editor

Dan banderazo para la pavimentación de calles en la cabecera municipal de José María Morelos.

• Las obras son ejecutadas por el Secretaria de Obras Públicas en coordinación con el H. Ayuntamiento de José María Morelos.

• El banderazo de inicio de obra fue presidido por la alcaldesa Sofía Alcocer Alcocer

José María Morelos, Quintana Roo a 17 de septiembre de 2019.- Continúa la ejecución de obras en el municipio dando prioridad la pavimentación de calles que ha sido una constante demanda de la población, la presidenta Municipal Sofía Alcocer Alcocer encabezo el banderazo de inicio de obra de pavimentación de calles.

Estas acciones gestionadas a través de la Secretaria de Obras Públicas del Gobierno del Estado en la que se invierten ocho millones de pesos 303 mil 898.33 pesos beneficiando a un total de once mil 750 habitantes.

La obra de pavimentación de calles en la localidad de José María Morelos esta abarcando 29 mil 476.38 metros cuadrados de calles con carpeta asfáltica de 3 cm de espesor, así como la implementación de cuatro mil 113.40 metros de señalización horizontal en vialidad, la limpieza de 30 rejillas de drenaje pluvial, así lo dijo en la explicación de la obra, William Conrado Alarcón, Secretario de la SEOP.

El arranque de esta obra se dio en la calle Benito Juárez justo enfrente de la Escuela Primaria Agustín Melgar y el Centro Cultura Bicentenario, por lo que la presidenta Municipal dijo que será una obra de gran beneficio para la población por la movilidad de que hay en estas arterias todos los días, por ser también una calle que conduce al poblado de Naranjal.

“Ha sido un compromiso del gobernador la pavimentación de calles en la ciudad, vamos dejando huella pavimentando, haciendo las mejoras que la ciudad necesita, es para nosotros para la población de José María Morelos, dijo la alcaldesa al tiempo que dieron el banderazo para el arranque de la pavimentación de calles” indicó.

Al banderazo asistieron el director de obras pública, Baltazar Suárez Yah, el sindico municipal, Víctor Díaz Selem, los regidores Domingo Flota Castillo, Erik Borges Yam y demás funcionarios de la comuna.

Sancionan a funcionarios por irregular asignación de uniformes

Chetumal.- Una suspensión de 15 días y una inhabilitación por seis meses fueron los castigos impuestos por la Secretaría de la Contraloría del Estado (Secoes) en contra de dos directores de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado, por las irregularidades incurridas por la contratación de la empresa Adicon, para la elaboración de uniformes en 2017.
La empresa de Puebla obtuvo un contrato por más de 100 millones de pesos para la elaboración de uniformes escolares, aunque después se descubrió que la dirección que había brindado la empresa era un despacho vacío, por lo que se sospecha que simplemente subcontrataron a las maquiladoras. La empresa finalmente incumplió en las fechas de entrega y fue penalizada.
Manuel Alamilla Ceballos, oficial mayor, confirmó que por instrucción de la Secoes, el director general de administración, José Manuel González Acosta, fue suspendido por 15 días, en tanto que Edwin Azmir Díaz Tello, director de Recursos Materiales, fue inhabilitado por seis meses, aunque todavía tienen recursos legales a su alcance.
El funcionario estatal indicó que cada uno tendrá que hacer sus aclaraciones pertinentes ante la autoridad.
Sobre supuestos reclamos de textileros chetumaleños, quienes señalan que solo se les usó para ganar la liticación, pero que los uniformes se trajeron mayormente de afuera, dijo desconocer estas inconformidades, pero indicó que ellos otorgaron el contrato a la empresa La Rana, y que tocó a ésta hacer los tratos con cada particular.
Cabe destacar que justamente hoy, Pedro Quintal Loeza, representante de La Rana, sostuvo una rueda de prensa en donde indico que todavía no se le ha pagado los 127 millones de pesos por este contrato, pese a que los uniformes están entregados en un 80%, por lo que exhortaba al Gobierno del Estado a cubrir este adeudo.

Asaltan banco en Chetumal y roban 3 mdp

Chetumal.- Unos sujetos armados ingresaron a una sucursal del banco Santander, en la avenida Lázaro Cárdenas con Juárez, de donde se llevaron 3 millones de pesos, huyendo en un coche que fue hallado posteriormente.
El coche utilizado por los asaltantes para huir fue encontrado abandonado, en el estacionamiento de un Autozone, en la esquina de las venidas Alvaro Obregón y Francisco I. Madero.
Al lugar llegaron agentes de la Policía Ministerial y peritos de la Fiscalía General del Estado, para buscar indicios que puedan llevar a la captura de los malhechores.
Agentes policiacos también acudieron a la sucursal bancaria asaltada, pero el lugar había sido cerrado, sin que el personal les permitiera el acceso.

