Cancún.- Luego de la jornada violenta que se suscitó ayer en Cancún, en donde fueron confirmadas siete ejecuciones, en fiscal general, Raciel López Salazar, pidió paciencia para que las autoridades de seguridad den resultados en esta materia y desarticulen a las bandas delictivas.
Entrevistado brevemente, luego de la conferencia de seguridad realizada hoy en Cancún, el fiscal consideró que jornadas como las de ayer pueden ocurrir en el estado, debido los ajustes que realizan los grupos delictivos.
«Vamos a recuperar de la tranquilidad del estado, tengan la plena seguridad, con el Grupo de Coordinación, pero estamos trabajando. Claro que se mueven estructuras, claro que se mueven intereses, pero eso no nos va a detener», comentó a pregunta expresa.
Además, mencionó que su administración, a la diferencia de la anterior, se ha encargado de perseguir, «sin preferencias», a los grupos delictivos.
«Estamos actuando. Por ejemplo, en Tulum hay dos grupos grupos delincuenciales que están peleando el narcomenudeo. Antes no tenían ni una infracción de tránsito, hoy tienen orden de aprehensión. Estamos desarticulando ambos grupos. Nosotros impactando a cualquier grupo delincuencial. No tenemos preferencia», aseveró.
El fiscal reiteró que el 90 por ciento de los homicidios que ocurren en la entidad son por temas relacionados con el narcomenudeo, por lo que enfatizó que están trabajando con autoridades federales para desarticularlas.
«Todos los homicidios nosotros lo investigamos. Hemos tenido detenciones importantes. El 90 por ciento de estos homicidios son relacionados al narcomenudeo. Es una situación donde están las organizaciones criminales. Pero hoy lo escucharon. Estamos actuando», finalizó.
-Ocasionará descenso en la temperatura por lo que se pide a la ciudadanía tomar precauciones y mantenerse informada de fuentes oficiales
Chetumal.- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó sobre la llegada de un nuevo frente frío a territorio quintanarroense, el número 31, que a partir de la tarde-noche del sábado se sentirán su efectos y durante domingo disminuirán paulatinamente, informó el director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC), Guillermo Núñez Leal.
Dicho fenómeno está ubicado hasta el mediodía de hoy viernes, sobre el centro de la República Mexicana, se mueve al este-sureste originando descenso en las temperaturas, viento fresco y arrachado del norte, nubosidad y lluvias sobre su área de influencia, mismo que estará influenciando gradualmente a la Península de Yucatán y a Quintana Roo en el transcurso del día domingo 28 de enero.
Debido al descenso de temperatura que se prevé, se pide a la ciudadanía protegerse especial a niñas, niños, adultos mayores y con alguna enfermedad crónica y las que habitan comunidades rurales tomar sus precauciones pertinentes.
La COEPROC recomienda a la población tomar líquidos calientes antes de dormir y al salir por las mañanas de casa, comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C, cubrirse la nariz y boca para evitar el aire frío al salir de un lugar caliente, vestir con ropa gruesa y por la noche abrigarse bien a la hora de dormir.
Se invita a la navegación marítima informarse en las capitanías de puerto de las actividades que se pueden realizar en el mar.
cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
Madrid.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa celebró que México será protagonista en 2025, en la Feria Internacional de Turismo como País Socio FITUR, lo que permitirá al país potenciar su posicionamiento internacional, impulsar el potencial promocional de su amplia oferta turística y por supuesto promover a Quintana Roo.
En el anuncio participaron José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID; Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México; Juan Enrique Suárez del Real Tostado, Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México y la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
“Amigas y amigos les tenemos grandes noticias, y es que México será el próximo año en FITUR el socio país invitado”, dijo la Gobernadora.
Participaron en este evento el Embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel; el Director General de IFEMA MADRID, Juan Arrizabalaga y la directora de FITUR, María Valcarce.
Chetumal. – Quintana Roo ocupa el sexto lugar a nivel nacional en el número de casos de dengue y el séptimo por tasa de incidencia, según información de la Secretaría de Salud (Sesa).
