violencia - Noticias Chetumal

violencia- Pagina 5

Cancún requiere tecnología de punta para mejorar la seguridad: Eduardo Pacho

La tecnología mi principal herramienta para combatir a la delincuencia: Eduardo Pacho

Cancún Quintana Roo, 08 de Mayo 2019. “Cancún merece mayor seguridad, merece ser una ciudad de paz, tranquilidad y prosperidad, por eso legislaré para dotar de tecnología y se logre una cobertura amplia con cámaras de seguridad en toda la ciudad” dijo Eduardo Pacho Gallegos.

El candidato a Diputado Local por el Distrito Cinco, del Partido Acción Nacional, sostuvo que, para mejorar la seguridad en Cancún, es necesario dotar de tecnología al estado, con cámaras de vigilancia, así como duplicar el número de patrullas y policías capacitados.

“El grado de violencia que rezaga el desarrollo social en Cancún es muy fuerte y a grandes problemas debemos de dar grandes soluciones, si Quintana Roo es uno de los estados que mayor derrama económica obtiene debido al arribo de turistas, entonces debemos garantizar a los turistas y a los ciudadanos seguridad”.

Pacho Gallegos admitió que hasta el momento no se han brindado resultados certeros a la ciudadanía, “antes creíamos que se requerían filtros de seguridad en las salidas y entradas a Cancún, hoy es un hecho que se necesita de herramientas tecnológicas, no solo en algunos puntos sino en toda la ciudad, es evidente que se requieren más policías y mejor capacitados, así como patrullas y reactivar los módulos de seguridad”.

El aspirante agregó que este dos de junio es de suma importancia salir a votar, para decidir el rumbo del Congreso del Estado, de la misma manera, pidió a su militancia y a los habitantes del Distrito Cinco su apoyo y confianza para legislar en favor de los cancuneneses que lo vieron crecer.

Rescatan a Nando, el niño de dos años golpeado por su padrastro

Cancún, Q. Roo.- Elementos del Grupo Especializado en la Atención a la Violencia (Geavi), rescataron este mediodía al pequeño «Nando» quien sufría violencia por parte de su padrastro y madre.

Los elementos del Geavi, acudieron a la vivienda ubicada en la Región 259, en la colonia San Vicente, al pedido de auxilio que solicitaban los vecinos para el menor, que sufría maltratos físicos.

Al llegar los elementos resguardaron al infante y su progenitora fue llevada a la Fiscalía de la Mujer, ubicada en la Región 94, para dar inicio a los trámites legales.

Hay que recordar que vecinos hicieron la denuncia por medio de las redes sociales, donde contaban la historia de Fernando o «Nando», como le dicen de cariño, un menor de escasos 3 años y el cual era golpeado salvajemente por su padrastro.

«Nando» y su vida en el infierno

La vida no ha sido justa para Fernando o como le dicen sus vecinos «Nando», a sus escasos tres años de vida, este pequeño es víctima de maltrato por parte de su padrastro.

«Nando» es golpeado incesantemente por la pareja sentimental de quien le diera la vida, no obstante el abandono, la falta de amor y de cuidados de parte de su ‘madre’, si es posible ser llamada así.

Vecinos de la colonia San Vicente, Sm259, describen a Candelario Félix Núñez, como una persona agresiva, y lo ha confirmado por la manera tan salvaje en que ha marcado el cuerpo de «Nando»

«Nando» tiene su frágil espalda y sus pequeñas pompis, plasmadas de moretones y líneas que el monstruo de su padrastro se ha encargado de dejarle.

Es un niño de tan sólo tres años, que los únicos recuerdos feos que debería tener en su mente, es que se le cayera la bola de nieve de su cono; el debería jugar, reír, recibir amor y las únicas marcas que deberían existir en su cuerpo son las de haber caído por caer al andar en bicicleta o por correr.

Fueron los mismos vecinos que denunciaron este hecho, porque la paliza que le propinó su padrastro este domingo fue brutal, ellos no querían intervenir por miedo a represalias, pero la vida de este pequeño angelito está en riesgo.

