editor

Intentaron asaltar el autobús que trasladó a morelenses a evento de Luis Alegre

José María Morelos.- Hubo otro intento de asalto a vehículo sobre la carretera a la altura de Dos Aguadas. En esta ocasión se quiso asaltar el camión de pasajeros que trasladó a ciudadanos morelenses al evento de la presentación de la Constitución del estado traducida al maya que organizó el diputado federal Luis Alegre Salazar en la capital. Por fortuna y gracias al apoyo de dos patrullas se evitó un incidente que lamentar.
“Tenemos un pequeño parte informativo; es un camión con gente de aquí de José María Morelos; le pusieron unos maderos o algún tipo de hierba que le pusieron al paso del camión, pero se le apoyó con Seguridad Pública, se le mandaron dos unidades en apoyo y no hubo mayor problema”, señaló en entrevista Alfredo Néstor Ordóñez Arzate, director general de Seguridad Pública de José María Morelos.
Explicó que se mantiene vigilancia constante y en estrecha coordinación tanto con la Policía Federal, el Ejército y la Guardia Nacional.


Sobre todo, trabajan de cerca con el comandante José Alfonso Bello Ochoa, director de la Policía Federal en el sur del estado y quien recientemente en entrevista en la capital confirmara que ya se investiga a una banda que opera en la carretera Chetumal-Mérida por la vía corta. Y de la que dijo que su principal área de operación es la zona cercana a José María Morelos.
Ayer, un gran número de camiones con gente “acarreada” de distintas comunicades mayas llegaron a Chetumal para el evento de Luis Alegre.

Menor da a luz afuera de centro de salud en Nicolás Bravo

Chetumal.- Una joven de 16 años de edad dio a luz afuera del Centro de Salud de Nicolás Bravo, ya que nunca le abrieron la puerta ni recibió apoyo del personal médico del lugar.
La menor llegó al lugar a eso de las 2 de la madrugada con dolores de parto, pero al no ser atendida, quedó recostada en una de las bancas afuera del Centro de Salud, donde finalmente dio a luz.
Personas ajenas al centro médico vieron lo ocurrido y llamaron al 911, por lo que se envió a una ambulancia de la Cruz Roja desde Chetumal, la que llego hasta casi las 5 de la madrugada. Ello, pese a que a metros de distancia había una ambulancia estacionada del Sector Salud.
En tanto, los pobladores fueron en busca de una partera, que cortó el cordón umbilical del neonato, que ya había nacido dos horas atrás. ´
Aunque se buscó a alguna patrulla, no se hallo ninguna, pese al compromiso de las autoridades de reforzar la vigilancia, luego del asesinato de una tendera hace un mes. En su lugar, se tuvo que llamar a una patrulla desde Ucum.
La ambulancia se llevó a la adolescente al Hospital Morelos, en Chetumal, quedando en el lugar una enorme mancha de sangre, donde tuvo que dar a luz.
Para la joven madre, este es su tercer bebé.

Realiza la SEFIPLAN el «XI Foro Sobre la Rendición de Cuentas» para desarrollar una cultura democrática y participativa en la población

• Juntos Avanzamos para fortalecer las políticas públicas de transparencia, rendición de cuentas y de combate a la corrupción
• SEFIPLAN presenta a la ciudadanía los mecanismos de rendición de cuentas y su implementación en México y Quintana Roo
Bacalar.- Con el objetivo de conocer las propuestas y experiencias ciudadanas en el combate a la corrupción, que permitan a los órganos del Estado diseñar políticas públicas que promuevan el comportamiento ético para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas para convertirlas en herramientas de empoderamiento, la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) a través de la subsecretaría Técnica Hacendaria realizó el XI Foro sobre la Rendición de Cuentas.

En su mensaje de bienvenida, la Licda. Brenda Mayrel González Flores, Directora Técnica de la SEFIPLAN dijo que: “El XI Foro informó a la ciudadanía sobre la aplicación de herramientas diversas en la administración pública estatal con la finalidad de implementar la rendición de cuentas en el ejercicio de la función pública y así desarrollar una cultura democrática y participativa en la población”.

Como parte de las actividades se realizó la conferencia “La Rendición de Cuentas” a cargo del Mtro. Adrián Isaías Tún González, Jefe de Departamento de la Subsecretaría Técnica Hacendaria de la SEFIPLAN; donde presentó los mecanismos de rendición de cuentas y la forma en la que se han implementado en el Estado, para que la ciudadanía cuente con las herramientas necesarias para hacer efectiva la capacidad de exigir resultados.

Enseguida la Licda. Ilse Garrido Cervera, titular de la Unidad de Transparencia del CEDQROO, habló sobre la “Transparencia y Acceso a la Información Pública: Mecanismos de Apertura”, para que el público conociera distintas formas para obtener información a través de la difusión realizada por la administración pública o por medio del ejercicio del derecho de acceso a la información.