Hasta el corte con fecha de hoy, en el estado se tiene confirmados 20 casos en lo que va del 2024, de los cuales 13 se reportaron en Bento Juárez; cuatro en Felipe Carrillo Puerto; dos en Othón P. Blanco; y uno en Solidaridad.
En cuanto a los contagios por Covid 19, la secretaría informó que el estado se encuentra en la posición número 13 por casos confirmados, y ocupa el lugar 14 por número de defunciones. Además, tienen un total de 124 mil 454 casos acumulados.
Los enfermos de influencia e influenza estacional confirmados durante el 2023 fueron un total de 87 casos y se dieron 13 defunciones.
En el 2024, en Quintana Roo no se han presentado hasta el momento enfermos por influenza, solo se tienen el registro de una defunción el 7 de enero, pero de un paciente que presentaba síntomas desde diciembre del año pasado.
La Sesa también informó que dentro de la campaña de vacunación contra la influenza se tiene una meta establecida de 436 mil 938 dosis, la cual lleva un avance del 63.91%, que representa un total de 279 mil 260 dosis aplicadas.
En tanto, como meta de las vacunas contra el Covid 19 se tiene previsto aplicar 218 mil 980 dosis, de las cuales se han aplicado un 31.43 %, es decir 68 mil 821 dosis.
Cancún, Quintana Roo.- El Magistrado Presidente Heyden José Cebada Rivas se reunió en el Palacio de Justicia de la ciudad de Cancún, con las y los integrantes del Comité de la Región Sureste de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (COCIFAM); como parte de los trabajos interinstitucionales para la implementación del Código Nacional en la materia.
Durante esta Sesión, el Magistrado Heyden Cebada Rivas, quien a su vez funge como Coordinador del Comité Regional, resaltó la importancia de los trabajos que impulsa este Órgano Colegiado, para alcanzar procedimientos más ágiles, eficientes, de calidad y con sentido humano.
A su vez, destacó que el compromiso de los órganos integrantes de la Federación, así como los Congresos y Poderes Judiciales de Campeche, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo, permitirá tutelar con mayor eficacia la estructura y armonía de la familia; el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia; y especialmente, los derechos de millones de niñas, niños y adolescentes.
En el desarrollo de esta reunión, a cargo del Magistrado Eliseo Juan Hernández Villaverde, Secretario Técnico de la COCIFAM, en representación de la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; se aprobó a nivel regional el Proyecto de Plan Estratégico para la Implementación del Sistema de Justicia Civil y Familiar en los Estados Unidos Mexicanos; así como el desarrollo de una plataforma electrónica pública para la difusión de las acciones de este órgano nacional.
Participaron presencialmente en esta sesión regional la Magistrada Presidenta del Poder Judicial del Estado de Yucatán, María Carolina Silvestre Canto Valdés; la Magistrada Presidenta del Poder Judicial del Estado de Campeche, Virginia Leticia Lizama Centurión; en representación del Poder Judicial de Tabasco, la Magistrada Norma Lidia Gutiérrez García; los Magistrados Luis Gabino Medina Burgos y Gustavo Adolfo del Rosal Ricalde; así como el Presidente de la Comisión de Justicia de la XVII Legislatura del Estado, Diputado Hugo Alday Nieto.
De forma remota, participó el Juez Alejandro Torres Jiménez, en representación del Magistrado Rafael Guerra Álvarez, Presidente de la CONATRIB; el Secretario Técnico de la Comisión de Justicia del Senado de la República, Alejandro Zegbe Camarena, en representación de la Senadora Olga María Sánchez Cordero Dávila; el Secretario Técnico de la Comisión de Justicia de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, Carlos Eduardo Molina López y el Coordinador General de Planeación Institucional del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Juez Daniel Álvarez Toledo.
