Chetumal- Pagina 563

En desacuerdo, taxistas por el cobro anual de concesión

En desacuerdo, taxistas por el cobro anual de concesión

AGENCIA SIM

Chetumal.- Taxistas acudieron en grupo al Instituto de Movilidad, que todavía está rotulado como Secretaría de Infraestructura y Transporte, para inconformarse por el cobro de mil 800 pesos anuales que ahora se les exige, llegando la situación incluso a un conato de bronca.
Los representantes de los 17 sindicatos de taxistas que operan en el estado, más otras organizaciones que se dedican al alquiles de vehículos, se dieron cita en estas instalaciones, en el kilómetro 2.5 del boulevard Solidaridad Internacional, en la colonia Industrial, para manifestar su rechazo al cobro.
Los secretarios generales y sus afiliados acudieron a estas oficinas y comenzaron a exigir hablar con el secretario de Obras Públicas (antes Sintra), William Conrado Alarcón, lo que fue impedido por el personal en esta dependencia, de ahí que comenzaran los empujones.
Finalmente se organizaron y los representantes de la dependencia estatal solicitaron que los taxistas armaran una comisión que fue recibida por los responsables del transporte en el estado. La comisión entró con sus peticiones, en las que se encuentran la reducción del cobro anual de la concesión y una tarifa única para todo el estado.
También solicitan que se acabe con el acoso de la dependencia, pues aseguran que los inspectores les cobran por revisar sus unidades y documentos, previo a la renovación de permisos.
“Si en la revisión se detecta algo malo como póliza de seguro vencida, o la misma licencia extemporal, se notifica para que no se realice el trámite a tal operador y así, ya no dar dos vueltas; pero estas revisiones siempre han sido gratis y ahora resultan que las están cobrando a 100 pesos”, se quejó uno.

Quintana Roo justo e incluyente: Carlos Joaquín

Quintana Roo justo e incluyente: Carlos Joaquín

Chetumal.- En Quintana Roo, Carlos Joaquín aplica el principio constitucional para avanzar juntos hacia un estado más justo, incluyente, próspero y seguro; con más y mejores oportunidades para la gente, afirmó el gobernador Carlos Joaquín González, en el marco de la conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917.
El gobernador Carlos Joaquín participó en la conmemoración del 102 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, efectuado en Querétaro donde acompañó al mandatario de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Indicó que a través de la política social que se efectúa en la entidad se incluye a quienes menos tienen para abatir la desigualdad y combatir la pobreza.
Citó los diversos programas sociales tales como el destinado a la vivienda, con mejoramiento de las comunidades rurales, con obras de dignificación, con programas de salud como “Médico en tu casa”, con créditos a la palabra para que más mujeres tengan su propio negocio y mejoren su economía, con más empleos mejor pagados, tanto en el norte como en el sur.
Se sigue al pie de la letra lo que establece la Constitución de 2017, con ejercicio pleno de la soberanía, en un Quintana Roo que garantiza los derechos humanos y que avanza siendo incluyente y justo.
El mandatario quintanarroense celebró que a través del gobierno estatal los ciudadanos son incluidos en los comités de contraloría social y participan en la vigilancia la obra pública para que sea de buena calidad.
Citó como ejemplo de esta política incluyente la “Caravana Juntos: por más y mejores oportunidades” y el programa “Platícale al gobernador”, donde escucha, atiende y resuelve necesidades de la gente.
En la ceremonia de Querétaro, el presidente López Obrador propuso que se trabaje en el fortalecimiento de la democracia.

