mujeres

Gobierno de Quintana Roo impulsa la autonomía económica de las mujeres

 

-El IQM acerca los servicios y programas a mujeres, para llevar bienestar social y económico

Chetumal.- Con éxito y una gran participación de las mujeres del municipio de Othón P. Blanco, se llevó a cabo la clausura de los cursos de capacitación de «Jabones Terapéuticos” y “Elaboración de Conservas”, en donde participaron féminas de las colonias Payo Obispo y Las Casitas, el cual estuvo a cargo del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM).

Con trabajo de territorio el IQM acerca a todas las mujeres los servicios, implementa acciones enmarcadas en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, para empoderar y brindar autonomía a todas las mujeres e impulsar políticas públicas, apoyos, programas y acuerdos, a fin de prevenir, atender y erradicar la violencia de género.

El IQM implementó el Programa de Capacitación para Mujeres en Colonias de Chetumal, que tiene como objetivo principal cerrar las brechas de desigualdad y lograr su autonomía económica. Con este programa, se trabaja de cerca a fin de desarrollar sus capacidades.

Mediante la impartición de cursos de capacitación se les ofrecen nuevos conocimientos y habilidades productivas, para mejorar su alimentación, fortalecer el cuidado de su salud, favorecer su empoderamiento y erradicar la violencia de género.

María Guadalupe Cimé May, comentó estar muy contenta con este curso de capacitación, el cuál le permitirá mejorar su calidad de vida; mencionó que aprendió técnicas de elaboración de conservas, mermeladas y salsas caseras, que le servirá para poder comercializarlos y obtener un sustento económico personal y familiar.

Otra de las participantes Arisfela Cortes Torres agradeció al IQM por acercar estos cursos a las colonias, ya que les ayuda de mucho para aprender y poder realizar sus propios productos y comercializarlos para tener un sustento propio.

La titular del IQM María Hadad Castillo, reiteró que, la participación de la mujer es de suma importancia, y por ello se atiende la encomienda de la gobernadora Mara Lezama de impulsar acciones de apoyo a la autonomía y bienestar de las mujeres, con estas capacitaciones ninguna mujer se queda atrás y contribuimos a la erradicación de la violencia de género.

Es importante mencionar que, estos cursos son completamente gratuitos y se llevarán en diversas colonias de la capital del estado, y también en otros municipios y puedan comercializarlo en la Feria Manos Emprendedoras.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Entregará AMLO certificados de derecho agrario a mujeres de Chetumal

 

Chetumal.- Este viernes, a las 1 de la tarde, en la explanada de la Bandera de la capital, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará la entrega de certificados de derecho agrario del programa “Mujeres por el Acceso a la Tierra”.
Este programa federal, instrumentado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), tiene el objetivo de garantizar la custodia sobre la tierra otorgada mujeres, con certeza jurídica.
Dentro de estas acciones, participan la Procuraduría Agraria (PA), Registro Agrario Nacional (RAN) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
El presidente López Obrador entrega los certificados de derechos agrarios a las beneficiarias de dicho esquema, quienes al tener certeza jurídica de sus terrenos podrán acceder a financiamiento o proyectos productivos.
El programa «Mujeres por el Acceso a la Tierra» es implementado por el Gobierno Federal en todas las entidades del país.

IQM promueve la autonomía económica y emprendimiento de las mujeres con la Feria Manos Emprendedoras

 

-En Chetumal y en los municipios de Benito Juárez y Solidaridad, participaron más de 100 mujeres emprendedoras.

Chetumal.- Con el fin de impulsar la autonomía económica de mujeres artesanas y emprendedoras de Quintana Roo, al generar espacios para que puedan comercializar sus productos, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), genera oportunidades de emprendimiento con la Feria Manos Emprendedoras.

En el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el IQM impulsa y reconoce el trabajo de las mujeres que buscan iniciar su propio negocio, a fin de que tengan dependencia económica y nuevos emprendimientos.

Por ello el IQM que encabeza María Hadad Castillo, organiza la Feria Manos Emprendedoras en los diversos municipios del estado, cuyo objetivo es visibilizar los emprendimientos que encabezan y generar espacios de comercialización de sus productos.

En esta edición de venta especial por el Día de la Madre, se realizaron los días 09 y 10 de mayo en Chetumal y en los municipios de Benito Juárez y Solidaridad, en donde participaron más de 100 mujeres emprendedoras.