Por tal motivo piden la intervención de las autoridades competentes, como lo son el Sistema DIF Quintana Roo, DIF Benito Juárez y Prevención del Delito Q. Roo.

La Fiscalía General del Estado informa que a las 11:58 horas del día 8 de mayo, por medio de redes sociales se tuvo conocimiento de un suceso donde se exponía que dos infantes estaban en inminente riesgo en su integridad física en el municipio Benito Juárez, por lo que se activaron los protocolos por medio del Centro de Justicia para la Mujer con la intervención del Grupo Especial de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), el sistema DIF municipal, Seguridad Pública y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Contra la Mujer.

Como resultado, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Contra la Mujer inició la Carpeta de Investigación 1499/2019 en contra de Candelario “N”por el delito de violencia familiar cometido en agravio de dos infantes de 1 y 2 años de edad respectivamente.

Los infantes fueron atendidos por un médico y quedaron bajo protección del DIF en la casa filtro.

Artículo 19 alerta sobre agresiones policiacas a periodistas de QRoo

Ciudad de México, a 7 de mayo de 2019.- Eric Galindo, reportero del periódico Novedadesfue víctima de detención arbitraria y tratos crueles, inhumanos o degradantes por parte de elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito del municipio de Benito Juárez, Quintana Roo el 4 de mayo de 2019.

Galindo, quien desde hace 20 años se dedica a la labor periodística, 18 de los cuales se ha desempeñado como reportero en la sección policiaca de Novedades, comentó en entrevista con ARTICLE 19, que alrededor de las 09:15 a.m.  se enteró que en la Región 101 del municipio de Benito Juárez se habían registrado diversas detonaciones con arma de fuego, así como una persona herida por impactos de bala, por lo que se trasladó a dicha zona a bordo de su motocicleta.

En su testimonio menciona que al llegar al lugar de los hechos, no había ningún acordonamiento o autoridad en la zona, por lo que empezó a tomar fotografías y a grabar con su celular cuando un elemento policial se le acerca y le empieza a gritar que no podía grabar y que se retirara del lugar.

El periodista intentó identificarse con el elemento policial y a pedirle que no lo lastimara, que solamente estaba haciendo su trabajo; sin embargo, éste poniéndole la mano en el celular para que dejara de grabar, le responde: “me vale madres, te voy a dar bote”, ordenándole a otro policía que detuviera al periodista. “En ese momento fue cuando sentí que alguien me jaló por atrás de la mano izquierda con el fin de someterme y esposarme”, señala Galindo.

Además, bajo el argumento de entorpecer la labor de la policía, el reportero fue forzado a subir a la patrulla número 4711 y a permanecer sentado en la batea. Momentos después llega otro policía municipal que ordena a los demás quitarle las esposas y dejar libre al periodista.

Actualmente, Galindo presenta laceraciones en las muñecas de las manos debido al sometimiento ejercido por los policías municipales al momento de su detención. La presencia de estas lesiones aunado a la utilización de la detención como forma de castigo así como al maltrato, insultos y humillaciones a las que fue sometido el periodista, pudieran considerarse como una forma de tratos crueles e inhumanos, a la luz del  artículo 29 Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes así como de los estándares internacionales en materia de derechos humanos.

En el Informe Anual 2018, ARTICLE 19 reportó que durante el año 2018, la violencia contra la prensa se desató en entidades federativas donde en años anteriores no se habían registrado agresiones con tanta intensidad 1. Quintana Roo es precisamente uno de los estados que recientemente se incorpora a la lista de los más peligrosos para las y los periodistas.

Esta situación se ha agudizado en lo que va del presente año, principalmente ante el incremento de detenciones arbitrarias acompañadas de un patrón de torturas, tratos inhumanos o degradantes cometidas en contra de periodistas, en donde se señala como principales perpetradores a policías municipales, concentrándose actualmente en los municipios de Solidaridad y Benito Juárez.