Procuraduría Ambiental se alista para colaborar en la estrategia antisargazo

/

Procuraduría Ambiental se alista para colaborar en la estrategia antisargazo

AGENCIA SIM

Chetumal.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) de Quintana Roo se encuentra preparada para la estrategia de combate al sargazo este año, en la que hará equipo con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y los Ayuntamientos. Las expectativas son que la cantidad de alga que arribe sea muy similar a la del año pasado.
“Desde el año pasado que tuvimos una mejora en las corrientes marinas, permitió que hubiera menos arribazón; no ha dejado de llegar el sargazo; se prevé para este año 2019 una cantidad al menos similar a la que recibimos el año pasado; y ya estamos en coordinación con SEMA”, detalló Miguel ángel Nadal Novelo en entrevista.
Parte importante de esta labor es definir los sitios que cada Ayuntamiento destinará para que el sargazo sea depositado.
De acuerdo a la experiencia del año anterior habrá por lo menos un espacio por municipio, aunque considera que habrá más, debido a la cantidad de alga que llega.
Otro punto que hay que considerar, agrega, es la implementación de más barreras.
Respecto a la cantidad de sargazo, las cifras indican que fueron cerca de 15 mil centímetros cúbicos lo que extrajo el año pasado.
Luego de que se ha denunciado que hay quienes tiran el sargazo donde sea, reitera que eso no debe hacerse, pues para eso están destinando estos espacios que concentrarán el alga una vez retirada del mar y de las playas.
Sobre si ha habido denuncias y sanciones, comenta que se abrieron seis procesos administrativos durante el 2018 y ya tienen dos denuncias en lo que va del año, la mayoría de estos casos se dan en Tulum y Solidaridad, donde volquetes llegan y depositan el alga.
Una de las complicaciones del alga de acuerdo con los investigadores, es que presenta características ácidas, lo que puede dañar el suelo donde se deposite, por lo que hay que manejar el sargazo con cuidado.

Un ciclista fue arrollado en un tramo oscuro de la carretera Bacalar-Chetumal

Arrollan a ciclista en Xul Ha

AGENCIA SIM

Chetumal.- Un ciclista fue arrollado en un tramo oscuro de la carretera Bacalar-Chetumal, a la altura de Xul Ha, quedando en estado grave. El conductor del automóvil, en tanto, fue detenido por la Policía Estatal.
El accidente ocurrió de noche a corta distancia en el poblado, al parecer por la falta de iluminación, aunado a que el ciclista, un hombre de 45 años de edad, no tenía ropa reflejante.
Paramédicos de la Cruz Roja, trasladaron al herido, que estaba en estado grave, en tanto que la Policía Estatal detuvo al conductor, para ser turnado ante la Fiscalía General del Estado.

Se desploma camión cañero sobre automóvil en OPB

Se desploma camión cañero sobre automóvil en OPB

AGENCIA SIM

Chetumal.- Un camión cañero cargado se volcó de costado, arrojando sus toneladas de carga sobre un automóvil, que fue sacado de la carretera, en la comunidad de Álvaro Obregón. La automovilista sólo tuvo lesiones leves.
El accidente ocurrió a eso de las 15:30 cuando el camión se dirigía al ingenio pero se salió de control cayendo de costado, justo en el momento en el que por el carril contrario pasaba un automóvil, que fue proyectado por la caña fuera de la vía asfáltica, volcando igualmente.
Al lugar arribó la Cruz Roja, dando atención a la conductora del automóvil, embarazada, que solo sostuvo lesiones leves. Ella acudió por su cuenta al Hospital General de Chetumal.

Este miércoles 6 de febrero se reunirán legisladores conel Auditor Superior del Estado

/

*Legisladores se reunirán con el Auditor Superior del Estado, este miércoles 6 de febrero*

Boletín 011/2019, 4 de febrero de 2019

_+ Se revisará el avance del informe de la cuenta pública 2017 así como los avances en las investigaciones de la administración anterior: Dip. Emiliano Ramos Hernández._

_+ El plazo para la entrega del reporte final de las cuentas de la presente administración correspondiente a 2017, es el 20 de febrero._

Chetumal, Quintana Roo. – Aunque la fecha para la entrega de los reportes de la cuenta pública 2017 es el próximo 20 de febrero, los legisladores nos reuniremos con el Auditor Superior del Estado, Manuel Palacios, este miércoles 06, anunció el diputado Emiliano Vladimir Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta.

El legislador informó que se tiene contemplada una reunión para este miércoles y se espera que el Auditor informe del estado en que se encuentran las investigaciones que corresponden al ejercicio de la administración anterior, así como un avance de los reportes de la cuenta 2017. De acuerdo con declaraciones del propio auditor, existen 38 procesos abiertos.