ESCAPA DE ASALTO
Cabe destacar que más temprano, un trabajador de una gasolinera, que llegaba a depositar 400 mil pesos a un banco, entró corriendo en esta sucursal asegurando que habían dos hombres que querían asaltarlo, los que no pudieron ser localizados, pese a su búsqueda por parte de la policía.
Eran las nueve de la mañana, cuando esta persona ingresó con prisa a la sucursal de Santander ubicada en la avenida Lázaro Cárdenas con Juárez. Según el cuentahabiente, había dos personas que lo venían siguiendo y que se aprestaban para asaltarlo, por lo que personal del lugar llamó al 911.
Pese a la búsqueda implementada por agentes policiacos, no hallaron señales de estos “cuasi-asaltantes”.

Quintana Roo impulsará la llegada de turistas chinos al Caribe Mexicano

Durante el 2018, llegaron a Quintana Roo 66,855 turistas provenientes de China
*El Banco Mundial, afirma que, en los últimos 10 años, de 2008 a 2018, China ha incorporado a 100 millones de turistas alrededor del mundo

Cancún.- La secretaria de Turismo del estado de Quintana Roo, Marisol Vanegas Pérez acompañada del gerente comercial de Asia, de Amstar DMC, Tour Operador especializado en turismo chino, Anwar Peñasco Jalil, participarán con Miguel Torruco, secretario de Turismo Federal, en la visita oficial a la República Popular China, que se llevará a cabo del 16 al 23 de septiembre del presente año.

El propósito principal de la visita es “Incrementar la derrama económica y beneficiar a la población local, a través de la integración regional del producto turístico, consolidar lo existente y configurar circuitos turísticos complementarios”, afirmó el secretario de Turismo Federal.

El nombre que se le otorga a esta gira de trabajo es “Operación Toca Puertas”, en la cual se reforzará la promoción turística del país. Todo comienza con la celebración del Grito de Independencia en la Embajada de México en China, donde participarán el embajador de México en China, José Luis Bernal, el Maestro Humberto Hernández Hadad, subsecretario de Calidad y Regulación de la SECTUR Federal, el Lic. Emmanuel Romain Ernest Rey, director ejecutivo de Mercadotecnia, de la misma dependencia y el resto de la delegación.

Posteriormente se llevará a cabo el Seminario “Así es México”, donde participará el estado de Quintana Roo, así como los Secretarios de Turismo Estatales, Directores de Turismo y representantes de: Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán.

De igual manera se tiene contemplada una mesa de trabajo entre los titulares de turismo, los Receptivos Mexicanos, Tour Operadores Chinos y Aerolíneas como: Aeroméxico, Hainan Airlines, China Southern Airlines y China Airlines; donde se expondrán temas de promoción turística y conectividad aérea.

Por otro lado, la delegación mexicana visitará las principales infraestructuras turísticas, entre estas, la Ciudad de Tianjin en tren bala; con el objetivo de conocer la integración y el desarrollo turístico regional, el proceso de compra de viajes en plataformas digitales y el tren como medio de conectividad. Al cierre de la gira, se tiene programada una reunión con la Cámara de Comercio de México en China (MEXCHAM).

Quintana Roo se suma a los esfuerzos de SECTUR Federal, para mejorar la afluencia de visitantes de China y así lograr posicionar a nuestro país como un destino ideal para vacacionar, ya que contamos con una infraestructura robusta, una riqueza cultural milenaria, gastronomía patrimonio de la humanidad y la hospitalidad que siempre distingue a los mexicanos.