Con la finalidad de optimizar los recursos para atender los problemas sociales desde un enfoque dirigido a alcanzar un impacto en el bienestar social y atendiendo los problemas desde una coordinación interinstitucional que permita mejorar la calidad de vida de los quintanarroenses, se presentó el panel “La Evaluación al Desempeño” a cargo del Lic. Jesús Rolando Barrera Chuc, Director de Información Estadística y Geográfica de la Secretaría de Finanzas y Planeación.

Como así lo ha expuesto la titular de la SEFIPLAN, Yohanet Torres Muñoz “Es importante el conocimiento de las acciones del gobierno, ya que empodera a la ciudadanía y favorece la consolidación de la democracia local. En la administración del Gobernador Carlos Joaquín, Juntos Avanzamos en los mecanismos surgidos por la sociedad civil, con la intención de fortalecer las políticas públicas de transparencia, rendición de cuentas y de combate a la corrupción”.

 

Capacitarán a artesanos mayas en tecnología y marketing

Playa del Carmen.- El Proyecto Fab Lab Maya, ubicado en Felipe Carrillo Puerto, alista un taller de un mes de duración con artesanos y jóvenes de la zona, para capacitarlos en nuevas tecnologías así como en técnicas de marketing y emprededurismo, para auxiliarles a hacer más rentable su actividad, dándole continuidad hacia el futuro.
Para este curso, se quiere traer a una serie de expertos desde el extranjero, pero para ello se necesita de recursos, por lo que instan a ciudadanos interesados en donar, a través de la página de Facebook de Fab Lab Maya.


La arquitecto Trinidad Gómez Machuca, cofundadora de este proyecto, señaló que lo que se busca es conjuntar la tradición y la habilidad manual de estos artesanos, con nuevas tecnologías que les permitirán estandarizar y mejorar en volumen su producción.
Las capacitaciones serán dadas por expertos internacionales, pues viene gente no solo de la Ciudad de México, sino de Noruega, Canadá y de Perú, este último un artesano con el récord de mayor número de patentes, quien enseñará artesanía contemporánea.
Teresa Rojo, de IdentidadES Comunidad, será quien instruya sobre marketing.
Las capacitaciones se realizarán en el laboratorio de tecnología en Felipe Carrillo Puerto, donde se tiene una impresora 3D, cortadora láser y otras herramientas.
La meta será sacar una línea de artesanías que pueda ser presentada como representativa de Quintana Roo.

PROMUEVE AMLO QUE VILLANUEVA CONTINÚE SU SENTENCIA EN CASA, SEGÚN SÁNCHEZ CORDERO

IUDAD DE MÉXICO, MX.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que el ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva, preso desde hace casi dos décadas, cumple con los requisitos de ley para continuar su sentencia en su casa, publicó La Jornada.

Aclaró que la vía no sería el indulto presidencial, sino una decisión del Poder Judicial.

Respecto a si considera que su salida pueda ser en breve, la secretaria respondió: “Vamos a ver qué dicen los tribunales, pero estamos empujándolo. El Presidente (Andrés Manuel López Obrador) está muy consciente del estado de salud (del ex gobernador) y los años que ya lleva en prisión, casi 20”.

“Es un hombre lleva prácticamente 20 años privado de su libertad; estuvo también en prisión en Estados Unidos, está aquí todavía en prisión. Tiene los requisitos de la ley para poder acabar o cumplir lo que le falta de su condena en prisión domiciliaria”, señaló la funcionaria.

Entrevistada al término del simulacro de protección civil, en la sede de Gobernación, explicó que Villanueva cumple con tres elementos fundamentales: la edad, al ser mayor de 70 años; su estado de salud y porque su excarcelación o prisión domiciliaria no representa un riesgo.

“Entonces, todo eso lo cumple y estamos viendo esa posibilidad”, indicó. (Fuente: La Jornada)

Observatorio: Cae Gustavo “Barbie” Miranda

 

Por Pedro Canché

El diputado verde aliado de Morena, Gustavo “barbie” Miranda, también alias “biberón” ha caído muy gacho.

De ser presidente de la Mesa directiva del Congreso y propuesto presidente en la Comisión de Seguridad Pública ahora le dieron la comisión de Asuntos Fronterizos, una comisión según el “sin importancia y de castigo” , según le dijo a la periodista María Cristina de la Cruz.

Ahora todas sus ínfulas y ganas de pelear lo hará con los campechanos y yucatecos para reclamar el territorio federal en pugna.

Tendrá que ir a manotear ahí y dar golpes en la mesa para defender los límites.