Las expositoras de Chetumal comentaron que han tenido excelente nivel de ventas y esto se traduce en beneficio de su economía, pero sobre todo que ha sido un escaparate para dar a conocer todos los productos que elaboran.

Angélica María Carrillo Pech, artesana de bisutería, señala la importancia de tener un espacio para acercar sus diseños a la ciudadanía: “Yo no tengo una tienda física, entonces vendemos por internet y redes sociales y a veces no se vende mucho; así que el IQM nos da una buena oportunidad para dar a conocer nuestros productos, hemos tenido una súper buena aceptación del público y sacamos cuentas positivas”.

Una de las visitantes a la feria Fátima Aguilar, destacó que: “Hay varios productos novedosos y atractivos, y de verdad da mucho gusto ver a las mujeres trabajando por obtener recursos, utilizando todas sus capacidades y habilidades. Es de reconocerse lo que realizan gracias a instituciones como el IQM que apoya y ayuda a las mujeres”.

Por su parte, Claudine Osorio, una turista proveniente de Belice, sostuvo que: “Es súper bueno que se hagan estas ferias, más si es para las mujeres, yo encontré productos muy bonitos y he comprado algunos, se nota que todo está hecho a mano y con amor”.

La participación en este tipo de ferias es una importante oportunidad para que las emprendedoras no sólo comercialicen sus productos o servicios, sino también para la creación de alianzas estratégicas entre negocios o con clientela que les consume, contribuyendo a una mejor calidad de vida para sus familias.

En la Feria Manos Emprendedoras encontrarás desde alimentos, artesanías, conservas, bisutería, velas, bolsas, bordados y demás productos elaborados por mujeres emprendedoras.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Propone Estefanía Mercado acceso público al Registro de personas Agresoras Sexuales

• La iniciativa propone una modificación a la legislación, para introducir un párrafo que permita el libre acceso a un Registro Público de Personas Agresoras Sexuales.

 

• “No podemos saber con precisión quién será la próxima víctima, pero si podemos ayudar a identificar a los agresores, que ya han incurrido en esta grave falta, estaremos protegiendo y salvando la vida de nuestras mujeres”, afirma Estefanía Mercado.

 

Playa del Carmen, Q. Roo, 3 de febrero— La diputada Estefanía Mercado propuso una reforma a la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia del estado de Quintana Roo, que permita el acceso libre al Registro Público de Personas Agresoras Sexuales, con el objetivo de proteger y salvar, incluso la vida de las mujeres quintanarroenses.

 

El pasado 24 de enero, Estefanía Mercado un un grupo de con sus compañeras y compañeros de la #BancadaVerde, encabezados por Renán Sánchez Tajonar, presentaron ocho iniciativas para fortalecer la legislación en importantes temas como la protección a las mujeres, el delito de extorsión, combate a la inseguridad, y salvaguarda del medio ambiente por desarrolladores e inversionistas.

 

Dos iniciativas, entre ellas, la de Decreto por el que se Reforma y Adiciona la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia del estado de Quintana Roo, en materia del Registro Público de Personas Agresoras Sexuales, fue propuesta por Estefanía Mercado, con el objetivo de fortalecer acciones que salvaguarden la seguridad y la vida de las mujeres.

 

La iniciativa propone una modificación a la legislación, para introducir un párrafo que permita el libre acceso a un Registro Público de Personas Agresoras Sexuales.

 

Explicó que cualquier mujer puede ser víctima, pues la violencia de género no tiene color ni clase social; ya sean madres, hijas, hermanas, compañeras de trabajo, mujeres y niñas, corren el riesgo de sufrir agresiones de género.

 

“No podemos saber con precisión quién será la próxima víctima, pero si podemos ayudar a identificar a los agresores, al menos a los que ya han incurrido en esta grave falta, estaremos protegiendo y salvando la vida de nuestras mujeres”, afirmó.

 

Dijo que hacer pública la información de los agresores permitirá que las mujeres de nuestro estado puedan saber con quién están y decidir por ellas mismas si quieren desarrollar o mantener una relación con una persona violenta.

 

La iniciativa presentada el 24 de enero pasado, ya fue turnada por la Comisión Permanente para su estudio, análisis y dictamen a la Comisión de Igualdad de Género.