AMLO no viene a Quintana Roo; niega Alegre que sea por las diferencias en Congreso

Chetumal.- Pese a que se había dicho que el presidente de la República tendría una gira de trabajo por Quintana Roo esta semana, dentro lo que se esperaba que asistiera a la presentación de la Constitución de Quintana Roo traducida al maya, el impulsor de esta iniciativa, el diputado federal Luis Alegre Salazar confirmó que, por cuestiones de agenda, el mandatario federal no vendrá a la entidad. Rechazó que dicha decisión sea por las diferencias entre morenistas en el Congreso.
“El presidente y su esposa, cuando les comenté lo consideraron una gran tarea y proyecto; fue en un desayuno; estaba presente mi padre; el jefe de la ayudantía del presidente; los dos me dijeron que tenían todo el interés de estar; la semana pasada nos informaron que por un tema de agenda el presidente ya no podía acompañar a la entrega de la Constitución; más allá de eso, no quiero darle una lectura adicional”, señaló en rueda de prensa el legislador federal.
Respecto a la constitución, detalló que se imprimieron mil 100, de las que 110 están forradas de cuero, mientras que el resto en tela. Además, la versión electrónica de la traducción estará disponible de manera gratuita.
“Se van a entregar en el Congreso del Estado, una en cada uno de los 11 municipios; además, los 11 están aportando al Ka T´o´oxok su folclor y su cultura como parte del elenco que se va a presentar este miércoles 18; vamos a entregar igual en los cinco Centros Ceremoniales del estado; se va a entregar una a cada estado, vamos a entregar una al Congreso de la Unión y otra al Senado”, puntualizó.
Se le cuestionó respecto al costo de la traducción y la impresión, así como de las actividades de la caravana. Dijo que el equipo de mayólogos, encargado de la traducción no cobró por su trabajo y que la impresión fue pagada gracias al donativo de un empresario. Y respecto a las caravanas de servicios dijo que fueron posibles también por donativos de asociaciones, ciudadanos y hospitales, que donaron lentes, medicamentos, ropa y zapatos.
Respecto a los líderes mayas quienes lo han señalado de que no les tomó en cuenta, dice que el Gran Consejo Maya le entregó un reconocimiento y desde entonces se comprometió a llevar a cabo el proyecto. Y que el documento que van a entregar ya cuenta con la firma de 317 dignatarios mayas que avalan la traducción

PRESUPUESTO 2020
Respecto al Presupuesto de Egresos 2020, en especial en el recorte al turismo de 42%, Alegre Salazar indicó que esto es porque hubo un notable incremento el año pasado, en especial a Fonatur, y fue por el Tren Maya. De dicho proyecto puntualizó que el 90 por ciento de su capital será privado.
“Hablé con Rogelio Jiménez Pons; me comentó que es un tema natural en la etapa del proyecto, que por lo pronto eso es lo que requieren para los estudios que se tienen que llevar a cabo, al igual que las Manifestaciones de Impacto Ambiental; con ese recurso es suficiente para esta etapa”, subrayó.
Le pidieron su opinión en torno a las declaraciones de la secretaria de Turismo estatal, quien dijo que hasta 18 proyectos se verían afectados por los recortes, incluidos una obra en Calderitas y la remodelación del Zoológico Payo Obispo. Respondió que no conocía las declaraciones y que el tema lo tratará con la funcionaria.
Concluyó diciendo que la Comisión de Turismo propondrá próximamente en la Cámara de Diputados que parte de los recursos del Ramo 33, que corresponde a participaciones federales, pudiera destinarse para promoción turística e infraestructura turística, lo que podría beneficiar a Pueblos Mágicos y polos turísticos en desarrollo.

Aseguran avioneta en Othón P. Blanco, que se presume es usada para traslado de droga

Chetumal.- Elementos del Ejército Mexicano aseguraron una avioneta, la cual se cree es usada para el traslado de droga, aunque trascendió que al momento de localizarla ya no había carga en su interior.
El aseguramiento ocurrió la noche del domingo, en una zona ubicada como “Las 500”, a unos 20 kilómetros de la localidad de Ramonal, hasta donde se trasladaron los efectivos del 34 Batallón de Infantería.
La aeronave asegurada es una avioneta bimotor de color blanco con franjas azules y rojas, cuya matrícula es N2524J.
Hasta el momento se desconoce qué trasladaba la avioneta, aunque por la zona en que fue ubicada se presume que podría tratarse de una de las naves que usan para el traslado de droga. Si esta versión se comprueba será la tercera de su tipo asegurad en lo que va de 2019.