Ante esta “humillación” considera renunciar a la mesa Directiva y dejárselo a su compañera de bancada Tyara Scheleske de Ariño,con lo que la mesa directiva estaría conformada por puras mujeres, lo cual sería por vez primera en el Congreso de QRoo.

Motociclista pierde la vida sobre la vía Huay-Pix-Chetumal

 

Chetumal.- Un joven quien conducía una motocicleta perdió la vida esta mañana, tras caer de un vehículo sobre la vía Huay-Pix-Chetumal.
Fue a las 6:45 aproximadamente cuando los automovilistas vieron a una persona tirada sobre la carretera al lado de una motocicleta de color azul, blanco y verde con placas VNX4K, que creen habría chocado de manera violenta, a la altura del corralón de Grúas de Quintana Roo. Tras lo cual alertaron a las autoridades sobre lo sucedido.
El joven sufrió incluso el desprendimiento del pie derecho, revelaron.
Tanto elementos de Tránsito del municipio como policías federales llegaron al sitio del percance encargándose de las primeras indagatorias en lo que llegaba el personal del Servicio Médico Forense para recoger el cadáver.

INTEGRACIÓN DE LAS COMISIONES ORDINARIAS DE LA XVI LEGISLATURA

Las presidencias de Comisiones que le corresponden a Morena son 9 y se modificaron varias, quedó de la siguiente manera: Puntos Constitucionales, Reyna Arelly Durán Ovando; Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, Roberto Erales Jiménez; Justicia, Lilí Campos Miranda; Hacienda, Presupuesto y Cuenta, José de la Peña Ruiz de Chávez; Asuntos Municipales, Wilbert Alberto Batun Chulim; Desarrollo Humano, Poblacional y Productividad, José Luis Toledo Medina; Seguridad Pública y Protección Civil, Luis Fernando Chávez Zepeda; Desarrollo Indígena, Pedro Enrique Pérez Díaz; Desarrollo Rural y Pesquero, Linda Saray Cobos Castro.
Además, en la de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos quedó el diputado José Luis Guillén López; Planeación y Desarrollo Económico, María Cristina Torres Gómez; Trabajo y Previsión Social, Hernán Villatoro Barrios; Salud y Asistencia Social, Édgar Humberto Gasca Arceo; Derechos Humanos, Judith Rodríguez Villanueva; Para Igualdad de Género, Teresa Atenea Gómez Ricalde; Educación, Ciencia y Tecnología, Eduardo Lorenzo Martínez Arcila; Cultura, Ana Ellamín Pamplona Ramírez; así como en Turismo y Asuntos Internacionales quedó Carlos Rafael Hernández Blanco.
Para la Comisión de Deporte quedó Iris Adriana Mora Vallejo; Movilidad, Erika Castillo Acosta; Desarrollo Juvenil con Igualdad de Oportunidades, María Fernanda Trejo Quijano; en la de Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos, Euterpe Alicia Gutiérrez Valasis; Defensa de los Límites de Quintana Roo y Asuntos Fronterizos, Erik Gustavo Miranda García; Desarrollo Familias y Grupos en Situación de Vulnerabilidad; Paula Pech Vázquez y la de Medio Ambiente y Cambio Climático será presidida por Tyara Schleske de Ariño.

Chetumal.- Después de una intensa jornada de cabildeo, donde existió roce entre los diferentes Grupos Legislativos, los diputados de la XVI Legislatura llegaron a acuerdo y con 18 votos a favor y 7 en contra, se aprobó la propuesta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) para modificar la integración de las comisiones; además se estableció el calendario de comparecencias de la glosa del tercer informe de gobierno.
En la sesión ordinaria número 3, que se prolongó hasta las 3:44 de la mañana de hoy jueves, tras un intenso debate sobre la incorporación o no de este asunto en los temas a tratar, el Pleno del Congreso del Estado de Quintana Roo aprobó la modificación de la integración de las comisiones ordinarias de la XVI Legislatura, con 18 votos a favor de 8 diputados de MORENA, del PAN, PRI, PRD, de Movimiento Ciudadano y Movimiento Auténtico Social y 7 votos en contra de los diputados del PVEM, PT y de la diputada Paula Pech Vázquez.
En entrevista, el presidente de la JUGOCOPO, diputado Edgar Humberto Gasca Arceo, aseguró que en esta nueva integración de las comisiones se privilegió el consenso y el respeto a la voluntad ciudadana expresada en las urnas.
CALENDARIO DE CONPARECENCIAS DE SECRETARIOS
De igual forma, se aprobó por unanimidad el calendario de comparecencias de diversos titulares de las dependencias de la administración pública estatal en relación al tercer informe de gobierno del titular del Poder Ejecutivo estatal.
Las comparecencias se realizarán ante las comisiones correspondientes, iniciando el día lunes 30 de septiembre con la Secretaria de Educación, siguiendo el 1 de octubre con los titulares de Seguridad Pública y Medio Ambiente, el 2 de octubre comparecerán los titulares del Instituto de Movilidad y de Desarrollo Económico.
El 3 de octubre fueron citados los titulares de la Secretaría de Finanzas y Planeación, así como de la Secretaría de Turismo. El 4 de octubre deberán comparecer los titulares de la Secretaría de Salud y del Trabajo y Previsión Social.
El 7 de octubre hará lo propio el titular de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), el 9 de octubre comparecerán los secretarios de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, y de Obras Públicas.
El 10 de octubre fueron citados los titulares de la Administración Portuaria Integral (APIQROO) y de la Secretaría de la Contraloría. El 11 de octubre los titulares del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS) y del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas.
El 14 de octubre comparecerá el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, el 15 de octubre el de Oficialía Mayor, el 16 de octubre deberán comparecer los titulares de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) y del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM).
Mientras que el 17 de octubre se agendaron las comparecencias de los titulares de la Agencia de Proyectos Estratégicos y de la Secretaría de Desarrollo Social.
Finalmente, por acuerdo de la XVI Legislatura se aprobó que, durante los periodos ordinarios, las sesiones que se convoquen sean realizadas los martes y miércoles.