Ramos Hernández dijo que el periodo ordinario de sesiones dará inicio el 15 de febrero próximo y el 20 del mismo mes, por ley, el Auditor Superior del Estado, deberá entregar el reporte de 2017 correspondiente a la administración del gobierno en turno, aunque este miércoles sostendrán una reunión para conocer avances en las investigaciones.

El presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta señaló que de acuerdo con el artículo 77 de la Constitución en su fracción II el auditor entregará “…el 20 de febrero del año siguiente al de la presentación de la Cuenta Pública, los informes individuales de auditoría que concluya durante el periodo respectivo”.

Es ahí en donde se verificará la forma en que se han administrado los recursos públicos y en caso de haber inconsistencias, los servidores implicados deberán atender las observaciones en un plazo no mayor a 30 días, el cual podrá extenderse, a solicitud del funcionario, hasta 120 días más con el objetivo de que reúna los elementos para su justificación o se subsanen las observaciones señaladas.

El legislador dijo que la propia constitución marca que tales informes son de carácter público, por ello se deberán dar a conocer a las entidades fiscalizadas la parte que les corresponda de los resultados de su revisión, a efecto de que éstas presenten las justificaciones y aclaraciones que correspondan.

“Posterior a ello, a partir del 20 de febrero estaremos recibiendo todos los informes de las cuentas públicas de 2017”, explicó.

El diputado Emiliano Ramos indicó que se va a revisar el informe y a través de la Unidad de Vigilancia dependiente de la Comisión que preside, lo que se verificará son los procedimientos que haya establecido la Auditoría Superior del Estado de los ejercicios 2017.

“Hasta que la Auditoría rinda los informes correspondientes podremos saber el estado de las cuentas públicas de la administración estatal. De ahí pueden derivarse observaciones que deberán ser subsanadas.

Hay que entender que lo que se anuncia cuando se traigan los informes será apenas el primer paso, derivado de ello los entes públicos, los servidores públicos, tienen por ley periodos de tiempo para comprobar y aclarar todas las observaciones que pudieran generarse de las cuentas públicas”.

Se presentó el Ballet del Gobierno de Quintana Roo en el kiosco de la explanada

Se presentó el Ballet del Gobierno de Quintana Roo en el kiosco de la explanada

*La Oficialía Mayor de Gobierno continúa la organización de los festivales artísticos culturales los domingos por la noche en la explanada de la bandera, en Chetumal. Esta vez presentó al Ballet Folclórico del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) del Gobierno de Quintana Roo
*El Ballet ofreció un espectáculo de mucha calidad para beneplácito de decenas de familias

Chetumal.- Rescatando las tradiciones de la entidad, la Oficialía Mayor de Gobierno, que encabeza el Mtro. Manuel Alamilla Ceballos, organiza eventos artísticos en el kiosco de la Explanada de la Bandera, los domingos a las 19:30 horas.

Esta vez se presentó un espectáculo de mucha calidad que el público asistente disfrutó al máximo. Subieron al escenario 50 bailarines, chicas y chicos integrantes del Ballet Folclórico del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) del Gobierno de Quintana Roo.

Bajo la dirección del Lic. Rafael Romero Poot, las parejas del Ballet presentaron alegres cuadros de bailables de los estados de Veracruz, Colima, Guerrero, Hidalgo, Aguascalientes, y de Quintana Roo.

Fue un verdadero espectáculo artístico. Se conjugaron la música mexicana, la juventud, la belleza, el colorido, trajes típicos y la sincronización de pasos, dando como resultado una hermosa fiesta mexicana que disfrutaron las decenas de familias que asistieron. El Ballet Folklórico del Gobierno de Quintana Roo cada día se supera en la calidad del espectáculo que brindan al público.