Abandona Luis Alegre trabajos en Comisión de Turismo

Cancún.- La Comisión de Turismo en la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados, que preside el Morenista Luis Javier Alegre Salazar, tiene asuntos pendientes por resolver, que están estancados desde febrero pasado, quizá porque su titular se encuentra en campaña encubierta en Quintana Roo o inmiscuidos en asuntos ajenos a su incumbencia.
Lo anterior se desglosa de una consulta realizada a la página de la Cámara de Diputados, en el micrositio de la Comisión de Turismo, donde se detalla que de los “asuntos turnados para dictamen a comisión única” las iniciativas turnadas son 20, además de 11 proposiciones; de las iniciativas, solo una ha sido aprobada, dos desechadas, ocho retiradas y nueve pendientes. De las proposiciones siete han sido desechadas, dos retiradas y dos pendientes por resolver.
En cuando a los “asuntos turnados para dictamen a comisiones unidas”, o sea donde el diputado Luis Alegre tiene que ponerse de acuerdo con otros titulares de Comisiones, solo hay una iniciativa turnada y una iniciativa retirada. Por el lado de “asuntos turnados para opinión”, hay una iniciativa turnada y una iniciativa retirada.

LOS PENDIENTES DE LA COMISIÓN
Desde el 17 de julio pasado, el diputado Luis Alegre Salazar anunció su gira por las comunidades mayas, a pesar del trabajo que tiene como presidente de una Comisión tan importante como la de Turismo, habría dicho que estaría el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la entidad, para ser testigo de honor en la entrega de la Constitución de Quintana Roo en lengua maya.
Actualmente, los pendientes son nueve, y están en lista desde febrero pasado, independientemente de quién o quiénes hayan presentado las iniciativas, le corresponde al presidente de la Comisión de Turismo, Luis Javier Alegre Salazar realizar las reuniones necesarias para desahogar dichos pendientes.
Según la información en la propia página de la Cámara de Diputados, los pendientes son: Proyecto de Decreto que reforma los artículos 3o., 7o. y 9o. de la Ley General de Turismo, presentada por Rubén Ignacio Moreira Valdez del PRI el 6 de febrero de 2019 y lo esencial es “incluir el concepto de Pueblo Mágico e impulsar por medio de planes y programas, el turismo nacional y extranjero”. Otro es el Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 2º, 3º y 7º de la Ley General de Turismo, como ponente tiene a Raymundo García Gutiérrez del PRD, presentada el 30 de abril de 2019, con el tema de “Incluir y promover el término de Turismo Indígena”, iniciativa que está en la “congeladora”, pese a que el presidente de la comisión asegura que tiene al pueblo maya como prioridad.
Un tercer pendiente para debatir es el Proyecto de decreto que adiciona el artículo 3° de la Ley General de Turismo, presentada por la morenista Lizeth Amayrani Guerra Méndez el 30 de abril pasado, donde solicita “Crear un modelo de turismo científico que permita incrementar el número de turistas”. El cuarto asunto por resolver es el Proyecto de decreto que reforma la fracción XIII del artículo 3, recorriéndose las subsecuentes y el Título Quinto, recorriéndose los subsecuentes, y se adiciona la fracción XXIII del artículo 3 de la Ley General de Turismo; y se reforma el inciso b, fracción I, artículo 34 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, presentada por el panista Francisco Javier Luévano Núñez el 22 de mayo pasado; donde se propone “Incluir las definiciones de pueblo mágico y zona mágica; determinar y reglamentar los procesos de incorporación y permanencia al Programa Pueblos y Zonas Mágicas, la integración y funcionamiento del Grupo de Evaluación y del Grupo de Evaluación y Seguimiento. Deducir el 10% en la construcción de hoteles y restaurantes localizados en Pueblos o Zonas Mágicas” y está en la categoría de “pendiente”.
Un quinto pendientes es el Proyecto de decreto por el que adiciona un párrafo al artículo 48 de la Ley General de Turismo, propuesto por pesista Olga Patricia Sosa Ruiz el 5 de junio pasado, y quiere “Definir a los prestadores de servicios turísticos obligados a inscribirse al Registro Nacional de Turismo”.
Un sexto proyecto que está en espera de ser discutido es el de decreto que reforma los artículos 16 y 63 de la Ley General de Turismo, presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (MC), presentada el 3 de julio y propone “Otorgar facilidades con equidad para que las personas viajen con fines médicos y procurar la asequibilidad para la obtención de incentivos, distintivos, certificados o reconocimientos a los prestadores de servicios turísticos, así como la implementación de sus respectivos procesos de auditoría en colaboración con organismos públicos, privados y sociales, nacionales e internacionales”.
El séptimo pendiente es el Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley General de Turismo; y de la Ley General de Salud, propuesta por Olga Patricia Sosa Ruíz (PES) el 17 de julio; expuso “Promover la colaboración de las instituciones de los sectores público, social y privado, así como de los profesionales, técnicos y auxiliares para la salud y de la población en general, para el óptimo desarrollo de los programas y actividades en materia de turismo de salud”.
También por ahora está en el tintero el Proyecto de decreto que reforma el artículo 4 de la Ley General de Turismo, propuesta por Olga Patricia Sosa Ruíz (PES) el 31 de julio y trata sobre “Implementar protocolos de actuación de la Guardia Nacional para la seguridad de las zonas turísticas de todo el territorio nacional.
Por último, está en espera que sea revisado el pendiente presentado el 14 de agosto, el Proyecto de decreto que reforma el artículo 7 de la Ley General de Turismo, presentada por el Grupo Parlamentario del PRD, quienes proponen “Incluir en las funciones de la Secretaría de Turismo, el coadyuvar con las autoridades correspondientes y el diseño e implementación de programas y políticas públicas, para prevenir, sensibilizar, capacitar y sancionar en materia de turismo sexual”.

