
*Se trabaja en la tercera etapa del sistema de drenaje sanitario del sector Comonfort en las colonias Adolfo López Mateos y 5 de abril

Chetumal.- Para mejorar los servicios de agua potable y drenaje sanitario, en beneficio de más de 34 mil habitantes, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) instala más de 100 kilómetros de tubería en sustitución de las que tienen más de 25 años de antigüedad, generan fugas y ocasionan problemas de baja presión en la zona Insurgentes Sur.

A casi tres años de la administración, el gobernador Carlos Joaquín fortaleció el crecimiento ordenado y sustentable para contribuir a disminuir las desigualdades, tanto en el norte como en el sur. Emprendió acciones para recuperar el esplendor de la capital del estado como, por ejemplo, estas obras de agua potable y drenaje sanitario.

CAPA Quintana Roo 💧@CAPAQRoo

➡️🗣👷🏻‍♂️En #Chetumal, dialogamos con habitantes de las colonias 5 de Abril y Adolfo López Mateos, quienes serán los beneficiarios de las obras del Fideicomiso Fondo Metropolitano #FIFONMETRO 2018 gestionados por el @GobQuintanaRoo, a través de CAPA con el @GobiernoMX

[Hilo👇🏼]

Se construye la tercera etapa del sistema de drenaje sanitario del sector Comonfort para las colonias Adolfo López Mateos y 5 de abril, lo cual permitirá mejor el servicio de saneamiento y eliminar fosas sépticas para minimizar la contaminación del manto freático, principalmente en dichas colonias cercanas a la bahía de Chetumal, santuario del manatí.

CAPA Quintana Roo 💧@CAPAQRoo

➡️♻️Informamos los detalles de lo que será la construcción del sistema de drenaje sanitario del sector Comonfort de #Chetumal en su 3era y última etapa; obra emblemática del gobierno de @CarlosJoaquin para abatir el rezago y garantizar el cuidado de la bahía, santuario del manatí

CAPA Quintana Roo 💧@CAPAQRoo

➡️💧♻️ Fomentando el diálogo y la participación ciudadana en la realización de las obras del Fondo Metropolitano que iniciaremos en #Chetumal, avanzamos por más y mejores oportunidades en materia de servicios y desarrollo sustentable para la capital de #QuintanaRoo. 😃👷🏻‍♂️🗣🤝

“Juntos avanzamos en la atención al rezago en materia de servicios para la ciudad de Chetumal, compromiso del gobernador Carlos Joaquín para generar más y mejores oportunidades para las familias”, informó el director general de la CAPA Gerardo Mora Vallejo.

Con estas obras, que no se realizaban de tal magnitud desde hace más de 10 años, se permitirá mejorar el servicio, abatir los rezagos generados en gobiernos anteriores y recuperar el esplendor de Chetumal, explicó el director general de CAPA.

CAPA Quintana Roo 💧@CAPAQRoo

➡️🗣👷🏻‍♂️En #Chetumal, dialogamos con habitantes de las colonias 5 de Abril y Adolfo López Mateos, quienes serán los beneficiarios de las obras del Fideicomiso Fondo Metropolitano #FIFONMETRO 2018 gestionados por el @GobQuintanaRoo, a través de CAPA con el @GobiernoMX

[Hilo👇🏼]

CAPA Quintana Roo 💧@CAPAQRoo

➡️♻️Informamos los detalles de lo que será la construcción del sistema de drenaje sanitario del sector Comonfort de #Chetumal en su 3era y última etapa; obra emblemática del gobierno de @CarlosJoaquin para abatir el rezago y garantizar el cuidado de la bahía, santuario del manatí

Martina del Socorro Santos Leal, vecina de la colonia David Gustavo Gutiérrez Ruiz, expresó que en su colonia ya se ve el cambio con la nueva red de agua potable. “Antes, no tenía mucha presión y salía muy sucia el agua. Nos han cambiado las tuberías, las tomas de domicilio que tenían como 40 años y ahorita tiene más presión el agua, sale más clara y no hemos tenido problemas”, explicó.

“Mucha gente dice que le molesta, que perjudica, que están rompiendo las calles, pero es un mal necesario, porque tiene muchos años que no nos habían cambiado las tuberías y ahora ya están mejor”, añadió.

Por su parte, María del Rosario Zapata, de la colonia Polígono dos, andador cinco, explicó que las obras que se realizan ahora traen beneficios. “Antes, hubo muchas quejas porque no llegaba el agua y se tenía que pedir pipas. Esta colonia tiene más de 39 años y es bueno que haya mejoras, que circule bien el agua, que haya más presión en todas las casas”, dijo.

Mora Vallejo detalló que las acciones de agua potable corresponden a la sectorización, la sustitución de tuberías y la micro medición de la zona Insurgentes Sur, que abarca 19 micro sectores en diferentes avenidas donde se instalarán las nuevas redes de distribución.

Informó que se aplican recursos extraordinarios del Fondo Metropolitano 2018 por 178 millones de pesos, donde Quintana Roo fue beneficiado para mejorar los servicios en la capital quintanarroense, resultado de las gestiones del gobernador Carlos Joaquín.

Para combatir la corrupción y privilegiar la transparencia, las obras llevan un proceso y no concluyen hasta que se realizan diversas pruebas y se entregan a los beneficiarios, quienes, junto con las instancias involucradas como la Secretaría de la Contraloría (SECOES), la Secretaría de Obras Públicas, el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, verifican que las obras se realicen correctamente y cumplan con lo estipulado en los proyectos.

En los trabajos, que están a cargo de cinco empresas, se realizan labores de manera simultánea en diferentes frentes, con el fin de concluir lo más pronto posible, en la medida que las condiciones climatológicas lo permitan, con el fin de evitar la menor cantidad posible de molestias para la gente.