Modifica Congreso integración de las comisiones ordinarias de la XVI Legislatura

Boletín 003, 19 de septiembre de 2019
Primer Año de Ejercicio Constitucional de la XVI Legislatura
“2019, Año del Respeto a los Derechos Humanos”

_ – Con 18 votos a favor y 7 en contra, se aprobó la propuesta de la JUGOCOPO para modificar la integración de las comisiones._

– Establecen calendario de comparecencias de la glosa del tercer informe de gobierno.

Chetumal, Quintana Roo. – El Pleno del Congreso del Estado de Quintana Roo aprobó la modificación de la integración de las comisiones ordinarias de la XVI Legislatura, presentada por la Junta de Gobierno y Coordinación Política, esto luego de realizar un análisis de los perfiles de cada uno de los legisladores y de privilegiar el consenso en pos de la armonía y de continuar adelante con los trabajos legislativos.

En la sesión ordinaria número 3, que se prolongó hasta las 3 de la mañana tras un intenso debate sobre la incorporación o no de este asunto en los temas a tratar, el Pleno aprobó las modificaciones con 18 votos a favor de 8 diputados de MORENA, de los integrantes de los grupos legislativos del PAN, PRI, PRD y de los representantes de Movimiento Ciudadano y Movimiento Auténtico Social y 7 votos en contra de los diputados del PVEM, PT y de la diputada Paula Pech Vázquez.

En entrevista, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) diputado Edgar Humberto Gasca Arceo, aseguró que en esta nueva integración de las comisiones se privilegió el consenso y el respeto a la voluntad ciudadana expresada en las urnas.

De igual forma, se aprobó por unanimidad el calendario de comparecencias de diversos titulares de las dependencias de la administración pública estatal en relación al tercer informe de gobierno del titular del Poder Ejecutivo estatal.

Las comparecencias se realizarán ante las comisiones correspondientes, iniciando el día lunes 30 de septiembre con la Secretaria de Educación, siguiendo el 1 de octubre con los titulares de Seguridad Pública y Medio Ambiente, el 2 de octubre comparecerán los titulares del Instituto de Movilidad y de Desarrollo Económico.

El 3 de octubre fueron citados los titulares de la Secretaría de Finanzas y Planeación, así como de la Secretaría de Turismo. El 4 de octubre deberán comparecer los titulares de la Secretaría de Salud y del Trabajo y Previsión Social.

El 7 de octubre hará lo propio el titular de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), el 9 de octubre comparecerán los secretarios de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, y de Obras Públicas.

El 10 de octubre fueron citados los titulares de la Administración Portuaria Integral (APIQROO) y de la Secretaría de la Contraloría. El 11 de octubre los titulares del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS) y del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas.

El 14 de octubre comparecerá el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, el 15 de octubre el de Oficialía Mayor, el 16 de octubre deberán comparecer los titulares de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) y del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM).

Mientras que el 17 de octubre se agendaron las comparecencias de los titulares de la Agencia de Proyectos Estratégicos y de la Secretaría de Desarrollo Social.

Finalmente, por acuerdo de la XVI Legislatura se aprobó que, durante los periodos ordinarios, las sesiones que se convoquen sean realizadas los martes y miércoles.