 

ooo0ooo

Tendrá Chetumal un Centro de Justicia para las Mujeres

AGENCIA SIM

 

Chetumal.- Esta ciudad contará con un Centro de Justicia para las Mujeres, confirmó la directora de Instituto Quintanarroense de las Mujeres, María Hadad Castillo, quien explicó que así ellas podrán encontrar concentradas en un edificio todas las dependencias y servicios enfocadas en la erradicación de la violencia de género.

Sin precisar montos ni fechas, la titular del IQM agregó que ya cuentan con el terrero para la edificación de este espacio; además se prevé construir un albergue para la atención de las mujeres en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, así como la contratación de abogadas psicólogas y trabajadoras sociales para todo el estado.

Al destacar que Quintana Roo tiene de los mejores marcos normativos a nivel nacional, así como reconocimiento y convenios a nivel nacional e internacional, la directiva señaló que apoyo a las mujeres es uno de los ejes más importantes que tiene el gobierno de Mara Lezama por lo que en los próximos días y meses, anticipó que la gobernadora irá haciendo anuncios importantes de acciones de su gobierno a favor de la autonomía económica de la mujer, así como la autonomía física y su empoderamiento.

Mencionó que, desde el inicio de la presente administración a la fecha, se han capacitado a 10 mil funcionarios públicos en materia de defensa de los derechos de la mujer, a través del programa en línea: “Por un Quintana Roo de Paz” y con las mujeres, están en la segunda fase de capacitación que servirá de motor para impulsar las políticas públicas transversales con perspectiva de género, señaló la funcionaria.

Invitan a participar en el Tercer Parlamento de Mujeres de Quintana Roo*

 

_• Se elegirán a 26 mujeres de los once municipios, quienes participarán en las actividades con miras a integrar una agenda legislativa de género._

 

Chetumal, Quintana Roo. – En aras de avanzar en la construcción de la igualdad sustantiva y generar una agenda legislativa de género, la XVII Legislatura del Estado a través de la Comisión para la Igualdad de Género que preside la diputada Susana Hurtado Vallejo, invita a todas las mujeres de 18 años en adelante con residencia en Quintana Roo, a participar en el Tercer Parlamento de Mujeres de Quintana Roo.

 

En rueda de prensa para dar a conocer la convocatoria, la diputada Susana Hurtado, en compañía de las diputadas Mildred Ávila Vera, Alicia Tapia Montejo, Cristina Alcérreca Manzanero y Estefanía Mercado Asencio; informó que este espacio de participación para las mujeres, se llevará a cabo del 7 al 9 de marzo de 2023 en Chetumal, a través de mesas de trabajo donde se analizarán y discutirán las propuestas de las parlamentarias que resulten electas, las cuales podrán exponerlas en una sesión en el Pleno Legislativo.

 

El Parlamento de Mujeres se integrará por 26 mujeres que se designarán dentro de los once municipios del estado. Para su elección se constituirá un Comité de Selección integrado por representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Instituto Electoral de Quintana Roo, de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo y de la Secretaría de Salud.

 

Las mujeres interesadas en conocer los detalles de la convocatoria, así como los requisitos de inscripción, podrán visitar el micrositio habilitado para tal efecto en la página web https://parlamento-mujeres.congresoqroo.gob.mx/ y tendrán como fecha límite el 15 de febrero para postularse.

 

Los temas que desarrollarán las aspirantes a integrar el Tercer Parlamento de Mujeres deberán versar sobre alguno de los siguientes temas: eliminación de todos los tipos y modalidades de la violencia y discriminación contra las mujeres y las niñas; la mujer en el ámbito laboral, trabajo doméstico no remunerado, y responsabilidad compartida en el hogar y familia.

 

De igual forma, podrá ser sobre: la participación plena y efectiva de las mujeres en todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública; el autocuidado y acceso a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, así como la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas.

 

ooOoo

Consume incendio camioneta y genera crisis nerviosa en tripulantes, en Chetumal 

 

 

AGENCIA SIM

 

Chetumal.- Aparentemente por una falla mecánica, una camioneta terminó consumida por las llamas, frente a una agencia de la empresa Honda, que se ubica en la entrada a esta ciudad.