Intentos de expulsiones no benefician al PAN, opina Gabriela Angulo

Chetumal.- “Creo que, más que nunca, el PAN debe reconocer que no está haciendo las cosas bien y que debe fortalecerse a su interior, con cuadros nuevos, afiliar a jóvenes y aprender de los errores”, opinó la legisladora Gabriela Angulo Sauri, quien dijo estar en contra del intento de expulsión del secretario general del partido, Mario Rivero Leal, y quien afirmó que le preguntó directamente a su dirigente si ella estaba en alguna “lista negra”, confirmándole él que no era así.
En entrevista, la diputada local fue cuestionada sobre el proceso iniciado por el comité municipal del PAN para solicitar la expulsión del secretario general estatal, por haber sostenido una reunión con gente afín al proyecto de partido del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, además de criticar a la actual dirigencia.
Al respecto, indicó que no se puede castigar el acudir a una reunión, pues todos son políticos y no se pueden pelear con nadie. Incluso, eso fue lo acordado hoy en Cancún en la reunión con los diputados electos del bloque PAN-PRD-PES, de trabajar con todos quienes busquen el beneficio del estado.
En su caso particular, pues también fue mencionada como candidata a expulsión, aunque se indicó que no procedería pues no está afiliada, ella afirmó que en la reunión de hoy le preguntó directamente al dirigente estatal, Juan Carlos Pallares, si estaba en alguna “lista negra”, contestándole él que no.
“Desgraciadamente creo que nos olvidamos de quienes somos, de cómo llegamos y cuál es nuestra función. Si algo no funciona, deben decirlo”, comentó.

SEDETUR, CON MUCHO A DEBER
En otro tema, lamentó que el esperado traslado de la Secretaría de Turismo federal no incluya a su titular, quien solo vendrá ocasionalmente, lo que consideró que era nuevamente un “engaño” para el sur del estado, aunque más importante que su llegada, es que todavía no haya promoción para estos destinos, actitud en la que se suma la secretaria de turismo estatal, Marisol Vanegas.
“No ha sido del interés de la secretaria de turismo estatal y vemos que tampoco del federal”, se quejó. “No se le quiere dar infraestructura a Laguna Milagros, a Calderitas, a Oxtankah, entre otros. Han pasado tres años y no se han visto resultados”.
Ella afirmó que termina su gestión “con la frente en alto” pues no ha dejado de emitir exhortos y citatorios para la titular de la Sedetur, e incluso ha hecho gestiones que ni le corresponden, como el lograr la declaratoria de Tihosuco como zona de monumentos.
Un pendiente que queda es nombrar a Tepich como pueblo mártir, tema que quedó pendiente para agosto, lo que es posterior al aniversario de la Guerra Social Maya y hace que se desperdicie la posibilidad de un evento allí este año.
“Las autoridades locales estaban interesadas en esto, pero al parecer no fueron escuchados”, se lamentó.

Imparten conferencia sobre Lenguaje Incluyente y No Sexista, a personas que trabajan en la Oficialía Mayor de Gobierno

*Como parte de las actividades por el Día Naranja, que tiene el objetivo de generar conciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas
*De acuerdo a las instrucciones del Gobernador Carlos Joaquín de implementar un lenguaje incluyente en el Gobierno del Estado

Chetumal.-En el marco de las diversas actividades que se realizan en la entidad con motivo del “Día Naranja”, que se conmemora cada día 25 del mes y que tiene el objetivo de generar conciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas, tal como lo ha instruido el Gobernador Carlos Joaquín, la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo en convenio de capacitación con la Oficialía Mayor, impartió la conferencia “Lenguaje Incluyente y No Sexista”, dirigida a personas que laboran en esta dependencia.

María de los Ángeles García Salazar, ponente de la CDHQROO, expuso sobre el tema del lenguaje incluyente, haciendo énfasis en que es una obligación que deben cumplir las personas que trabajan en el Gobierno del Estado, que no es una opción, sino una obligación que marca el artículo primero de la Constitución Política de México que señala claramente que todas las autoridades, en el ámbito de sus respectivas competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, entre ellos que las personas tengan y puedan ejercer el derecho a la vida, a la libertad, al trabajo, a la salud, a la educación y a la cultura.

Es indispensable garantizar la dignidad de las personas y una sociedad armónica. Estas acciones le corresponden directamente al estado, a través de instrumentos que impulsen el progreso como sociedad: principio fundamental de los derechos humanos.

La ponente indicó que entre estos derechos figura el lenguaje inclusivo y no sexista, para ir disminuyendo el machismo y empoderar a la mujer, que en lo que respecta al lenguaje es invisible, pues mayormente las personas hablan y escriben en una forma en la que el hombre es el protagonista principal, dejando a las mujeres prácticamente no existentes, invisibles.

La ponente puso varios ejemplos más de la forma en que se deben dirigir a la ciudadanía las personas que trabajan en el Gobierno de Quintana Roo, entre ellos el uso de usos de genéricos como: El mexicano; mejor, las y los mexicanos; los niños; mejor usar las palabras la niñez o la infancia. Aquel y aquellos, cambiarlos por quien y quienes. Uno, cambiarlo por la palabra alguien; ejemplo: “Cuando uno tiene”, cambiarlo por “cuando alguien tiene”.

La expositora recomendó a las personas que asistieron a la conferencia respetar el lenguaje incluyente y no sexista en todos los escritos oficiales y trato directo con el público. Aseveró que quienes no respeten esta indicación pueden ser objeto de sanciones e incluso la separación del cargo.