INTEGRACIÓN DE LAS COMISIONES ORDINARIAS DE LA XVI LEGISLATURA

PUNTOS CONSTITUCIONALES

Pdte. Dip. Reyna Arelly Durán Ovando MORENA

Srio. Dip. Erika Castillo Acosta MORENA

Vocal Dip. Roxana Lili Campos Miranda PAN

Vocal Dip. Hernán Villatoro Barrios PT

Vocal Dip. Judith Rodríguez Villanueva PRI

PUNTOS LEGISLATIVOS Y TÉCNICA PARLAMENTARIA

Pdte. Dip. Roberto Erales Jiménez PT

Srio. Dip. Pedro Enrique Pérez Díaz PRD

Vocal Dip. José Luis Toledo Medina MC

Vocal Dip. María Cristina Torres Gómez PAN

Vocal Dip. Edgar Humberto Gasca Arceo MORENA

JUSTICIA

Pdte. Dip. Roxana Lili Campos Miranda PAN

Srio. Dip. Edgar Humberto Gasca Arceo MORENA

Vocal Dip. María Cristina Torres Gómez PAN

Vocal Dip. María Fernanda Trejo Quijano MORENA

Vocal Dip. Carlos Rafael Hernández Blanco PRI

HACIENDA, PRESUPUESTO Y CUENTA

Pdte. Dip. José de la Peña Ruiz de Chávez PVEM

Srio. Dip. María Fernanda Trejo Quijano MORENA

Vocal Dip. Wilbert Alberto Batun Chulim MORENA

Vocal Dip. Eduardo Lorenzo Martínez Arcila PAN

Vocal Dip. Carlos Rafael Hernández Blanco PRI

ASUNTOS MUNICIPALES

Pdte. Dip. Wilbert Alberto Batun Chulim MORENA

Srio. Dip. Roberto Erales Jiménez PT

Vocal Dip. Edgar Humberto Gasca Arceo MORENA

Vocal Dip. Teresa Atenea Gómez Ricalde PAN

Vocal Dip. Luis Fernando Chávez Zepeda MORENA

DESARROLLO HUMANO, POBLACIONAL Y PRODUCTIVIDAD

Pdte. Dip. José Luis Toledo Medina MC

Srio. Dip. Luis Fernando Chávez Zepeda MORENA

Vocal Dip. Euterpe Alicia Gutiérrez Valasis MORENA

Vocal Dip. Paula Pech Vázquez MORENA

Vocal Dip. José Luis Guillén López MAS

SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL

Pdte. Dip. Luis Fernando Chávez Zepeda MORENA

Srio. Dip. Erick Gustavo Miranda García PVEM

Vocal Dip. Roberto Erales Jiménez PT

Vocal Dip. Roxana Lili Campos Miranda PAN

Vocal Dip. Carlos Rafael Hernández Blanco PRI

DESARROLLO INDÍGENA

Pdte. Dip. Pedro Enrique Pérez Díaz PRD

Srio. Dip. Paula Pech Vázquez MORENA

Vocal Dip. Hernán Villatoro Barrios PT

Vocal Dip. José Luis Toledo Medina MC

Vocal Dip. Linda Saray Cobos Castro MORENA

DESARROLLO RURAL Y PESQUERO

Pdte. Dip. Linda Saray Cobos Castro MORENA

Srio. Dip. Ana Ellamin Pamplona Ramírez PT

Vocal Dip. Pedro Enrique Pérez Díaz PRD

Vocal Dip. María Cristina Torres Gómez PAN

Vocal Dip. Paula Pech Vázquez MORENA

DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE Y ASUNTOS METROPOLITANOS

Pdte. Dip. José Luis Guillén López MAS

Srio. Dip. José Luis Toledo Medina MC

Vocal Dip. Pedro Enrique Pérez Díaz PRD

Vocal Dip. Luis Fernando Chávez Zepeda MORENA

Vocal Dip. Erika Castillo Acosta MORENA

PLANEACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO

Pdte. Dip. María Cristina Torres Gómez PAN

Srio. Dip. Iris Adriana Mora Vallejo PRD

Vocal Dip. Linda Saray Cobos Castro MORENA

Vocal Dip. José de la Peña Ruiz de Chávez PVEM

Vocal Dip. Tyara Schleske de Ariño PVEM

TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Pdte. Dip. Hernán Villatoro Barrios PT