De esta forma la Oficialía Mayor de Gobierno rescata espacios públicos para realizar eventos artísticos culturales para el solaz y esparcimiento de la sociedad. También cada dos viernes realiza el evento “Muelle Acústico” en el muelle fiscal de Chetumal. De esta manera se propicia la convivencia entre amigos y familias, tanto de Chetumal como comunidades vecinas e incluso turistas nacionales e internacionales, se fomentan las actividades culturales impulsando a los nuevos valores artísticos locales, se fortalece el tejido social y se previene el delito.

AMLO EN CHETUMAL EL 24 DE FEBRERO ACOMPAÑADO DEL TITULAR DE SECTUR

/

AMLO EN CHETUMAL EL 24 DE FEBRERO ACOMPAÑADO DEL TITULAR DE SECTUR
Chetumal.- Gran expectativa entre los chetumaleños causó el anunció que hiciera el diputado federal, Luis Alegre Salazar, de la visita a la capital de Quintana Roo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, donde presentará el programa ‘Sembrando Vida y Turismo’, como parte de su gira de trabajo por todo el país.
Aunque aún no despacha la Secretaría de Turismo (SECTUR) en esta ciudad del Caribe Mexicano, el fortalecimiento al turismo, una de las tres principales actividades económicas de México, es una realidad con la puesta en marcha de este proyecto sexenal y para ello el mandatario federal estará acompañado del titular de la dependencia federal, Miguel Torruco Marqués.
El programa ‘Sembrando Vida’ contempla la inversión de 300 millones de pesos, para reactivar 12 mil 500 hectáreas en Quintana Roo, generando 5 mil empleos directos permanentes, en el que podrán participar propietarios de tierras ejidales, comunales o pequeña propiedad; las asambleas ejidales serán la puerta de entrada para los técnicos que impulsarán el programa.
‘Sembrando Vida’ tiene entre sus objetivos principales la generación de empleo para 400 mil productores, la siembra de 1 millón de hectáreas de sistemas agroforestales y el fomento de finanzas populares comunitarios.
El legislador quintanarroense precisó que la acción forma parte de la presidencia itinerante anunciada por AMLO.
“Como parte de su gira de trabajo en toda la República, tal y como lo ha dicho el presidente, que va a ser una presidencia itinerante, no va a ser de escritorio va a ser en el territorio, el presidente vendrá acompañado de varios secretarios de Estado y estará con nosotros el día 24 de febrero en la ciudad de Chetumal”, informó.
Luis Alegre detalló que además del secretario de Sectur, estarán presentes otros integrantes del Gabinete, entre ellos la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Josefa González Blanco Ortíz Mena.
Puntualizó que habrá una agenda especial durante la estancia de López Obrador en Chetumal, empero, aún se definen algunos detalles, pero se espera que se dé fecha para tres asuntos torales: la instalación de la SECTUR en la capital, el inicio de los trabajos para la instalación de la Zona Libre y el arranque de los trabajos del Tren Maya, sobre todo en cuanto a la construcción de una terminal o estación y un taller de ferrocarril en las inmediaciones de la ciudad.
. (FUENTE: Noticaribe)