PRIORITARIAS PARA QUINTANA ROO
Las propuestas de iniciativa que están en el archivo de la Comisión de Turismo que benefician a Quintana Roo tienen que ver con “incluir el concepto de Pueblo Mágico e impulsar por medio de planes y programas, el turismo nacional y extranjero”, pues en el estado contamos con Bacalar, Tulum e Isla Mujeres. Además de deducir el 10% en la construcción de hoteles y restaurantes localizados en Pueblos o Zonas Mágicas.
La otra es “Incluir y promover el término de Turismo Indígena”, tema que hasta ahora duerme el sueño de los justos, cuando se supone es una prioridad para el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Los mismos empresarios del sector salud señalan que, si se desea detonar el turismo médico, pues se tiene que sacar el pendiente de “Otorgar facilidades con equidad para que las personas viajen con fines médicos y procurar la asequibilidad para la obtención de incentivos, distintivos, certificados o reconocimientos a los prestadores de servicios turísticos…”.

Ambulantes exigen regreso al mercado Altamirano

Chetumal.- Un grupo de comerciantes ambulantes, quienes fueron retirados de los mercados Manuel Ignacio Altamirano y de Chactemal, exhortaron al gobernador a que los auxilie, encarándolo con mantas y cartulinas, una vez concluida la marcha del 16 de Septiembre.
En cuanto acabó el evento, los comerciantes se acercaron al área frente al balcón, donde todavía estaba el gobernador Carlos Joaquín González, para comenzar a corear “queremos trabajar”.
Una de las mujeres comenzó a gritar que ya no tienen para comprar alimentos, ni tienen para pagar el agua o la luz.
“¡No pedimos una despensa o una ayuda, sino que nos dejen trabajar!”, exclamó.
El Ayuntamiento de Othón P. Blanco obligó el viernes pasado, luego de dos semanas de diálogo, a que se despejara los alrededores de estos mercados de comerciantes, pues muchos eran locatarios que preferían instalarse con sus mercancías en la calle, para captar más clientes; otros, sin embargo, eran ambulantes, sin un local, a quienes se les indicó que no podían competir junto a los locatarios, sino que debían retirarse.
El pasado viernes, aunque la mayoría ya se había retirado, persistían algunos puestos, que fueron quitados por la Dirección de Fiscalización.
“Nos quitaron nuestros lugares de trabajo”, se quejó la mujer inconforme, que no se identificó. “Nos sentimos traicionados por Morena. Nos dio la espalda. ¿Para eso luchamos y votamos?”
Indicó que tenía 25 años con ese puesto y que necesitan un diálogo para ser reubicados, pues afirmó que es su derecho.
Recordó que les dieron tres horas para desalojar, y acudieron al congreso, donde un diputado ofreció ser mediador, pero el secretario general del Ayuntamiento nunca llegó, pues supuestamente revisaba el terreno de la Expofer.
“Pasó por mi lugar y dijo que no nos iba a quitar, sino que nos daría una solución”, se quejó.

Entrevista | Crisis política del PAN | Los dirigentes estatales del PAN llevan años en el cargo y se reeligen y se reeligen, solo han hecho negocio: Mario Rivero Leal

Por Abraham Gorostieta

Cancún, Quintana Roo.- Mario Rivero Leal es un político de convicciones y nunca alejado de la polémica. Militante, miembro y figura destacada del Partido Acción Nacional en Quintana Roo desde 2001, cuando se afilia formalmente al partido. En entrevista, nos contesta si la crisis política del Partido Acción Nacional tiene luz al final del túnel o sí estamos viviendo los últimos estertores de un partido moribundo.