Srio. Dip. Roxana Lili Campos Miranda PAN

Vocal Dip. Roberto Erales Jiménez PT

Vocal Dip. Pedro Enrique Pérez Díaz PRD

Vocal Dip. Tyara Schleske de Ariño PVEM

SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

Pdte. Dip. Edgar Humberto Gasca Arceo MORENA

Srio. Dip. María Cristina Torres Gómez PAN

Vocal Dip. Iris Adriana Mora Vallejo PRD

Vocal Dip. Tyara Schleske de Ariño PVEM

Vocal Dip. María Fernanda Trejo Quijano MORENA

DERECHOS HUMANOS

Pdte. Dip. Judith Rodríguez Villanueva PRI

Srio. Dip. Hernán Villatoro Barrios PT

Vocal Dip. Roberto Erales Jiménez PT

Vocal Dip. Erika Castillo Acosta MORENA

Vocal Dip. José de la Peña Ruiz de Chávez PVEM

PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

Pdte. Dip. Teresa Atenea Gómez Ricalde PAN

Srio. Dip. Tyara Schleske de Ariño PVEM

Vocal Dip. Reyna Arelly Durán Ovando MORENA

Vocal Dip. Roxana Lili Campos Miranda PAN

Vocal Dip. José Luis Guillén López MAS

EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Pdte. Dip. Eduardo Lorenzo Martínez Arcila PAN

Srio. Dip. Carlos Rafael Hernández Blanco PRI

Vocal Dip. Reyna Arelly Durán Ovando MORENA

Vocal Dip. Euterpe Alicia Gutiérrez Valasis MORENA

Vocal Dip. Teresa Atenea Gómez Ricalde PAN

CULTURA

Pdte. Dip. Ana Ellamin Pamplona Ramírez PT

Srio. Dip. Linda Saray Cobos Castro MORENA

Vocal Dip. Iris Adriana Mora Vallejo PRD

Vocal Dip. Wilbert Alberto Batun Chulim MORENA

Vocal Dip. Luis Fernando Chávez Zepeda MORENA

TURISMO Y ASUNTOS INTERNACIONALES

Pdte. Dip. Carlos Rafael Hernández Blanco PRI

Srio. Dip. Euterpe Alicia Gutiérrez Valasis MORENA

Vocal Dip. Ana Ellamin Pamplona Ramírez PT

Vocal Dip. Erika Castillo Acosta MORENA

Vocal Dip. Erick Gustavo Miranda García PVEM

DEPORTE

Pdte. Dip. Iris Adriana Mora Vallejo PRD

Srio. Dip. Judith Rodríguez Villanueva PRI

Vocal Dip. Hernán Villatoro Barrios PT

Vocal Dip. José de la Peña Ruiz de Chávez PVEM

Vocal Dip. Erick Gustavo Miranda García PVEM

MOVILIDAD

Pdte. Dip. Erika Castillo Acosta MORENA

Srio. Dip. Eduardo Lorenzo Martínez Arcila PAN

Vocal Dip. Euterpe Alicia Gutiérrez Valasis MORENA

Vocal Dip. Reyna Arelly Durán Ovando MORENA

Vocal Dip. María Fernanda Trejo Quijano MORENA

DESARROLLO JUVENIL CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Pdte. Dip. Maria Fernanda Trejo Quijano MORENA

Srio. Dip. Teresa Atenea Gómez Ricalde PAN

Vocal Dip. Erick Gustavo Miranda García PVEM

Vocal Dip. Iris Adriana Mora Vallejo PRD

Vocal Dip. Wilbert Alberto Batun Chulim MORENA

ANTICORRUPCIÓN, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ÓRGANOS AUTÓNOMOS

Pdte. Dip. Euterpe Alicia Gutiérrez Valasis MORENA

Srio. Dip. Reyna Arelly Durán Ovando MORENA

Vocal Dip. Eduardo Lorenzo Martínez Arcila PAN

Vocal Dip. Judith Rodríguez Villanueva PRI

Vocal Dip. Edgar Humberto Gasca Arceo MORENA

DEFENSA DE LOS LÍMITES DE QUINTANA ROO Y ASUNTOS FRONTERIZOS

Pdte. Dip. Erick Gustavo Miranda García PVEM

Srio. Dip. José Luis Guillén López MAS

Vocal Dip. Eduardo Lorenzo Martínez Arcila PAN

Vocal Dip. Paula Pech Vázquez MORENA

Vocal Dip. Ana Ellamin Pamplona Ramírez PT

DESARROLLO FAMILIAR Y GRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Pdte. Dip. Paula Pech Vázquez MORENA

Srio. Dip. Wilbert Alberto Batun Chulim MORENA

Vocal Dip. Judith Rodríguez Villanueva PRI

Vocal Dip. Linda Saray Cobos Castro MORENA

Vocal Dip. Teresa Atenea Gómez Ricalde PAN

MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO

Pdte. Dip. Tyara Schleske de Ariño PVEM

Srio. Dip. José de la Peña Ruiz de Chávez PVEM

Vocal Dip. Ana Ellamin Pamplona Ramírez PT

Vocal Dip. José Luis Guillén López MAS

Vocal Dip. José Luis Toledo Medina MC

El Poder Judicial de Quintana Roo, trabaja para un Estado más justo e igualitario.