Al respecto, el día 29 de abril del presente año -días antes de la detención de Eric Galindo- ARTICLE 19 documentó la detención arbitraria del periodista Enrique Castro, reportero del medio digital De Peso, cometido por policías municipales de Benito Juárez. Anteriormente, el 18 de septiembre de 2018, esta organización tuvo conocimiento de otra detención ilegal y tortura en contra de Castro cometida de igual manera por elementos de la misma corporación.

Asimismo, ARTICLE 19 documentó las detenciones arbitrarias de los periodistas Hugo Enrique Gutiérrez, Edgar Olivares y Francisco Romero Díaz, del medio digital Ocurrió Aquí, ocurridas los días 19 y 26 de febrero así como 4 de marzo de 2019, respectivamente, en el municipio de Solidaridad. En estos casos también se denuncian actos de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes en contra de los periodistas por parte de policías municipales.

En razón de los hechos presentados anteriormente que generan un clima adverso para la prensa en Quintana Roo, ARTICLE 19 exige al gobernador del estado, Carlos Joaquín González, a pronunciarse en relación con estos casos y a realizar todo tipo de acciones para garantizar el ejercicio de la labor periodística en este estado, incluyendo acciones de carácter preventivo como vigilar la correcta aplicación de protocolos de actuación policial y de estándares internacionales en materia de libertad de expresión por parte de elementos de seguridad pública a nivel estatal y municipal.

Asimismo, urge a las presidentas municipales de los municipios de Benito Juárez y Solidaridad, Mara Lezama Espinoza y Laura Beristáin, para que en coordinación con las instancias de seguridad pública municipal se realicen las investigaciones administrativas correspondientes hacia los elementos señalados por periodistas que cometan cualquier tipo de acto que tienda a obstaculizar la labor de la prensa, y en su caso, se retire de sus funciones de manera inmediata a quienes resulten responsables.

Finalmente, hace un llamado a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para conocer de los casos mencionados anteriormente,  con el fin de investigar y sancionar a los elementos policiacos vinculados con graves violaciones a derechos humanos y a la libertad de expresión que se cometan en contra de la prensa.

La seguridad mi principal reto: Eduardo Pacho

Cancún, Quintana Roo, 07 de Abril del 2019. “Para combatir a la violencia en el estado, debemos iniciar por la corrupción política, por los ladrones de cuello blanco, por los saqueadores herederos del borgismo y así lo haremos”, dijo Eduardo Pacho Gallegos.

La tarde de este martes, el candidato a diputado local por el Distrito cinco, Eduardo Pacho Gallegos realizó como de costumbre su recorrido por las calles de Cancún, en la súper manzana 59 y la región 91 dónde fue abordado por hombres y mujeres quienes le dieron a conocer uno de sus principales temores como ciudadanos.

“El principal problema de Cancún es la violencia, la inseguridad, el miedo de vivir entre la delincuencia, que al pasar por las calles te toque una bala perdida o de que tus hijos vean las escenas de los acribillados”, sostuvo una de las vecinas del lugar.

Eduardo Pacho, dijo que una de sus propuestas es la implementación estratégica de herramientas tecnológicas para mantener vigilado a Quintana Roo, mismas que deben colocarse en toda la ciudad como medida primordial.

“Si la inseguridad aqueja a la ciudadanía es prioridad dar soluciones a esta problemática, por ello desde el Congreso del Estado legislaré para garantizar los recursos y que estos sean encaminados a brindarle paz a los Quintanarroenses”, añadió el aspirante al curul.

CAMINATAS (7).mp4
CAMINATAS (8).mp4
CAMINATAS (9).mp4
CAMINATAS (10).mp4
Noticaribe 1.jpg
Novedades 3.jpg

 