La camioneta Ford Winstars color vino, con plac

as de circulación UTM609H, era tripulada por dos mujeres, quienes salieron ilesas, aunque tuvieron que ser atendidas por paramédicos, pues terminaron con crisis nerviosa.

En ese contexto, la conductora contó que momentos antes había detenido la marcha de su vehículo cuando éste empezó a expulsar humo de la parte frontal, para luego arder rápidamente.

A este punto, ubicado en la avenida Álvaro Obregón con Revolución, arribaron después elementos del Cuerpos de Bomberos, quienes sofocaron las llamas en pocos minutos.

Pese a ello, la unidad terminó consumida en su totalidad.

Marchan mujeres y taxistas en Chetumal para pedir justicia por Landy 

 

AGENCIA SIM

 

Chetumal.- Un grupo de poco más de 100 personas, entre mujeres, activistas y taxistas del Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (Suchaa) marcharon hoy en silencio hasta la Fiscalía General del Estado, para pedir justicia por Landy Guadalupe Pinto Chan, asesinada en días pasados.

La marcha fue convocada en redes sociales por distintos grupos feministas, para pedir el esclarecimiento de este homicidio. El contingente inició desde el Museo de la Cultura Maya, recorriendo la avenida de los Héroes, hasta llegar a la Fiscalía General del Estado, en donde prendieron velas y dejaron cartulinas con mensajes alusivos.

Ariadne Song Anguas, integrante del colectivo “Xtabay”, aseguró que en el sur de Quintana Roo ya con este suman 15 feminicidios, todos sin resolver. Esto incluye a cinco casos en los que la Fiscalía General del Estado no recabó evidencias como debido, lo que dificulta ahora dar con los responsables.

En el caso de Landy Pinto Chan, taxista promotora del “taxi naranja”, ya han pasado seis días y la Fiscalía no han dado información sobre avances.

También presente en este acto estaba Juan Diego Polanco Espadas, secretario de Actas de Suchaa, quien dijo que este sindicato tiene cerca de 40 mujeres taxistas, a quienes deben cuidar, al igual que a cualquier otra mujer.

El secretario pidió a la Fiscalía General del Estado debe hacer su trabajo para resolver este posible feminicidio, al igual que otras muertes violentas ocurridas en la ciudad.

“Que se dé con el culpable; la familia taxista está triste”, señaló, aunque aclaró que esta muerte no se dio en el taxi.

Quintana Roo presentará una aplicación móvil para dar más servicios y mayor seguridad a las mujeres

MUSA es una herramienta tecnológica desarrollada mediante un convenio entre el Instituto Quintanarroense de la Mujer y el Instituto Tecnológico de Chetumal
*Ofrece alertas, unidades de atención, líneas de ayuda e integración de comunidades seguras

Chetumal.- El gobernador Carlos Joaquín presentará la aplicación móvil MUSA (Mujer Siempre Alerta), una herramienta tecnológica que les permita acceder de forma inmediata a servicios de atención y seguridad en el estado de Quintana Roo, con base en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género.

http://musa.iqm.gob.mx/

Se presentará como parte de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, que se realizarán este domingo para honrar la memoria de todas aquellas mujeres, visibles e invisibles, que lucharon para que sus derechos sean reconocidos y para poner en la agenda el imperativo de la inclusión de las mujeres, respetando su dignidad e igualdad en todos los ámbitos del quehacer público y privado.

Desde el inicio de la administración, el gobernador Carlos Joaquín estableció un gobierno para que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres.

Como ejemplo, en el Poder Ejecutivo, la fuerza laboral de las mujeres es del 52 por ciento del total de servidores públicos.

En puestos titulares, el 50 por ciento lo ocupan mujeres mientras que en 2015 sólo lo ocupaba el diez por ciento. Se ha logrado así la igualdad de participación de hombres y mujeres, de acuerdo con la Oficialía Mayor de Gobierno.

Para avanzar juntos en la erradicación de la violencia contra las mujeres, a través del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), cuya directora es Silvia Damián López, se desarrolló la aplicación móvil MUSA mediante un convenio con el Instituto Tecnológico de Chetumal.

Entre las funciones de esta aplicación, se cuenta con un botón para generar una alerta enviando la ubicación de la persona, cuando se encuentre en situación de violencia y/o emergencia, a contactos previamente definidos como su grupo de confianza.