Chetumaleño, nació en 1970 cuando Quintana Roo era un estado virgen en todo sentido y el mandamás en la silla presidencial era Luis Echeverría. A los siete años el niño Rivero Leal vio como lloraba un presidente, que decía “defender a México como un perro”, pero que se dejó consentir por el sistema corrupto del gobierno que encabezó y uno de sus mejores amigos, el temible comandante Durazo, le regaló una casa en la Colina del Perro, así no más.

Ingeniero eléctrico graduado en el Tecnológico de Morelia, Michoacán, hizo una Maestría en la misma universidad y el mismo estado y allí vivió su primer encuentro con la política y con el partido que lo identifica. Vivió de cerca la campaña de Felipe Calderón Hinojosa, en ese entonces aspirante a gobernador.

En 1997 regresa a Quintana Roo y participa como simpatizante de Acción Nacional, sin embargo, en 1999 se entrega de lleno a la candidatura gubernamental de Francisco López Mena, quien fue derrotado por Joaquín Hendricks.

En ese entonces el PAN no tenía candidatos con presencia en Quintana Roo y había que generar militantes, que salir a las calles, hacer trabajo político en las calles, en las colonias, casa por casa. Había que construir estructura. Y el hartazgo de la gente al PRI hizo que el milagro de la alternancia llegará al fin a México. Vicente Fox ganaba la presidencia y con ello, el PAN en todo el país tuvo un nuevo aire y en Quintana Roo, los panistas fueron entusiastas.

Del triunfo de Vicente Fox en el año 2000, el PAN en Quintana Roo tardó 16 años de arrebatarle el poder al PRI, “y cuando llegamos al gobierno las malas prácticas de los panistas, los excesos y la corrupción hicieron que dilapidáramos la confianza ciudadana, todo en menos de tres años”, dice Rivero Leal con un aire de queja en su interior.

Agandallarse al PAN

¿El PAN en Quintana Roo está en crisis política y de cuadros?, se le pregunta a Mario Rivero Leal, quien no tarda en responder: “Sí”, tajante, seco, directo.

“Cuando el Partido Acción Nacional logró el triunfo de la gubernatura en 2016 en alianza con el Partido de la Revolución Democrática, por lo general, después de la victoria hay una sinergia con la sociedad. Así lo pensamos en el PAN, que habría una fusión entre los partidos políticos y los ciudadanos; pero eso no sucedió”, dice el panista que como pocos en el estado conocen las entrañas de este partido.

Para el maestro Ingeniero tras los triunfos del PAN “las puertas siempre estuvieron cerradas y por consecuencia la militancia no creció. Esto nos llevó a vicios que por mencionar un ejemplo, hoy tenemos tres presidentes de Comités que no han dado resultados y que se han reelecto una y otra vez, con el argumento de que ‘no hay nadie más para elegir’, eso nos lleva a una crisis política obvia”.

Y abunda: “Elegir a las mismas personas, con las mismas inercias, con los mismos vicios políticos, sin crecimiento de militantes y acciones que refresquen a la institución, pues al final del día, no hay avance político en nada”.

La entonación del panista en ciertas palabras nos refiere a sus pasiones y sus decepciones políticas, una de ellas es el desgaste del PAN con los ciudadanos. “El PAN siempre habló de ‘un cambio’, esa fue su consigna desde hace 30 años pero el PAN no cambia, ese es el tema”, afirma.

– ¿Cuándo entra en crisis política e ideológica el PAN en Quintana Roo?

– Rivero Leal reflexiona a sus adentros para después explicar: El PAN entra en crisis cuando se le empezó a dar un sueldo a todos los presidentes de Comités, a los presidentes de Comités municipales. Antes el recurso que había era para servicios a la ciudadanía, para la realización de eventos, para pagar luz, agua, teléfono en las oficinas. Eventos que generaban acercamiento con los ciudadanos, o bien que generaran un programa social en donde se agarra un tema que es importante para la sociedad, para las ciudades, colonias, etcétera. Pongo un ejemplo, en Chetumal desde tiempos de Mario Villanueva como gobernador, en donde lo que fue el IPAI o también el Ageproo, lo que generaron esos programas fue negocios. En vez de utilizar en bien de la sociedad esos programas, para expropiar tierras a los ejidos para desarrollar colonias para darle oportunidades a los que menos tienen, no se hizo, ¿qué sucede? Que ahora tenemos invasiones por todos lados.