#PJEQROO #TSJQROO #SegundaReuniónRegional #COCIFAM #PoderJudicial #QuintanaRoo #Campeche #Yucatán #Tabasco #CONATRIB #SenadoDeLaRepública #CámaraDeDiputados #LXVLegislatura #CJF #PJF #XVIILegislatura
• Este año nuevo trabajaremos con mucho corazón para que siga el bienestar en los hogares de las familias que más lo necesitan, como es la visión y el compromiso de nuestra Gobernadora Mara Lezama, asegura el Secretario de Bienestar
• En su mensaje a la familia quintanarroense, reitera Pablo Bustamante que, en el camino de llevar bienestar y prosperidad, se ha logrado avanzar gracias a la visión humanista de la Gobernadora Mara Lezama, y al apoyo del Presidente AMLO
• Iniciamos el 2023 garantizando programas sociales gratuitos y sin intermediarios; el 2024 vamos a seguir llevando el bienestar a la familia cancunense y quintanarroense, destaca Pablo Bustamante
Cancún.- Este año nuevo 2024, seguiremos trabajando con energía y mucho corazón para que siga el bienestar en cada rincón de Quintana Roo y para las familias que más lo necesitan, como es la visión y el compromiso de nuestra Gobernadora Mara Lezama, aseguró el Secretario de Bienestar, Pablo Bustamante Beltrán.
“Se termina el 2023, un año lleno de retos, en el que logramos consolidar programas sociales totalmente gratuitos y sin intermediarios. Para este 2024, seguiremos con el trabajo en territorio para que el bienestar llegue a cada rincón y las y los quintanarroenses estén mejor», destacó Pablo Bustamante.
En su mensaje a la familia quintanarroense, Pablo Bustamante reiteró que, en el camino de llevar bienestar y prosperidad, se ha logrado avanzar gracias a la visión humanista de la Gobernadora Mara Lezama, y al apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador para transformar a Quintana Roo.
“Iniciamos el 2023 garantizando que los programas sociales lleguen a cada familia que más lo necesita, de manera directa y totalmente gratuita. El 2024 vamos a seguir llevando el bienestar a la familia cancunense y quintanarroense”, precisó.
Finalmente, el Secretario Pablo Bustamante dijo que viene un año de grandes retos, donde seguirán trabajando unidos en la transformación del estado con los Programas del Bienestar que impulsa la Gobernadora Mara Lezama para el desarrollo de Quintana Roo.
Chetumal.- Por incumplimiento del pago retroactivo del incremento salarial desde marzo pasado, personal sindicalizado de los subsistemas del Colegio de Bachilleres (Cobach), Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) anunciaron diversos con actos de protesta en todos los planteles del estado.
Entrevistada al respecto, Gabriela Cruz Montalvo, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Académicos del Conalep (Sitaconqroo), indicó que estas solicitudes se han presentado desde el principio de año, pero no han tenido respuesta.
“Estamos preocupados porque vienen prestaciones que arriban en diciembre y eso genera que los impuestas suban mucho, por eso están enojados los maestros”, dijo.
Entre las acciones a las que están convocando para mañana está la colocación de mantas para exponer sus exigencias, paros escalonados y marchas por las principales avenidas de Chetumal.
“Esas peticiones no son de ahorita, son de inicio de año, los maestros están enojados y estamos buscando la forma de que nos volteen a ver”, reiteró la líder sindical al tiempo que aclaró que las protestas se realizarán en horarios donde no se afecte a los estudiantes.
Por su parte, mediante un video, Jorge Antonio Ballote Ek, el secretario general del Sindicato del Colegio de Bachilleres de Quintana Roo (Sitacobaqroo) expresó que han enviado una solicitud a la Secretaría de Gobernación, pero no han tenido repuesta a sus demandas.
Además, difundieron el plan de acción y el pliego petitorio con sus demandas, entre las que se encuentran el respeto a las condiciones generales de trabajo, el pago inmediato del incremento salarial del 2023 retroactivo, entro otras cosas.
Los primeros paros escalonados iniciarán este jueves y viernes al interior de los centros educativos, para llegar al 12 de diciembre a un paro toral de labores, finalmente el 13 de diciembre están convocando a una marcha hacia el Palacio de Gobierno.
Chetumal.- Una iniciativa de reforma, al Código Civil y al Código Penal, propone retirarle la patria potestad a aquellas personas que sean condenadas por feminicidio, misma que ya fue enviada a comisiones para su análisis.