Dispone también de acceso a una línea de ayuda (chat) para obtener atención especializada, y ubicar las unidades de atención en las cuales las mujeres obtendrán atención inmediata (teléfono, dirección, ubicación, horarios de atención y servicios que otorgan).

La difusión se realizará a través de noticias sobre fichas de búsqueda del Protocolo Alba para la localización de mujeres con reporte de extravío en el estado, y campañas a través de las cuales las mujeres pueden acceder a servicios y/o recursos que permitan su empoderamiento y desarrollo.

Se incluye el registro de denuncias sobre espacios públicos inseguros o hechos delictivos, y la formación de comunidades seguras a través de grupos vecinales, donde se brinde un medio de comunicación sobre los sucesos del entorno.

La aplicación se encuentra en su fase de lanzamiento. Se proveerá la retroalimentación que las mujeres y sociedad requieran sobre la misma. El ITCH estará siempre apoyando el crecimiento de ésta, bajo la tutela del IQM.

Se une Congreso a paro nacional “El 9 ninguna se mueve”

• Por acuerdo de la JUGOCOPO, se facilitará la participación de las mujeres trabajadoras en el paro nacional.

Chetumal, Quintana Roo. – En apoyo al paro nacional de mujeres “El nueve ninguna se mueve”, convocado para el 9 de marzo del presente año, la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) acordó otorgar las facilidades administrativas para que, las mujeres trabajadoras del Poder Legislativo que deseen sumarse a este movimiento puedan hacerlo sin consecuencia laboral alguna.

La JUGOCOPO que preside la diputada Reyna Durán Ovando, es el órgano de gobierno del Poder Legislativo donde se expresa la pluralidad política de la XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo, a través de los grupos legislativos y representaciones legislativas.

El acuerdo para facilitar la participación de las mujeres trabajadoras del Congreso del Estado en el paro nacional fue tomado el 26 de febrero pasado y ya ha sido notificado a todas las mujeres que laboran en el Poder Legislativo.

En la sesión ordinaria número 8, el Pleno del Congreso del Estado dio lectura y turnó a comisiones diversas iniciativas presentadas por los legisladores.

Una de ellas fue la iniciativa por la que se reforman los artículos 128 y 129 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo; presentada por el diputado Edgar Humberto Gasca Arceo, integrante del grupo legislativo de MORENA y presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social.

La iniciativa propone castigar hasta con 50 años de prisión y la inhabilitación de manera definitiva, a todo funcionario servidor público que abuse sexualmente de un niño, adolescente, mujer o persona con discapacidad.

También se dio lectura a una iniciativa del diputado Gasca Arceo que propone abrogar la Ley de Imagen Institucional para el Estado de Quintana Roo, publicada en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo en fecha 17 de octubre de 2018, pues considera que sus disposiciones contravienen la Ley sobre las Características y Uso del Escudo de Quintana Roo.

En la misma sesión se turnó a comisiones, una iniciativa de reformas a la Ley de Protección Civil del Estado de Quintana Roo, en materia de discapacidad; presentada por la diputada Paula Pech Vázquez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Familiar y Grupos en Situación de Vulnerabilidad.

El diputado Luis Fernando Chávez Zepeda, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil e integrante del grupo legislativo de MORENA, propuso imponer prisión y multas económicas a aquellos servidores públicos de las instituciones de seguridad pública del estado, que indebidamente difundan, entreguen, revelen, publiquen, transmitan, expongan, remitan, distribuyan, videograben, o comparta imágenes, audios, videos o documentos del lugar de los hechos o del hallazgo, indicios, evidencias, objetos, instrumentos relacionados con el procedimiento penal o productos relacionados con un hecho que la ley señale como delito.
Además, se dio lectura a una iniciativa por la que se reforman diversas disposiciones del Código de Procedimientos Civiles del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo; presentado por la diputada Judith Rodríguez Villanueva, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.

Finalmente, el Pleno Legislativo desechó por mayoría el acuerdo de la JUGOCOPO que proponía designar al titular de la Dirección de Análisis Jurídico Legislativo como representante del Poder Legislativo en la Comisión Interinstitucional contra los delitos en materia de Trata de Personas del Estado de Quintana Roo, ya que consideraron que la representación debe recaer en una mujer.