– ¿Fue el dinero que todo lo corrompe?

– El PAN descuidó todos esos temas que son muy sensibles para la construcción de una sociedad. Los dirigentes, que llevan años en el cargo y se reeligen y se reeligen solo han hecho negocio y se olvidaron de ver a la sociedad.

– Por lo que usted me dice, parece ser que perpetuarse en los cargos dentro de la estructura del PAN, sino es fructífero en dotar al partido de presencia estatal, sí es muy lucrativo en las finanzas personales, ¿es así?

– Perpetuarse en el poder, en los cargos ha sido redituable económicamente para algunos panistas
Así es. Eso va en contra de todos los principios de Acción Nacional, pero estando en un cargo, abusando del recurso público, controlas a esa militancia, a los cuerpos colegiados, esos son los vicios que hay y que se pelearon en el pasado priista y que desde el PAN tanto luchamos para erradicarlos del país y del estado y cuando llegamos al gobierno, dilapidamos en la confianza ciudadana, todo en menos de tres años.
Lo vimos en la actitud de los diputados locales panista que tuvimos en la XV Legislatura que sus actos reprobables es de todos conocidos y que el castigo ciudadano se reflejo en las urnas.

Adiós al PAN en Quintana Roo

El PAN cumple 80 años este septiembre, ¿qué pueden festejar sus militantes en Quintana Roo? El problema de crisis política e ideológica del PAN es algo que ya lleva años estudiándose. Una solución la propuso hace un lustro el entonces director del Centro de Estudios, Documentación e Información sobre el PAN, Gerardo Ceballos, quien consideró que el partido debe desempolvar la doctrina que contiene los 10 principios sobre los cuales se creó al organismo: nación, persona, estado, orden, libertad, enseñanza, trabajo, iniciativa, propiedad, campo, economía, municipio, derecho y política. De no hacerlo, el PAN vive sus últimos años, sentenció.

¿Adiós al PAN en Quintana Roo?, se le pregunta a Rivero Leal y sin pensarlo mucho responde que en muchos escenarios sí. Y se explica: “La lógica del ciudadano es: si el PAN salió igual que el PRI o peor –habría que recordar la legislatura anterior con Pedro Flota y Eduardo Martínez a la cabeza, que junto con sus aliados fueron minando la confianza del quintanarroense en el Partido- ¿para qué votar por ellos?. Este grupito que se adueñó del PAN, dejaron y dejan una sensación totalmente adversa al partido frente al ciudadano y así pasó, nadie conocía a los candidatos de Morena pero votaron por ellos, porque el PAN con los dirigentes perpetuos que tiene, han demostrado fechorías y desatención a los ciudadanos”.

Por sus opiniones críticas al interior del partido, por su forma abierta y franca de decir las cosas y por ir contra corriente, el ingeniero Mario Rivero ha sido amenazado con ser expulsado de la filas del Partido. Hecho que parece ser, no le quita el sueño al chetumaleño. Las acusaciones son que ha hecho propaganda y ha promovido el voto para Morena.

Sonriente contesta: “El que acusa tiene que demostrar, en principio. No se puede difamar y denostar y más bien es una respuesta a que yo habló de que las cosas no se hicieron bien en el Congreso pasado, se debe a que digo que las cosas no se hacen bien en la dirigencia del PAN, y bueno, viene la renovación de la dirigencia estatal y el grupo que actualmente controla el partido tiene temor al cambio interno. Por y para ello utilizan al comité municipal de Othón P. Blanco para meterme presión de que me amonestan o me expulsan para que yo no pueda acceder a ser dirigente estatal, ese es el objetivo principal. Si tuvieran pruebas de que yo apoyé a otra fuerza política o que hice campaña a favor de otra fuerza política ya lo hubieran demostrado”.

Porque una costumbre política del PAN es patearse debajo de la mesa, no por nada Santiago Creel llamó a este acto “Fuego amigo”. Mario Rivero dice que en efecto es víctima del Fuego Amigo: “Se creó una cultura al interior del PAN que piensan que el partido es propiedad de unos cuantos y es que toda la vida han vivido de Acción Nacional, no saben trabajar. Son unos vividores de la política y encima, lo hacen mal. En mi caso yo tengo mi empresa, soy ingeniero, y también me he dedicado a la docencia en la Universidad”.