Aumenta casos de violencia intrafamiliar en Othón P Blanco

Chetumal.- Los casos de violencia intrafamiliar han aumentado en Othón P Blanco en los últimos meses, debido al consumo excesivo de bebidas alcohólicas, hasta drogas y la participación sin vigilancia de los jóvenes en las redes sociales.
Consideró la psicóloga Martha Rosado Arceo, Coordinadora de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en Seguridad Pública Municipal, quién precisó que son más de 7 mil 800 casos que se denunciaron durante 2018, de los cuales hasta el momento 234 son atendidos de manera clínica con tratamientos y apoyo psicológico a todos los miembros del núcleo familiar.
En entrevista informó que con la apertura de los números de emergencia, la ciudadanía participa más en la denuncia de los casos de violencia intrafamiliar, ya que antes por temor a represalias guardaban silencio si eran testigos de que sus vecinos presentaban casos de violencia intrafamiliar..
Agregó que ahora cuentan en Chetumal con una unidad equipada que da atención inmediata a las víctimas de violencia intrafamiliar, es decir, en el lugar de los hechos, aunque lamentó que no siempre se siga el caso en la mesa especializada de la Fiscalía General del Estado, pues la gente no denuncia y perdona a los agresores.
Martha Rosado indicó que actualmente en lo que va de 2019 se han contabilizado más de mil 690 casos de violencia intrafamiliar en el municipio, la mayoría ya fueron atendidos y solo un porcentaje menor al 10% ha preferido denunciar de manera formal ante las autoridades de la Fiscalía General del Estado.
Los fines de semana y en días de quincena es cuando más se dan los casos de violencia intrafamiliar, esto debido a la ingesta de alcohol o el consumo de algún tipo de droga, que primero todo es fiesta y después ocurren incidentes que desencadenan la violencia.
Dijo que también se produce violencia entre los jóvenes en el seno familiar por la participación de estos en las redes sociales sin la debida vigilancia o supervisión de un adulto, ya que ahí es donde encuentran muchos juegos violentos que después los pierden y se genera más violencia, por ello la coordinación que encabeza ha tenido que atenderlos de manera especial con el consentimiento de los padres de familia.
Muchos jóvenes violentos son atendidos por la denuncia de sus propios Padres, a los cuales se atienden de manera profesional con terapias psicológicas hasta lograr calmarlos y permitir que vuelvan al seno familiar, dijo la psicóloga Martha Rosado Arceo.

Depuración policiaca, a partir de exámenes de control y confianza: Pérez Abarca

Cancún.- De acuerdo con el secretario de Seguridad Pública de Benito Juárez, José Luis Pérez Abarca, la depuración en la corporación a su cargo continúa, aunque todo se analiza y evalúa a partir de los exámenes de control y confianza. Acepta que ponen especial atención a zonas como las regiones 259 y 237 y que trabajan para evitar que continúen los hechos delictivos que ya arrojaron más de 100 muertos en lo que va de 2019.
“Existen los protocolos para la elección y contratación de personal y eso se sigue; lo que se tiene que llevar a cabo de depuración va ligado a los exámenes de control y confianza”, indicó en entrevista el funcionario.
Respecto a la violencia que persiste en el municipio y que ya ha arrojado más de 100 muertes hasta la fecha, dice que siguen con los esfuerzos para reducir los hechos delictivos.
“Hay que redoblar esfuerzos y afinar el trabajo”, consideró.
Incluso señala que continuarán los operativos, como los realizados en la Supermanzana 259 recientemente. Solo que por cuestiones de seguridad no dirán ni cuándo ni dónde se efectuarán.
Ante la pregunta de si se ha modificado el mapa geodelictivo, dice que ha habido algunos ajustes.
Reconoce que, además de la zona de Villas Otoch Paraíso, donde hay una alta incidencia delictiva, también han notado que los índices han subido en la 237.

SALIDA DE FEDERALES
Luego que el gobernador del estado confirmara que se ha reducido la presencia de elementos federales en la entidad, debido a que han sido mandados a llamar para cumplir otras funciones en otras entidades, el secretario de Seguridad Pública de Benito Juárez aceptó que esto también se ha sentido en el municipio.
El jefe policiaco aclara que, pese a ello, las tareas continúan con los elementos disponibles, pues cada corporación de los tres niveles de gobierno tiene necesidades y labores específicas.
“Nuestros elementos siguen trabajando y se suman a las distintas corporaciones”, sentencia.