• Quintana Roo, de las primeras entidades en tener una ley para los pueblos indígenas aseguró el Magistrado Presidente en su intervención durante la entrega al Congreso del Estado de la Constitución de Quintana Roo, en lengua maya.
• Los honorarios de los peritos intérpretes para personas de comunidades indígenas sean cubiertos con cargo al presupuesto del Poder Judicial, subrayó.
Chetumal, 18 de septiembre.- En el Poder Judicial de Quintana Roo, continuaremos con el objetivo de acercar una justicia más humana, moderna y cercana a las personas de los pueblos originarios de nuestra entidad para la construcción de un Estado más justo e igualitario, sostuvo el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, José Antonio León, durante su intervención en el marco de la entrega al Congreso del Estado de la Constitución Política de Quintana Roo, en lengua maya.
“Celebro la publicación de la constitución política del Estado en lengua maya que es un gran esfuerzo loable que todos celebramos y podamos contar en nuestro acervo con una constitución en lengua maya como una medida que contribuye a que las personas pertenecientes al pueblo maya puedan conocer sus derechos fundamentales y con ello garantizar una mayor inclusión en la vida pública del estado de Quintana Roo”.
Ante los diputados de la XVI Legislatura y del diputado federal Luis Alegre, subrayó que este principio implica el deber de todas las autoridades del Estado de incrementar las acciones preventivas necesarias a fin de eliminar obstáculos que impidan a cualquier persona el goce efectivo de sus derechos fundamentales y, no obstante, cuando el sistema jurídico-político de una nación reconoce que, a pesar de que todos somos iguales ante la ley, existen grupos sociales como los pueblos originarios que afrontan cotidianamente limitaciones al ejercicio de sus derechos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la constitución política del Estado libre y soberano de Quintana Roo reconoce en esta circunstancia a favor de los grupos sociales históricamente vulnerables


León Ruiz, recordó ante el secretario de Gobierno Arturo Contreras Castillo, y representantes mayas del Estado que mientras en Chiapas se daban los movimientos sociales de los pueblos originarios para reconocimiento de sus derechos, en 1997 Quintana Roo se convirtió en uno de los primeros estados de la República en realizar una reforma constitucional y expedir una ley en la materia para la tutela de los derechos de nuestro pueblo maya
“El Poder Judicial del Estado, reconoce la importancia del acercamiento de una justicia plena al pueblo maya al establecer en el programa para la impartición de justicia 2017-2022, el eje de Justicia para Todos, con acciones y objetivos encaminados para lograr tal propósito la obligación del Poder Judicial de Quintana Roo, para la defensa de los pueblos originarios va más allá de del sistema de Justicia indígena”, acotó.
Destacó que el Consejo de la Judicatura expidió una lista con personas que pueden fungir como peritos ante los órganos del poder judicial el cual cuenta con intérpretes en lengua maya, pero que, adicionalmente publicó el reglamento que en su artículo 20 considera que, en las materias penal y familiar, los honorarios de los peritos intérpretes para personas de comunidades indígenas sean cubiertos con cargo al presupuesto del Poder Judicial.
“Para facilitar la localización de intérpretes en lenguas distintas a la maya se acordó en el Consejo de la Judicatura que de manera excepcional personas hablantes de una lengua indígena, que no se encuentre en el padrón, sin mayor exigencia pueda fungir como intérpretes en los asuntos en que así se requiera”, concluyó.

Con Constitución Política de Quintana Roo en maya se preserva la cultura del Estado: Carlos Joaquín

Durante el Primer Festival “Ka t’o’oxok” se llevó a cabo una fiesta cultural en la que se exhibieron artesanías y el juego de pelota maya
• “Queremos un estado igualitario y donde todas las tradiciones y costumbres sean parte de nuestra esencia Quintanarroense”, sostuvo el gobernador

Chetumal.- “Queremos un estado igualitario y donde todas las tradiciones y costumbres sean parte de nuestra esencia quintanarroense” expresó el gobernador Carlos Joaquín al asistir al Primer Festival Internacional “Ka t’o’oxok”, en ocasión de la entrega al Congreso del Estado de la Constitución Política de Quintana Roo traducida a la lengua maya por iniciativa del diputado federal Luis Alegre.

Carlos Joaquín

@CarlosJoaquin

Gracias a nuestros hermanos mayas de diversas comunidades del Estado, al presidente electo de #Guatemala @DrGiammattei y a @lalegre, presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, por darse cita en este ritual, que reafirma el concepto de comunidad.

El evento se realizó en la Explanada de la Bandera y contó con la presencia del presidente electo de Guatemala Alejandro Giammattei, dignatarios y sacerdotes mayas, presidentes municipales y habitantes de comunidades mayas.