El ingeniero se detiene un momento, en un ejercicio de “mea culpa” externa: “Recuerdo que cuando termina el gobierno de Felipe Calderón y Josefina Vázquez Mota es la candidata de Acción Nacional y fue derrotada, en ese entonces varios de los que recién dejaron de ser diputados o senadores, y uno que todavía lo es, dijeron ‘qué vamos a hacer?´ entonces le pido la oportunidad a José Hadad que los meta al Partido para que tengan un sueldo pero que lo trabajen, que hagan militancia, y como todos en ese entonces nos dedicamos a nuestras labores empresariales para ganarnos la vida, los dejamos que trabajaran y cuando nos dimos cuenta de sus verdaderas intenciones, ya tenían el control del PAN en Quintana Roo”.

El Factor Morena

¿Hay solución o no a la crisis del PAN en Quintana Roo?, se le inquiere al panista rebelde. Pronto responde: “La solución sería que desde la Ciudad de México nombrarán a una delegación y que venga una persona ajena a este grupo y a cualquier otro para generar otra sinergia y darle la oportunidad al Partido de ser competitivo en las elecciones que vienen porque con la conformación de los partidos nuevos que vienen, y así lo muestran las tendencias en los partidos de Europa, es que los viejo partidos que no respetaron la confianza ciudadana y que legislaron en contra de sus pueblos, que los dañaron, que los defraudaron y robaron, pues el destino para esos partidos es la desaparición. Ahí esta el PRI, el PRD y el PAN seguirá esa trayectoria si no se hacen las cosas bien”.

Caray, parece ser que al PAN no le augura un buen futuro…, Rivero Leal no deja terminar la oración y ataja: “Los errores de Morena, que hagan ahora o en el futuro, el desgaste natural que tendrán, le dará la oportunidad a otros partidos políticos de ser útiles para la sociedad, el PAN podría aprovechar eso, pero el grupito de ahora, no tiene visión ni para eso”.

El panista concluye con seguridad de que sí la dirigencia estatal sigue concentrada en el mismo grupo, el futuro del PAN en el estado es quedarse como simples arietes de la vida política quintanarroense.

Felipe Carrillo Puerto y Tulum ¿nueva Zona de Refugio Pesquero Total Temporal en México?

Por Abraham Gorostieta

Chetumal, Quintana Roo.- Los municipios de Felipe Carrillo Puerto y Tulum han sido seleccionados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) como una Zona de Refugio Pesquero Total Temporal en aguas de jurisdicción federal de Punta Herrero.

Según la opinión técnica del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) esta medida está sustentada con la finalidad primordial de conservar y contribuir al desarrollo de los recursos pesqueros con motivo de su reproducción, crecimiento o reclutamiento, así como preservar y proteger el ambiente que lo rodea.

Dicha zona será explotada por cinco años, En la región existe la pesca comercial de langosta espinosa que es permitida durante los meses de julio a febrero. En los meses en los que está en periodo de veda la pesca se enfoca en especies de peces de escama marina, por ejemplo, pargo llorón, jurel, mero, ronco, boquinete, barracuda y sierra.

Está acción representará una importante medida de manejo para la conservación y aprovechamiento sustentable de numerosas especies comerciales y los beneficios se extenderían a otras de importancia ecológica y a los diferentes ecosistemas presentes en el área.

Los pescadores de la zona manifestaron recientemente su interés en poder restablecer una Zona de Refugio Pesquero Total Temporal dentro de su área de pesca.

Es por ello que durante los siguientes cinco años quedará restringida toda actividad de pesca comercial, didáctica, de fomento, deportivo-recreativa o de consumo doméstico sobre especies de flora y fauna acuática en dicha región. Las disposiciones establecidas no aplicarán para las especies acuáticas que se encuentren bajo un estatus de protección en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo, cuyas medidas de conservación y aprovechamiento están administradas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Las disposiciones aplican para permisionarios, concesionarios, unidades de producción, capitanes o patrones de pesca, motoristas, operadores, técnicos, tripulantes y demás sujetos que realizan actividades pesqueras en aguas correspondientes a esta zona.

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, quienes incumplan con lo estipulado en el Acuerdo se harán acreedoras a las sanciones establecidas por el artículo 133 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

La vigilancia del cumplimiento de este acuerdo estará a cargo de la Sader, por medio de la Conapesca, Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, así como de la Secretaría de Marina.