12 escuelas con carencias de agua y electricidad

//

12 ESCUELAS OPERAN SIN AGUA NI ENERGIA ELECTRICA
CHETUMAL.– Pese a estar en asentamientos irregulares y no contar con servicios públicos, 12 escuelas están operando con todo y estas carencias, debido a la irresponsabilidad del gobierno anterior, que construyó estos edificios escolares en predios que no contaban con un título de propiedad.
El titular del Instituto de Infraestructura Educativa Física de Quintana Roo (IFEQROO), Abraham Rodríguez Herrera confirmó que en todo el estado existen 12 escuelas que no cuentan con servicios de agua potable, electrificación y seguridad donde estudian 720 alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria.
Estas 12 escuelas están ubicadas en zonas irregulares; los cuales son parte de la herencia de la pasada administración de Roberto Borge Angulo que no tramitaron en tiempo y forma su regularización.
Los planteles están ubicados: 2 en Chetumal, uno en Playa del Carmen y 9 en los alrededores de Cancún, que carecen de los servicios públicos elementales y que tampoco por normatividad oficial no se les dota estas zonas de agua potable, electricidad, pavimentación y seguridad.
La situación irregular se da por que los ejidatarios de diferentes puntos de la entidad subdividieron sus terrenos y los vendieron, por lo cual no existen títulos de propiedad y por ello las instancias como la Comisión Federal de Electricidad, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado y en general todo el andamiaje gubernamental, aunque quieran, no pueden dotar legalmente a estos asentamientos y a las escuelas de los servicios.
En este sentido comentó que se ha estado realizando un trabajo, en primera instancia de supervisión para detectar los asentamientos irregulares que están en la entidad y que con ello se hagan las gestiones necesarias en coordinación con los ayuntamientos para atender la problemática.
Rodríguez Herrera agregó que las familias que llegan a estas zonas necesitan dichos servicios y aunado a ello también la necesidad de educación.
Se tienen identificados asentamientos irregulares en donde se requiere poner atención y solucionar el tema de la necesidad de educación y son: dos en Chetumal en las colonias Antorchistas, un asentamiento irregular en Playa del Carmen a más de 20 kilómetros de la zona urbana y 9 asentamientos irregulares en las inmediaciones de Cancún.
Mencionó que ante la falta de agua, en una primera instancia se han construido algunos pozos y se han implementado generadores de energía, aunque los maestros tienen que llevárselas porque pueden ser robadas.
El funcionario apuntó que se ha entregado la solicitud de las necesidades de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad para que se dote del cableado que se requiere que son más de 4 kilómetros en total.
Explicó que dentro de estos planteles existen diferentes niveles educativos, es decir, albergan preescolar, primaria y secundaria. Por ello se calculan que son 36 planteles operando y donde se tienen más de 720 alumnos en escuelas de asentamientos irregulares.
FUENTE: 5TO PODER

Renuncia Rafael Matos, de la Vicefiscalía Zona Sur

Renuncia Rafael Matos, de la Vicefiscalía Zona Sur

Chetumal- Víctor Rafael Matos Leal dejó de ser el vicefiscal de la zona sur el pasado 31 de enero, al hacerse efectiva su renuncia que le solicitó, luego de una evaluación al desempeño, el propio fiscal general, Óscar Montes de Oca Rosales.
Esta remoción es el primer movimiento que Óscar Montes de Oca Rosales al interior de la Fiscalía General luego de ser nombrado por el Congreso del Estado el pasado 12 de diciembre de 2018.
Víctor Rafael Matos Leal fue nombrado por el entonces titular de la Fiscalía, Miguel Ángel Pech Ven y era una de las personas de todas sus confianzas.
Esta renuncia obligada parece ser uno de los primeros movimientos de Óscar Montes de Oca Rosales, quién hasta el momento no ha nombrado a nadie en este puesto, pero se espera que sea una persona de todas su confianzas, por lo que lleva acéfala cuatro días ests importante posición.
Trascendió que su renuncia fue pedida por el mismo Montes de Oca para el día 15 de enero, pero Matos Leal solicitó permanecer hasta el 31 del mismo mes, haciéndola efectiva al despedirse del personal a su cargo y recibir la liquidación respectiva.
Como se recordará Matos Leal fue designado por el entonces fisca general, Miguel Ángel Pech Cen, en un nombramiento hecho con bombo y platillo, debido a que es una persona que se había formado en la Fiscalía y contaba con más de 26 años trabajando para la dependencia, antes Procuraduría General de Justicia.
No se ha informado si permanecerá en la estructura de la FGE, pero se espera que llegue un personaje ajeno al estado en los próximos días, el cual se hará cargo de la Vicefiscalia de la Zona Sur, así igual ya se aguardan los cambios sugeridos por Óscar Montes de Oca, para que tenga un equipo completo.
Al igual que esta renuncia se ha filtrado que el 15 de febrero, Manuel Antonio Angulo Morales dejará de ser el titular de la Unidad Especializada en Derechos Humanos, en lo que se espera venga una ola de cambios en la estructura de la FGE, luego de una evaluación al desempeño de estos funcionarios públicos ordenada por el propio titular Óscar Montes de Oca Rosales.