En el Congreso del Estado, el secretario de Gobierno Arturo Contreras Castillo asistió a la entrega oficial de la Constitución Política de Quintana Roo en lengua maya, por parte del diputado federal Luis Alegre.

El gobernador Carlos Joaquín subrayó que en la entidad se siguen cuidando, conservando, manteniendo y rehabilitando los centros ceremoniales de la Cruz Parlante, Chancá Veracruz, de Tulum y Tixcacal Guardia que representan los orígenes de la identidad del pueblo maya y de su cosmovisión.

Carlos Joaquín

@CarlosJoaquin

La historia de nuestros orígenes se ve reflejada en las tradiciones que nos dan identidad y #OrgulloQuintanarroense. Me dio mucho gusto participar en el Festival Ka t’o’oxok en #Chetumal, alusivo a la entrega de la Constitución del Estado traducida a la lengua #mayamay@laleg

“Eventos como éstos nos permiten tener esta comunicación con nuestros orígenes, con nuestra cultura maya. Nos permiten fijar muy bien nuestra identidad, sentirnos orgullosos de ella y ser partícipes de su incorporación en lengua maya a nuestras leyes y nuestros orígenes que es lo más importante como quintanarroenses y como mexicanos”, expresó el gobernador de Quintana Roo.

María González Rodríguez, de Sac Xan, afirmó que este festival permite que las comunidades mayas participen en eventos donde pueden dar a conocer tradiciones y costumbres, pero sobre todo que se hable la lengua maya. “Hay gente que no sabemos de la Constitución y es importante que la conozcamos, por nuestros derechos”, citó.

María Uitz May, de Payo Obispo dos, destacó que eventos tradicionales como este permite que la niñez valore sus orígenes. “Ahorita los niños que crecen tienen que aprender de la cultura maya y hablar la lengua, así cuando sean grandes y vayan a los poblados ya saben hablar maya y se pueden entender con las otras personas”.

El diputado Luis Alegre destacó que la traducción de la Constitución a la lengua maya fue una tarea de especialistas, conocedores y mayeros, que responde a un compromiso hecho con la gente de las comunidades rurales.

“Los hablantes de esta lengua milenaria tienen un acceso limitado a la justicia, debido a la barrera lingüística que les impide conocer, cuestionar y exigir sus derechos, plasmados en la Constitución de Quintana Roo escrita en español. De ahí la importancia de su traducción a la lengua maya”, explicó.

El presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, destacó que Quintana Roo es un estado que recibió a comunidades guatemaltecas que huyeron de los conflictos que hace muchos años vivió su país, pero que esa mezcla permite generar unidad entre los dos pueblos y motiva a trabajar entre Guatemala y Quintana Roo.

El gobernador Carlos Joaquín realizó un recorrido por los stands de los 11 municipios, en donde conversó con microempresarios y mujeres artesanas y probó diversos productos locales como la mermelada de chaya de Bacalar, entre otras.

El Festival Internacional “Ka t’o’oxok” permitió observar una exhibición del juego de pelota maya entre la Selección de México y la Selección de Belice.

Los representantes mayas que acudieron al evento fueron: Gabino Cruz Yeh, general de Chanká Veracruz; Dámaso Pech, de Chumpón; Donaciano Poot Chan, de Kantunilkin; Eduardo Beh On de Tixcacal Guardia; Cornelio Puc Jiménez, de la Cruz Parlante; Crescencio Pat Cauich, comandante de Señor; el juez tradicional de Xyatil Juan Bautista Uitzil Ciimá, así como el general maya Candido Pat Canché.

También estuvieron presentes: Patrick Andrews, el vice canciller del ministerio de Relaciones Exteriores de Belice; el diputado Edgar Humberto Gasca, presidente de la Junta de Gobierno y coordinador político de la XVI Legislatura; el magistrado José Antonio Ruíz León, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el presidente municipal de Othon P. Blanco Otoniel Segovia Martínez, entre otras personalidades.

📹 ((VIDEO)) Mensaje del gobernador Carlos Joaquín en la inauguración del Primer Festival Internacional “Ka t’o’oxok” en la Explanada de la Bandera de la ciudad de Chetumal
📍 http://bit.ly/30pPOnD

🎙 ((AUDIO)) Mensaje del gobernador Carlos Joaquín en el festival “Ka t’o’oxok” en la Explanada de la Bandera
📍 http://bit.ly/30oTUMQ

📃 ((TEXTO)) Mensaje del gobernador Carlos Joaquín en la inauguración del Primer Festival Internacional “Ka t’o’oxok” en la Explanada de la Bandera de la ciudad de Chetumal
📍 http://bit.ly/2IbKii4