PROXIMIDAD
Entrevistado por separado, el secretario general de la Comuna, Jorge Aguilar Osorio, comentó que sostuvieron una reunión con Pérez Abarca y otros miembros de la Comuna. En ella, se detallaron los preparativos para una feria de servicios que se realizará el 28 de marzo en la región 228.
“La finalidad es la proximidad social de las corporaciones con los ciudadanos y como Ayuntamiento atendemos el llamado”, comentó.

 

Los rostros de por lo menos seis presuntos delincuentes peligrosos dedicados al asalto a mano armada con violencia.

Difunden rostros de asaltantes de tiendas de autoservicio

Chetumal.- La Secretaría de Seguridad Publica dio a conocer a través de un vídeo en redes sociales, los rostros de por lo menos seis presuntos delincuentes peligrosos dedicados al asalto a mano armada con violencia.
Es la primera vez que está autoridad solicita el apoyo de la ciudadanía para ubicar a estos delincuentes que frecuentemente están cometiendo asaltos en tiendas de autoservicio ubicadas en la ciudad de Cancún.
El vídeo está acompañado de la texto «Estos son los rostros de presuntos asaltantes en tiendas de autoservicio. Pedimos respetuosamente su apoyo para que en caso de reconocerlos informe al 911 o al 089 (denuncia anónima).»
Asimismo la SSP exhorta a los ciudadanos a que si los ven se aparten de ellos, debido a la alta peligrosidad que representan estos delincuentes, en su mayoría entre 18 a 40 años, que ha atracado con frecuencia diversas tiendas de autoservicio como los OXXOS, 7eleven, Aurrera, Chedraui, Soriana, Walmart, entre otros.
El vídeo con más de seis rostros distintos se los delincuentes los ubica entrando o dentro del comercio pero no cometiendo los atracos y se pide el apoyo de la ciudadanía para ubicarlos y aprehenderlos.
«El apoyo de la ciudadanía es fundamental para que estos sujetos sean llevados a la justicia y dejen de hacer daño», precisa este vídeo que ya circula en redes sociales vía mensajes de Facebook, WhatsApp, Instagram, Twitter, etc.

Gaby Rejón de Joaquín: Unidos debemos construir una sociedad en la que se materialice el respeto pleno a los derechos de las mujeres

Chetumal.- Debemos trabajar todos unidos para construir una sociedad más justa, más libre, más igualitaria en donde se materialice, día a día, el respeto pleno a los derechos de las mujeres, aseveró la presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín en el marco del Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemoró el 25 de noviembre.

Al conmemorarse una fecha más del Día Naranja, la señora Gaby Rejón de Joaquín reiteró su compromiso, como mujer y como presidenta del DIF Quintana Roo, de apoyar e impulsar programas para concientizar, sensibilizar y prevenir desde el hogar familiar, la violencia contra las mujeres y las niñas, porque allí, indicó, es donde se inicia frecuentemente.

En este sentido, cabe mencionar que a través del Centro de Atención a Víctimas de Violencia (CAVI), el DIF estatal ha otorgado desde octubre del 2016 a la fecha alrededor de 9 mil servicios, que incluyen atención jurídica, psicológica, de trabajo social y pláticas de prevención, aunado a ello y en apoyo a mujeres de todas las nacionalidades víctimas de violencia este año se abrió una oficina en el Centro de Justicia para Mujeres de Cancún, donde se han atendido de mayo a octubre alrededor de 30 casos.

Asimismo, desde el 1 de junio del 2017 a la fecha se han brindado más de 22 mil servicios integrales y especializados para las mujeres, sus hijas e hijos que han vivido una situación de violencia extrema, a quienes se les cubren las necesidades básicas de habitación, alimentación, calzado, salud, educación, así como de asesoría psicológica, jurídica y de registro.

Gaby Rejón de Joaquín dijo que la violencia que se ejerce contra las mujeres es un obstáculo para la igualdad de género, para un desarrollo armónico y la paz, “las mujeres somos el pilar de la familia, merecemos respeto, trato digno y más y mejores oportunidades para desarrollarnos en todos los ámbitos de la sociedad, estamos avanzando, pero hay que seguir trabajando y es necesario el compromiso de todos”.