El documento fue propuesto por la diputada Yohanet Torres, del Partido Verde, con las adhesiones de sus compañeros de bancada, Guillermo Brahms, Cristina Alcérreca y Susana Hurtado.
La ex secretaria de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado señaló que, con esta reforma, se busca a alejar a padres violentos de menores de edad, además de reconocer las consecuencias familiares creadas por un feminicidio.
“Detrás de cada víctima, hay familiares que sufren y viven las consecuencias de la tragedia en el contexto del feminicidio», aseveró la legislado
Queda en manos de la Comisión de Justicia revisar esta iniciativa, para un posible dictamen.
-El objetivo, fortalecer políticas públicas orientadas a la planeación y ejecución de acciones en beneficio del medio ambiente
Chetumal.- Para tener una sociedad comprometida con la protección y conservación del medio ambiente, a través de la implementación de políticas y estrategias de educación y cultura, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) que encabeza Huguette Hernández Gómez, reinstaló este martes, el Consejo Estatal de Educación Ambiental de Quintana Roo.
Este Consejo brinda espacios para la participación de organismos de la sociedad civil, académicos, del sector público y privado, con el objetivo fortalecer políticas públicas orientadas a la planeación y ejecución de acciones ambientales, con el impulso de campañas a nivel interinstitucional e intersectorial, como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
Huguette Hernández dijo que: “La educación ambiental cobra vital importancia en nuestra sociedad, ya que, a través de ella, se impulsa una ciudadanía que forme valores y desarrolle el interés, habilidades y las actitudes necesarias para la protección y conservación del medio ambiente”.
El Consejo Estatal de Educación Ambiental de Quintana Roo, está encabezado por la SEMA y lo integran instancias federales, estatales y municipales, instituciones académicas y organizaciones sociales y empresariales, con el fin de brindar asesoría, evaluación y seguimiento en materia de comunicación, educación y cultura ambiental.
La titular de la SEMA, detalló que el Consejo de Educación Ambiental es organismo para impulsar el cumplimiento, evaluación y actualización del Plan Estatal de Educación Ambiental; así como para promover la participación ciudadana y garantizar su derecho a la información; colaborar con la Dirección General de los Servicios Educativos de Quintana Roo en la revisión técnica de planes y programas de estudios, libros de texto gratuitos, publicaciones y materiales didácticos.
Abundó que además contribuye a promover la incorporación de contenidos ambientales y de cambio climático en la política educativa del estado; elaborar contenidos para nuevas publicaciones y materiales didácticos que favorezcan la promoción, difusión y construcción de una cultura de protección al medio ambiente entre la ciudadanía; así como desarrollar programas de capacitación ambiental y mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de Quintana Roo.
En el evento se contó con la presencia de representantes de los tres órdenes de gobierno, así como de universidades y asociaciones civiles, quienes rindieron protesta como consejeros estatales de educación ambiental ante la titular de la SEMA.
cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.m
_• La XVII Legislatura colabora en censo nacional de poderes legislativos._
Chetumal, Quintana Roo.- El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), diputado Humberto Aldana Navarro dio a conocer que el Poder Legislativo de Quintana Roo obtuvo el primer lugar a nivel nacional de los poderes legislativos en la publicación de los reactivos del módulo “Estructura organizacional y recursos”, del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales 2022, que puso en marcha el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El objetivo de este censo es generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de los poderes legislativos que integran a la administración pública de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional.
El Módulo I de esta primera fase fue integrado por secciones como: Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos personales; Control Interno y Anticorrupción, Administración de Archivos y Gestión Documental, Recursos Presupuestales, entre otros.
En la compilación de información y respuesta a cada uno de los reactivos participaron las personas titulares de la Unidad de Transparencia Acceso a la Información Pública, Órgano Interno de Control, Dirección de Archivo General y Biblioteca, Dirección de Finanzas y Dirección de Modernización y Desarrollo Administrativo, este último como enlace.
El próximo mes de noviembre se iniciarán los trabajos para el Módulo II referente a la información legislativa.
ooOoo